CLÍNICAS DE HERIDAS
MODELO DE SERVICIO INTEGRAL
MARÍA FERNANDA ARREDONDO CH.
PROBLEMA ACTUAL EN CUIDADO DE
HERIDAS
FACTORES
• El aumento en la longevidad
• El cambio en el estilo de vida
• Mala prevención y políticas de control insuficientes
PROBLEMAS SOCIALES Y CONSECUENCIAS
ECONÓMICAS
• Atención integral con cuidados y atención del pie en riesgo = Prevención de la alta morbilidad y mortalidad.
• Cortar una pierna no elimina el problema
• Su prevención ahorra no solo sufrimiento humano sino también recursos económicos.
EPIDEMIA PIE DIABÉTICO
• La diabetes afecta a 24 millones de personas en Estados Unidos y 189 millones en todo el mundo, la prevalencia para el 2025 de diabetes se espera que
aumente un 72% que serian 324 millones de personas en el mundo. (American Diabetes Association)
• Entre 40 y 85% de las amputaciones de las extremidades inferiores están relacionados con la diabetes (OMS y OPS)
• El pie diabético la complicación mas común asociada con la DM
• Aproximadamente del 15 al 25 % de los pacientes con DM desarrollan pie diabético durante el curso de su enfermedad
• El 40% de pacientes amputados recurre a una segunda amputación en los cinco años siguientes
• Causa de 20 a 30% de los internamientos hospitalarios con una mortalidad de 50% dentro de los tres primeros años.
• Mas de la mitad de las ulceras se infectaran, requerirán hospitalización y 1 de cada 5 requerirá amputación (Lavery, Armstrong, et al. Diabetic Care 2006)
MORTALIDAD A 5 AÑOS DESPUÉS DE UNA
AMPUTACIÓN RELACIONADA A LA DIABETES
MORTALIDAD POST AMPUTACIÓN
La mortalidad después de una Amputación en 55%
pacientes
45% con DM e IRC pueden llegar hasta 95% en
5 años
Cada 30 segundos una persona
18% pierde una extremidad
por diabetes en el mundo
Ulceras neuropáticas Ulceras neuroisquémicas Ulceras isquémicas
LESIONES POR PRESIÓN
• Se presentan con mayor frecuencia dentro de la estancia hospitalaria
• El costo de tratamiento se calcula entre 500 y 40,000 USD, según sea el tamaño y el
grado de la misma.
• Se calcula que las ulceras por presión afectan entre 1.3 y 3 millones de adultos en
Estados Unidos
• En adultos el sacro y los talones son los sitios mas frecuentes de lesiones por presión
• Los servicios mas frecuentemente afectados por este padecimiento son las unidades de
cuidados intensivos y geriatría
• Las UPP son mas frecuentes en ancianos que en jóvenes
• En Latinoamérica las estadísticas que se tienen sobre UPP son deficientes o inexistentes
CLÍNICA DE HERIDAS
• Centros especializados vinculados a una unidad de salud
• Atención interdisciplinaria
• Valoración, diagnóstico y tratamiento oportuno
• Heridas agudas o crónicas y/o estomas
• Apoyo a familiares.
• Uso de terapias avanzadas y nuevas tecnologías de apósitos
• El manejo interdisciplinario de las heridas
• Equipos de heridas multidisciplinario
• Costo-beneficio
OBJETIVO GENERAL
SOLUCIÓN INTEGRAL CON ALTA TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE SERVICIO
OBJETIVOS:
• 3 clasificaciones de modelo de atención de Clínicas de Heridas • Capacitación a especialistas sobre los avances científicos y tecnológicos en
el diagnostico y el tratamiento integral de las heridas
• Servicio integral en equipamiento, mobiliario e insumos, con productos de
alta calidad y tecnología avanzada • Programas de educación en diabetes, prevención de úlceras por presión y
cuidado de heridas y estomas para el paciente y familiares
• Garantizar disponibilidad, abasto oportuno, mantenimiento y seguridad en
el suministro de equipamiento e insumos
• Favorecer los procesos de atención mediante tratamientos ambulatorios
con tecnología de apósitos y terapias adyuvantes, que reducirán la estancia
hospitalaria
• Establecimiento de programas y protocolos de prevención y atención en el
manejo de heridas
CLÍNICAS DE HERIDAS
CARACTERISTICAS
• Atención integral a las necesidades de infraestructura y servicio de las diferentes
clasificaciones de modelos de Clínicas
• Con base en el ¨Modelo de Atención Clínicas de Heridas 2018¨ de la Secretaria de Salud.
• Características arquitectónicas necesarias; espacio físico, ubicación, seguridad,
confiabilidad, tecnología y sustentabilidad
• Esquemas de planeación integral de infraestructura en salud
• Requerimientos en materia de equipamiento, recursos humanos, mantenimiento,
operación y suministro de insumos médicos
• Promoción de uso de nuevas tecnologías.
CLÍNICA DE HERIDAS
SERVICIOS
• Equipamiento (equipos para la atención medica a distancia, de diagnostico y de terapias adyuvantes)
• Mantenimiento
• Suministro de terapias avanzadas y nuevas tecnologías basadas en evidencia
• Sistemas de Terapia compresiva y de descarga
• Cursos y talleres para el manejo de heridas, estomas y quemados.
• Educación en medicina Hiperbárica con técnicos certificados
• Convenios con marcas, instituciones académicas y clínicas que nos permitirán capacitar al personal para mejora continua en la atención a
los pacientes
• Herramientas para facilitar Consultas de Enfermería domiciliaria para pacientes con movilidad comprometida
• Rehabilitación, ortesis, prótesis y calzado
CLÍNICAS DE HERIDAS
CLACIFICACIÓN
• CLINICA DE HERIDAS BASICA
• CLINICA DE HERIDAS AVANZADAS
• CLINICA DE HERIDAS COMPLEJA: (Modelo de Atención Integral de Salud MAI)
Equipos e insumos considerados con base al algoritmo del manejo
moderno de las ulceras que comprende la evaluación y
diagnostico, así como los procedimientos que componen el
¨DICTA¨ de las heridas (Desbridación, Infección/Inflamación,
Control del exudado y Terapias Avanzadas y Adyuvantes).
EVALUACIÓN Y
DIAGNÓSTICO COMO CLAVE
DEL MANEJO
IMPLEMENTACIÓN DEL USO DE TECNOLOGÍAS PARA EVALUACIÓN Y
DIAGNÓSTICO DE LA HERIDA
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA HERIDA
DISPOSITIVOS Y APP MOVILES
• Woundright®
• Silhouette Mobile®
• WoundDesk®
• eKare InSight®
EVALUACIÓN DE LA HERIDA
eKare InSight®
• Documentación de la herida
• Medición 3D
• Información en la nube
• Estadísticas
• Menos de 10 min con menos de 5% de error
EVALUACIÓN DE LA HERIDA
NE1 MEDLINE
• Técnica de evaluación de colores
fácil de usar
• Reduce los errores y facilita la
evaluación precisa de las heridas
• Normaliza la documentación
sobre las heridas
• Educación gratuita por internet
EVALUACIÓN DE LA HERIDA
ANGIOGRAFÍA POR FLUORESCENCIA
• Angiografía no invasiva
• Pie diabético
• Ulceras de pierna
• Evaluación de la perfusión local (visual y cuantitativa)
SISTEMAS PARA ÚLCERAS
VENOSAS Y PIE DIABÉTICO
EVIDENCIA
SISTEMAS DE COMPRESIÓN
• Para úlceras venosas
• Los sistemas multicapa elásticos y no elásticos son
mejores que los de una sola capa
• Usando compresión no importa el apósito
SISTEMA DE FÉRULA DE CONTACTO TOTAL
ESTANDAR DE ORO EN EL MANEJO DE PIE DIABETICO
• Descarga de la presión
• Sistema de fácil aplicación
• Kit para tratamiento completo
• Secado rápido
• Ligero y fresco
PREVENCIÓN
SUPERFICIES DE SOPORTE TERAPÉUTICO
LESIONES POR PRESIÓN
SUPERFICIES DE APOYO TERAPÉUTICO
SUPERFICIES:
USOS RECOMENDADOS: • Colchones de espuma de alto grado
• Redistribución de la presión • Colchones de presión alternante
• Reducción de la fricción • Mesa de quirófano
• Reducción del cizallamiento • Protectores de camilla
• Distribución del calor • Protectores de talón
• Cojines para sillas de ruedas
LESIONES POR PRESIÓN
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DEL TALÓN
• Para la prevención mediante el
tratamiento de heridas estadio 4
• Elevan los talones
• Reducen considerablemente la
presión, la fricción y las fuerzas de
cizallamiento
ÚLCERAS VENOSAS
MEDIAS DE COMPRESIÓN
• Para el tratamiento y prevención de la
recurrencia de las Úlceras venosas
• Diferentes grados de compresión
CUIDADO LOCAL DE LA
HERIDA
D.I.C.T.A
MANEJO DE LA HERIDA
DESBRIDAMIENTO
DESBRIDAMIENTO ULTRASÓNICO DESBRIDAMIENTO QUIRÚRGICO
Una solución salina estéril
Este sistema produce un chorro de fluido a alta
transfiere la energía ultrasónica
velocidad que crea una corriente de vacío en el
a la herida lo que logra
extremo de la pieza mano que aspira los tejidos
desprender el tejido muerto y
blandos y que se adapta a todo tipo de heridas.
bacterias, respetando el tejido
sano y promoviendo la
formación de tejido granulado. • Desbrida eficientemente tejido blando, no viable
con un jet de solución salina ultra delgado,
• Respeta el tejido de granulación altamente selectivo.
• No requiere repetidas aplicaciones durante el día. Se puede • Preserva el tejido viable.
utilizar en heridas infectadas. • Reduce carga bacteriana.
MANEJO DE LA HERIDA
INFECCION / INFLAMACION
• Cadexomero de yodo
• Para el manejo de heridas
infectadas
• Ulcera venosas
• Ulceras del pie diabético
• Ulceras por presión
• Liberación antimicrobiana
sostenida • PHMB + Surfactante
• Betaina (surfactante)
• Polihexanida (antiséptico)
• Solución de irrigación que
además reduce carga
bacteriana
CONTROL DEL EXUDADO
TECNOLOGÍA PARA COBERTURA DE HERIDAS
TERAPIA HUMEDA
TECNOLOGÍA APÓSITOS
• HIDROGELES
• PEICULAS TRANSPARENTES
• APOSITOS HIDROCOLOIDES
• ESPUMAS DE POLIURETANO
• ALGINATO DE CALCIO
• APOSITOS ANTIMICROBIANOS CON PLATA
• APOSITOS DE COBERTURA
• PROTECTORES CUTANEOS
• HIDROFIBRAS PURAS DE CARBOXIMETILCELULOSA
TERAPIAS AVANZADAS
MATRICES BIOLÓGICAS ACELULARES
• Emulan la dermis
• Promueven la cicatrización
natural en heridas estancadas
• Colágeno bovino 100% nativo
• Derivada de la membrana
peritoneal porcina
• Colágeno de tipo I con
proteínas de matriz extracelular
TERAPIAS AVANZADAS
SUSTITUTOS DE PIEL
• Coberturas temporales o definitivas para heridas
crónicas
• Cultivo de fibroblastos y queratinocitos
• Disminuye el dolor
• Menor periodo de regeneración de la piel
• Reduce la perdida de líquidos
• Protege contra infecciones
• Disminuye la fibrosis de zonas dañadas
• Permite el cierre de heridas de difícil tratamiento
TERAPIAS AVANZADAS
EPITELIZACION (BIOLOGICOS – FACTORES DE CRECIMIENTO)
• Estimulación de los bordes de la
herida
• Plasma rico en plaquetas
• Factor de crecimiento epidérmico
recombinante
• Beclapermina
TERAPIAS ADYUVANTES
TPN
• TPN Terapia de Presión Negativa
• Maquinas pequeñas portátiles,
• Desechables postquirúrgicos
• Aumenta la supervivencia de los
autoinjertos en pacientes
quemados
• Disminuye la frecuencia de
cambio del apósito
• Continua con el desbridamiento
inicial
• Controla el olor de la herida y
evita la fuga del exudado
• Relación costo-beneficio
favorable
TERAPIAS ADYUVANTES
CAMARA HIPERBARICA
• El oxígeno hiperbárico (TOHB) se
administra en una cámara de
compresión, que proporciona 100%
de oxígeno y proporciona una presión
parcial de oxígeno muy aumentada a
los tejidos
• Disminuye la hipoxia tisular
• Aumenta la proliferación celular
• Acelera la producción de colágena
• Promueve la actividad bactericida
• Induce factores de crecimiento y citosinas
• Produce oxido nítrico
• Reduce el edema
• Interfiere con el crecimiento bacteriano
• Acelera la neovascularización
• Disminuya el daño tisular por isquemia-
reperfusión (aumenta la capacidad celular de
metabolizar radicales libres)
OSTOMÍAS
• Bolsas
• Barreras
• Varios tipos de bolsas para cualquier estoma
• Accesorios
• Limpieza y protección
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Dr. José Contreras Ruiz, Abordaje y manejo de las heridas. Mx, 2013. Ed. Intersistemas.
A. Lozano Platonoff, et al.: Yeso de contacto total en el pie diabético. Gaceta Médica de México. 2014; 150:58-
64
Dr. Luis G. Morales Galina. Mx. Agosto 2015. Realidad pie diabético. Congreso internacional AMCICHAC.
Manual clínico para la estandarización del cuidado y tratamiento a pacientes con heridas agudas y crónicas.
SEDESA; CDMX. Septiembre 2016.
Modelo de atención clínicas de heridas, SEDESA; DEGECES, DGPLADES. Mx, 2018.
Dr. José Contreras Ruiz. Mx. 2018. Avances y controversias en el abordaje y manejo de ulceras cutáneas.
Academia Nacional de Medicina de México.