[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Análisis de Leyes Electorales RD

Este documento resume y compara las leyes de partidos 275-97 y 15-19 de la República Dominicana. Analiza específicamente cómo estas leyes tratan el tema del "arrastre del voto" de los diputados para favorecer a los senadores. Señala que la ley 15-19 parece eliminar este arrastre al definir los niveles electorales de senadores y diputados por separado, a diferencia de la ley 275-97 que los definía de manera conjunta. Sin embargo, también encuentra artículos dentro de la ley 15-19

Cargado por

leannis sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas6 páginas

Análisis de Leyes Electorales RD

Este documento resume y compara las leyes de partidos 275-97 y 15-19 de la República Dominicana. Analiza específicamente cómo estas leyes tratan el tema del "arrastre del voto" de los diputados para favorecer a los senadores. Señala que la ley 15-19 parece eliminar este arrastre al definir los niveles electorales de senadores y diputados por separado, a diferencia de la ley 275-97 que los definía de manera conjunta. Sin embargo, también encuentra artículos dentro de la ley 15-19

Cargado por

leannis sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Introducción.

En esta investigación estaremos viendo un análisis comparado las dos leyes de

partido la ley 275-97 y la nueva ley 15-19 con sus nuevas modificaciones sobre

la eliminación del arrastre del voto de los diputados para favorecer los

senadores después de investigar y leer las diferentes leyes y otras fuentes de

estudios también nuestra constitución he llegado a este análisis.


Artículo 8. Órganos de la administración electoral. El conocimiento de los

asuntos contenciosos electorales y los conflictos suscitados dentro de los

partidos o agrupaciones y movimientos políticos estará a cargo del tribunal

superior electoral, órgano responsable de la justicia electoral de conformidad

con la constitución y las leyes.

Artículo 81. Revisión del registro electoral. El tribunal superior electoral, sin

perjuicio de los asuntos o infracciones que sean de competencia de los

tribunales penales del poder judicial, el tribunal superior electoral será el

responsables de juzgar las infracciones cometidas a la presente ley, sea por

sentimiento de la junta central electoral o por apoderamiento de la parte

interesada. En los casos que se formulen sometimientos judiciales, la junta

central electoral dará seguimiento a esos casos, haciéndose representar

legalmente como parte querellante.

Observaciones:

En esta revisión pude observar que la nueva ley de régimen electoral num.15-

19 (en lo a delante ley núm. 33-18), contemplan las competencia en la antigua

ley electoral núm. 275-97 (en lo adelante ley núm. 275-97) pues no existía esta

corte.
El artículo 134 de la nueva ley 15-19 sobre el régimen electoral, establece lo

siguiente: transfuguismo en las candidaturas. Las personas que hayan sido

nominadas para ser postulado por un partido, agrupación, movimiento político o

alianza, en el mismo proceso electoral. El art. 77 de nuestra constitución

establece que: la elección de senadores y diputados se hará por sufragio

universal directo en los términos que establezca la ley. Como se puede

observar nuestra carta sustantiva manda a la ley adjetiva regular la forma de

elección de los legisladores por lo que, ya el voto de arrastre del diputado al

senador dejo de existir conforme a la ley como veremos a continuación:

El arrastre no queda claro en la ley núm. 15-19 debido al carácter interpretativo

del texto. El artículo 92 crea el nivel de diputaciones, lo que podría significar el

fin del arrastre entre senadores y diputados, pues en definición de la referida

ley, el nivel senatorial significaría “la elección de los senadores” y el nivel de

diputaciones, significaría “la elección conjunta de diputados por demarcación

territorial, diputados nacionales por acumulación de votos y diputados

representantes de la comunidad dominicana en el exterior” esto se entiende

que rompería el arrastre, ya que este último se mantenía debido a que la

anterior ley electoral núm. 275-97, definía el nivel congresual como “una

elección conjunta de senadores y diputados” otro artículo que podría implicar el


fin de arrastre entre diputados y senadores en el art. 130. El cual establece las

alianza o coaliciones entre niveles e lectorales y establece el nivel senatorial

separado del de diputaciones; mientras la ley núm. 275-97 en su art... 64,

siempre coloca de forma conjunta los “niveles congresuales”, sin separar entre

“senatorial” y “de diputados”, como lo hace la ley núm. 15-19.

Sin embargo, la con función aparece pues en la propia ley núm. 15-97, su

artículo 104 establece que los votos del partido en toda la provincia serán

sumados al senador. Asimismo, su artículo 267 manda a que la asignación de

escaños correspondientes a la cámara de diputados, consejos de regidores y

juntas de vocales, se haga mediante lo dispuesto en la núm. 157-13. Esta

normativa, en el párrafo de su artículo 2, postula que” cuando el lector decide

marcar la fotografía del candidato o la candidata a diputado está favoreciendo

con su voto al partido al partido de este y por ende al candidato a senador de

dicho partido”. A raíz de esto, algunos interpretan que a partir de esta premisa

se mantiene, el arrastre, no obstante, el asunto no queda claro.

La ley núm. 15-19 en su artículo 99. Agrega la posibilidad de automatizar el

voto, el cual, bajo la ley núm. 275-97 del artículo 120. Forma de votar. Estaba

concebido para ser manual en todo momento.


Régimen electoral num.15-19
Artículo 104.
Conformación de las circunscripciones electorales partirán de la división en
sectores, secciones y parajes que han sido implementados por la junta
central electoral, correspondientes de conformidad con el número de
habitantes, tomando en cuenta que la suma de los representantes por
circunscripciones electorales debe coincidir con la cantidad que tiene
derecho a elegir en la división política correspondientes según lo establece
la constitución de la republica dominicana
Párrafo I. para fines de la elección de los diputados se asignara dos
diputados. Para el distrito nacional y cada provincia los cargos restante

También podría gustarte