Explorando la Teología Cristiana
Lección 2 de la serie Construyendo Su Teología
                                  Guía de Estudio
Contenido                                                                               página
   Bosquejo — Un bosquejo de la lección, incluyendo el código de tiempo del DVD              2
   en el cual comienza cada sección.
   Notas — Un formato que provee: el bosquejo de la lección; notas claves, citas y           3
   resúmenes de la lección; y espacio para escribir notas adicionales.
   Preguntas de Repaso — Preguntas del contenido básico de la lección, y espacio           18
   para escribir respuestas; apto para tareas escritas y exámenes.
   Preguntas de Aplicación — Preguntas relacionadas con el contenido de la                 22
   lección y la vida, teología y ministerio Cristiano; apto para grupos de discusión,
   tareas escritas y exámenes.
¿Cómo utilizar esta lección y guía de estudio?
      Antes de ver la lección
         o Planear Descansos — Revisar el bosquejo y el código de tiempo para determinar
           dónde empieza y termina la sección que se está viendo. Las lecciones de IIIM
           están densamente repletas de información, por lo tanto recomendamos que se
           planeen descansos. Los descansos deberán ser planeados en las divisiones
           principales del bosquejo.
      Mientras se ve la lección
         o Notas — Usar la sección de Notas para seguir la lección y tomar notas
           adicionales. Muchas de las ideas principales están resumidas en las notas, pero
           pueden ser complementadas con sus propias notas. También se pueden agregar
           detalles de apoyo que ayuden a recordar, describir y defender las ideas
           principales.
         o Pausa/repetir porciones de la lección — Puede ser de ayuda el pausar o repetir
           el video en ciertos puntos para escribir notas adicionales, repasar conceptos
           difíciles o discutir puntos de interés.
      Después de ver la lección
         o Preguntas de Repaso — Responder a las preguntas de repaso en el espacio
           proporcionado. Las preguntas de repaso deberán ser contestadas individualmente
           y no en grupo.
         o Preguntas de Aplicación — Las preguntas de aplicación son apropiadas para
           tareas escritas o como tema de discusión en un grupo. Para tareas escritas se
           recomienda que las respuestas no excedan más de una página.
                             © 2009 Third Millennium Ministries
                                 www.escuelateologica.org
                                                                                              2
                                          Bosquejo
I.   Introducción (0:25)
II. Teología Cristiana (2:09)
       A. Problemas con Definiciones (3:11)
       B. Definición Funcional (9:20)
       C. Unidad y Diversidad (12:43)
              1. Teología Unificada (13:18)
              2. Teologías Múltiples (17:42)
III. Tradiciones Cristianas (23:10)
        A. Definiendo “Tradición” (23:50)
               1. Definición Negativa (24:15)
               2. Definición Positiva (25:44)
        B. Tendencias de Tradiciones (28:38)
               1. Doctrina (29:15)
               2. Práctica (29:56)
               3. Patetismo (30:32)
        C. Importancia de Tradiciones (31:20)
               1. Conocimiento de Nosotros (31:48)
               2. Conocimiento de Otros (34:45)
IV. Tradición Reformada (35:36)
       A. Orígenes y Desarrollos (37:25)
       B. Tendencias (41:36)
       C. Distintivos (43:57)
               1. Solas de la Reforma (44:40)
               2. La unidad de las Escrituras (47:15)
               3. Doctrina de Dios (50:21)
               4. Cultura Humana (54:20)
V. Resumen (58:32)
© 2009 Third Millennium Ministries                     Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org               Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                            3
                                             Notas
I.      Introducción
II.     Teología Cristiana
        La terminología puede referirse a:
               Lo que los cristianos realmente creen
               Lo que los cristianos deben creer
        A.     Problemas con Definiciones
               Uno de los mayores problemas que tenemos al definir la teología Cristiana es
               encontrar maneras de distinguirla de la teología no cristiana.
               Muchas escuelas de teología mezclan pensamiento cristiano y no-cristiano lo que
               hace difícil separar el cristianismo genuino de otros tipos de fe.
© 2009 Third Millennium Ministries                        Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org                  Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                            4
             Es muy difícil saber precisamente qué elementos son esenciales para que una
             teología sea auténticamente cristiana.
        B.   Definición Funcional
             El Credo de los Apóstoles:
                 Creo en Dios Padre Todopoderoso,
                    Creador del cielo y de la tierra.
                 Creo en Jesucristo, su único Hijo, Señor nuestro,
                    Que fue concebido por el Espíritu Santo,
                    Nació de la Virgen María.
                    Padeció bajo el poder de Poncio Pilato.
                    Fue crucificado, muerto y sepultado;
                    Descendió a los infiernos.
                    Al tercer día, resucitó de entre los muertos.
                    Subió al cielo
                    Y esta sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso.
                    Y desde allí vendrá al fin del mundo a juzgar a los vivos y a los muertos.
                 Creo en el Espíritu Santo,
                    La Santa Iglesia Universal,
                    La comunión de los santos,
                    El perdón de los pecados,
                    La resurrección de la carne,
                    Y la vida perdurable. Amén.
             Para nuestros propósitos se contará como teología Cristiana toda teología que
             concuerde con este credo.
© 2009 Third Millennium Ministries                    Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org              Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                         5
        C.   Unidad y Diversidad
             La teología en la fe cristiana es tanto unificada como es diversa.
             1.     Teología Unificada
                    Los cristianos están de acuerdo en varias creencias centrales que los
                    distinguen de cultos y otras religiones mundiales.
                    La unidad doctrinal de la iglesia debe ser una meta que todos los cristianos
                    tengan.
                    Es nuestra responsabilidad alguna vez promover la unidad teológica
                    creciente dentro del cuerpo de Cristo.
© 2009 Third Millennium Ministries                     Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org               Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                          6
             2.     Teologías Múltiples
                    Mientras se unifica la teología cristiana a grados variantes, también es
                    importante reconocer y aceptar grados de diversidad dentro de ella.
                    a.     Limitaciones Humanas
                           Existen algunas diferencias simplemente porque no podemos
                           representar cada verdad teológica con igual fuerza.
                           El Señor guía a su pueblo redimido a expresar aspectos diferentes
                           de su fe:
                                     De acuerdo con sus propios ambientes culturales
                                     En respuesta a sus propias necesidades particulares
                    b.     Errores y Pecados
                           Estas diferencias resultan cuando personas o grupos se extravían
                           en doctrinas, prácticas y sentimientos falsos.
© 2009 Third Millennium Ministries                     Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org               Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                            7
                            Para discernir el error requerimos:
                                     Ser autocríticos, listos para desechar cualquier creencia
                                     falsa que haya entrado en nuestra teología.
                                     Necesitamos estar listos a ayudar a otros creyentes a
                                     mejorar su comprensión también.
III.    Tradiciones Cristianas
        A.    Definiendo “Tradición”
              1.     Definición Negativa
                     Hoy en día, el término “tradición” tiene connotaciones muy negativas
                     porque se asocia estrechamente con lo que llamaremos “tradicionalismo.”
                     El tradicionalismo basa las creencias teológicas en referencias humanas,
                     normalmente en antiguas preferencias tradicionales, en lugar de las
                     Escrituras.
© 2009 Third Millennium Ministries                     Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org               Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                           8
                    Los seguidores de Cristo deben rechazar el tradicionalismo porque este le
                    da a lo que es mera opinión humana la autoridad que pertenece
                    debidamente solo a las Escrituras.
             2.     Definición Positiva
                    Pablo vio la fe cristiana como una tradición que pasa de persona a persona,
                    y de generación a generación.
                    Tradición teológica: Una doctrina, práctica o sentimiento teológico
                    relativamente antiguo que distingue una rama de la iglesia de la otra.
                           “una doctrina, práctica o patetismo relativamente antiguo.”
                           Solamente las creencias que han disfrutado de años de aceptación
                           en la iglesia califican debidamente como tradiciones.
                           “distingue una rama de la iglesia de otra.”
                           Cuando grupos de creyentes comparten perspectivas comunes
                           durante un período largo de tiempo, estas perspectivas se vuelven
                           sus caminos teológicos distintivos.
© 2009 Third Millennium Ministries                    Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org              Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                           9
        B.   Tendencias de Tradiciones
             Diferentes tradiciones teológicas dentro del cristianismo vienen a caer en una o
             posiblemente dos de tres categorías:
                    Las que dan énfasis a la doctrina
                    Las que enfatizan la práctica
                    Las que acentúan el patetismo
             1.     Doctrina
                            Sus ministerios de la enseñanza y posiciones doctrinales forman el
                            corazón de su fe cristiana.
                            Se preocupan intensamente con controversias doctrinales.
                            Insisten en una gran medida de uniformidad.
                            A menudo lleva al intelectualismo.
© 2009 Third Millennium Ministries                    Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org              Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                            10
             2.     Práctica
                           Sus servicios y programas de acción cristiana son su mayor fuerza.
                           A menudo tienen largas listas de cosas para hacer y no hacer para
                           sus miembros.
                           A menudo reducen la fe cristiana a mera actividad.
                           A menudo lleva al legalismo.
             3.     Patetismo
                           Los afectos religiosos son tan valorados que les importa poco otros
                           asuntos.
                           No quieren molestarse con doctrina o el llamado a ciertos tipos de
                           conducta, a menos que les haga sentirse mejor.
                           Se caracterizan por emocionalismo.
        C.   Importancia de Tradiciones
             1.     Conocimiento de Nosotros
                    La meta del estudio académico serio de la Biblia desde la Ilustración en
                    adelante, era separarse a sí mismo de prejuicios y tradiciones teológicas.
© 2009 Third Millennium Ministries                    Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org              Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                          11
                    El liberalismo moderno es el resultado de aplicar esta agenda modernista
                    de la Ilustración a la teología.
                    Es beneficioso para nosotros saber más y más sobre la herencia que
                    constantemente influye en nosotros cuando construimos una teología,
                    porque el autoconocimiento nos capacita para evaluar y manejar algunas
                    de estas influencias.
             2.     Conocimiento de Otros
                    Cuando discutimos teología con otros creyentes, siempre debemos
                    recordar que sus asociaciones y tradiciones influyen fuertemente en sus:
                           convicciones
                           agenda
                           prioridades
                           debilidades
                    Y mientras más reconozcamos esto sobre otros, más fructíferas pueden ser
                    nuestras interacciones.
© 2009 Third Millennium Ministries                   Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org             Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                        12
IV.     Tradición de la Reforma
        A.    Orígenes y Desarrollos
              El término “Teología de la Reforma” viene de la Reforma Protestante. Pero
              muchos movimientos teológicos diferentes comprendieron la Reforma Protestante
              del siglo XVI:
                     Luteranos en Alemania
                     Zwinglianos en Zurich
                     Calvinistas en Ginebra
              Aunque en un sentido amplio, hablaríamos de las tres iglesias como
              Reformadoras, el término “Reformado” vino a aplicarse principalmente al tercer
              grupo, los protestantes que se influenciaron profundamente por la teología de Juan
              Calvino.
              Podemos mencionar varios puntos destacados de la teología reformada
              continental de los principios:
                     La Confesión Bélgica, 1561
                     El Catecismo de Heidelberg, 1563
                     Sínodo de Dort, 1618-1619
                     Los Cánones de Dort
                     Juan Knox, 1505-1572
                     La Confesión Escocesa, 1560
                     La Confesión de Fe de Westminster, 1646
© 2009 Third Millennium Ministries                    Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org              Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                         13
                    Catecismo Mayor y Menor de Westminster, 1647-1648
                     La Confesión Bautista de Londres, 1644
             La tradición de la Reforma se extendió a muchas otras partes del mundo también.
        B.   Tendencias
             La tradición de la Reforma ha enfatizado principalmente la ortodoxia, con un
             énfasis secundario en la ortopraxis. Con la excepción de algunos escritores
             puritanos la ortopatía no ha recibido mucha atención.
             Cuando se da énfasis a la doctrina y al deber teniendo una exclusión práctica de la
             ortopatía:
                    Nuestro énfasis en la doctrina tiende hacia el intelectualismo.
                    Nuestro énfasis en el deber lleva al legalismo.
        C.   Distintivos
             1.     Solas de la Reforma
                    Estas doctrinas se han resumido tradicionalmente en declaraciones en
                    latín, y contienen formas de la palabra “sola,” que significa “única” o
                    “solamente.”
© 2009 Third Millennium Ministries                    Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org              Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                          14
                       Sola Scriptura — La Biblia es la única regla infalible de la fe y la vida.
                       Solo Christo — Jesucristo es el único mediador entre Dios y el
                       hombre.
                       Sola Fide — Dios justifica a los creyentes por la instrumentalidad de
                       la fe solamente y no por cualquier otro medio, tal como el esfuerzo
                       humano u obras humanas.
                       Sola Gratia — No tenemos ningún mérito personal que contribuya a
                       nuestra salvación.
                       Soli Deo Gloria — Toda la creación y los hechos de la creación deben
                       ser y han sido diseñados con el fin de traerle gloria a Dios solamente.
             2.     La Unidad de las Escrituras
                    La tradición de la Reforma es distinta a otras ramas de la iglesia en su
                    perspectiva sobre la unidad del Antiguo y Nuevo Testamento.
© 2009 Third Millennium Ministries                    Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org              Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                         15
                    El Dispensasionalismo enseña la separación fundamental entre el Antiguo
                    y el Nuevo Testamento
                    La tradición de la reforma ve a la Biblia entera como algo que presenta
                    una teología unificada.
                    El Antiguo y el Nuevo Testamento “ no son por consiguiente, dos
                    convenios de gracia, diferentes en substancia, pero uno y el mismo bajo
                    varias dispensaciones” (Confesión de Fe de Westminster Capítulo 7
                    Sección 6)
             3.     Doctrina de Dios
                    La teología de la Reforma tiene un énfasis distintivo en la doctrina de
                    Dios.
© 2009 Third Millennium Ministries                    Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org              Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                         16
                    La teología de la Reforma le ha dado una atención bastante equilibrada
                    tanto a la trascendencia como a la inmanencia de Dios.
                    Desde 1920 a habido un reavivamiento de la teología de la Reforma en
                    muchas partes de Norteamérica y el Reino Unido.
             4.     Cultura Humana
                    Richard Niebuhr en su libro Cristo y la Cultura recoge varias perspectivas
                    cristianas hacia la cultura en cinco grupos mayores:
                           Cristo contra la Cultura — La cultura es mala y que los cristianos
                           han de evitarla.
                           Cristo de la Cultura — Afirman la cultura e intentan acomodar a
                           Cristo en lo que encuentran en el mundo.
                           Cristo sobre la Cultura — Intenta una síntesis entre Cristo y la
                           cultura.
                           Cristo y Cultura en Paradoja — Describe visiones que ven un
                           dualismo entre Cristo y el mundo.
                           Cristo el Transformador de la Cultura— El cristianismo debe
                           influir y de algún modo “convertir” las culturas a normas bíblicas.
© 2009 Third Millennium Ministries                   Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org             Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Notas                                                                                         17
                    En la visión de Niebuhr la posición de la Reforma encaja dentro de esta
                    última categoría.
                    El mandato del evangelio que Cristo dio a su iglesia se diseño para redimir
                    al pueblo de Dios del pecado de manera que se pueda cumplir este
                    mandato cultural.
                    Cada dimensión de la vida debe traerse bajo el señorío de Cristo. Toda la
                    vida es religiosa, gobernada por la religión verdadera o la falsa.
VI. Resumen
© 2009 Third Millennium Ministries                   Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org             Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Preguntas de Repaso                                                                            18
                                   Preguntas de Repaso
1.    ¿Por qué puede ser difícil el definir la “Teología Cristiana”?
2.    ¿Por qué deberíamos estar satisfechos con una definición funcional que esté de acuerdo
      con el Credo de los Apóstoles?
3.    ¿Qué explica la unidad del cuerpo de Cristo? ¿Por qué es nuestra responsabilidad el
      promover unidad teológica dentro del cuerpo de Cristo?
© 2009 Third Millennium Ministries                     Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org               Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Preguntas de Repaso                                                                          19
4.    ¿Qué explica la diversidad dentro del cuerpo de Cristo?
5.    Al examinar la Teología Cristiana, ¿Por qué es importante mantener una perspectiva
      balanceada respecto a la unidad teológica y la diversidad?
6.    ¿Qué es “tradición”?
© 2009 Third Millennium Ministries                    Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org              Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Preguntas de Repaso                                                                            20
7.     Describe las tres tendencias que las tradiciones teológicas tienden a seguir.
8.     ¿Cómo puede el conocimiento de nosotros y el conocimiento de otros impactar y afectar
       nuestras tradiciones teológicas?
9.     Da un breve bosquejo del desarrollo de la teología de la Reforma, destacando
acontecimientos históricos significativos.
© 2009 Third Millennium Ministries                      Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org                Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
Preguntas de Repaso                                                                          21
10.   ¿Cuáles son las tendencias teológicas de la tradición de la Reforma?
11.   Resume cada uno de los cuatro distintivos de la tradición de la Reforma.
© 2009 Third Millennium Ministries                    Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org              Lección 2: Explorando la Teología Cristiana
                                                                                                22
                                Preguntas de Aplicación
1.    ¿Deberías creer todas las doctrinas en el Credo de los Apóstoles? ¿Por qué y Por qué no?
2.    ¿Qué implicaciones tiene la unidad teológica de todos los creyentes en la manera en que
      ves e interactúas con otras ramas de la iglesia?
3.    ¿Qué influencias positivas ha tenido la tradición teológica en tu teología? ¿Qué
      influencias negativas ha tenido?
4.    ¿Cuáles son los énfasis en tu tradición? ¿Cuáles son las fuerzas y debilidades de estos
      énfasis? ¿Cómo cambiarías tu énfasis para contradecir las debilidades sin perder las
      fuerzas?
5.    ¿Cuáles son algunas de las fuerzas y peligros de la teología de la Reforma? ¿De que
      maneras tu entendimiento de la tradición en estas lecciones puede ayudarte a discerner la
      verdad del error dentro de éstas?
6.    La teología de la Reforma tiende a insistir que toda la vida es religiosa. ¿Estás de acuerdo
      o en desacuerdo con esta idea? ¿Por qué o por qué no?
7.    ¿Cuál es la enseñanza más importante que has aprendido de este estudio? y ¿Por qué?
© 2009 Third Millennium Ministries                     Serie: Construyendo Su Teología
         www.escuelateologica.org               Lección 2: Explorando la Teología Cristiana