OSTEOPOROSIS
DEFINICIN:
Enfermedad esqueltica generalizada, caracterizada
por disminucin de la masa sea y deterioro de su
microarquitectura, que conduce al aumento de la
fragilidad y riesgo de fractura.
TIPOS DE OSTEOPOROSIS
PRIMARIA:
Tipo 1. Postmenopusica.
En los 5 primeros aos la prdida es de el 2- 3% por ao.
La deficiencia estrognica antes de la menopausia aumenta
la prdida de hueso.
Tipo 2. Senil
Disminuye la produccin de 1,25 dihidroxi- vit D y la absorcin
de calcio; aumenta la PTH.
SECUNDARIA:
Tipo 3. Otras enfermedades
OSTEOPOROSIS
SECUNDARIA
Hiperparatiroidismo
Hipogonadismo
Diabetes M. 1
S. Turner
Insuf. Renal
Mieloma M.
Inmovilizacin
Osteogenesis imperfecta
Hipertiroidismo
S. Cushing
Hipercalciuria ID.
S. Klinefelter
Insuf.hepatica
Enf. Metastasica
A. Reumatoide
Radioterapia
OSTEOPOROSIS
SECUNDARIA
Gastrectoma
Reseccin intestinal
Defic. de calcio
Defic. Vitamina D
Def. Vitamina C
Anorexia
Intolerancia a la lactosa
Proceso de remodelado seo
Remodelacin
completa
Etapa de Reposo
Inicio
Resorcin
Osteoclasto
(proceso ~ 2 semanas)
osteoblastos
Fase Reversa
Formacin
Bone HG, et al. Clin Ther. 2000;22:15-28.
Patofisiologa de la osteoporosis
Remodelacin sea
Reposo
Hueso
Activacin
Resorcin
Osteoclasos
Hueso
Reversa
Formacin
Osteoblastos
Hueso
Hueso
Osteoide
Mineralizacin
FACTORES DE RIESGO
LOS 2 DETERMINANTES MAYORES:
El Pico Mximo de DMO.
Rango de prdida sea.
Ambos influenciados por factores
genticos y ambientales.
FACTORES DE RIESGO
NO MODIFICABLES:
Gnero
Edad
Tamao corporal
Constitucin fsica
Origen tnico
Historia familiar
FACTORES DE RIESGO
MODIFICABLES:
Alteracin de hormonas sexuales.
Tabaquismo.
Anorexia o bulimia.
Baja ingesta Ca++ o Vit D.
Medicamentos.
Vida sedentaria o inmovilizacin.
Alcoholismo.
DEFINICIN DE OSTEOPOROSIS
Hueso normal: Score T hasta -1 DS.
Osteopenia: Score T entre -1 y -2.5 DS.
Osteoporosis: Score T menos de -2.5 DS.
Osteoporosis establecida: incluye la
presencia de una fractura no traumtica.
OMS: CAMPANA DE GAUS
T-Score
WHO, Guidelines for Preclinical Evaluation and Clinical Trials in Osteoporosis, 1998.
OSTEOPOROSIS: DIAGNSTICO
DEXA central
(Dual-Energy X-ray
Absorptiometry)
permanece como el
standard diagnstico
state-of-the-art
La densidad sea es el
medio ms importante
para predecir riesgo de
fractura
DEXA
El mtodo de mayor aceptacin.
Seleccin del lugar
Comparacin entre los equipos
Precisin
Comparacin entre la valoracin
central y perifrica
Indicaciones
Score T y Score Z
Score T: nmero de desviaciones
standard comparado con el PMDO
(25 - 30 aos)
Score Z: nmero de DS comparado
con individuos de la misma edad y
sexo.
DEXA
Artefactos en la medicin de
columna
Escoliosis
Artrirtis degenerativa
Fracturas por compresin
Espondilitis
Calcificaciones articas
Cambios quirrgicos
DEXA
Seleccin del lugar.
Escoliosis: no escoger columna
Perimenopausia, menopausia
temprana: columna.
Despus de los 65 aos: cadera,
antebrazo
Arquitectura
Existe un amplia relacin entre la proporcin de trabeculas del hueso
esponjoso y su conectividad, con fracturas vertebrales por compresin.
Se investiga en la actualidad con tcnicas seguras, no invasivas que aseguren
el concepto de arquitectura sea.
Biopsias seas virtuales con el uso de imgenes de resonancia magntica
nuclear (MRI)
Oteoporos Int 2004;15:411-419
OSTEOPOROSIS
FACTORES
DE RIESGO
EDAD
DISMINUCION DE LA MASA OSEA
PROPENSION A
CAIDAS
CALIDAD OSEA BAJA
FRACTURAS
Fractura vertebral
FRACTURA
VERTEBRAL
LABORATORIO CLINICO
El Laboratorio se torna importante en los
siguientes aspectos aspectos:
Para valorar el remodelado seo
Precisar alteraciones hormonales
Descartar causas secundarias
MARCADORES BIOQUIMICOS
DEL REMODELADO OSEO
Son un nuevo grupo de pruebas de
Laboratorio que proporcionan
informacin sobre la velocidad con la
que ocurren los cambios metablicos
seos
MARCADORES BIOQUIMICOS
DEL REMODELADO OSEO
Los marcadores de formacin son protenas producidas
por los osteoblastos y se miden en suero e incluyen:
Fosfatasa alcalina sea
Osteocalcina
Propeptidos C y N de Colgena tipo1
MARCADORES BIOQUIMICOS
DEL REMODELADO OSEO
Los marcadores de resorcin son principalmente
producto de la degradacin de la Colgena tipo 1 el
principal constituyente de la matriz sea orgnica.
Hidroxiprolina
Galactosilhidroxilisina
Los enlaces de Piridinolina y Deoxipiridinolina
Telopeptidos C-terminal y N-terminal
Marcadores Bioqumicos del
Remodelado seo
Su medicin permite evaluar la actividad metablica sea
para mantener constante la concentracin sangunea de
Ca++ (inico) y para renovar permanentemente el tejido
seo:
Formacin o sntesis osteoblstica
Resorcin o degradacin osteoclstica
MARCADORES BIOQUIMICOS
DEL REMODELADO OSEO
Aunque controvertida, su utilidad es importante porque:
Predicen la perdida de masa sea
Tras la menopausia aproximadamente el 30% de las mujeres,
tienen una perdida sea acelerada, su identificacin precoz
permitira detectarlas e instaurar el tratamiento preventivo
MARCADORES BIOQUIMICOS
DEL REMODELADO OSEO
PREDICEN EL RIESGO DE DESARROLLAR FRACTURAS
Se ha demostrado que los marcadores principalmente los de
resorcin, pueden ser un factor de riesgo
independientemente de la masa sea para fracturas.
Se incrementa la capacidad predictiva para detectar el riesgo
de fractura con DMO
MARCADORES BIOQUIMICOS DEL
REMODELADO OSEO
PREDICEN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO
La disminucin del valor del marcador puede observarse a los
3 meses (Resorcin)
Los de (Formacin) son mas tardos 3 a 6 meses
MARCADORES BIOQUIMICOS DEL
REMODELADO OSEO
Existe un inters creciente por los marcadores y estn en
desarrollo:
Gactosilhidroxilisina
Sialoprotena sea
Isonzima 5b de la FART
Pptido helicoidal de la cadena alfa 1 de
Colgena tipo 1
OSTEOPOROSIS
SECUNDARIA
Es en este aspecto donde el Laboratorio
es de particular importancia.
El Laboratorio define el origen de la
Osteoporosis.
LABORATORIO
Las principales alteraciones hormonales se refieren
principalmente a los hipogonadismos tanto en la mujer
como en el varn y a la hiperprolactinemia.
Los perfiles :
Estradiol, Progesterona y FSH
Testosterona libre, total y LH. Homocisteina
Determinacin de Prolactina
LABORATORIO
Estudios necesarios:
Citologa hematica
Qumica sangunea
Examen general de orina
LABORATORIO
Calcio srico
Albmina srica (se agregan 0.8 mg/dl al valor de calcio por cada Gr.
de albmina que se encuentre abajo de 4 Gr.
Calcio inico
Fsforo
Fosfatasa alcalina
Relacin Calcio/Creatinina
Calciuria de 24 horas
LABORATORIO
Dependiendo de cada caso, el Laboratorio es de gran ayuda
en :
Determinacin de niveles de DFH.
Pruebas de funcionamiento heptico, incluido el TTP
Determinacin de Cortisol
LABORATORIO
Paratohormona (molcula intacta)
Puede elevarse tambin en: Hiperparatiroidismo secundario al
uso de Tiazidas, Litium.
Hipercalcemia hipocalciurica
Hiperparatiroidismo terciario con insuficiencia renal crnica
terminal
Hiperparatiroidismo familiar: Neoplasia endocrina mltiple
LABORATORIO
Vitamina D
25 Hidroxi vitamina D
1-25 Dihidroxi vitamina D
Su determinacin puede ser til para demostrar su deficiencia,
la cual suele ser mas importante en el adulto mayor
RECOMENDACIONES NO FARMACOLOGICAS EN EL
TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
DIETA
EJERCICIO
PREVENCION DE CAIDAS
PROTECTORES DE CADERA
PREVENCION DE CAIDAS
Vista
Fuerza muscular
Estabilidad
Reflejos
Inductores de sueo
PREVENCION DE CAIDAS
Alfombras sueltas
Obstculos
Iluminacin
Animales domsticos
Zapatos
Juguetes
Piso resbaloso
La meta del tratamiento
de la osteoporosis
no es solamente formar hueso,
sino reducir
el riesgo de fractura
lo mas pronto posible
EVALUACION DEL TRATAMIENTO DE OSTEOPOROSIS
Frmaco aprobado por el FDA y con publicaciones
cientficas internacionales.
Aumento de DMO con calidad sea normal.
Reduccin del riesgo de fractura en la columna y
cadera.
Reduccin en el metabolismo seo.
Demostracin de eficacia temprana y a largo plazo.
Seguro y bien tolerado.
ABORDAJE DEL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
RESORCION
FORMACION
Vitamina D + Calcio
PTH + Calcio
TRH + Calcio
Fluoruro
Tibolona + Calcio
Anablicos
Calcitonina + Calcio
SERMs + Calcio
Bifosfonatos +Calcio
RECOMENDACIONES DE LA NATIONAL OSTEOPOROSIS
FOUNDATION PARA TRATAMIENTO / PREVENCION
Ingestin de calcio: 1200 mg/da.
Vitamina D: 400-800 UI/da para pacientes de alto riesgo.
Ejercicios regulares de fortalecimiento muscular.
Evitar el tabaco; consumo moderado de alcohol.
Tratar todos los casos de fracturas vertebrales y de cadera.
Considerar tratamiento profilctico, si:
Puntaje T < 2.0, o < 1.5 con factores de riesgo.
TRH es el tratamiento de primera eleccin.
National Osteopososis Foundation, 1998
RECOMENDACIONES DE INGESTION DE CALCIO A LO LARGO DE LA
VIDA
NIH (1994) INM USA (1997)
EDAD
Nias Nios
Nias Nios
Nias Nios
Hombres
Hombres
Mujeres
Mujeres
Mujeres
Mujeres
Embarazo
Lactancia
(aos)
0-5
6-10
11-24
25-65
Mayores de 65
25-50
50-65
61-75*
75 o ms*
* Suplementar con 500-1000 mg/da evita la prdida sea
mg/da
400-600
800-1200
1200-1500
1000
1500
1000
1500
800
800
1200
1200
APORTE DE CALCIO ELEMENTAL EN LAS DIFERENTES
SALES DE CALCIO
Carbonato de Calcio
Fosfato de Calcio
Citrato de Calcio
Lactato de Calcio
Acetato de Calcio
Cloruro de Calcio
Gluconato de Calcio
40%
29%
25%
20%
15%
15%
10%
SUPLEMENTOS DE VITAMINA D
Se
recomienda
en
personas
que
tengan
deficiencia de vitamina D.
Mayores de 65 aos que no pueden o no
quieren tomar el sol.
La dosis debe ser de 400 a 800 unidades
internacionales por da.
INCIDENCIA DE FRACTURAS VERTEBRALES EN
MUJERES POSTMENOPAUSICAS
Incidencia de fracturas
40
Estrgenos
Controles
30
20
10
0
0
10
15
20
Aos de la menopausia
Adaptado de Ettinger B et al. Ann Intern Med 1985;102:319
PRINCIPALES INDICACIONES DE LA TRH
Tratamiento de los sntomas menopusicos
Prevencin y tratamiento de la atrofia urogenital
Prevencin y tratamiento de la osteoporosis
Prevencin de la enfermedad cardiovascular
Prevencin de las alteraciones cognitivas
Contenido Mineral del Hueso
Metacarpiano mg/mm2
LA INFLUENCIA DE LA TRH CONFORME EL TIEMPO
DE HIPOESTROGENISMO
44
42
40
38
36
34
A
A
A
Partir
Partir
Partir
de
de
de
la Ooforectoma
3 Aos Despus de la Ooforectoma
6 Aos Despus de la Ooforectoma
Lindsay, Clin Obstet Gynecol 1987;30:847
8
Aos
10
12
14
16
DEFINICION DE SERM
Hueso
Cardiovascular
Agonista
Selective
Estrogen
Receptor
Modulator
Modulador
Selectivo de
Receptores
Estrognicos
Antagonista
Mama
Endometrio
EFECTO DEL RALOXIFENO EN LA COLUMNA Y EN EL CUELLO DEL
FEMUR DMO
ESTUDIO MORE 48 meses
Columna lumbar
4
3
Cuello del fmur
-1
-1
-2
-2
12
24
Meses
36
Placebo
48
12
Raloxifeno 60 mg/d
Delmas PD, et al. J Bone Miner Res 2000;15(Suppl 1):S556
24
36
48
Meses
*P<.001 vs placebo
EFECTOS DEL RALOXIFENO EN NUEVAS FRACTURAS
VERTEBRALES
% de mujeres con
fracturas vertebrales
40
Estudio MORE - 48 meses
35
Placebo
Raloxifeno 60 mg/d
RR 0.66
(95% CI = 0.55-0.81)
30
25
34%
20
15
10
5
0
RR 0.51
(95% CI = 0.35-0.73)
49%
Sin fracturas
vertebrales anteriores
Con fracturas
vertebrales anteriores
Eastell R, et al. J Bone Miner Res 2000;15(Suppl 1):S229
EFECTO DEL RALOXIFENO EN NUEVAS FRACTURAS
Incidencia de fracturas (%)
VERTEBRALES CLINICAS EN 1 AO
1.5
RR 0.32*
(95% CI = 0.13, 0.80)
68%
0.5
n=19
n=6
Placebo
N=2576
Raloxifeno 60 mg/d
N=2775
Conjunto de varios subestudios
Maricic M, et al. Arthritis Rheum 2000;43(Suppl 9):S197
*P=0.01
RALOXIFENO: RIESGOS Y BENEFICIOS
Beneficios
Aumento de la masa sea
Disminucin nmero de
fracturas vertebrales
Ausencia de dolor mamario
Ausencia de sangrado genital
Potencial para reducir riesgo
de cncer de mama
Riesgos
Aumento de bochornos
Aumento de calambres
Aumento del riesgo de
TVP y embolismo pulmonar
CALCITONINA
1)
HORMONA: es una de las tres hormonas calciotrpicas, junto
con la PTH y la 1,25 Vitamina D, con efecto sobre el
metabolismo mineral, seo, renal, gastrointestinal, sistema
nervioso central, etc. Tiene 32 aminocidos y posee un peso
molecular de 3500 daltons.
2)
MARCADOR TUMORAL: es utilizado en el carcinoma medular de
tiroides.
3)
FRMACO:
teraputicos
las
calcitoninas
(hipercalcemia,
ms
Paget,
utilizadas
con
osteoporosis,
fines
distrofia
refleja, etc.) son las sintticas de salmn, anguila, humana y
de cerdo.
CALCITONINA NASAL: EVENTOS ADVERSOS MAS FRECUENTES EN
LOS ESTUDIOS CLINICOS
Evento
Rinitis
Sntomas nasales
Lumbalgia
Artralgia
Epistaxis
Cefalea
Calcitonina
Nasal
(n = 131)
Placebo
(n = 341)
12.0%
10.6%
5.0%
3.8%
3.5%
3.2%
6.9%
16.0%
2.3%
5.3%
4.6%
4.6%
Reportados por ms de 3% de pacientes usando calcitonina
nasal.
Chesnut III CH, et al. Am J Med 2000;109:267-276
Bisfosfonatos
Estructura qumica y accin farmacolgica
pirofosfato
bisfosfonato
Bisfosfonatos
Los bisfosfonatos en la actualidad son la clase mas
importante de agentes antiresorptivos usados en el
tratamiento de las enfermedades metablicas seas.
Incluyendo la osteoporosis, la osteolisis e
hipercalcemia asociadas a tumores y la enfermedad
de Paget.
Bisfosfonatos
Tienen alta afinidad por calcio y por lo tanto se
dirigen al mineral seo, donde son internalizados
selectivamente por los osteoclastos e inhiben su
funcin.
Despus de 30 aos de uso clnico, sus
mecanismos moleculares de accin apenas
comienzan a clarificarse.
Bisfosfonatos
Se excretan por via renal, tienen una
vida media plasmtica corta y una vida
media larga en el tjido seo.
Disminuyen la formacin y, en mayor
proporcin, la resorcin sea.
Aumentan la DMO en columna y
cadera
BIFOSFONATOS - FARMACOCINETICA
Alimento (Ca) interfiere con la
absorcin
Plasma
La absorcin
intestinal es
baja:
0.5%-10%
Russell R, et al. OI 1999;Suppl 2:S68-80
Absorcin rpida y total por el
hueso: 20-80%
Liberacin lenta
del hueso
No hay
excrecin biliar
La orina es la principal va
de eliminacin. No hay
metabolitos.
Generaciones de Bisfosfonatos
Generacin
Modificacin
qumica
Ejemplos
Potencia
antiresorptiva
Primera
Cadena corta, de
grupo alquilo o
halido
Etidronato
Clodronato
Segunda
Grupo amino
terminal
Alendronato
Pamidronato
100
1,000
Tercera
Cadena cclica
Amina terciaria
Risedronato
Zolendronato
1,00010,000
1-10
BIFOSFONATOS
Etidronato
Tiludronato
Clodronato
Neridronato
Pamidronato
Alendronato
Ibandronato
Risedronato
Minodronato
Zolendronato
POTENCIA
1
10
10
100
100
1000
1000 a 10,000
1000 a 10,000
> de 10,000
> de 10,000
BIFOSFONATOS
INDICACIONES
Usados en:
Hipercalcemia asociada al cncer.
Enfermedad de Paget.
Osteoporosis postmenopusica.
Osteoporosis inducida por glucocorticoides.
Osteoporosis en hombres.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1 0
-2
Columna lumbar
P<0.001
Placebo
ALN 5
ALN 10
12
24
meses
36
% var. DMO en c. femoral
% var. DMO en col. lumbar
ALENDRONATO: VARIACIONES EN LA DMO
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-1 0
-2
Cuello
Colo do
delfmur
fmur
P<0.001
P<0.001
Placebo
ALN 5
ALN 10
12
24
meses
Liberman et al. New Engl J Med 1995;333:1437-43
36
RISEDRONATO. REDUCCION DEL RIESGO DE NUEVAS
FRACTURAS VERTEBRALES EN EL 1er AO
Control
61%
P<0.001
Pacientes (%)
15
10
Risedronato 5 mg
Pacientes de alto
riesgo
65%
P<0.001
96%
P=0.001
77%
P=0.037
VERT-NA
VERT-MN
VERT-NA
Harris ST et al. JAMA 1999;282(14):1344-52
Reginster J et al. Osteoporos Int 2000;11(1):83-91
VERT-MN
RISEDRONATO. REDUCCION DEL RIESGO DE
FRACTURAS NO VERTEBRALES EN 3 AOS
Pacientes (%)
33%
P=0.063
39%
P=0.023
Roux C, et al. Arthritis Rheum 1999
36%
P=0.005
ESTUDIO EN LA OSTEOPOROSIS POSTMENOPAUSICA
RISEDRONATO 5mg FRACTURAS VERTEBRALES EN 1 AO
Reduccin del riesgo en todos los niveles
RIS 5mg
7
15
13
18
22
16
14
16
27
31
25
21
15
240
fracturas
30
Nmero de pacientes
4
4
4
3
6
8
9
13
7
7
6
5
4
30
80
fracturas
ALENDRONATO VS. RISEDRONATO
ESTUDIOS ENDOSCOPICOS
Dos estudios fueron realizados para comparar la
incidencia lceras gstricas despus del
tratamiento diario con risedronato 5 mg y
alendronato 10 mg.
El risedronato 5 mg mostr una menor incidencia de
lceras gstricas que el alendronato.
Los bifosfonatos poseen potenciales diferentes para
irritacin gstrica.
Lanza FL, et al. Gastroenterology 2000;119(3):631-8
Lanza FL, et al. Am J Gastroenterol 2000;95(11):3112-7
Identification and fracture outcomes of
undiagnosed low bone mineral density in
postmenopausal women.
Results from the National Osteoporosis Risk
Assessment (NORA)
JAMA, 286: 2815, diciembre 2001
Baja masa osea
Es el mejor predictor de fractura en mujeres
postmenopusicas asintomticas.
La disponibilidad de tecnologas porttiles de bajo costo para
examinar sitios esquelticos perifricos ha mejorado el
acceso a la medicin de la DMO
NORA
200,160 mujeres postmenopusicas mayores de 50 aos,
que no estaban recibiendo tratamiento para osteoporosis
No se excluyeron las que reciban estrgenos
Sin diagnstico previo de osteoporosis
Edad promedio: 64.5 + 9.3 aos
90% de raza blanca
Significativamente
Mayor Probabilidad de Op
Aos desde la menopausia, independiente de la edad cuando
fueron ms de 30 aos
Salud autocalificada como pobre
Historia personal de fractura de cadera, columna, mueca o
costillas
Historia materna de osteoporosis
Historia materna de fractura despus de los 45 aos de edad
Mayor Riesgo de Op en Fumadoras
Presentes
Pasadas
1.58
1.14
Mayor Riesgo de Op en Pacientes con Corticoides
1.63
Menor Riesgo de Op
Uso de estrgenos en la menopausia
Presente
Pasado
0.27
0.77
Ejercicio
0.86
Diurticos
0.81
Conclusiones: NORA
Los factores protectores de la DMO incluyen:
IMC alto
Herencia afro-americana
Uso de estrgenos
Uso de diurticos
Consumo de alcohol (cantidades mencionadas)
comparado con no consumidoras
Conclusiones NORA
Los datos obtenidos demuestran el valor clnico prctico
derivado de una sola medicin perifrica de la DMO en
mujeres postmenopusicas
Considerando los elevados costos econmicos y sociales de
las fracturas osteoporticas, deben implementarse
estrategias en el primer nivel para diagnosticar y manejar la
osteoporosis
GRACIAS