PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PET-YYY-ZZZ
PRUEBAS DE PRESIÓN Y FLUSHING DE TUBERÍAS Versión : 0
Página : 1 de 9
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Autorizado por:
Cargo(s): Cargo(s): Cargo(s): Cargo(s):
Firma(s): Firma(s): Firma(s): Firma(s):
Lima-Perú
CONTROL DE CAMBIOS
Versión Fecha Modificación
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PET-YYY-ZZZ
PRUEBAS DE PRESIÓN Y FLUSHING DE TUBERÍAS Versión : 0
Página : 2 de 9
0
1
2
3
4
HISTORIAL DE COMENTARIOS
# Fecha Anotación
0
1
2
3
4
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PET-YYY-ZZZ
PRUEBAS DE PRESIÓN Y FLUSHING DE TUBERÍAS Versión : 0
Página : 3 de 9
1. OBJETIVO
Identificar, controlar, minimizar y/o eliminar los riesgos asociados a todas las actividades ligadas a
las pruebas de presión y flushing de tuberías, reduciendo el riesgo de incidentes y accidentes para
el personal, equipos, propiedad y medio ambiente durante su ejecución; así como brindar los
lineamientos y controles necesarios en todo lo que respecta a seguridad a fin que el personal a
cargo de la ejecución de estos trabajos se mantenga a salvo en un ambiente de trabajo libre de
lesiones.
Preservar el medio ambiente de acuerdo con las normas del cliente donde se ejecute las
actividades por parte de PCC SAC.
2. ALCANCE
El alcance es para todas las actividades de precomisionado de medición de resistencia de neutra a
tierra-NGR realizado por PCC SAC dentro de las instalaciones de MCP.
3. RESPONSABILIDADES
SUPERINTENDENTE DE PRECOMISIONAMIENTO
El Superintendente de Precomisionamiento tiene la responsabilidad de reportar y detener en
todos los roles cualquier trabajo llevado a cabo de forma insegura.
Asesorar a cada trabajador que actúa en un rol de supervisión dentro del proyecto de sus
responsabilidades.
Velar por el cumplimiento del presente PETS, asegurando los medios necesarios para su
cumplimiento.
Verificar que los requisitos en este documento sean relevantes para el trabajo que se realiza.
Asegurar que la documentación sea mantenida tal como es descrita en estos procedimientos.
Asegurar que todo personal reciba su inducción de seguridad y entrenamiento específico de las
tareas y haber firmado el formulario correspondiente de las responsabilidades del trabajador o
supervisión.
Realizar el análisis de riesgos de todos los trabajos que le sean encomendados en
coordinación con el departamento de seguridad.
Llevar a cabo revisiones periódicas del presente plan.
Liderar la investigación de incidentes y accidentes.
SUPERVISOR DE PRECOMISIONAMIENTO
Informar a los trabajadores a su cargo, a cerca de los peligros y condiciones del entorno
asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de
control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales, daños materiales e
interrupción del proceso.
Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que la Gerencia/Superintendencia
propone en pro de garantizar la seguridad operativa y el cumplimiento de las políticas
respectivas.
Difundir oportunamente y disponer la aplicación de los procedimientos de trabajo y directivas
de SSO, con el fin de garantizar su estricto cumplimiento, Así mismo deberá asegurarse que
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PET-YYY-ZZZ
PRUEBAS DE PRESIÓN Y FLUSHING DE TUBERÍAS Versión : 0
Página : 4 de 9
los trabajadores que participarán en las actividades de precomisionamiento, hayan
comprendido el presente PETS.
Verificar que el programa de capacitación y el KPI se cumpla con el personal que intervendrán
en precomisionamiento.
Llenar y autorizar los documentos de los permisos de trabajo de alto riesgo cuando sea
necesario.
Asegurar que todo trabajador de precomisionamiento esté capacitado, entrenado y autorizado
para hacer las actividades a las cuales este asignado.
Firmar el IPERC (continuo) y los trabajos de alto riesgo, según corresponda a la tarea.
Reportar de forma inmediata la ocurrencia de incidentes y/o accidentes.
SUPERVISOR SSO
Asesorar y monitorear el cumplimiento del presente PETS, así como de los procedimientos y
estándares que apliquen a la tarea.
Verificar que el personal conozca los peligros potenciales, los riesgos asociados y aplique las
medidas de control necesarias.
Realizar orientaciones de SSO para explicar a los empleados las condiciones, prácticas de
trabajo seguro y procedimientos.
Hacer cumplir el correcto llenado de los PETAR, IPERC Continuo y toda la documentación
requerida para Alineamiento de equipos mecánicos rotativos
Revisar, encomendar recursos, equipos de protección personal (EPP), y suministros fungibles
requeridos por la actividad para garantizar la seguridad y salud del trabajador.
Verificar y actualizar todas los letreros, advertencias y señalética de SSO, aplicables al
trabajo/peligros de las actividades.
Verificar que todo el personal que ingresará a las áreas controladas, estén calificadas para
hacerlo.
.
TRABAJADORES
Conocer y cumplir el presente PETS, y demás documentos aplicables para las actividades.
Inspeccionar las condiciones del área de trabajo, equipos a utilizar, herramientas, materiales,
EPPs e infraestructura sean las adecuadas y dar a conocer los riesgos existentes.
Reportar de manera inmediata la ocurrencia de incidentes y accidentes.
Verificar que todos sus equipos de prueba, estén en condiciones operativas.
Verificar que todas sus herramientas y equipos cuenten con la cinta del mes.
Participar en la elaboración del permiso de trabajo, IPERC (continuo) y PETAR junto al líder de
equipo.
Ser responsable por su seguridad y la de sus compañeros de trabajo.
Portar consigo los fotochecks y autorizaciones para los trabajos a desarrollar.
4. DEFINICIONES
5. ABREVIATURAS
6. RESTRICCIONES, LINEAMIENTOS Y/O CONSIDERACIONES
RESTRICCIONES
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PET-YYY-ZZZ
PRUEBAS DE PRESIÓN Y FLUSHING DE TUBERÍAS Versión : 0
Página : 5 de 9
1.1. No alterar y/o omitir los pasos establecidos en el procedimiento.
1.2. Si el trabajador está en mal estado de salud, no entrara al trabajo.
1.3. No se realizará ningún tipo de trabajo de alto riesgo cuando se registre tormentas
eléctricas ( alerta roja, amarilla)
1.4. Si los equipos y herramientas están en mal estado se paralizará el trabajo.
1.5. Si el área a realizar el trabajo no se encuentra nivelada y/o compactada no se
realizará el trabajo.
1.6. Ninguna persona podrá ejecutar o supervisar trabajos sin estar capacitada,
calificada y ser competente para esto
1.7. No se debe iniciar ninguna tarea que muestre un peligro latente o riesgo
inminente hasta poner bajo control las mismas.
CONSIDERACIONES
1.8. El personal deberá cumplir en todo momento la “Política de Tolerancia Cero” de
MCP.
1.9. El personal ejecutor y la supervisión operativa serán responsables de la integridad
de las herramientas de gestión y velar que se encuentren en el punto de trabajo
en un lugar visible
1.10. Se gestionará toda documentación de seguridad aplicable para la ejecución
de la tarea, IPERC continuo, PETAR, Reuniones de Inicio de Seguridad.
1.11. Se realizará la reunión de inicio de turno (Charla de 5 min).
1.12. El personal ejecutor elaborara las herramientas de gestión de seguridad que
apliquen, la supervisión operativa y de SSO asesora en la elaboración de dichos
documentos.
7. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
1. CASCO DE SEGURIDAD CON BARBIQUEJO 6. CHALECO CON CINTA REFLECTIVA
2. LENTES DE SEGURIDAD 7. UNIFORME DE TRABAJO
3. ZAPATOS DE SEGURIDAD 8. RESPIRADOR DE MEDIA CARA
4. GANTES DE SEGURIDAD (BADANA Y/O 9. CARETA FACIAL
ANTICORTE
5. TAPONES AUDITIVOS / OREJERAS 10. ARNES DE CUERPO COMPLETO Y LINEA DE
VIDA/TAMBOR RETRACTIL
8. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES
EQUIPOS HERRAMIENTAS MATERIALES
1.RADIO 1. LLAVES MIXTAS 1. ACCESORIO CONECTOR
(ARBOLITO)
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PET-YYY-ZZZ
PRUEBAS DE PRESIÓN Y FLUSHING DE TUBERÍAS Versión : 0
Página : 6 de 9
2. LLAVES FRANCESAS 2. MANÓMETRO
18”, 20”
3. LLAVE STILSON 18”, 3. BRIDAS CIEGAS
20”
4. DADOS 4. VÁLVULAS DE BOLA
5.TORQUÍMETRO 5. MANGUERA
6. CINTA ADHESIVA SUPER-
FUERTE
7. DRIZA
9. DOCUMENTOS A CONSULTAR
D.S. N° 024-2016-EM (y su modificatoria D.S. N° 023-2017 EM) Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional en Minería:
-TÍTULO TERCERO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL,
capítulo VII capacitación (art. 71 - art. 80), capítulo VIII equipo de protección personal (EPP)
(art. 81 - art. 94) , capítulo IX Identificación de peligros, evaluación De riesgos y medidas de
control (IPERC) (art. 95 - art. 97), Capítulo X Estándares y procedimientos escritos De trabajo
seguro (PETS) (art. 98 - art. 99), capítulo XIII Señalización de áreas de trabajo y código de
colores (art. 127 - art. 128), CAPÍTULO XIV TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136
-TÍTULO CUARTO GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS, capítulo XI sistema de
bloqueo y señalización (Art. 346 - Art. 351)
- TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS, capítulo VIII orden
y limpieza (art. 398).
D.S N° 005-2012, Ley 29783.- Ley 30222
POL-SSO-006 - Política de Tolerancia Cero de Minera Chinalco Perú S.A.
REG-SSO-001 – Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
EST-SSO-005 – Trabajos en Altura
EST-SSO-006 – Tormentas Eléctricas
EST-SSO-027 – Herramientas Manuales y de Poder
EST-SSO-034 – Orden y Limpieza
EST-SSO-039 – Barricadas y Señales.
10. FORMATOS
FOR-SSO-051 PETAR Trabajo en Altura.
FOR-SSO-046 IPERC Continuo.
11. DESARROLLO
12.1. INGRESO E INSPECCIÓN DE ZONA DE TRABAJO
- Todo personal antes de ingresar al área de trabajo deberá inspeccionar sus EPPs para verificar
que estén en buen estado
- Se verifica visualmente la zona de trabajo, evaluando las condiciones inseguras para minimizar o
eliminar los riesgos conjuntamente con el supervisor.
- El grupo involucrado realiza conjuntamente el IPERC continúo desglosando paso a paso la tarea.
- En coordinación con MCP y la empresa contratista deben despejar y limpiar la zona de todo
obstáculo que genere un peligro.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PET-YYY-ZZZ
PRUEBAS DE PRESIÓN Y FLUSHING DE TUBERÍAS Versión : 0
Página : 7 de 9
- Se identificará una zona evacuación, para ubicarse en ella a la presencia de cualquier evento
inseguro.
- Analizar los riesgos existentes en todo momento.
- Delimitar la zona de trabajo con barreras duras, conos y/o letreros, para su identificación.
- Identificar una zona segura para evacuar en caso de tormentas eléctricas.
- Ya contando con la autorización de ingreso al área, se debe contar con la presencia del supervisor
SSOMA para el ingreso al área de trabajo.
- Cuando se identifique algún cable en los accesos o en las cercanías de los puntos de trabajo,
estos se deben considerar energizados, realizar las gestiones necesarias para que los encargados
y responsables del área, para que el área quede correctamente asegurada y liberada; mientras
tanto no se debe de ingresar.
- Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo.
- Utilizar los EPP en forma obligatoria al ingresar a la zona de trabajo.
- Trabajo en equipo, comunicación constante.
- El supervisor responsable de la ejecución debe iniciar su jornada laboral realizando una inspección
visual obligatoria de las condiciones del entorno en el día a día, para identificar posibles situaciones
de riesgo los cuales pueden generar irrupción en el lugar de trabajo.
- Si durante la inspección visual en terreno se identifican potenciales situaciones de irrupción, el
supervisor responsable debe paralizar las actividades y notificar a la supervisión de MCP. Los
trabajos se reinician después de la verificación y autorización de la supervisión de MCP.
12.2. TRASLADO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
- Para el traslado de los materiales y herramientas manuales estas deberán ser alzadas entre dos o
más personas a fin de no tener problemas de salud, los trabajadores deberán adoptar posturas
ergonómicas adecuadas para el carguío de peso y no exceder los 25 kg. por persona, deberán
Identificar los puntos de atrapamiento, atricción y no se expondrán a la línea de fuego. - Al subir
las escaleras utilizar los tres puntos de apoyo y buen posicionamiento. - Las herramientas y
equipos deben de estar inspeccionadas aseguradas dentro del porta herramientas para ser
trasladadas, deberán transitar por lugares señalizados y delimitados para el tránsito de peatones.
Se mantendrá comunicación efectiva con el dueño del área y supervisores de otros frentes de
trabajo para el ingreso al área y/o interferencias en la zona de trabajo.
12.3. INSTALACIÓN DE BRIDAS CIEGAS EN LOS PUNTOS DE PRUEBA.
12.4. CONEXIÓN DE MANGUERA EN TRONCAL DE AIRE DE PLANTA.
12.5. CONEXIÓN DE MANGUERA DE AIRE EN ACCESORIO DE PRUEBA
(ARBOLITO)
12.6. INYECCIÓN DE AIRE, PRUEBA DE PRESIÓN Y FLUSHING DE TUBERÍA.
12.7. APERTURA DE VÁLVULA PARA LA LIBERACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
12.8. CIERRE DE VÁLVULAS Y DESCONEXIÓN DE MANGUERAS
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PET-YYY-ZZZ
PRUEBAS DE PRESIÓN Y FLUSHING DE TUBERÍAS Versión : 0
Página : 8 de 9
12.9. INSTALACIÓN DE BRIDAS CIEGAS Y TORQUEO DE PERNOS.
12.10. ORDEN Y LIMPIEZA, RETIRO DEL ÁREA DE TRABAJO.
Desarrollo
N° Pasos
[Título de Etapa / Sección / Momento]
[Descripción Paso Uno a Realizar].
Nota respecto a la descripción de un paso.
Redactar de forma simple, corta y fácil de entender la realización del paso.
Considerar, al momento de redactar, dar respuesta a las siguientes preguntas:
o ¿Qué se hace?
1 o ¿Cómo se hace? (Se pueden incluir gráficos, dibujos para su mejor comprensión, hacer mención a
formatos, otros documentos que expliquen en mayor detalle si fuera necesario)
o ¿Quién lo hace? (Responsable de ejecución del paso)
o La numeración de los pasos representa secuencia en el tiempo.
Considerar las medidas de control asociadas a la realización del paso.
2 [Descripción Paso Dos a Realizar].
3 [Descripción Paso Tres a Realizar].
4
5
6
[Título de Etapa / Sección / Momento]
1
2
Se pueden incluir anexos al final de documento, siempre y cuando estén referenciados dentro del
cuerpo del documento.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
Código : PET-YYY-ZZZ
PRUEBAS DE PRESIÓN Y FLUSHING DE TUBERÍAS Versión : 0
Página : 9 de 9
Anexo 1 – [Titulo del Anexo]
[Puede incluirse texto o capturas de pantalla. Muestra tablas, gráficos o láminas de presentaciones que
se necesitan referenciar para el entendimiento del documento. Por ejemplo en este caso se agregó una
imagen].