FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
Controlables No Controlables
FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+)
Es una organización que buscan darle a El campesino podría cultivar productos
cada integrante una identidad grupal, de alimenticios en lugar de droga.
liderazgo y de lucha por los derechos
Recibe apoyo de las ONG.
cada participante puede tener información
sobre el proceso del sindicato- Oportunidades en proteger el territorio y
defender al campesino
son unidos para hacer lucha social, por
medio de paros, protestas bloqueos y esto Tener mayor protección en cuanto a los
genera vínculos grupales. derechos humanos y bienestar para la
comunidad.
El sindicato se apoya con más
organización con los mismos objetivos, Inclusión social
como lo son el proceso de unidad
popular, federación nacional de
agricultores, asociación de zona
campesina, marcha patriótica y a nivel
internacional afiliados a Vida campesina,
tienen diferentes ejes de trabajo como la
educación, organización y propaganda,
ejes de mujeres, cultura y deporte,
cultivadores de coca amapola y
marihuana, eje político, eje económico,
reincorporados, eje del medio ambiente.
Cada eje tiene su propia organización con
sus propias reglas, basado en la
participación directa, democracia, en la
unidad, cada integrante puede aportar
ideas que fortalezcan la organización,
existe un coordinador en cada eje, en
donde cada uno debe brindar informes,
compartir ideas o novedades a los
dirigentes del sindicato.
Los integrantes se reconocen por liderar,
por estar a la vanguardia de los procesos
sociales y bienestar, un clima social y
político, está orientado al gobierno
izquierdista.
DEBILIDADES (-) AMENAZAS (-)
No tiene gran apoyo del gobierno Están ubicados en la principal ruta de
colombiano ya que el gobierno narcotráfico
colombiano siempre ha sido de ideología
derechista y ASCAMTA es de ideología un clima social y político está orientado al
izquierdista. gobierno izquierdista
Están geográficamente en medio de un Masacres
conflicto armado.
Disidencias de las farc, autodefensas y
Sus integrantes tienen sensaciones miedo grupos criminales con sus barbaries
debido a la arremetida de los diferentes destruyen tejido social
grupos armados.
Cultivos ilícitos
La mayor parte de su economía está a
base del cultivo de sustancias El desplazamiento forzado
psicoactivas.
Olvido del estado
la precarización de las condiciones
laborales y de vida en el campo Confinamiento obligatorio por cuenta de
los grupos armados a los campesinos.
Brechas de desigualdad en educación y
la precarización de las condiciones
salud. laborales y de vida en el campo, la cultura
del narcotráfico y los cultivos ilícitos, el
despojo de tierras, el desplazamiento
forzado y la persecución de paramilitares,
sin mencionar las brechas de desigualdad
en educación y salud.
Quienes dirigen los directivos (10)
y cordinadores de la organización, existe un comité técnico, cada participante puede tener
información sobre el proceso del sindicato, todos van hacia un mismo objetivo.
Buscan darle a cada integrante una identidad grupal, de liderazgo y de lucha por los derechos
debido a la violencia muchas veces terror isa a los integrantes, son unidos para hacer lucha
social, por medio de paros, protestas bloqueos y esto genera vínculos grupales
El sindicato se apoya con más organización con los mismos objetivos, como lo son el proceso de
unidad popular, federación nacional de agricultores, asociación de zona campesina, marcha
patriótica y a nivel internacional afiliados a Vida campesina, tienen diferentes ejes de trabajo
como la educación, organización y propaganda, ejes de mujeres, cultura y deporte, cultivadores
de coca amapola y marihuana, eje político, eje económico, reincorporados, eje del medio
ambiente.
Cada eje tiene su propia organización con sus propias reglas, basado en la participación directa,
democracia, en la unidad, cada integrante puede aportar ideas que fortalezcan la organización,
existe un coordinador en cada eje, en donde cada uno debe brindar informes, compartir ideas o
novedades a los dirigentes del sindicato.
, recibe apoyo de las ONG. Brechas de desigualdad de educación y salud
La lucha por los derechos y bienestar es causa de muerte y terror.
La dinámica grupal, es una designación sociológica. Son procesos de interacción entre
personas, mediante situaciones ficticias, planteadas con objetivos concretos. Aprendizaje, tanto
teórico como práctico, mediante la experiencia vivencial participativa, es decir, a partir de lo que
el participante "siente y vive". Las dinámicas de grupo permiten profundizar en las relaciones
humanas y posibilitan el desarrollo de actitudes personales mediante la expresión libre
Asociación campesina
Sindicato que se formalizo en el 2008 tiene como objetivo proteger el territorio y defender al
campesino, organización producto de un proceso de muchos años, debido a las dinámicas
grupales esta organización ha tenido diferentes nombres, inicalmente esta organización era parte
de un movimiento del primer proceso de paz de la guerrilla en el periodo del expresidente
Virgilio varcao, se llamo COCA, ASPROCES, debido a las dinámicas jurídicas se organizo un
sindicato, con el objetivo de tener mayor protección de las ONG Derechos humanos y tener una
vocería amplia por los derechos y bienestar de los campesinos
Los integran personas de Argelia con asociados 500 y la comunidad que son los simpatícenles
7mil , un movimiento socio, y los simpatizantes son los que apoyan las iniciativas, proyectos del
sindicato,
Cualquier persona puede personal
La organización se coordina, se apoya con más organización con los mismo objetivos, proceso
de unidad popular, federación nacional de agricultores, asociación de zona campecina, marcha
patriótica y a nivel internacional afiliados a Vida campesina, tienen diferentes ejes de trabajo, de
deporte, cuentan con 8 ejes de trabajo, educación, organización y propaganda, mujeres, cultira y
deporte, cultivadores de coca amapola y marihuana, eje político, eje económico, reincorporados,
eje del medio ambiente
PROCESOS DE PARTICIPACION
Cada eje tiene su propia organización con sus propias reglas, basado en la participación directa,
democracia, en la unidad, cada integrante puede aportar ideas que fortalezcan la organización,
existe un coordinador en cada eje, en donde cada uno debe brindar informes, compartir ideas o
novedades a los dirigentes del sindicato.
Quienes dirigen
Los directivos (10)
y cordinadores de la organización, existe un comité técnico, cada participante puede tener
información sobre el proceso del sindicato, todos van hacia un mismo objetivo.
Buscan darle a cada integrante una identidad grupal, debido a la violencia muchas veces terror
isa a los integrantes, son unidos para hacer lucha social, por medio de paros, protestas bloqueos
y esto genera vínculos grupales.
Los integrantes se reconocen por liderar, por estar a la vanguardia de los procesos sociales y
bienestar, un clima social y político está orientado al gobierno izquierdista
Tiene sus reglas, estar de acuerdo al objetivo, con liderazgo
Gestión de conflictos, es un comité mediador entre discrepancias de los integrantes o en la
comunidad de Argelia, existen manuales de convivencia en todas las veredas y corregimientos
Los organizadores son personas defensoras de todos los riesgos que tiene el campesino o líderes
sociales
Una organización promueve una unidad, con una madurez, moralidad y conciencia entendiendo
las diferencias en la forma de pensar o de actuar de los demás.
INSTRUCTIVO MATRIZ FODA
La siguiente matriz FODA, se desarrollará teniendo en cuenta la información del caso “Los
movimientos sociales campesinos en Colombia. Caso ASCAMTA: Asociación Campesina de
Trabajadores de Argelia – Cauca”.
De acuerdo con este caso, los estudiantes deberán enunciar en cada uno de los criterios de la
matriz FODA:
1. Fortalezas:
¿Cuáles son aquellos factores positivos que se encuentran dentro del grupo ASCAMTA?
(Estructura, Procesos del grupo, Identidad, Poder y Actividad grupal) y ¿fuera del grupo
ASCAMTA (Otros grupos, Instituciones, Estado)?
2. Oportunidades:
¿Cuáles son aquellos factores que resultan, favorables, explotables dentro del grupo
ASCAMTA? (Estructura, Procesos del grupo, Identidad, Poder y Actividad grupal) y ¿fuera del
grupo ASCAMTA (Otros grupos, Instituciones, Estado)?
3. Debilidades:
¿Cuáles son aquellos factores que provocan una posición desfavorable o problemática dentro del
grupo ASCAMTA? (Estructura, Procesos del grupo, Identidad, Poder y Actividad grupal) y
¿fuera del grupo ASCAMTA (Otros grupos, Instituciones, Estado)?
4. Amenazas: ¿Cuáles son aquellos factores que provienen del entorno, y que pueden llegar a
incidir en la problemática del caso estudiado?