[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Esa U1 A2 FLVT

Este documento trata sobre los principios éticos básicos en el campo de la salud. Explora conceptos como la ética, los valores y su relación con decisiones en situaciones médicas como el aborto. También analiza la ética desde perspectivas biomédica, social, filosófica y legal.

Cargado por

Ivan Verde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Esa U1 A2 FLVT

Este documento trata sobre los principios éticos básicos en el campo de la salud. Explora conceptos como la ética, los valores y su relación con decisiones en situaciones médicas como el aborto. También analiza la ética desde perspectivas biomédica, social, filosófica y legal.

Cargado por

Ivan Verde
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA DE MÉXICO

ÉTICA
Y
SALUD
UNIDAD 1
ACTIVIDAD 2

PRINCIPIOS ÉTICOS BASICOS

ESTUDIANTE: FLORENCIO IVAN VERDE TOH

ASESOR: ALMA AZUCENA LÓPEZ MUÑOZ

FECHA DE ENTREGA: 20/02/2019


INTRODUCCIÓN

La ética analiza problemas en su generalidad, es inútil acudir a ella buscando


respuestas a lo que debemos hacer o no en situaciones concretas, a pesar de que la
ética influye en nuestras decisiones gran parte de ella se debe a la condición moral de
cada individuo la cual se determina en función a las necesidades de cada sociedad y
al establecimiento del entorno de ésta. Es parte fundamental la moral, el derecho, y en
particular las obligaciones civiles, y si existe un equilibrio entre estos podríamos
afirmar que hay justicia. Los valores son considerados medios porque que nos
conducen a un fin, a diferencia de las obligaciones que se encuentran contempladas
dentro del campo del derecho. En el presente artículo se pretende comprobar la
hipótesis de que el desempeño del abogado debe estar en el marco del derecho y de
los principios éticos, actuando en senderos paralelos, para lograr un equilibrio entre
estos, inculcados en la familia, reafirmados en las escuelas y aplicados en el ámbito
profesional.

ÉTICA, LO QUE REPRESENTA LA REGULACIÓN ENTRE EL BIEN PERSONAL Y


EL BIEN SOCIAL

La palabra ética proviene de ethos, que significa costumbre, hábito o carácter. La


ética, en consecuencia, es la ciencia que tiene por objeto el estudio de los juicios de
valor, aplicables al bien o al mal.

La ética analiza problemas vistos desde la generalidad, es inútil acudir a la ética


buscando respuestas a lo que debemos hacer o no en situaciones concretas. A pesar
de que la ética influye en nuestras decisiones gran parte de ella se debe a la condición
moral de cada individuo. Ésta se encuentra en constante movimiento, aplicada a la
convivencia social. "La ética, la cual no se refiere a objetos muertos o a una
racionalidad abstracta y alejada de la realidad ordinaria que todos vivimos, sino busca
analizar problemas prácticos que surgen en relaciones efectivas".

No se puede negar que para el ser humano es vital llevar su paso a la par de la
tecnología, de los avances y todo progreso, sin perder de vista que deben ser para el
servicio mismo del hombre y nunca a la inversa.

Un aspecto importante a considerar en el hombre, derivado de la ética, son los


valores, de alguna manera el ser humano no puede vivir sin ellos. Una forma de
recuperar los valores es a través de la educación ante un mundo globalizado que han
perdido los valores en el siglo actual, ya lo hemos dicho, la globalización trae cosas
buenas y malas, dentro de las primeras podemos encontrar la tecnología, pero en la
segunda la corrupción y la pérdida de valores en el grupo social.

Los valores no son infundidos misteriosamente en nuestra personalidad. Poco a poco,


bajo la ley biológica de la temporalidad, se van encarnando en nuestro ser. Está
comprobado que en la familia en la cual carecen de valores, de moral y ética, los niños
que serán adultos en un futuro, en la mayoría de los casos llegan a ser personas
insensibles y delincuentes.

Los valores se han explicado de distintas maneras, por lo que "Una definición general
sería qué valor es aquello que tienen las cosas y las personas que nos obliga a
estimarlos, es decir a juzgarlos positiva o negativamente. Esto es algo en lo que
coinciden todos los filósofos...".

Podemos decir que los valores son cambiantes, y se pueden amoldar a la época y
sociedad en que se practican.

No se puede hablar de un sistema de atención a la salud sin que vengan a la mente


ideas relacionadas con su compromiso moral. En un muy amplio sentido, la atención a
la salud lleva implícita la búsqueda del bien para seres humanos, sean individuos
sanos o enfermos, sean grupos aquejados de algún problema o a los que se trata de
evitarlo al realizar acciones preventivas.

Por ejemplo, el aborto, es un hecho real o potencial porque existen los recursos
quirúrgicos o farmacológicos para inducirlo. Es un hecho social que en buena parte
depende de condiciones económicas como la miseria, o la escolaridad y el acceso a
los servicios de salud reproductiva. Tener un hijo fuera de matrimonio puede ser
considerado un estigma y ello puede ejercer una presión considerable para que
algunas mujeres aborten. Las creencias religiosas pueden asimismo influir en la
decisión.

También podemos abordar el problema desde el punto de vista filosófico y


preguntarnos ¿cuándo se inicia la existencia de la persona humana y si ésta principia
con la concepción o posteriormente? De la misma forma, convendría establecer si el
embrión humano es una persona, si su eventual destrucción afecta a la especie
humana y nos aleja del bien. Por otra parte nos puede interesar saber si el embarazo
es resultado de una violación, o si el producto presenta malformaciones genéticas
graves. Finalmente, debemos evaluar si al impedir o favorecer el aborto violentamos
los derechos humanos de alguien y valorar la legalidad o ilegalidad jurídica del acto.

En suma, la relación de la ética con la salud se construye sobre la base de un enfoque


multidisciplinario que posee al menos cuatro grandes ejes: el biomédico, el social, el
filosófico y el relacionado con el derecho. Quien obvia un análisis riguroso y es incapaz
de mirarla complejidad de los problemas éticos, adoptando un enfoque reduccionista,
terminará por cometer graves errores.

REFERENCIAS
Soleman, N., Chandramohan, D., & Shibuya, K. Datos y análisis para los ODS relativos a la
salud.

Luna Orosco, J. (2011). Ética y calidad en salud: un binomio inseparable. Acta bioethica, 17(1),


9-17.

Rubilar, A. N., & Rossi, M. T. (2015). Ética en salud,¿ esencial. Revista de la Asociación Médica
Argentina, 128(2), 33-7.

También podría gustarte