[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
610 vistas21 páginas

Lineamiento Inspecciones Oculares PMF

El documento presenta lineamientos técnicos para realizar inspecciones oculares previas a la aprobación de planes de manejo forestal. Incluye formatos de actas para el inicio y finalización de las inspecciones, así como una ficha para registrar la información sobre árboles aprovechables, infraestructura y coordenadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
610 vistas21 páginas

Lineamiento Inspecciones Oculares PMF

El documento presenta lineamientos técnicos para realizar inspecciones oculares previas a la aprobación de planes de manejo forestal. Incluye formatos de actas para el inicio y finalización de las inspecciones, así como una ficha para registrar la información sobre árboles aprovechables, infraestructura y coordenadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

“Lineamientos técnicos para la ejecución

de inspecciones oculares previas a la


aprobación de planes de manejo forestal
para el aprovechamiento con fines Página:
maderables” 1 de 16

ACTA DE INICIO DE INSPECCIÓN OCULAR

Siendo las ……horas del día............del mes de...............................del año ……..……, ubicados en las
coordenadas UTM ……………………………………………………… (dentro o adyacente) de la (s) parcela
de corta correspondiente al PO……………., del ………………………………………....(colocar el nombre
y número del Título Habilitante), cuyo titular es …………………………………………., ubicado en el
distrito……………………., provincia …………………, departamento de……………., el representante de la
(ARFFS o SERFOR) en la inspección ocular, …………………………………………, identificado con DNI
……………..……………. , el titular o su representante Señor…………………..……………………………,
identificado con DNI Nº ………………………………., y el regente o representante Señor …………………..
……………………………, identificado con DNI Nº ………………………………., debidamente acreditados
mediante Cartas Poder (en caso de no ser el titular o regente forestal), del citado Título Habilitante y
regente forestal, respectivamente, dan inicio a las actividades de evaluación de campo.

Observaciones: ...
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

En señal de conformidad firman los presentes:

Firma................................... (Huella digital) Firma........................................ (Huella digital)

Nombre: .............................................. Nombre: ................................................

DNI: ..................................................... DNI: ........................................................

Por ARFFS o SERFOR Por titular del (Título Habilitante)

Firma……………………………. (Huella digital)

Nombre: …………..……………..………………..

DNI: ……………………………….……………….

Por el Regente forestal…………………………....

Asimismo en el presente acto intervienen en calidad de testigos:

Firma................................... (Huella digital) Firma........................................ (Huella digital)


Nombre: .............................................. Nombre: ................................................
DNI: ..................................................... DNI: ........................................................
Cargo................................................... Cargo…………………………………………………………....

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamientos técnicos para la ejecución
de inspecciones oculares previas a la
aprobación de planes de manejo forestal
para el aprovechamiento con fines Página:
maderables” 2 de 16

ACTA DE FINALIZACION DE INSPECCIÓN OCULAR

Siendo las ……horas del día............del mes de...............................del año ……..……, ubicados en las
coordenadas UTM ……………………………………………………… (dentro o adyacente) de la parcela de
corta correspondiente al PO……………., del……………………………………….... (poner el nombre y
número del Título Habilitante), cuyo titular es …………………………………………., ubicado en el
distrito……………………., provincia …………………, departamento de……………., el representante de la
(ARFFS o SERFOR) en la inspección ocular, …………………………………………, identificado con DNI
……………..……………., el titular o representante Señor…………………..……………………………, y el
regente o representante Señor …………………..……………………………, identificado con DNI Nº
………………………………. identificado con DNI Nº ………………………………., debidamente
acreditados mediante Carta Poder (en caso de no ser el titular o regente forestal), del citado Título
Habilitante y regente forestal, todas las partes dan por finalizada la evaluación de campo, producto de la
cual se ha levantado la información obrante en las fichas de inspección ocular, que se adjuntan al
presente.

Observaciones: ...
…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

En señal de conformidad firman los presentes:

Firma................................... (Huella digital) Firma........................................ (Huella digital)

Nombre: .............................................. Nombre: ................................................

DNI: ..................................................... DNI: ........................................................

Por ARFFS o ATFFS Por titular del (Título Habilitante)

Firma…………………………… (Huella digital)

Nombre: ……..…………………………………..

DNI: ……………………………………………….

Por el Regente forestal…………………………...

Asimismo en el presente acto intervienen en calidad de testigos:

Firma................................... (Huella digital) Firma........................................ (Huella digital)

Nombre: .............................................. Nombre: ................................................

DNI: ..................................................... DNI: ........................................................


Cargo................................................... Cargo .....................................................

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamientos técnicos para la ejecución
de inspecciones oculares previas a la
aprobación de planes de manejo forestal
para el aprovechamiento con fines Página:
maderables” 3 de 16

FICHA DE INSPECCIÓN OCULAR DE ÁRBOLES APROVECHABLES

INFORMACION GENERAL

Título Habilitante y número Distrito: Provincia: Sector y/o cuenca: Fecha  

Titular   Representante de Título Habilitante:

Representante de la ARFFS o SERFOR:   Nº de


Nº PC   hoja

Año operativo/Plan Operativo    

Existencia Ubicación (Coordenadas UTM)

INFRAESTRUCTURA Observaciones

SI No Datos PO Verificación de Campo Observaciones


Vértices

Este Norte Este Norte


Camino de acceso      

Camino principal       1          

Campamento       2          

Otra infraestructura       3          

…              

INFORMACIÓN REGISTRADA

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamientos técnicos para la ejecución
de inspecciones oculares previas a la
aprobación de planes de manejo forestal
para el aprovechamiento con fines Página:
maderables” 4 de 16

Código / Número Altura


N° Faja Ubicación (Coordenadas UTM) Especie DAP (cm) Condición *
de árbol comercial (m)
Metodolo
gía para
Nº Datos PO Verificación de Campo la Observaciones
Camp Camp medición
PO PO Campo PO Campo PO PO Campo PO Campo del DAP**
o o
Este Norte Este Norte

         
1                

 
2                        

 
3                    

 
4                        

 
5                        

         
7                

 
8                        

 
9                        

10

11

12

13
 
14                

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamientos técnicos para la ejecución
de inspecciones oculares previas a la
aprobación de planes de manejo forestal
para el aprovechamiento con fines Página:
maderables” 5 de 16

15

16

17

18

19

20

21

22

         
23                

24

25

Fecha

INFORMACIÓN REGISTRADA Nº de hoja


Código / Número Altura Condición del
N° Faja Ubicación (Coordenadas UTM) Especie DAP (cm)
de árbol comercial (m) árbol * Metodología
Nº Datos PO Verificación de Campo para la medición Observaciones
Camp Camp
PO PO Campo PO Campo PO PO Campo PO Campo del DAP**
o Este Norte Este Norte o

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamientos técnicos para la ejecución
de inspecciones oculares previas a la
aprobación de planes de manejo forestal
para el aprovechamiento con fines Página:
maderables” 6 de 16

                         

                         

                     

                         

                         

                         
                         

                         

                         
                         

*Condición del árbol: (T= Tocón, Ta= árbol Talado, Ca= árbol Caído de manera natural, A= árbol Aprovechable, NA= árbol No Aprovechable [descompuesto a nivel de albura o duramen (con hueco), etc.], P= árbol en pie, I=
árbol inexistente. Asimismo, señalar si el árbol se encuentra seco, sin hojas, sin copa u otra observación)

** Medición directa o proyección

Observaciones

                               

                               

                               
Huella digital Huella digital Huella digital
Por ATFFS o SERFOR       Por Título Hab.       Por el      
Regente
Forestal

Nombres y Apellidos:   Nombres y Apellidos:   Nombres y Apellidos:  

DNI :   DNI :   DNI :  

Testigo 1 Testigo 2 Testigo 3

Huella digital Huella digital Huella digital

               

Nombres y Apellidos:   Nombres y Apellidos:   Nombres y Apellidos:  

DNI :   DNI :   DNI :  

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamientos técnicos para la ejecución
de inspecciones oculares previas a la
aprobación de planes de manejo forestal
para el aprovechamiento con fines Página:
maderables” 7 de 16
** En los casos que la metodología aplicada para el censo comercial no considere la apertura de fajas (como suele ser en permisos en predios privados, comunidades-nivel 1, planes complementarios anuales de concesiones no maderables de áreas reducidas u otros casos) no
se considera la columna de fajas).
*** El registro de firmas se consignará en la última hoja de dato

ANEXO 05
FICHA DE INSPECCIÓN OCULAR DE ÁRBOLES SEMILLEROS
INFORMACION GENERAL                    

Título Habilitante y número Dist.: Prov.: Sector y/o cuenca: Fecha


Titular   Representante del contrato:   Nº de
Nº PC   Representante ATFFS o ARFFS:   hoja
Año operativo    

Características de árboles semilleros


Faja Código Especie Ubicación (coordenadas UTM) Datos Dasométricos
en campo**
Ob
ser
Condición del
Nº Datos PO Verificación de Campo Datos PO Datos Campo Metodología vac
árbol ***
Camp para la ion
PO PO Campo PO Campo IC FC CF ES FB es
o medición del
Este Norte Este Norte DAP (m) HT (m) DAP (m) HT (m) DAP*

1  
                       

2                        

3  
                     

4                        

5  
                     

7                        

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamientos técnicos para la ejecución
de inspecciones oculares previas a la
aprobación de planes de manejo forestal
para el aprovechamiento con fines Página:
maderables” 8 de 16

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamientos técnicos para la ejecución
de inspecciones oculares previas a la
aprobación de planes de manejo forestal
para el aprovechamiento con fines Página:
maderables” 9 de 16

24

25

INFORMACIÓN REGISTRADA Fecha: Número de hoja:

Características de árboles semilleros


Faja Código Especie Ubicación (coordenadas UTM) Datos Dasométricos
en campo**

Condición Observaci
Nº Datos PO Verificación de Campo Datos PO Datos Campo Metodología del árbol *** ones
para la
PO Campo PO Campo PO Campo IC FC CF ES FB
medición del
Este Norte Este Norte DAP (m) HT (m) DAP (m) HT (m) DAP*

 
                       

                       

 
                     

                       
* Medición directa o proyección

** IC: Iluminación de copa. FC: Forma de copa CF: Calidad de fuste ES: Estado sanitario LB: Lianas y bejucos

*** Condición del árbol (P= árbol en pie, Ta= árbol talado, I= inexistente, Ca=árbol Caído de manera natural, H=árbol Con hueco).
Observaciones:                      

                                         
                                         

                         
    Huella digital Huella digital Huella digital
ARFFS/ SERFOR         Titular TH o         Por el Regente forestal :  
representante:
Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:         Nombres y Apellidos:  
DNI :         DNI :         DNI :  

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamientos técnicos para la ejecución
de inspecciones oculares previas a la
aprobación de planes de manejo forestal
para el aprovechamiento con fines Página:
maderables” 10 de 16
    Huella digital Huella digital Huella digital
                ……………  
Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:         Nombres y Apellidos:  
DNI :         DNI :         DNI :  

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamiento para la elaboración de la
Declaración de Manejo para permisos
de aprovechamiento forestal en
comunidades nativas y comunidades Página:
campesinas” 11 de 16

ANEXO 06

FORMATO DE INFORME DE INSPECCIÓN OCULAR1

INFORME TÉCNICO N° -(AÑO)- ARFFS o SERFOR-ATFFS (Según corresponda la


nomenclatura de la autoridad) – Sede ……../(Iniciales del encargado de la inspección)

DIRIGIDO A :

ELABORADO POR :

ASUNTO : (Señalar coherentemente con lo descrito en el objetivo)

LUGAR Y FECHA : ……..,………… de…………… del año

Por medio de la presente, cumplo con informar sobre los resultados obtenidos durante la
inspección ocular realizada al área de la PC correspondiente al PO Nº………………año
operativo………….. de ………………………………………(indicar el nombre del titular del título
habilitante)………………………………. titular del permiso o contrato de aprovechamiento de
productos forestales Nº ……………….……….

I. ANTECEDENTES

Fecha y acto de otorgamiento del Título habilitante

Aprobación del Plan General del Plan General de Manejo Forestal (en los casos que
corresponde)

Presentación del Plan Operativo.

Notificaciones u otros documentos generados a partir de la solicitud de aprobación del Plan


operativo.

Inspección ocular (fecha de notificación, designación del(los) responsable(s) de la inspección


ocular, ejecución, suspensión u otros actos devenidos de la inspección ocular).

II. OBJETIVO

Presentar los resultados de la inspección ocular realizada en la(s) parcela de corta del PO del
año o periodo operativo ………………, a fin de corroborar la información declarada del (titular,
la modalidad y número del título habilitante).

III. METODOLOGÍA APLICADA

Describir la metodología para la inspección ocular, (señalados en el Anexo 01 de los


Lineamientos).

DE LA REVISIÓN DOCUMENTARIA

III.1 Revisión documentaria (Plan de manejo forestal, informe de ejecución, libreta de campo del
censo comercial, etc.)
III.2 Determinación de árboles de especies CITES (al 100 %)
1
Este formato es orientador pudiendo incrementarse mayor información, según se considere necesario.
Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamiento para la elaboración de la
Declaración de Manejo para permisos
de aprovechamiento forestal en
comunidades nativas y comunidades Página:
campesinas” 12 de 16

III.3 Determinación de la muestra de árboles de especies NO CITES


Describir de manera resumida el proceso de la determinación de las muestras a evaluar en la
parcela de corta, de acuerdo al Anexo 01del Lineamiento.

Cuadro Nº 01: Lista de especies seleccionadas y número de árboles de la muestra

Nº Especie Muestra Aprov. Muestra Sem. Muestra total


1
2

Cuadro Nº 02: Relación de árboles a inspeccionar o verificar:

Coordenadas UTM Condición


Nº/Código Volumen
Nº Faja* DAP (cm) HC (m) (Semillero o
de árbol Este Norte (m3)
aprovechable)
1
2

* Si corresponde, en base a lo declarado en el PO

EQUIPOS Y MATERIALES
III.4 Equipos
Señalar los equipos empleados en la inspección (GPS, Brújula, etc.)

III.5 Materiales
Señalar los materiales empleados en la inspección (Cinta diamétrica, cinta métrica, forcípula, etc.)

DE LA INSPECCIÓN OCULAR

III.6 Metodología empleada para la inspección ocular


Describir la metodología para la ejecución de la inspección ocular, en cada una de los ítems
siguientes:

III.6.1 De los vértices de la parcela de corta


III.6.2 De la delimitación y señalización de la parcela de corta.
III.6.3 De la trocha base y fajas del censo comercial (en caso corresponda).
III.6.4 De los árboles semilleros y aprovechables.
III.6.4.1 Ubicación e identificación de especies
III.6.4.2 Señalización
III.6.4.3 Datos dasométricos
Diámetro a la altura del pecho (DAP)
Altura Comercial (HC) y altura total (HT) en el caso de árboles semilleros
III.6.4.4 Características de árboles semilleros (forma de copa, estado fitosanitario, etc.).
III.6.4.5 Información adicional de la verificación de árboles aprovechables
III.6.5 Infraestructura existente

IV. RESULTADOS OBTENIDOS

IV.1Notificación de la inspección ocular:

Señalar y adjuntar los documentos y las fechas de notificación de la inspección ocular.


Señalar y adjuntar el acta (s) de asistencia o inasistencia.

IV.2Ubicación y acceso a la parcela de corta:

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamiento para la elaboración de la
Declaración de Manejo para permisos
de aprovechamiento forestal en
comunidades nativas y comunidades Página:
campesinas” 13 de 16

Las actividades realizadas para el ingreso a la parcela de corta son detalladas en el Cuadro
siguiente:

Cuadro Nº 03: Descripción de actividades realizadas para el acceso a la parcela de corta

Referencia
Descripción Tiempo
Día Fecha (Coordenadas UTM y
de la actividad aprox.
lugar)
1
2
3

IV.3Relación de participantes

Señalar si durante la inspección ocular se contó con la presencia y participación del titular del
título habilitante o en su defecto su representante debidamente acreditado (nombre completo y
DNI); así como del regente forestal o su representante, quien deberá haber participado en la
elaboración del censo forestal, conjuntamente con el regente.

Asimismo en caso hayan participado en la inspección ocular señalar el cargo, nombres y


apellidos de los representantes de otras instituciones (PNP, Ministerio Público, Defensoría del
Pueblo, veedurías, etc.).

IV.4Contraste de la información recogida en campo y la información declarada en el


………………………………(señalar plan de manejo forestal).

IV.4.1Vértices
(En el siguiente cuadro plasmar los resultados de la inspección de vértices)

Cuadro Nº 04: Constatación de vértices de la parcela de corta

Vértice
Vértice Coordenada UTM PO Encontrado Coordenadas Campo Observacione
Campo
PO (si o no) s
Este Norte Este Norte
       
       
       
       

Describir literalmente las evidencias de los vértices encontrados, asimismo indicar si existen
diferencias con respecto a lo declarado en el plan de manejo forestal y otras anotaciones de
las actas y fichas.

IV.4.2Delimitación y señalización de la parcela de corta


(En el siguiente cuadro plasmar los resultados inspección de la delimitación y señalización
de la parcela de corta)

Cuadro Nº 05: Constatación de la delimitación y señalización de la parcela de corta

Lado de la Trocha, estacas, hitos


Señalización de acuerdo a lo
PC (E, N, S, o límites naturales Observaciones
declarado en el PO
O, etc.)
S
í No 

S
í No 

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamiento para la elaboración de la
Declaración de Manejo para permisos
de aprovechamiento forestal en
comunidades nativas y comunidades Página:
campesinas” 14 de 16

… S
í No 

Describir de manera literal las evidencias de la delimitación y señalización de la parcela de


corta, asimismo indicar si existen diferencias con respecto a lo declarado en el plan de
manejo forestal. Esta información debe recogerse de las actas o fichas de inspección ocular.

IV.4.3De la trocha base y trocha de orientación de las fajas de censo comercial (No se
considera si el plan de manejo forestal no lo contempla)
(En el siguiente cuadro plasmar los resultados de la verificación de fajas y/o trochas de
orientación).

Cuadro N° 06: Constatación de trocha base

Orientación de trocha
Existe Descripción de Coordenadas
(0°, 90°, 180°, 270°, Observaciones
(si o no) indicios UTM
etc.)

Señalar de manera literal si se ha evidenciado la trocha base en la parcela de corta, señalar


cuáles son estas evidencias. Indicar si existen diferencias con respecto a lo declarado en el
plan de manejo forestal y otras anotaciones de las actas y fichas.

Cuadro Nº 07: Constatación de las fajas del censo comercial

Señalizadas a distancias
Nº Faja Existencia de indicios Orientación correcta de
regulares e identificables
inspeccionada (si o no) acuerdo a la planificado
(estaciones, estacas o jalones)
Sí  No  Sí  No 
… Sí  No  Sí  No 

Señalar de manera literal si se ha evidenciado las trochas de orientación de las fajas en la


parcela de corta, y evidencias del censo comercial, además de cuáles son estas evidencias y
anotaciones de las actas y fichas. Indicar si existen diferencias con respecto a lo declarado
en el plan de manejo forestal.

IV.4.4Árboles Aprovechables
(En el siguiente cuadro plasmar los resultados de la verificación de árboles aprovechables
por especies)

Cuadro N° 08: Ubicación e identificación de árboles


Especie 1:
Código / Nº Especie Diferencia de
Faja* Ubicación (Coordenadas UTM)
de árbol ubicación
Observa
Nº Verificación de
Datos PO ciones
PO C** PO C** PO C** Campo Distancia D/F***
Este Norte Este Norte
1              
2                

*Faja: En caso corresponda ***D= Dentro de rango F= Fuera de rango

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamiento para la elaboración de la
Declaración de Manejo para permisos
de aprovechamiento forestal en
comunidades nativas y comunidades Página:
campesinas” 15 de 16

Cuadro N° 09 Medidas dasométricas de árboles existentes


Especie 1
Altura Rango
Situación
Código / DAP (m) Rango comercial
Faja *** Observacione
Nº Nº de (m)
* s
árbol Diferenc C Diferencia D/F C
PO C** D/F PO PO
ia (cm) ** (cm) **
1        
2            
3

* En caso corresponda ** C: Campo *** Situación (P= en pie, Ta= talado, I= inexistente, Ca=Caído de manera natural)

Importante:

- Cuando la diferencia del DAP y HC tomados en campo respecto al “expediente técnico” se


encuentran dentro del rango permitido, se considera el volumen declarado en el “expediente
técnico”.
- Cuando la diferencia del DAP tomado en campo respecto al “expediente técnico” se
encuentran fuera del rango permitido, se considerará el dato de campo para el cálculo de
volumen.
- Cuando la diferencia de la HC tomado en campo respecto al “expediente técnico” se
encuentran fuera del rango permitido, se considerará el dato de campo para el cálculo de
volumen.
- Cuando se encuentren árboles por debajo del DMC y aquellos que no cumplen las
condiciones para aprovechar no serán considerados para el cálculo de volumen.
- Las condiciones mencionadas se aplican para todas las especies.

Se repiten los cuadros 08 y 09 para las demás especies

Especie 2:
Especie 3:
Especie n:

IV.4.5Árboles Semilleros
En el siguiente cuadro plasmar los resultados de la verificación de árboles semilleros (en el
cuadro agrupar por especies)

Cuadro N° 10: Ubicación e identificación de árboles semilleros


Código / Nº Especie Diferencia de
Faja* Ubicación (Coordenadas UTM)
de árbol ubicación
Nº Verificación de Observaciones
Datos PO Dista D/F
PO C** PO C** PO C** Campo
ncia ***
Este Norte Este Norte
1              
2                
3                
…                
* En caso corresponda

** Campo
*** D= Dentro F= Fuera

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamiento para la elaboración de la
Declaración de Manejo para permisos
de aprovechamiento forestal en
comunidades nativas y comunidades Página:
campesinas” 16 de 16

Cuadro N° 11: Características dasométricas


Altura Rango
Situación
DAP (m) Rango comercial Condiciones
Código / **
Nº (m) Fenotípicas de árboles Observaci
Faja* Nº de
Diferenc D/F semilleros en campo ones
árbol Diferencia
PO C*** D/F PO C*** ia (cm) PO C***
(cm)
A B C D E
1          
2               
3

* En caso corresponda

** Situación (P= en pie, Ta= talado, I= inexistente, Ca=Caído de manera natural)

A: Iluminación de copa, B: Forma de la copa, C: Calidad de fuste, D: Estado sanitario, E: Lianas y bejucos
*** C: Campo

Se repiten los cuadros 10 y 11 para las demás especies


Especie 2:
Especie 3:

IV.5 Situación de los árboles evaluados

IV.5.1De los árboles declarados como aprovechables:

Cuadro N° 12: Resumen por especies de los árboles declarados como aprovechables
Resumen de
N° de árboles existentes aprovechables
N° de N° de
(en caso de árboles árboles N° de % de
N° de % de N° de
encontrar en con error no árboles árboles
Especie árboles de Caído Existe árboles
Árboles otras de existent No aprovec
la muestra natural ncia aprovec
en pie condiciones identificac e aprovecha hables
mente hables
agregar ión bles
columnas)

Especie 1 20 16 2 1 1 95  
Especie 2 20 10 3 2 5 75    
…          
   

- Si el % de inexistencia promedio es mayor a 10%, se considera información falsa respecto


a lo declarado en el plan de manejo forestal, por tanto se procede la denegación de la
aprobación.
- Si es menor al 10% corresponde reformular el plan de manejo forestal, subsanando las
observaciones.

Cuadro 13: Número de árboles aprovechables existentes

N° de árboles existentes

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamiento para la elaboración de la
Declaración de Manejo para permisos
de aprovechamiento forestal en
comunidades nativas y comunidades Página:
campesinas” 17 de 16

(en caso de
N° de N° de % %
Árboles Caído encontrar en otras
Especie árboles de árboles no Diferencia Diferencia
en pie naturalmente condiciones
la muestra encontrados en el DAP de HC
agregar columnas)

       
Especie 1  
         
Especie 2    
         
…    
(Describir literalmente el cuadro).

IV.5.2De los árboles declarados como semilleros:

Cuadro 14: Número de árboles aprovechables existentes

N° de árboles existentes
… (en caso de N° de árboles N° de árboles
N° de encontrar en N° de semilleros que semilleros que
Especie árboles de Árboles Caído de árboles no cumplen las NO cumplen las
otras
la muestra en pie forma encontrados condiciones condiciones
condiciones
natural técnicas técnicas
agregar
columnas)
           
   
           
   
           
   
(Describir literalmente el cuadro anterior)

IV.6 Vía de acceso, campamento e infraestructura declarada en el plan de manejo forestal


Señalar literalmente si existen los campamentos, vías u otra infraestructura declarada en el
plan de manejo forestal, incluir su ubicación coordenadas UTM de (esta información es de
carácter informativo).

V. ANALISIS

El análisis se efectuará en función al objetivo de la inspección ocular, teniendo en cuenta los


resultados de la verificación de campo, y lo consignado por el titular del título habilitante en el plan
de manejo forestal.

Lo recomendable será seguir el siguiente orden:

V.1 VERTICES, DELIMITACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE LA PARCELA, TROCHA BASE Y


FAJAS

V.1.1 Según (señalar el plan de manejo forestal) la parcela de corta presenta xx vértices, de los
cuales se ha planificado inspeccionar los vértices xx y xx, y en campo (se constató o no se
constató) la evidencia física o identidad del (los) vértice (s). En caso de que no se encontró la
evidencia física de uno (o más) señalar cuál (es) son estos vértices. Asimismo indicar si
existe desplazamiento respecto a la coordenada declarada en el plan de manejo forestal.

V.1.2 Señalar si la parcela de corta se encuentra delimitada y señalizada de acuerdo a lo declarado


en el plan de manejo forestal, asimismo indicar la evidencia física en campo, para tal fin
señalar el recorrido realizado (en un tramo de xxx m. de los lados norte, sur, este, oeste),

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamiento para la elaboración de la
Declaración de Manejo para permisos
de aprovechamiento forestal en
comunidades nativas y comunidades Página:
campesinas” 18 de 16

visualización de estacas, jalones, marcas, hitos, y las coordenadas tomadas como referencia
(indicar las coordenadas UTM).

V.1.3 Señalar si la apertura de la trocha base y las trochas de las fajas del censo comercial,
concuerdan con lo declarado en el plan de manejo forestal; asimismo indicar la evidencia
física en campo, para tal fin señalar el recorrido realizado (en un tramo de xxx m. de los lados
norte, sur, este, oeste), visualización de estacas, jalones, marcas, estaciones, hitos, ancho
de trocha y las coordenadas tomadas como referencia en las trocha base y fajas (indicar las
coordenadas UTM).

V.1.4 Señalar si existe desplazamiento entre las coordenadas declaradas y las obtenidas en
campo.

V.2 DE LOS ÁRBOLES APROVECHABLES

V.2.1 Señalar si se encontraron los árboles aprovechables determinados para la inspección ocular,
y si están debidamente identificados, presentando la respectiva marca o codificación (placa
metálica u otro material) que indican el, Nº de la faja y Nº árbol). Asimismo señalar el
promedio del desplazamiento de las coordenadas UTM.

V.2.2 Señalar si se han encontrado errores en identificación, codificación, doble codificación,


desplazamiento fuera del rango permisible u otros, en este caso señalar si amerita la
reformulación del plan de manejo forestal o actualización de los datos en campo.

V.2.3 En caso que no se haya encontrado los árboles aprovechables de la muestra dentro de las
tolerancias permitidas o según la información de la libreta de campo, y si el administrado no
demuestre su ubicación en campo, se considera como “árbol inexistente” respecto a lo
declarado en el plan de manejo forestal. En este caso se debe señalar cuál es el porcentaje
de inexistencia. Se adoptarán las siguientes medidas: a) Observación y reformulación del
plan de manejo forestal, en caso que no supere el 10% de árboles seleccionados o cuando
las medidas del DAP o HC exceden los rangos de tolerancia permitidos; y b) Denegación
mediante resolución2, en caso que supere el 10%, debiendo el titular presentar un nuevo plan
de manejo forestal según corresponda a la modalidad de aprovechamiento.

V.2.4 Señalar si el DAP y la HC de todos los árboles muestreados se encuentran dentro de las
tolerancias permitidos, para tal caso no existen observaciones sobre la declaración de los
DAP y HC en el plan de manejo forestal, y procederá la aprobación.

V.3 DE LOS ÁRBOLES SEMILLEROS

V.3.1 Si se encontraron los árboles de la muestra, señalar si presentaban la respectiva marca o


codificación (placa metálica u otro material) que indicaban el Nº de bloque, Nº de la faja, Nº
árbol, la especie y su condición (en pie, caído, talado, con hueco, etc.). Asimismo señalar el
promedio del desplazamiento de las coordenadas UTM y otros elementos que se consideren
importantes

V.3.2 En caso que no se haya encontrado los árboles semilleros dentro de las tolerancias
permitidas o según la información de la libreta de campo, y si el administrado no demuestre
su ubicación en campo, se considera como “árbol inexistente” respecto a lo declarado en el
plan de manejo forestal.

2
Resolución Administrativa, Resolución Ejecutiva, Resolución Directoral, Resolución Sub Directoras, Resolución Gerencial
u otros.

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamiento para la elaboración de la
Declaración de Manejo para permisos
de aprovechamiento forestal en
comunidades nativas y comunidades Página:
campesinas” 19 de 16

V.3.3 Señalar el porcentaje de inexistencia por especie, en caso que dicha inexistencia no supere
el 10% de árboles a inspeccionar se procederá a solicitar la reformulación del plan de manejo
forestal. En porcentajes superiores de inexistencia el plan de manejo forestal será denegado
mediante resolución administrativa3.
V.3.4 Señalar si el DAP de los árboles semilleros se encuentran dentro de las tolerancias
permitidas, en caso sea así, no se planteará observaciones respecto la declaración de los
DAP del plan de manejo forestal.

V.3.5 Señalar si los árboles semilleros cumplen las condiciones fenotípicas, en caso uno o más
árboles no cumplan tales condiciones, el usuario deberá reemplazar dichos árboles con otros
que cumplan todas las condiciones fenotípicas, dicha modificación debe incluirse en la
subsanación de observaciones del plan de manejo forestal. En el caso de que el árbol
semillero sea reemplazado por un árbol declarado inicialmente como aprovechable, se debe
reajustar el número de árboles y volumen aprovechable.

V.4 EXISTENCIA DE VÍAS, CAMPAMENTOS E INFRAESTRUCTURA (información opcional)

V.4.1 Analizar si existe concordancia entre lo declarado en el plan de manejo forestal y lo verificado
en campo, o si existe información adicional sobre este rubro, que debe ser incluida en el
documento antes mencionado.

V.5 OTROS

Señalar si se ha identificado o advertido actividades diferentes al manejo forestal, tales como


cambio de uso, desbosque, deforestación, etc. que están afectando el título habilitante o
área de plan de manejo forestal.

VI. CONCLUSIONES

En base al análisis efectuado, se deberá concluir de manera clara y resumida en los siguientes
aspectos, recomendando seguir el siguiente orden:

VI.1 De la delimitación y señalización de la parcela, linderos y vértices


VI.2 De los árboles aprovechables
VI.3 De los árboles semilleros
VI.4 Existencia de campamentos e infraestructura
VI.5 Otros que crea conveniente el encargado de la inspección ocular.

En base a las conclusiones antes descritas se debe determinar si la información declarada en el


plan de manejo forestal es concordante con la información recogida en la inspección ocular.

VII. RECOMENDACIONES

En base a los resultados, análisis y conclusiones, se podrá recomendar:

VII.1 En caso de que el plan de manejo forestal concuerda con la información recogida en la
inspección ocular, recomendar proseguir con el trámite correspondiente para su aprobación.
VII.2 En caso de que el plan de manejo forestal tenga observaciones subsanables, de conformidad
al análisis realizado en el presente informe, se recomendará realizar la subsanación de
observaciones y la reformulación del plan de manejo forestal.

3
Resolución Administrativa, Resolución Ejecutiva, Resolución Directoral, Resolución Sub Directoras, Resolución Gerencial
u otros.

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamiento para la elaboración de la
Declaración de Manejo para permisos
de aprovechamiento forestal en
comunidades nativas y comunidades Página:
campesinas” 20 de 16

VII.3 En caso se determine la inexistencia de más del 10% de los árboles seleccionados para la
inspección se debe considerar lo dispuesto en la Cuarta y Quinta Disposición
Complementaria Final de los lineamientos.
VII.4 Otros que se crea conveniente el inspector.

ANEXOS DEL INFORME DE INSPECCIÓN OCULAR

VII.5 Documento que acredite al profesional de la ARFFS o ATFFS para ejecutar la inspección
ocular.
VII.6 Documento de notificación de la inspección ocular al titular del título habilitante.
VII.7 Documento de notificación de participación a la inspección ocular al regente
VII.8 Carta Poder simple, delegando al representante del Título Habilitante que participará en la
inspección ocular, en el caso que no participe el titular.
VII.9 Carta Poder simple, delegando al representante que participará en la inspección ocular, en
el caso que no participe el regente.
VII.10Listado de árboles seleccionados a inspeccionar (incluyendo el método para la determinación
de especies y número de árboles a inspeccionar)
VII.11Mapa de dispersión de árboles seleccionados para la inspección ocular
VII.12Acta de reunión informativa de inspección ocular en la Comunidad (en el caso de
Comunidades Campesinas y Nativas)
VII.13Acta de coordinación de actividades para la inspección ocular, entre el representante del
título habilitante y la ARFFS o ATFFS, de ser el caso con la participación de las instituciones
vinculadas y el consultor forestal.
VII.14Actas de inspección ocular (inicio y finalización)
VII.15Fichas de inspección ocular de árboles aprovechables y semilleros.
VII.16Mapas: i) Acceso, y ii) Inspección y recorrido en la parcela de corta.
VII.17Fotografías
VII.18Balance de extracción e Informe de actividades de la PC anterior.
VII.19Copia del Plan de manejo
VII.20Versión digital del “Track” de recorrido durante la inspección ocular y fotografías (CD, Pen
Driver, etc.).
VII.21Otros

Es todo cuanto informo a su despacho para los fines que estime conveniente.

Atentamente,

______________________________
Responsable de la Inspección ocular
Nombres y Apellidos
DNI

Visto el informe y encontrándolo conforme, esta Sede (o Responsable de Área Técnica) lo hace
suyo y recomienda …(la reformulación del plan de manejo, su aprobación o desaprobación) por lo
que ordena se derive a (autoridad encargada de aprobar el Plan de Manejo), para los fines que
estime conveniente.

_____________________
Responsable de Sede

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe
“Lineamiento para la elaboración de la
Declaración de Manejo para permisos
de aprovechamiento forestal en
comunidades nativas y comunidades Página:
campesinas” 21 de 16

Nombres y Apellidos
DNI

Informes@serfor.gob.pe
www.serfor.gob.pe

También podría gustarte