PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO - PET
TÍTULO: INSTALACIÓN DE PRISMAS EN TALUDES
Código: GEO-PET-005 Versión: 01 ÁREA: GEOTECNIA PMC: 4
Fecha de Elaboración: 02/02/2022 Fecha de Revisión: 02/02/2022 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (ESPECÍFICO):
Casco – ANSI Z89.1
ACTIVIDAD DE ALTO PERSONAL RESPONSABLE: Zapatos de seguridad con punta de acero – ANSI Z41.
RIESGO ASOCIADA (HHA): - Supervisor Geotécnico y Geotécnicos Gafas de Seguridad – ANSI Z87.
Tapones auditivos – ANSI S3.19.
Chaleco con cinta reflectiva.
Guantes de seguridad.
Mascarilla quirurgica o comunitaria.
Bloqueador Solar - FPS 30.
Cortaviento.
CONSIDERACIONES Referencia Legal/otros:
GENERALES/RESTRICCIONES:
Está Prohibido: Ley SST N° 29783 Ley de Seguridad y
Presentarse a laborar bajo el efecto de Salud Ocupacional
alcohol o drogas ilegales. DS 005 2012 TR Reglamento de la
• Manipular equipos sino se cuenta con la Ley SST
capacitación respectiva. DS 024-2016-EM Reglamento SST en EQUIPOS MATERIALES HERRAMIENTAS
Trabajar sin tener IPERC Continuo- AST Minería Cámara Fotográfica Tablero, Flexómetro Pala
para la tarea; NTP 399.010.2004 Señales Tablero
Tener el IPERC Continuo-AST sin Ley 27314 Ley General de Residuos Prismas
firma de validación. Sólidos.
Es Obligatorio: RM N° 128-2020-MINEM/DM Protocolo
• El uso de Equipo de Protección Personal Sanitario para la Implementación de medidas
(EPP) adecuado para la tarea de prevención y respuesta frente al COVID-19
• Participar en la reunión “yo Aseguro”. en las actividades del
Subsector Minería, el Subsector
Hidrocarburos y el Subsector Electricidad
ETAPAS DE LA TAREA RIESGO/ASPECTO PROCEDIMIENTO SEGURO
Caída, golpes, superficie o 1. Coordinar ingreso a las áreas de trabajo con el dueño de contrato
terreno resbaladizo, irregular u 2. Desplazamiento por accesos despejados y seguros
obstaculizado. 3. Desplazarse por áreas señalizadas y autorizadas; identificando la zona
1. DESPLAZAMIENTO AL ÁREA DE
Caídas a nivel, golpes resbalones y de trabajo
TRABAJO
tropiezos, terreno irregular u 4. Los trabajos se realizarán sin contacto eléctrico.
obstaculizado. 5. Usar bloqueador solar con factor de protección mayor o igual a 30.
Exposición a Radiación UV. 6. Contar con radio de comunicación en frecuencia 2.
1
Condición climática adversa 7. Adecuada segregación de residuos sólidos no peligrosos en los puntos
Generación de Residuos Sólidos No de acopio establecidos por Antapaccay.
Peligrosos 8. Utilizar los EPP’s específicos.
Agente biológico Virus Sars Cov 2. 9. Uso obligatorio de mascarilla quirúrgica o comunitaria.
1. A través de la estación robótica se verifica el estado del prisma.
Fatiga física (Movimientos 2. Usar protector solar, lentes oscuros. Consumir abundante agua.
repetitivos). 3. Realizar pausas activas periódicas.
Exposición a radiación UV 4. Aplicar bloqueador solar en partes expuestas a rostro y manos
Agotamiento y desgaste visual. 5. En campo inspeccionar el área y verificar si presenta asentamientos,
2. INSPECCIÓN DEL SECTOR Y LA Condiciones climáticas adversas agrietamientos o presencia de caída de rocas.
ZONA DONDE SE INSTALA EL Caídas a nivel 6. Contar con radio de comunicación en frecuencia 2. Prohibido
PRISMA Agente biológico Virus Sars Cov 2 laborar en Alerta Roja
Generación de Residuos Sólidos No 7. Uso obligatorio de mascarilla quirúrgica o comunitaria
Peligrosos 8. Adecuada segregación de residuos sólidos no peligrosos en los puntos
de acopio establecidos por Antapaccay.
1. Se instalada con dirección a la cabina Geomos,
Contusiones a la mano y pies, 2. En caso de que sea en forma pedestal, se clava a la superficie
resbalones de cajas de las manos, 3. Usar protector solar F 30
tropezones, caídas. 4. Cumplir con las Normas básicas de ergonomía.
Problema de ergonomía (malas 5. Realizar pausas activas periódicas.
posturas, lumbalgias). 6. Realizar la verificación de campo, evaluando la condición del
Fatiga física (Movimientos repetitivos). terreno.
Exposición Radiación UV. 7. Se precavido y estar atento a todo momento al momento de instalar los
Contacto con objeto cortante. prismas. lpinto
2022-03-04
8. Contar con radio de comunicación en frecuencia 2. 10:10:24
Agotamiento y desgaste visual.
3. INSTALACIÓN DEL PRISMA. --------------------------------------------
Condiciones climáticas adversas 9. Tener presente los niveles de alerta para retirarse del campo o
Superficie de instalación (plano o guarecerse adecuadamente. Si se está dentro IMplementar
de un vehículoPETmantener
procedimiento o
talud) lunas cerradas, no tocar objetos de metal oStandar para transito
que puedan peatonal en zonas
ser conductores
Caídas a nivel de electricidad. Capacitación al personal enremotas.
tormentas eléctricas.
Caída de Rocas por desprendimiento. 10. Prohibido laborar en Alerta Roja.
Agente biológico Virus Sars Cov 2 11. Adecuada segregación de residuos sólidos no peligrosos en los puntos
Generación de Residuos Sólidos No de acopio establecidos por Antapaccay.
Peligrosos 12. Uso obligatorio de mascarilla quirúrgica o comunitaria
2
1. Asegurarse de dejar el prisma protegido.
2. Dejar el área ordenada y limpia.
3. Asegurar el instrumental y material de trabajo dentro del Vehículo
Caídas, golpes.
(libreta de campo, llaves, etc.).
Pérdida o daño del instrumental
4. RETIRO DE LA ZONA DE 4. Adecuada segregación de residuos sólidos no peligrosos en los puntos
Choque volcadura, atropello
TRABAJO. de acopio establecidos por Antapaccay.
Generación de residuos no peligrosos
5. Al retirarse caminar por vías libres y seguras, con las manos libres.
Agente biológico Virus Sars Cov 2.
6. Respetar señales de tránsito y manejo defensivo.
7. Uso obligatorio de mascarilla quirúrgica o comunitaria.
Elaborado Por: Aprobado: Aprobado: Aprobado:
Equipo de Trabajo/Supervisor Gerente de Proyecto Asesor de Seguridad y Salud Asesor de Medio Ambiente
Firma: ……………....... Firma: ……........ Firma: ……..……………............... Firma: …………..………...............