ORDENACION FORESTAL
DrC. Juana Teresa Suárez
La Ordenación Forestal
Comprende operaciones de carácter
administrativo, económico, jurídico,
social, técnico y científico que se
realizan para el adecuado
establecimiento, manejo,
conservación y la utilización
sostenible de los bosques.
Principales Objetivos de la
Ordenación Forestal
1. Organización del espacio forestal.
2. Organización del acceso al bosque.
3. Monitoreo de los recursos forestales en
el tiempo.
4. Planificación del uso y manejo
sostenible del bosque.
Su expresión práctica es:
El Proyecto de
Organización y
Desarrollo de la
Economía Forestal.
El Plan de Manejo
Simplificado.
Fases de Trabajo para la
Ordenación Forestal.
o Trabajos Preparatorios.
o Trabajos de Campo (Inventario).
o Trabajos de Gabinete.
Trabajos Preparatorios.
Recopilación de información.
Determinación de la intensidad de la ordenación.
Certificación de las áreas.
Categorización de los bosques.
División primaria de la empresa (organización
territorial). Unidad Silvícola, fincas, lotes, etc.
Recopilación de los documentos de los trabajos de
campo de la ordenación anterior.
Trabajos de Campo
(Inventario Forestal).
El inventario forestal es un procedimiento útil para
obtener información confiable, necesaria para la toma
de decisiones sobre el manejo y aprovechamiento
forestal, para que el bosque produzca de forma
sostenible la máxima cantidad de productos, de la
mejor calidad, en el menor tiempo y al costo más bajo.
Todo inventario de recursos forestales define la
información relativa a: área de bosque, localización y
distribución por tipos de bosque, cantidad y calidad de
recursos existentes.
INVENTARIO PARA
APROVECHAMIENTO FORESTAL.
Se debe poner énfasis en recolectar información
exacta (con mínimo de error) y al más bajo costo
posible sobre: topografía detallada del terreno,
cálculo de área efectiva de aprovechamiento y de
zonas de protección, localización de rutas de
transporte e información sobre ubicación,
cantidad, tamaño y calidad de los productos que se
quieren aprovechar (madera, plantas, bejucos,
frutas o semillas, etc.).
Trabajos de Gabinete.
Procesamiento de la base de datos
creada a partir del inventario forestal.
Confección de mapas temáticos.
Escritura del Proyecto de Organización
y Desarrollo de la Economía Forestal o
del Plan de Manejo Simplificado.
Los Bosques pueden ordenarse de muchas
formas y para muchos fines. En dependencia a
las condiciones físico – biológicas del
territorio.
Cada Proyecto o Plan de Manejo depende de
los intereses del usuario del bosque, teniéndose
en cuenta parámetros determinantes como:
Tipo de Bosques: Natural o Plantación.
Bosque Natural Plantación
Objetivos socioeconómicos del bosque.
Formas de Ordenación:
o Como áreas de
turismo ecológico.
o Como fuente de
materias primas
maderables o no.
Formas de Ordenación:
o Como agente protector
de cuencas
hidrográficas.
o Como área de
Silvopastoreo.
Fines de la Ordenación:
• Preservar la diversidad biológica.
• Mantener la productividad económica.
•Proporcionar oportunidades de recreo.
• Responder a las exigencias sociales y culturales
Los ecosistemas forestales en su
conjunto y los bosques en particular
no son estáticos,
continúan evolucionando como
respuesta a los cambios naturales o
antrópicos,
manifestándose por esta razón la
necesidad de ejecutarles la ordenación
a fin de lograr los objetivos de
conservación y desarrollo.
La ejecución de esta actividad
requiere de la actualización sistemática
de los conocimientos técnicos en el
sector forestal;
resulta necesaria la formación y
capacitación de todos los que participan
en ella en cualquier nivel,
se exigen cambios de actitudes para
incorporar nuevas tecnologías y
responder a nuevas demandas.
Interrogantes a que responde la
Ordenación:
¿Qué y cuánto
existe?
¿ Dónde existe?
¿Qué hacer?
¿Cómo hacer?
La Ordenación sostenible de los recursos
forestales es uno de los desafíos más grandes que
afronta la humanidad.
Los bienes y servicios que brindan los bosques
son insustituibles.
En los bosques se encuentra representada la
mayor y mas rica biodiversidad del planeta y
constituyen un factor de equilibrio global de gran
importancia cuando el efecto del cambio climático
es un fenómeno que atenta contra la propia
supervivencia del hombre sobre el planeta.
Los resultados obtenidos a partir de la
ORDENACIÓN FORESTAL, pueden ser
utilizados en todos los niveles de planificación y
dirección de la Rama Económica Forestal y del
Estado en general, tanto en la esfera de la
Producción como de la Protección.