Actividad N° 1
1. Con un ejemplo establezca las diferentes relaciones entre el conocer y el conocimiento
La palabra Conocimiento viene de conocer, si uno no conoce no tiene
Conocimiento.
En clase los estudiantes desarrollan la lección sobre características del grupo de los
artrópodos, para ellos los estudiantes leen una lectura, además cada uno recibe un
ejemplar de artrópodo.
Los estudiantes a leer la descripción de las características de cada subgrupo de los
artrópodos además contrastarlo con los ejemplares que poseen, les permiten captar las
características más relevantes que poseen el grupo de los artrópodos, esta operación
mental conlleva al proceso de conocer el objeto (grupo artrópodos),
Posteriormente los estudiantes durante el almuerzo observan en su comida un
cangrejo, recordando lo desarrollado en clase y debatiendo entre ellos llegan a la
conclusión de que se trata de un artrópodo que pertenece a la clase de crustáceos, todo
es te procesos realizado hasta llegar a la conclusión se convierte para el sujeto
(estudiantes) en conocimiento.
2. Utilizando el A.R.E. desarrolla la lectura seleccionada
¿Por qué es importante que
Ud. Sepa cómo estudiar?
Permite superar barreras que
impone el mundo globalizado
de hoy
Para capacitarnos
Para aprender mediante la
experiencia diaria, tiempo y Para afrontar tales desafíos se
energía aprovechada sabiamente necesita diversas estrategias
Exige el estudio dinámico, Siendo el estudio la mejor forma de
concienzudo y eficaz lograr desarrollar competencias
Fortalece la fuerza de voluntad Desarrolla capacidades cognitivas,
para triunfar habilidades motoras, actitudes
valorativas
Ayuda a pensar y reflexionar
Ayuda a aprender y comprender
científicamente sobre el quehacer
diario
Ayuda a aprender y comprender
Desenvolverse eficazmente en
Implica el saber o dominar técnicas y métodos
cualquier actividad
que garanticen la el buen aprendizaje
3. Para ud. es importante el conocimiento del mundo objetivo ¿por qué?
Si es importante debido a que todo lo que se puede tocar, medir, experimentar,
verificar, es decir, todo lo existente en el mundo objetivo del cual se pueda extraer las
características, propiedades, cualidades de los objetos, hechos o fenómenos , permite
dar validez y confiabilidad conjunto de conocimientos dando lugar a la formación de un
conocimiento científico
4. Mediante un mapa mental desarrolle todo el contenido del fascículo
CARACTERÍSTICAS
PROPIEDADES
PROBLEMA
DEL
CONOCIMIENTO
Actividad N°2
1. ¿Por qué se dice que el conocimiento científico es producto de la investigación
científica? de 4 razones, si es posible con ejemplos prácticos
El conocimiento científico es aquel que se adquiere sobre la realidad y se
fundamenta en la investigación mediante un proceso. Es aquel conjunto de
conocimientos de alguna materia que cumple con ciertas características tales como:
sistematizado o metódico, objetivo, comprobable o verificable, entre otras.
Porque los datos obtenidos se basan en las características observables
y medibles de los objetos que se encuentran en la realidad.
Ejemplo:
- Ley de la conservación de la materia y la energía
- Teoría De La Relatividad
- Teorías sobre el origen del universo
Porque un conocimiento científico es usado para explicar los
fenómenos que se manifiestan en la realidad objetiva.
Ejemplo:
- Calentamiento global
- Microorganismos causantes de enfermedades
Porque todo conocimiento perdura en el tiempo siempre y cuando este
conocimiento sea posible de comprobar y aplicar a una realidad
objetiva.
Ejemplo:
- Desarrollo evolutivo de la especie humana
- Leyes de la genética
Porque todo conocimiento necesita de un proceso de sistematización,
de datos, pruebas, resultados que permitan llegar a una conclusión
aplicable a situaciones reales.
Ejemplo.:
- Mapeo genético con lo que se logró la clonación.
- Estudio de los planetas que conforman el Sistema Solar, adaptación
del planeta Marte para la instauración de la especie humana.
2. La realidad observable es el campo propio y único del conocimiento científico.
¿Por qué? Explique en forma casuística
Se considera que todo conocimiento científico es el conjunto de proposiciones
sistematizadas, fundamentadas y comprobadas que explican racionalmente la
realidad objetiva del mundo, por tanto todo conocimiento científico parte de la
realidad concreta, que no necesariamente debe ser tangible pero que se manifiesta
de manera directa o indirecta.
Por ejemplo los cambios de estados físicos de la materia, el gas doméstico (propano)
es almacenado en balones, este combustible en forma de gas es introducido a una
determinada presión que logra que se almacene en el interior del balón en estado
líquido (GLP- Gas Licuado de Petróleo), al salir del balón esta se libera de la presión
a la que estaba inicialmente sometida lo que genera que pase del estado líquido al
estado gaseoso, proceso denominado gasificación.
En contraste, las unidades básicas de conformación de la materia son los átomos y
en ellos se encuentran las partículas subatómicas (protones, electrones, neutrones,
etc.), hoy en día, los científicos especialistas en el tema no han podido observar
directamente la presencia de los átomos y menos aún de las partículas subatómicas,
sin embargo se ha planteado teorías, leyes, que son base del conocimiento y de la
investigación en el campo de física nuclear.
3. Establezca 6 diferencias entre realidad natural y social
REALIDAD NATURAL REALIDAD SOCIAL
Constituido por el mundo material o físico Conformado por la neósfera o sociósfera
Se basa en un entorno netamente objetivo Tienen su fundamento en los pensamientos,
creencias, costumbres, valores que pertenecen
al campo subjetivo.
Regido por las leyes de la dialéctica Parametrado por las normas y leyes sociales
Está en constante interacción frente a sus Se desenvuelve dentro de la sociedad e
entorno natural (factor biótico y abiótico) interactúa con otros individuos de misma
especie
Está en constante evolución por factores Se desarrolla, adapta y evoluciona de acuerdo a
naturales ambientales las necesidades de la sociedad
Se encuentra sometido a leyes existentes en la Se encuentra sometido a un entorno social que
naturaleza y que gobiernan su existencia. determinan su forma de actuar y relacionarse
con el mundo
4. A través de un mapa semántico abierto desarrolle la unidad temática
Información obtenida a través de la Lenguaje riguroso
historia (Bunge)
Contrastable empírica o
conceptualmente
Asimilación espontánea de leyes que
rigen naturaleza y sociedad (Afanasiev) Los conocimientos obtenidos
se pueden generalizar
Conjunto de proposiciones
Los conocimientos obtenidos se
sistematizadas fundamentadas y
pueden sistematizar
comprobadas que explican la realidad
Requiere la aplicación del Método Científico
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
Hecho; dato objetivo y real
Hipótesis: respuesta anticipada frete Natural: Conformado por el mundo
a un acontecimiento problemático físico y las leyes que lo gobiernan
Leyes: conocimiento constante,
estable y general Social: Conformado por la sociósfera, seres
parametrados por las normas y leyes sociales
Teorías: intento de explicación a un
fenómeno Pensamiento: Conformado por la antropósfera, creaciones
culturales del hombre fruto de la intelectualidad