Universidad Tecnológica De Honduras
ASIGNATURA:
MERCANTIL II
ABOGADA:
CRISLY JOSELIN MONCADA RODAS
Integrantes:
YEHISSI PAOLA BORJAS OSORTO 202110110352
KENNETH VLADIMIR CARDONA CACERES 201810030010
ANDREA CAROLINA URRACO CABRERA 201910060424
GRECIA MARIEL CABALLERO PINEDA 201910050003
CIDIA JACQUELINE PINEDA MÉNDEZ 200610210564
SINDY MELISSA FLORES TROCHEZ 201830120057
LORIEN GISSELA AGUIRIANO 201930130082
NATHALY VALERIA SÁNCHEZ MENDEZ 202010080126
REQUISITOS PARA CONSTITUIRME COMO COMERCIANTE INDIVIDUAL
EN HONDURAS
Para constituirse como comerciante tendrá que contratar los servicios de un
Notario Público, que es la persona encargada por ley para realizar la escritura y
tendrá que brindarle la siguiente información:
1. Escritura de Comerciante Individual
Todos sus datos generales (nombres, apellidos, estado civil, ocupación,
número de teléfono, numero de la tarjeta de identidad)
Finalidad de la empresa (a que actos de comercio que se va a dedicar)
Denominación Social (el nombre de su empresa)
Domicilio de su empresa (lugar donde va a operar)
Nombre del gerente o administrador (a título propio o puede nombrar a
alguien más)
2. Escritura de Constitución
3. Publicación en Diario de Mayor circulación
4. Testimonio de Escritura Pública una vez que se tiene el recorte de la
publicación.
5. Registro en la Cámara de Comercio
6. Pago del Registro (Banco Atlántida)
7. RTN (DEI) (Copia escritura de declaración, sello de registro mercantil)
8. Permiso de Operación (Alcaldía) (copia escritura de declaración, sello
del registro mercantil, solvencia municipal, recibo pago local o si es
propio pues pago de bienes inmuebles, compatibilidad de uso de suelo,
formulario.
FORO DE PREGUNTAS
1- ¿Qué personas son capaces para constituirse como comerciante
individual?
R- Según el artículo 6 del Código de Comercio:
Las personas que tengan capacidad de ejercicio (que puedan valerse por sí
mismos).
Los menores de edad, mayores de dieciocho años, que hayan sido
emancipados o habilitados.
Los mayores de dieciocho años, no emancipados, que hayan sido autorizados
por quienes tengan sobre ellos la patria potestad o tutela. El permiso de su
representante o tutor debe ir en la escritura de constitución.
2- ¿Qué personas son incapaces para constituirse como comerciante
individual?
Artículo 9 del Código de Comercio:
Los menores de edad.
Los que han perdido su derecho a ejercer mediante Sentencia Judicial.
Los que han caído en quiebra mientras no sean rehabilitados.
Cuando se los prohíba alguna disposición legal (actos de comercio ilegales).
3- ¿Cuáles son los requisitos que se necesitan para constituirse como
comerciante individual?
La Escritura de Comerciante Individual
4- ¿Como se obtiene la escritura de comerciante individual?
R- Para constituirse como comerciante tendrá que:
a- contratar los servicios de un Notario Público, que es la persona
encargada por ley para realizar la escritura y tendrá que brindarle la
siguiente información:
Todos sus datos generales (nombres, apellidos, estado civil, ocupación,
número de teléfono, numero de la tarjeta de identidad)
Finalidad de la empresa (a que actos de comercio que se va a dedicar)
Denominación Social (el nombre de su empresa)
Domicilio de su empresa (lugar donde va a operar)
Nombre del gerente o administrador (a título propio o puede nombrar a alguien
más)
5- ¿Cuáles son los trámites posteriores a la Escritura de Constitución?
R- Una vez que tenga la escritura pública, tendrá que hacer lo siguiente:
a- Realizar un aviso de publicación, diciendo que se ha constituido como
comerciante en un diario de mayor circulación.
b- Ir con el aviso de publicación y la escritura pública al Registro Mercantil
que se encuentra en la Cámara de Comercio e Industrias de su
localidad.
c- Pagar 200Lps en el Banco que se encuentra en la Cámara de Comercio,
para derechos de Registro.
d- Sacar el RTN de su empresa en las oficinas del SAR.
e- Sacar el Permiso de Operaciones en las oficinas de la Alcaldía
6- ¿Cuáles son los requisitos para la inscripción en la Cámara de
Comercio e Industrias?
1) Solicitud de inscripción (formulario extendido por la C.C.I. en cada
solicitud).
2) Constancia de la Inscripción en el Registro Público de Comercio.
3) Original y fotocopia de la Declaración de Comerciante Individual.
7- ¿Cuál es el proceso cuando se rehace la inscripción la escritura?
R: Cuando el registrador rehace la inscripción, el inversionista tiene el recurso
de impugnar el acto a través del recurso de reposición y subsidiariamente el de
Apelación ante la corte de apelaciones correspondientes.
8- ¿Cuáles son los requisitos para Registro Tributario Nacional
(Dirección Ejecutiva de Ingresos DEI)?
R: Los requisitos son:
Formulario especial entregado por la DEI, completado
Fotocopia de tarjeta de identidad o carnet de residencia del
Representante legal.
Fotocopia de escritura de constitución.
Costo de un (1) timbre de Lps. 2.00
9- ¿Cuál es el tiempo de esta resolución?
R: inmediatamente, si la documentación está en orden.
10-¿Cuál es el tiempo de resolución para la inscripción de la escritura
pública?
R: Una vez realizada de manera correcta la escritura de comerciante individual,
el tiempo de espera es de 2 meses.