Confirmación
La oración
Orar.- Es comunicarse con dios, es hablar, es platicar con dios, es alma a dios con palabras o en
nuestro interior.
Hay dos formas de hacer oración: Oración mental y Oración vocal, dentro de estas formas están la
Oración corporal, Oración cantada, Oración de meditación, Oración de contemplación y la Oración
litúrgica (Misa). Pero la mejor oración es la que sale del corazón.
Mateo 7, 7-11
La oración debe tener ciertas cualidades; debemos obrar en nombre de Jesucristo, con respeto,
atención, humildad, confianza y perseverancia.
Dios atiende nuestra oración cuando es sincera y humilde. Podemos pedir cuanto queramos en la
oración pero sin exigencias y dispuestos a aceptar la voluntad de dios.
La oración es necesaria porque:
1.- Dios nos mandó orar.
1
2.- Jesucristo nos dio ejemplo de oración.
3.- Necesitamos comunicarnos con dios para conocer su voluntad y recibir su ayuda.
Las bienaventuranzas
El tema central de la predicación de Jesús es la llegada del Reino de Dios.
El reino de Dios es un reino espiritual que se obtiene haciendo propia la salvación de Cristo
mediante la muerte al pecada. Para vivir en el debemos cambiar nuestro corazón de nuestra mala
actitudes, arrepentirnos de ellas e imitar a Jesucristo.
Podemos resumir las enseñanzas de Jesucristo con las bienaventuranzas. Mateo 5, 3-12
Bienaventurados los pobres de espíritu porque de ellos es el Reino de los cielos;
Bienaventurados los manos porque ellos poseerán en herencia la tierra;
Bienaventurados los que lloran porque serán consolados;
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán saciados;
Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia;
Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios;
Bienaventurados los que trabajan por la paz porque ellos serán llamados hijos de Dios;
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia porque de ellos será el reino de los cielos.
Las obras de misericordia
Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro
prójimo por amor a dios, en sus necesidades de 2 formas: una de manera corporal y otra de
manera espiritual.
Las obras de misericordia son 14 y se dividen en:
Obras de misericordia corporales y obras de misericordia espirituales. Mateo 6, 1-4.
Obras de misericordia corporales: 7.- Enterrar a los muertos
1.- Visitar y cuidar a los enfermos Obras de misericordia espirituales:
2.- Dar de comer al hambriento 1.- Enseñar al que no sabe
3.- Dar de beber al sediento 2.- Dar buen consejo al que lo necesita
4.- Vestir a desnudo 3.- Corregir al que se equivoca
5.- Dar posada al peregrino 4.- Perdonar las ofensas
6.- Visitar a los presos 5.- Consolar al triste
2
6.- Soportar los defectos del prójimo 7.- Rogar a dios por vivos y muertos
Los mandamientos camino de salvación
Dios entrego a moisés las tablas de la ley en el monte sinai, en donde estaban escritos los
mandamientos. Éxodo 20, 1-17
Los mandamientos son camino de salvación, que dios nos da para ser felices y llegar al cielo. Son
10 normas o leyes que también llamamos decálogo.
Jesús los resumió en dos: “Amaras a dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”.
Marcos 12, 28-31
Tienen las siguientes cualidades: son universales, son inmutables y definitivos, son supremos.
Los 3 primeros se refieren a dios:
1°. Mandamiento.- “Amaras a dios sobre todas las cosas”.
2°. Mandamiento.- “No tomaras el nombre de dios en vano”.
3°. Mandamiento.- “Santificaras las fiestas”.
4°. Mandamiento.- “Honraras a tu padre y a tu madre”.
5°. Mandamiento.- “No mataras”.
6°. Mandamiento.- “No cometerás actos impuros”.
7°. Mandamiento.- “No robaras”.
8°. Mandamiento.- “No darás falso testimonio ni mentiras”.
9° Mandamiento.- “No consentirás pensamientos ni deseos impuros”.
10°. Mandamiento.- “No codiciaras los bienes ajenos”.
Mandamientos de la iglesia
El primer mandamiento nos manda: participar en la celebración Eucarística todos los domingos y
días de obligación.
Asistimos a Misa porque celebramos la resurrección del señor para fortalecer nuestra vida
comunitaria y para alimentarnos de la palabra de Dios y de la Eucaristía.
El segundo mandamiento nos manda: confesar todos pecados mortales, en peligro en peligro de
muerte a antes de comulgar.
El tercer mandamiento nos manda: comulgar cuando menos una vez al año en pascua de
resurrección.
3
El cuarto mandamiento nos manda: ayunar y guarda los días que prescribe la Iglesia hacer la
penitencia que es el ayuno y la abstinencia. El ayuno se nos obliga desde los 18 años a los 60 años
de edad, la abstinencia desde los 14 años de edad, a los enfermos no los obliga.
El quinto mandamiento nos manda: ayunar o la Iglesia en sus necesidades materiales según las
propias posibilidades.
Los sacramentos
Sacramento: es un signo sensible y eficaz que nos de la gracia de Dios, instituido por Jesucristo
para darnos la vida divina y la salvación y confiados a la iglesia para su administración. Los signos
de los sacramentos son sensibles porque los perciben nuestros sentidos.
Nos hacen participar de la vida de Dios recibimos su gracia y nos ayudan hacer su voluntad.
Los sacramentos nos ayudan a crecer y madurar en la fe, también la fortalecen, la alimentan y la
expresan con palabras y acciones. Los sacramentos son encuentros con Jesucristo.
Los sacramentos son 7:
Bautismo, Confirmación, Comunión o Eucaristía, Reconciliación y Penitencia o Confesión, Unción
de los Enfermos, Oren sacerdotal y Matrimonio.
Los sacramentos se dividen en tres grupos: 1. Sacramentos Iniciación. 2. Sacramentos de
Curación. 3. Sacramentos de servicio a la comunidad.
Todo sacramento tiene cuatro elementos: FORMA, MATERIA, MINISTRO y SUJETO.
Cada sacramento nos dan DONES Y GRACIAS.
-Bautismo
Confirmación video
¿Qué significa la ceremonia de la confirmación?
Sacramentos de la confirmación {2}
{1} Renovación de las promesas bautismales
Después de la homilía vienen los momentos específicos del sacramento
Volver a renuncia a lo que no me acerca a dios
Renovar mis promesas a Jesús
Hacer conciencia en las palabras pronunciadas
¿Realmente crees?
¿Realmente renuncias?
{2} Imposición de las manos
4
Momento especial de autoridad
{3} Momento de la unción
Signo sensible
Competencia para llegar al cielo
Un combate contra enemigos
Espíritu santo
Infundirse
{4} Beso de la paz
Abraza, Familia, bienvenida, iglesia, confirmación vivir, dios les bendiga
¿Qué significa la ceremonia de la confirmación?
1.-Renovacion de las promesas bautismales
2.-Impocición de las manos
3.-Momento de la unción
4.-Beso de la Paz
Sacramento de la confirmación
Es el sacramento donde recibimos el espíritu santo con todos sus dones.
¿Para qué nos sirve la confirmación?
Nos sirve para madurar y alimentar la fe recibida en el bautismo
Para ser testigos de cristo con obras y palabras.
El espíritu santo nos acera íntimamente a cristo.
El espíritu santo nos da los 7 dones
El espíritu santo nos acerca más a la vida y misión de la iglesia y nos compromete a participar más
activamente en ella y ayudarla en sus necesidades.
El día de pentecostés los apóstoles reciben el espíritu santo. El espíritu santo nos vino sobre los
apóstoles y los lleno de su fuerza transformándolos espiritualmente dándoles valor y poder para
predicar lo que les había enseñado Jesús.
El ministro es el obispo y con permiso del obispo un sacerdote.
5
La forma: recibe por esta señal el don del espíritu santo, amen.
La materia es la imposición de las marías, la unción del santo crisma (aceite que se bendice el
jueves santo).
Recibimos los 7 dones del espíritu santo: Sabiduría, Entendimiento, Ciencia, Consejo, Fortaleza,
Piedad, Temor de Dios.
El espíritu santo
El espíritu santo es la tercera persona de la santísima trinidad. Lo recibimos en el bautismo.
Después de su pasión muerte y resurrección Jesús se les apareció a los apóstoles durante cuarenta
días hablándoles del reino de dios.
Jesús les promete el espíritu santo a los apóstoles y esa promesa también es para nosotros.
Cuando viene el espíritu santo nos pueden pasar 3 cosas:
1.- No lo recibimos porque nadie nos ha hablado de él.
2.- No lo recibimos porque nuestra mente está llena de tantas cosas que nos ocupan y no
tenemos tiempo para él, por ejemplo: la televisión, el celular, la PC, las redes sociales, el
trabajo, el dinero, el poder, el placer, el saber, etc.
3.- Lo recibimos con gusto gracias a que asistimos a la catequesis y poco a poco vamos
descubriendo su presencia.
Cuarto actitudes para recibir el espíritu santo:
1°. Actitud tener sed. 3°. Actitud pedirlo.
2°. Actitud estar aviento, perdonar. 4°. Actitud saber que es un don gratuito.
El espíritu santo es un misterio, para entenderlo lo haremos por medio de 5 Símbolos y saber
quién es y cómo actúa:
1er. Símbolos la paloma. 4to. Símbolos el agua.
2do. Símbolos el fuego. 5to. Símbolos la unción.
3er. Símbolos el viento.
Que pasa cuándos nos confirmas:
1.- Crecen nuestras fuerzas espirituales. 3.- Recibimos un sello espiritual.
2.- Nos hacemos soldados de cristo.
Dones del espíritu santo
Los Dones del espíritu santo nos ayudan a ser santos y nos capacitan para vivir como cristianos,
abren el corazón a la acción de dios, los dones son siete:
Sabiduría Entendimiento Ciencia Consejo Fortaleza Piedad Temor de dios
6
Carismas del espíritu santo
Los carismas son dones espirituales que el señor nos da para edificar la iglesia, para servir a la
comunidad.
Un carisma no es para beneficio propio, son para embellecer a la iglesia, para servir a la
comunidad.
Ejemplo de carismas:
El don de profecía, el don de discernimiento, el don de sanación, el don de lenguas, el sacerdocio,
el ser catequista, el ser padre de familia, la soltería, las profesiones, los obreros, etc.
La iglesia
La iglesia.- es la comunidad de todos los bautizados que creen en la persona y doctrina de
Jesucristo y reconocen la autoridad del papa y los obispos. Jesús fundo su Iglesia para enseñar,
santificar y conducir a todos los hombres a la salvación.
Mateo 16, 15-19
Jesús es el jefe invisible de la Iglesia.
El Magisterio de la Iglesia los ejercen el Papa y los Obispos que se encargan de gobernaría.
Dogma.- es una verdad sobrenatural contenida en la revelación y definida por el Papa o por un
concilio ecuménico.
Concilio Ecuménico.- es la reunión de todos los obispos para reflexionar y decidir sobre la vida y
los problemas de la Iglesia y es convocado y presidido por el Papa.
El Papa es el representante de Jesús en la Tierra, y sucesor de San Pedro que fue el primer el Papa.
El Papa actual es Francisco.
La Iglesia tiene unas características importantes, estas son cuatro y las recitamos en el Credo todos
los domingos.
La Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica.
El espíritu santo da vida, une, santifica y guía a la iglesia
Ya hemos aprendido que la iglesia es la familia y nuevo pueblo de dios, que es la comunidad de los
creyentes e hijos de dios.
Jesucristo nuestro señor fundo su iglesia sobre el cimiento de los apóstoles, muy especialmente
sobre san pedro (Roca) Mateo 16, 18-19;
Para que continuaran su obra de salvación para la humanidad hasta el fin de los tiempos, Mateo
28, 18-20.
Casi dos mil años después podemos darnos cuenta que la iglesia de Jesucristo nuestro señor
permanece y permanecerá.
7
El espíritu santo es la vida de la iglesia porque por su presencia y permanencia en ella le participa
de su vida divina en la eucaristía y en los demás sacramentos.
La confirmación en la iglesia primitiva
Jesucristo cuando todavía estaba entre nosotros en este mundo, prometió o sus apóstoles que les
mandaría el espíritu santo; el cual se encargaría de recordarles todas las cosas que él les había
enseñado; Juan 14, 25-26 esta promesa se hizo realidad para ellos y para la virgen maría el día de
pentecostés.
Jesucristo, no instituyo este sacramento administrándolo él, sino prometiéndolo, pues leemos en
Juan 16, 7-8 y por ello porque en este sacramento se recibe la plenitud del espíritu santo, que no
debía conferirse hasta después de la resurrección y ascensión de cristo.
Sacramento instituido por Jesucristo.- el concilio de trento declaró que la con formación era un
instituido por cristo. Los protestantes lo rechazaron porque -según ellos- no aparecía el momento
preciso de su institución. Sabemos que fue instituido por cristo, porque sólo dios puede unir la
gracia a signo externo.
El Nuevo Testamento nos narra cómo los apóstoles, en cumplimiento de la voluntad de Cristo,
iban imponiendo las manos, comunicando el Don del Espíritu Santo, destinado a complementar la
gracia del Bautismo.
La iglesia en el mundo santa y pecadora
La iglesia es santa porque su fundador es santo y el espíritu santo santifica por medio de los
sacramentos las almas de sus fieles.
La iglesia nació el día de pentecostés de la fuerza e inspiración del espíritu santo. No fue fundada o
planeada por los apóstoles, fue fundada por Jesucristo. Jesús les prometió que no los dejaría solos
que él estaría con ellos hasta el fin de la historia.
Aquel grupo reunido por Jesús aún estaba perplejo por la muerte del maestro, incluso después de
la resurrección continuaban preocupados por los que sucedería, no estaban muy optimistas, pero
cuando el poder de dios y la fuerza del espíritu santo invadieron sus vidas, la reacción fue rápida e
impulsiva: abrieron las puertas y salieron a predicar.
A partir de ese momento todo fue inspirado y conducido por el espíritu santo. Los apóstoles se
sentían enviados, empujados a anunciar el mensaje de Jesús con la fuerza del espíritu santo.
¿Creen ustedes que la iglesia en el esfuerzo de revelar el mensaje de cristo a todos los pueblos
siempre acierta y nunca se ha equivocado?
¿Qué cosas malas has visto u oído que pasan en la iglesia?
¿Qué cambiarias en la iglesia para mejorarla?
La confirmación el sacramento de la madurez cristiana
Nuestra vida está siempre marcada por momentos importantes de transito de una etapa a otra. El
paso a la escuela secundaria, el inicio del primer trabajo y particularmente la graduación de la
8
escuela, nuestra boda, el nacimiento de un hijo, la compra de una casa, etc, son eventos que
marcamos de una manera especial en nuestra vida.
Vamos ahora a identificar de una manera sencilla los diversos aspectos del crecimiento de una
persona:
a) Desarrollo intelectual
b) Desarrollo de la afectividad
c) Desarrollo profesional
d) Desarrollo biológico
e) Desarrollo físico-corporal
f) Desarrollo espiritual, religioso
g) En nuestra vida cristiana
Testigos de cristo
En la confirmación vamos a recibir el espíritu santos que nos capacitara para madurar en la ley
hacernos testigo de cristo.
Para ser testigo de algo es necesario primero estar seguro de lo que se quiere testimoniar, haberlo
vivido, presenciado, experimentado.
¿Cómo podemos ser testigos de cristo?
El cristiano comprometido con el seguimiento a cristo de debe parar a pensar cómo es posible ser
testigo de cristo. Aquí te ofrecemos algunas ideas para ser testigo de cristo.
1.- Vive el evangelio de cristo
2.- Orar siempre
3.- Comulgar
4.- Ser apóstol
5.- Ser devoto de la virgen maría
6.- Ser misericordioso
Sacramento de la confesión o reconciliación y penitencia
Sacramento de la confesión o reconciliación y penitencia.- Es el sacramento que cristo instituyo
para perdonar todos los pecados cometidos después del bautismo.
Se le llama reconciliación porque reestablece la amistad que pierde el cristiano al alejarse de dios
por el pecado. Juan 20, 19-23
Pasos para una buena confesión:
1.- Examen de conciencia.
9
2.- Arrepentimiento de los pecados (contrición y atrición).
3.- Propósito de enmienda.
4.- Decir los pecados al confesor.
5.- Cumplir la penitencia.
Que beneficios nos produce el sacramento de la confesión.
1.- Perdona los pecados.
2.- Devuelve la amistad con dios.
3.- Aumenta la gracia y si la hemos perdido nos la devuelve.
4.- Fortalece el alma contra futuras tentaciones.
Como nos vamos a confesar
El sacerdote nos dice “ave maría purísima” y yo contesto “sin pecado concebida”. Te pregunta
“cuando fue la última vez que te confesaste”.
Enseguida te pide que le digas tus pecados.
Y el dices tus pecados los que te acuerdes, primero los más grandes y luego sigues con los demás.
Si se te olvida decir un pecado, la confesión si vale, pero con la condición que la próxima vez que
te confieses le digas al sacerdote que se te olvido confesar un pecado.
Al final el sacerdote te pondrá la penitencia, que consiste en rezar oraciones o que hagas alguna
obras de misericordia (eso va a depender de acuerdo a la gravedad de tus pecados) te va a pedir
que pidas perdón por tus pecados “le dices el acto de contrición”.
Sacramento de la comunión o eucaristía.- Es el sacramento donde recibimos el cuerpo y la sangre
de cristo, bajo las especies de pan y vino.
Condiciones para comulgar:
1.- Estado de gracia.- Tener el alma limpia y estar en amistad con Dios.
2.- Recibir el sacramento de la confesión.- Confesarse en caso de haber cometido pecado mortal.
3.- Encontrarse en estado de ayuno.- No tomar alimento por lo menos una hora antes de la
comunión.
4.- Dar gracias con devoción.- Dar gracias a Dios con mucho amor después de recibir la comunión.
Cuáles son los efectos de recibir la comunión:
1.- Nos une a Cristo y a su iglesia.
2.- Es unión entre los cristianos.
3.- Alimenta nuestra alma.
4.- Hace que crezca en nosotros la gracia y la amistad con Dios.
10
5.- Nos perdona los pecados veniales.
6.- Nos fortaleces para resistir las tentaciones y para no cometer pecado mortal.
Como comulgar
Cuando el sacerdote nos dice: “el cuerpo y al sangre de cristo” le debo de responder: “amen”.
11