UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA DE MÉXICO
SALUD PÚBLICA Y
EPIDEMIOLOGÍA
UNIDAD 3
ACTIVIDAD 2
DETERMINANTES DE SALUD
ESTUDIANTE: FLORENCIO IVAN VERDE TOH
ASESOR: RAÚL AGUILAR ÁVILA
FECHA DE ENTREGA: 24/03/2019
INTRODUCCIÓN
En esta actividad realizaremos un organizador grafico para representar los
determinantes en salud de la osteoporosis que impactan directamente en la biología
ósea y producen una disminución en la densidad mineral ósea, pero algunos de ellos
también aumentan el riesgo de fractura, independientemente de su efecto sobre el
hueso en sí.
ORGANIZADOR GRÁFICO DETERMINANTES DE SALUD DE LA OSTEOPOROSIS
CONCLUSIÓN
Dado que los factores de riesgo varían según la edad y de una persona a la otra, no
existe un único régimen para prevenir la osteoporosis. Por el contrario, cada persona
debe considerar su situación y consultar con su médico, a fin de adoptar una dieta,
rutina de ejercicio físico y estilo de vida que optimice su salud ósea.
Referencias
Martínez, Y. I., Molina, J. J. R., Consuegra, A. M. M., Vázquez, H. J., & Fernández, F. R.
(2006). La osteoporosis: una epidemia silenciosa. Medisur: Revista Electrónica de las Ciencias
Médicas en Cienfuegos, 4(1), 85-91.
Arana-Arri, E., Gutiérrez-Ibarluzea, I., Ecenarro Mugaguren, A., & Asua Batarrita, J. (2007).
Prelavencia de ciertos hábitos determinantes de osteoporosis en mujeres postmenopáusicas
del País Vasco en 2003. Revista española de salud pública, 81(6), 647-656.
González, L. A., Vásquez, G. M., & Molina, J. F. (2009). Epidemiología de la
osteoporosis. Revista colombiana de reumatología, 16(1), 61-75.
Navarro Valverde, C., & Quesada Gómez, J. M. (2015). Vitamina D, determinante de la salud
ósea y extra ósea; importancia de su suplementación en la leche y derivados. Nutrición
Hospitalaria, 31(2).