FISIOTERAPIA
EN
GERIATRIA
LIC. JOSE LUIS ARMIJO FUERTES
OSTEOPOROSIS
LIC. JOSE LUIS ARMIJO FUERTES
DEFINICION
La osteoporosis fue definida en 1991
como “una enfermedad esquelética
sistémica, caracterizada por baja
masa ósea y deterioro en la
microarquitectura del tejido óseo,
que origina fragilidad ósea
aumentada con el consecuente
aumento en el riesgo de fractura”
DEFINICION
Enfermedad
“silenciosa”
Más
propenso a
las
fracturas.
Se debilitan
los huesos
DEFINICION
Alteración de la
arquitectura y de la
densidad ósea.
ETIOLOGIA
El envejecimiento y la
menopausia son la
base de su
etiopatogenia
Factores de riesgo
clínicos asociados.
FACTORES DE RIESGO
TABAQUISMO
USO DE CORTICOIDES POR MAS DE 3 MESES
BAJA INGESTA DE CALCIO
CONSUMO DE ALCOHOL
BAJA DE PESO
DEFICIT ESTROGENICO ANTES DE LOS 45
AÑOS
FACTORES DE RIESGO
ALTERACIONES VISUALES
DEMENCIA
CAIDAS RECIENTES
BAJA ACTIVIDAD FISICAHISTORIA DE
FRACTURAS
HISTORIA DE FRACTURA
OSTEOPOROTICA
MAGNITUD PATOGENICA
La osteoporosis ha sido definida como
la epidemia silente del siglo XXI.
Es una enfermedad cuyas
manifestaciones clínicas son
inexistentes hasta que ocurre la
fractura.
El deterioro óseo se va produciendo
insidiosamente, a lo largo de años, sin
que el paciente sea consciente de ello.
MAGNITUD PATOGENICA
La osteoporosis es la causa más común de
fracturas.
20% de las mujeres postmenopáusicas en EE.UU
y se Vestima una población de 7.8 millones a
nivel mundial
El riesgo de por vida de sufrir una fractura a
partir de los 50 años es de 40% para las mujeres
y de un 13% para los hombres, debido a la
osteoporosis.
FISIOPATOLOGIA
Edad y la menopausia son
factores determinantes
El pico de masa ósea: 25 y 30 años
Factor genético.
Factores nutricionales, la actividad física y endocrinos.
FISIOPATOLOGIA
Edad y la menopausia son
factores determinantes
Balance en la remodelación (hasta 40 años)
Fase de pérdida ósea
OSTEOPOROSIS
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
La osteoporosis es la enfermedad
metabólica ósea más frecuente.
La mayoría de los casos corresponden a una
osteoporosis primaria (posmenopáusica o
tipo I, y senil o tipo II).
Otras patologías y condiciones médicas
asociadas con osteoporosis, incluyen
patologías endocrinas, hematológicas,
reumatológicas, gastrointestin ales, entre
otras
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
DIAGNOSTICO
Medición
de
Evaluación densidad
de los ósea.
factores
de riesgo
DIAGNOSTICO
No realizar en
embarazadas.
Mucha menos
radiación que una
Rx convencional.
El estudio es
rápido y no
produce dolor.
Densitometría
ósea
Absorciometría de
rayos X de energía
doble
(denominada DXA
o DEXA).
DIAGNOSTICO
Esto da como
resultado una
medición
Los resultados denominada T-
del estudio de score
DXA se
comparan con la
DMO de
personas
jóvenes y
saludables.
DIAGNOSTICO
Normal
DMO entre +1 y-1 DE del promedio de
población adulta joven.
Osteopenia
DMO entre -1 y-2,5 DE del promedio de
población adulta joven.
Osteoporosi
s DMO bajo -2.5 DE del promedio de
población adulta joven.
Osteoporosi
s grave DMO bajo –2.5 DE del promedio de
población adulta joven y una o más
fracturasde tipo osteoporótico
¿A QUIEN PEDIR UNA
DENSITOMETRIA?
REHABILITACION
“La
rehabilitación
comienza con la
prevención de la
enfermedad…”
REHABILITACION
El objetivo prioritario en el
tratamiento de la osteoporosis es
evitar, o reducir, la aparición de
fracturas osteoporóticas, ya sea
por primera vez o refracturas.
MEDIDAS GENERALES
CALCIO
• Se recomienda 1000 mg por día para la mayoría de los adultos
• 1200 mg por día para las mujeres mayores de 50 años y los
hombres mayores de 70 años
VITAMINA D
• La dosis diaria recomendada es 400-800 IU para adultos
menores de 50 años
• 800-1000 IU para personas de 50 años o mayores.
ACTIVIDAD FISICA
• Haga ejercicio la mayoría de los días, especialmente ejercicios
con carga de peso, como
• caminar.
PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS
PREVENCIÓN PRIMARIA: Se dirige a actuar
sobre los factores que afectan al normal
desarrollo de la masa ósea.
PREVENCIÓN SECUNDARIA: Se encamina a
modificar los factores que aceleran la
pérdida de masa ósea.
PREVENCIÓN TERCIARÍA: Se orienta a evitar
las fracturas en las personas que ya tienen
una importante disminución de la masa
ósea.
PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS
Suficiente calcio en su dieta o mediante suplementos
(aproximadamente 1000–1200 mg/por día).
Ingiera suficiente vitamina D (400–1.000 IU/por día).
Deje de fumar.
Evite la ingesta de alcohol
Realice ejercicios con carga de peso.
DIETA
CALCIO
• • 1200 mg/día
VITAMINA D
• • 800 – 1000 UI/día
PROTEÍNA
• • 20 g/día
ACTIVIDAD FISICA
EJERCICIO:
30 mins c/día
Evaluar el riesgo de caídas y fracturas
antes
Objetivos:
• Aumentar la Fuerza Muscular y Ósea
• Aumentar las flexibilidad Articular
• Aumentar el balance
• Prevenir Caídas
ACTIVIDAD FISICA
Aumento de Masa Ósea:
Ejercicio con peso ligero por 45 mins 3-4 veces/sem
Peso Moderado en actividades de bajo impacto como caminar,
trotar y jugar tenis; Levantar pesas 20 repeticiones 2-3
veces/sem
Aumento Fuerza Muscular:
Saltar, Levantar Pesas
Ejercicio de Resistencia
PRINCIPIOS DEL EJERCICIO
Especificidad:
• Debe estresar un sistema específico que se esté
entrenando. En osteoporosis, área de riesgo de
fractura (Cadera, Columna y Muñeca)
• Alto impacto como saltar y ejercicio de resistencia
mejoran masa ósea y es mejor en columna y cadera
• Realizar ejercicios isométricos y de fortalecimiento
de tronco
Reversibilidad:
• Más ejercicio, mejor. Se puede ganar masa muscular
y ósea
PRINCIPIOS DEL EJERCICIO
Progresión:
• Para ganar masa ósea, el estímulo debe
superar la carga ósea previa
Valor inicial:
• Los programa de ejercicio mejoran la capacidad
funcional del paciente con osteoporosis
Disminución del Retraso:
• Concepto de techo o tope del ejericio
REDUCCION DE RIESGO DE CAIDAS
Causas:
• Descoordinación neuromuscular, demencia, confusión, mareos por
polifarmacia, poca iluminación.
Luego de los 30 años: 3-5% pérdida de MM por
década 71% pctes con Fx Cadera están sarcopénicos
MAYOR FACTOR PARA FX:
• Severidad de la caída yMecanismo de trauma
• Depresión
FASES DEL MECANISMO DE CAIDAS
INESTABILIDAD
PÉRDIDA DEL
BALANCE
IMPACTO
POST-IMPACTO
REHABILITACION POST FRACTURA
FX DE COLUMNA:
Comunes entre T8-L3
Asintomáticos… solo el 20% busca atención médica
inmediata
Se presenta como Lumbalgia crónica
RMN > CAT > Rayos X
REHABILITACION POST FRACTURA
Programa de reforzamiento paravertebral,
abdominal y músculos glúteos
Mejoramiento del balance, flexibilidad y postura
Mejoramiento de la mecánica corporal
Criotermoterapia, TENS y Acupuntura
Ortesis
REHABILITACION POST FRACTURA
FRACTURA DE CADERA:
• Intracapsular, Intertrocantérica, Cuello Femoral (90%) y
Subtrocantérica (10%)
Objetivos:
• Movilidad máxima sin dolor
• Rehabilitación inicia 1er día PostSOP
• Puede ser manejado ambulatoriamente
Factor a considerar:
• Dependencia para las ABVD
REHABILITACION POST FRACTURA
FRACTURA DE MUÑECA:
• Es la más frecuente luego de los 75 años
Objetivo:
• Función normal libre de dolor
• Manejo inicial con Yeso 6-8 sem con ejercicios de
flexibilidad y fuerza y Movimientos activos pasivos
en los rangos de movimiento de dedos y hombros.
Terapia Ocupacional
CONCLUSIONES
La edad no es el único factor de riesgo para la osteoporosis.
Las opciones de estilo de vida, ciertos trastornos e incluso ciertos
medicamentos pueden provocar esta enfermedad.
La densitometría ósea puede brindar información importante acerca de
la salud de sus huesos.
Existen medicamentos pueden retardar e incluso detener la progresión
del debilitamiento óseo, y pueden ayudar a disminuir el riesgo de
fracturas.
La Rehabilitación de la osteoporosis inicia con la prevención y ha de ser
un manejo integral e integrado