[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Oraciones Del Cristiano

Este documento contiene oraciones y doctrinas católicas fundamentales como el Padre Nuestro, el Ave María, los mandamientos, los sacramentos, las virtudes y más. Explica conceptos como la Eucaristía, cómo Jesús la instituyó en la Última Cena y que su Cuerpo y Sangre están realmente presentes después de la consagración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Oraciones Del Cristiano

Este documento contiene oraciones y doctrinas católicas fundamentales como el Padre Nuestro, el Ave María, los mandamientos, los sacramentos, las virtudes y más. Explica conceptos como la Eucaristía, cómo Jesús la instituyó en la Última Cena y que su Cuerpo y Sangre están realmente presentes después de la consagración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ORACIONES DEL CRISTIANO

SEÑAL DE LA CRUZ
Por la señal + de la santa Cruz, de nuestros + enemigos, líbranos, Señor, + Dios nuestro, En el nombre del
Padre, y del Hijo, + y del Espíritu Santo. Amén.

PADRE NUESTRO
Padre nuestro que estás en el Cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad
en la Tierra como en el Cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que
nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.

AVE MARÍA
Dios te salve, María, llena eres de Gracia, el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y
bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.

GLORIA
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre por los siglos de los
siglos. Amén.

CREDO
Creo en Dios Padre todopoderoso, creador del Cielo y de la Tierra.
Creo en Jesucristo, su único hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, y nació
de Santa María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio Pilato; fue crucificado, muerto y sepultado; descendió a
los infiernos; al tercer día resucitó de entre los muertos; subió a los Cielos y está sentado a la diestra de Dios
Padre; desde donde ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.
Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la
resurrección de la carne y la vida eterna. amen

EL BENDITO
Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del altar, y María concebida en gracia, sin mancha de pecado
original, desde el primer instante de su ser natural. Amén.

SALVE
Dios TE salve, Reina y Madre de misericordia vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve; a Ti llamamos
los desterrad0S hijos de Eva; a Ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora,
abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus Ojos misericordiosos, y después de este destierro muéstranos a
Jesús, fruto bendito de tu vientre, ion clemente, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María!, ruega por
nosotros, santa madre de Dios, Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor
Jesucristo. Amén.

BENDITA SEA TU PUREZA


Bendita sea tu pureza, y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A Ti, celestial
princesa, Virgen sagrada, María, te ofrezco desde este día, alma, vida y corazón. Mírame con compasión, no
me dejes, madre mía. Ahora y en mi agonía sé mi amparo y mi protección.

LA CONFESIÓN GENERAL
Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento,
palabra, obra y omisión: por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa María, siempre
virgen; a los ángeles, a los santos y a ustedes, hermanos, que intercedan por mí ante
Dios, nuestro Señor. Amén.

ACTO DE CONTRICIÓN
Jesús, mi señor y redentor! Yo me arrepiento de todos los pecados que he cometido hasta hoy, y me pesa de
todo corazón porque con ellos ofendí a un Dios tan bueno. Propongo firmemente no volver a pecar, y confío en
que por tu infinita misericordia me has de conceder el perdón de mis culpas y me has de llevar a la vida eterna.
Amén.

LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS


Son diez: los tres primeros están dedicados a honrar a Dios, y los otros siete a guiar la vida humana.
Primero: amar a Dios sobre todas las cosas. Segundo: no jurar el santo nombre de Dios en vano.
Tercero: santificar las fiestas.
Cuarto: honrar padre y madre.
Quinto: no matar.

Sexto: no cometer actos impuros.


Séptimo: no robar.
Octavo: no levantar falso testimonio ni mentir.
Noveno: no consentir pensamientos ni deseos impuros.
décimo: no codiciar los bienes ajenos.
Estos diez mandamientos se encierran en dos: en servir y amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como
a ti mismo.

LOS MANDAMIENTOS DE LA SANTA MADRE IGLESIA


Son cinco:
El primero: Oír misa entera todos los domingos y fiestas de guardar.
El segundo: Confesar los pecados mortales al menos una vez al año, en peligro de muerte, o si se ha de
comulgar.
El tercero: Comulgar por Pascua de Resurrección
El cuarto: Ayunar y no comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia.
El quinto: Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.

LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA


Son siete:
Sacramentos de iniciación
Bautismo, confirmación, eucaristía. —
Sacramentos de curación
Penitencia, unción de los enfermos.
Sacramentos al servicio de la comunidad
Orden sacerdotal y matrimonio

EL MANDAMIENTO NUEVO DE JESÚS


"Un mandamiento nuevo les doy: se amen los unos a los otros, como Yo los he amado. En esto conocerán
todos que son mis discípulos". (San Juan 13, 34-35).

Los DONES DEL ESPÍRITU SANTO Son siete:


Don de sabiduría, don de entendimiento, don de consejo, don de fortaleza, don de ciencia, don de temor a Dios

FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO Son doce:


Caridad, gozo, paz Y Paciencia longanimidad bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia,
continencia, castidad a 5, 22-23, vulg.)

LAS OBRAS DE MISERICORDIA


Son catorce: siete corporales y siete espirituales:
Las corporales son estas:
Primera: visitar a los enfermos.
Segunda: dar de comer al hambriento.
Tercera: dar de beber al sediento.
Cuarta: vestir al desnudo.
Quinta: dar posada al peregrino. Sexta: redimir al cautivo.
Séptima: Enterrar a los muertos.
Las espirituales son estas:
Primera: enseñar al que no sabe.
Segunda: dar buen consejo al que lo necesita.
Tercera: corregir al que se equivoca.
Cuarta: perdonar las ofensas. Quinta: Consolar al triste
Sexta: sufrir con paciencia los defectos de nuestros prójimos.
Séptima: rogar a Dios por vivos y difuntos.

LAS BIENAVENTURANZAS
Son ocho:
Bienaventurados los que tienen espíritu de pobre, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados los sufridos, porque ellos heredarán la tierra prometida.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de salvación, porque ellos quedarán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los de corazón limpio, porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán reconocidos como "hijos de Dios"
Bienaventurados los que son perseguidos por causa del bien, porque de ellos es el Reino de los Cielos. (Mt. 5, 2-10)

LAS VIRTUDES TEOLOGALES/


Son tres: Fe, esperanza y caridad,

LAS VIRTUDES CARDINALE'


Son cuatro: Prudencia, justicia, fortaleza y templanza

LOS ENEMIGOS DEL ALMA


Son tres: Mundo, demonio y carne (entendiendo por carne nuestras pasiones desordenadas)

LOS PECADOS CAPITALES


Son siete:
Primero: soberbia, segundo: avaricia, tercero: lujuria, cuarto: ira, quinto: gula, sexto: envidia, séptimo: pereza.
Contra estos siete vicios, hay estas siete virtudes:
Contra soberbia, humildad; contra avaricia, generosidad; contra lujuria, castidad; contra ira, paciencia; contra
gula, moderación; contra envidia, caridad; contra pereza, actividad.

LAS Postrimerías DEL SER HUMANO


Son cuatro: Muerte, juicio, infierno y gloria.

COMUNION, EUCARISTIA
El sacramento de la Eucaristía es el mismo sacrificio de Cristo en la cruz, en el cual se recibe como alimento a
Cristo. Comulgar es recibir el Cuerpo y Sangre de Jesucristo, Dios y hombre verdadero, bajo las especies de
pan y de vino.
Marcos 14, 22-24; Juan 6, 51-59; 1 Corintios 11, 23-26) Catecismo de la Iglesia Católica, 1333).
La Eucaristía es acción de gracias a Dios; anunciar las obras de Dios: la creación, la redención y la
santificación.
La Eucaristía es banquete del Señor, es la cena que el Señor celebró con sus discípulos la víspera de su
pasión. (Marcos 14, 22-24).
La Eucaristía es fracción del pan, porque este rito fue empleado por Cristo cuando bendecía y repartía el pan,
sobre todo en la última cena (Mateo 26, 26).
La Eucaristía es asamblea Eucarística, porque es celebrada en asamblea de los fieles (1 Corintios 11, 17-34).
La Eucaristía es santo Sacrificio de la Misa, porque actualiza el único sacrificio de Cristo Salvador (Hebreos 13,
15).
La Eucaristía es también "comunión", porque produce una estrecha unión con Cristo y a través de Él, con todo
el cuerpo místico de la Iglesia (1 Corintios 10, 16-17).
La Santa Misa es el acto central del culto católico, ella es una plegaria de acción de gracias en la cual se
renueva el sacrificio del Calvarlo

¿Cuándo instituyó Cristo la Eucaristía?


Jesucristo en la última cena (jueves santo) en la noche en que fue entregado instituyó el Sacramento de la
Eucaristía "sacrificio Eucarístico de su cuerpo y de su sangre" Lucas 22, 7-20; Mateo 26, 17-29; Marcos 14, 12-
25;1 corintios 11, 23-26).
Como Sacramento: El sacerdote consagra el pan y el vino, se efectúa el cambio de toda substancia de pan, en
la substancia del cuerpo de Cristo Nuestro Señor, y de toda substancia de vino, en la substancia de la sangre.
Cristo se hace presente, real v total bajo la forma de estos elementos, para así darse como alimento de su
comunidad (Marcos 14, 22-25).

¿Qué dice la Santa Biblia sobre el pan que Jesús nos da?
"El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna y Yo lo resucitaré en el último día. Pues mi carne es
verdadera comida y mi sangre verdadera bebida, el que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y
Yo en él. (Juan 6, 54-55).

¿Que encontramos en la hostia antes de la Consagración?


En la hostia antes de la consagración encontramos pan de trigo.
¿Que encontramos en la hostia después de la Consagración?
Después de la consagración en la Hostia está el Cuerpo de Jesucristo con su sangre, su alma y su divinidad.

¿Que encontramos en el Cáliz después de la Consagración?


Después de la Consagración en el Cáliz está la Sangre de nuestro Señor Jesucristo con su Cuerpo, su Alma y
su Divinidad.

¿Como recibimos a Jesucristo en la Sagrada Comunión?


Recibimos a Jesucristo en la Sagrada Comunión como nuestro alimento espiritual, para que nos aumente la
gracia y las virtudes, nos aleje del pecado, nos ayude a conseguir los favores que necesitamos en esta vida y
nos lleve después al cielo.

¿En qué forma debemos acercarnos a la Sagrada Comunión?


A la Sagrada Comunión debemos acercarnos con gran fe y amor, con mucho respeto, (vestirnos en forma
moderada) y seriedad, pensando que allí está Jesucristo, para luego darle gracias por su visita.
La Iglesia obliga a los fieles a participar de la celebración de la Eucaristía los domingos y demás fiestas de
precepto.

CONDICIONES PARA UNA BUENA COMUNION


1. Para comulgar dignamente debemos estar en gracia de Dios, o sea sin pecado mortal en el alma.
2. No haber comido desde una hora antes. (Sólo se puede tomar agua).
3. Vestirnos en forma moderada.
244 ¿En qué sacramento nos da Jesús su Carne y su Sangre, como alimento propio de los hijos de Dios?
Jesús nos da su Carne y su Sangre, como alimento propio de los hijos de Dios, en el Santísimo Sacramento de
la Eucaristía.
245 ¿Cuándo prometió Jesús a los hombres el Sacramento de la Eucaristía?
Jesús prometió a los «hombres el sacramento de la Eucaristía, después de la multiplicación de los panes,
cuando dijo que les daría a comer su Carne y a beber su Sangre. (Jn. 6, 53-58).
246 ¿Cuándo cumplió Jesús esta promesa? Jesús Cumplió esta promesa en la Ultima Cena. (Mc. 14,22-25).
247 ¿Cuántas cosas hay que considerar en la Eucaristía?
En la Eucaristía hay que considerar estas tres cosas:
la.) Que, en la Eucaristía, Jesús se ofrece por nosotros en la Santa Misa;
2a.) Que, en la Eucaristía, recibimos a Jesús en la Sagrada Comunión; y,
3a.) Que, en la Eucaristía, está real y verdaderamente presente Jesucristo.

LA SANTA MISA
248 ¿A qué llamamos la Santa Misa?
Llamamos la Santa Misa a la reunión de los cristianos en que se celebra, por medio del sacerdote, la Pascua de
la Nueva Alianza, o sea, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo-

249 ¿Cuándo instituyó Jesús la Santa Misa?


Jesús instituyó la Santa Misa, cuando celebró con sus Apóstoles la Ultima Cena, y dijo: "Hagan esto en
memoria mía".(Luc, 22, 19; 1 Con 11, 23-25).
250 ¿Qué hizo Jesús en la Última Cena?
En la Última Cena, Jesús tomó el pan, dio gracias a su Padre y dijo: "Tomen y comán, esto es mi Cuerpo";
luego tomó el cáliz con un poco de vino y dijo: "Beban todos de él porque esta es Mi Sangre, que será
derramada por ustedes" (Mat. 26, 26-28).
251 ¿Qué hace Jesús en la Santa Misa?
En la Santa Misa, Jesús se ofrece a su Padre Celestial bajo el signo del Pan y del Vino, como se ofreció en la
Cruz, y se nos da Él mismo como alimento.
252 ¿Qué hacemos en la Santa Misa?
En la Santa Misa: lo.) Nos reunimos como hermanos para orar; 20.) Escuchamos la Palabra de Dios; 30.)
Ofrecemos a Jesús como sacrificio de alabanza; 40.) Nos ofrecemos con Jesús al Padre, y, 50.) Lo recibimos
en la Santa Comunión.
253 ¿Para qué celebramos la Santa Misa?
Celebramos la Santa Misa: lo.) Para adorar y alabar a Dios; 20.) Para agradecerle sus beneficios; 30.) Para
pedirle perdón por nuestros pecados; y, 40.) Para rogar por los vivos y difuntos, por nuestras necesidades y las
del mundo
254 ¿Por qué la Misa se llama Santo Sacrificio? La Misa se llama Santo Sacrificio, porque es verdadero
sacrificio, en que el mismo Jesucristo es Sacerdote y Víctima, como lo fue en el sacrificio de la cruz.
255 ¿Por qué la Misa se llama también Eucaristía?
La Misa se llama también EUCARISTÍA o Acción de Gracias, porque es la gran acción de gracias que, unidos
con Jesús, presentamos al Padre.

PRESENCIA REAL DE JESUCRISTO EN LA Eucaristía


56 ¿Cuándo empieza Jesucristo a estar presente en la Eucaristía?
Jesucristo empieza a estar presente en la Eucaristía en el momento de la Consagración de la Misa.
257 ¿De qué modo está Jesús presente en la Eucaristía?
Jesús está realmente presente en la Eucaristía, como el Señor Resucitado, bajo los signos del pan y del vino
consagrados en la Santa Misa.
258 ¿Por qué se conservan después de la Misa las Hostias Consagradas?
Se conservan las Hostias Consagradas, después de la Santa Misa, para comulgar en caso de necesidad; para
honrar y adorar a Jesucristo presente en el Santísimo Sacramento del Altan

LA SAGRADA COMUNIÓN
259 *¿A quién recibimos en la Sagrada Comunión?
En la Sagrada Comunión recibimos al mismo Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, bajo los signos
del pan y del vino consagrados en la Santa Misa.
260 *¿Para qué recibimos a Jesucristo en la Sagrada Comunión?
Recibimos a Jesucristo en la Sagrada Comunión para que sea alimento de nuestras almas, nos aumente la
gracia y nos dé la vida eterna.
¿Cuántas cosas son necesarias para recibir bien la Sagrada Comunión?
Para recibir bien la Sagrada Comunión son necesarias tres cosas: dos por parte del alma y una por parte del
cuerpo.
262 *¿Qué se necesita por parte del alma?
Por parte del alma se necesita estar en gracia de Dios y recibir a Jesús con fe y amor.
263 *¿Qué quiere decir "estar en gracia de Dios? Estar en gracia de Dios quiere decir tener la conciencia
limpia de todo pecado mortal.
264 *¿Qué se requiere por parte del cuerpo?
Por parte del cuerpo se requiere el ayuno eucarístico.
265 *¿En qué consiste el ayuno eucarístico?
El ayuno eucarístico consiste en no tomar alimentos sólidos ni líquidos ni bebidas alcohólicas desde una hora
antes de comulgar, (agua se puede tomar a cualquier hora, porque no rompe el ayuno).
266 *¿Qué facilidades se concede a los enfermos?
Los enfermos, aunque no estén en cama, pueden beber líquidos sin alcohol y verdaderas medicinas, tanto
líquidas como sólidas, a cualquier
hora antes de comulgar.
¿Qué pecado comete el que comulga con conciencia de estar en pecado mortal?
El que comulga con conciencia de estar en pecado mortal comete un horrible sacrilegio.
268* ¿Qué haremos antes de comulgar?
Antes de comulgar debemos prepararnos con devoción y recogimiento, pensando en la grandeza del don que
vamos a recibir.
269* ¿Cómo debemos acercarnos a comulgar? Debemos acercarnos a comulgar con fe viva, respeto y
devoción, con las manos juntas ante el pecho y la vista baja.
270* ¿Qué haremos en la Iglesia después de comulgar?
Después de comulgar, nos quedaremos en la Iglesia por algún tiempo dando gracias a Dios por el beneficio
recibido.

Las POSTURAS QUE SE DEBEN TENER DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LA SANTA MISA


La celebración de la Santa Misa, es una acción comunitaria; por eso deben usarse ritmos modalidades propios
de una comunidad, cuyos miembros se expresan con posturas comunes. Los que participan en la Eucaristía
son convidados a:
• Participar en voz alta: Es la manera de entablar un diálogo entre el celebrante y la comunidad.
• Cantar juntos: El canto da mayor profundidad a la oración, recordando la expresión de san Agustín:
'Quien canta, ora dos veces". Por eso es importante participar de los cantos.
• Sentarse, ponerse de pies o de rodillas: Estas posturas ayudan a entender mejor los momentos de la
celebración.
Se está sentado, mientras se escuchan las lecturas, la homilía, al momento del ofertorio y después de la
comunión.
Se está de pies, mientras se proclama el Santo Evangelio, cuando se reza el Gloria, el Credo, el Prefacio, la
Plegaria Eucarística y el Rito de Comunión.
Se está de rodillas, durante la consagración y la oración eucarística

TENTACIÓN Y PECADO
271 * ¿Por qué nos cuesta tanto esfuerzo vivir como buenos hijos de Dios?
Nos cuesta tanto esfuerzo vivir como buenos hijos de Dios porque, como consecuencia del pecado original,
quedamos inclinados al mal y el demonio nos tienta. (1 Pedr. 5,8-9; 1 Cor. 10, 12-13; Mt. 26,41).
¿Qué es el pecado?
El pecado es la desobediencia a la voluntad de Dios y la ofensa al prójimo y a la comunidad de la cual
formamos parte (la Iglesia).
273* ¿Qué condiciones caracterizan al pecado?
Las condiciones que caracterizan al pecado
1. Que un acto sea o se lo crea pecado.
2. Que caiga en cuenta de que está cometiendo un pecado.
3. Que quiera cometerlo.

274* ¿Cuándo se comete un pecado mortal o grave


Se comete un pecado mortal cuando se desobedece la voluntad de Dios en algo grave.
275* ¿Por qué una falta grave recibe el nombre de pecado mortal o grave?
Una falta grave recibe el nombre de pecado mortal, porque por ella se pierde la vida divina.
276* ¿Por qué el cristiano debe evitar todo pecado mortal o grave?
El cristiano debe evitar todo pecado mortal porque es hijo de Dios, y no debe ser esclavo del demonio.
277* ¿Cuándo se comete un pecado venial?
Se comete un pecado venial cuando se desobedece la voluntad de Dios en algo leve, o no se dan las
condiciones para que sea pecado mortal o grave.
278* ¿De qué manera podemos caer en pecado? Podemos caer en pecado por consentir en pensamientos,
palabras u obras malas, o por no hacer lo que debemos.
279* ¿Qué debemos hacer para evitar el peca-
Para evitar el pecado debemos pedir la ayuda de Dios por medio de la oración, luchar contra las tentaciones y
evitar las ocasiones peligrosas.

LA PENITENCIA O CONFESIÓN NOCION DE PECADO


¿Qué es el pecado?
Pecado es el rechazo libre y consciente del amor de Dios y su voluntad, expresado en la desobediencia a Él.
(Lucas 15, 21; Romanos 1, 28-32; 1 Corintios 6, 9-10; Gálatas 5, 19-21; Efesios 5, 3-7).

¿De cuantas formas se puede pecar?


Puede pecarse de pensamiento, de palabra, de obra y de omisión, y hay diferentes grados de pecado: Mortal o
Venial.

El pecado mortal es un acto que el hombre realiza libremente y dándose cuenta de que con él se aparta de
Dios. Se perdona por una confesión bien hecha.
El pecado venial es un acto relativamente superficial que supone sólo una libertad y una voluntad débil y por
eso no destruye en él el amor de Dios, pero sí lo disminuye y lo dispone poco a poco para cometer el pecado
mortal.
280* ¿Qué es el sacramento de la penitencia?
La penitencia es el sacramento por el cual Jesús nos perdona los pecados cometidos después del bautismo. (l.
no. 11).
281 * ¿Cuándo instituyó Jesucristo el sacramento de la penitencia?
Jesucristo instituyó el sacramento de la penitencia después de su resurrección, cuando dijo a sus apóstoles:
"Reciban el Espíritu Santo. A quienes perdonen los pecados, les quedan perdonados y a quienes no se los
perdonen, les quedan sin perdonar". (Jn.20, 22-23).
282* ¿Qué otra cosa nos da el sacramento de la penitencia?
Además del perdón de los pecados, el sacramento de la penitencia nos devuelve o nos aumenta la vida de la
Gracia, y nos da nuevas fuerzas para no volver a pecar.
283* ¿Cuántas cosas son necesarias para hacer una buena confesión?
0 para hacer una buena confesión son necesarias cinco cosas: Examen de conciencia, dolor de los pecados,
propósito de enmienda, confesar los pecados al sacerdote, y cumplir la penitencia impuesta por el confesor. (Lc.
15,11-24).
284* ¿Qué es examen de conciencia?
Examen de conciencia es recordar todos los pecados cometidos desde la última confesión bien hecha, hasta la
que se va a hacer.
285* ¿Qué es lo más importante del sacramento de la penitencia?
Lo más importante del sacramento de la penitencia es el dolor de los pecados y tener el pro. pósito de no volver
a cometerlos.
286* ¿Qué es dolor de los pecados?
Es reconocer que somos pecadores, pedir perdón y hacer lo posible por no volver a pecar.
287* ¿Por qué el dolor de los pecados es lo más importante del sacramento de la penitencia? El dolor de los
pecados es lo más importante del sacramento de la penitencia, porque es la conversión del corazón, sin la cual
no puede haber perdón de Dios. (Ez. 18, 21-32).
288* ¿De cuántas maneras es el dolor de los pe-
cados?
El dolor de los pecados es de dos maneras: una perfecta que se llama contrición, y otra menos perfecta que se
llama atrición.
289* ¿Qué es contrición perfecta?
Contrición perfecta es arrepentimos de nuestros pecados por AMOR a Dios, infinitamente bueno y Padre
amoroso.
290* ¿Qué es atrición?
Atrición es arrepentimos de nuestros pecados por TEMOR a Dios.
291* ¿Qué gran ventaja tiene la contrición?
La contrición tiene la ventaja de que, al que verdaderamente la tiene, Dios le perdona los pecados, aunque
sean innumerables, lo cual no ocurre con la atrición.
292* ¿Qué dolor se necesita para hacer una buena confesión?
Para hacer una buena confesión basta la atrición.
¿Qué es propósito de enmienda?
Es la firme resolución de no volver a pecar
294* ¿Cómo debemos confesar nuestra peca? dos?
Debemos confesar nuestros pecados con sin. caridad y humildad, sin callar ningún pecado grave.
295* ¿Qué debe hacer el que calló algún pecado grave?
El que calló conscientemente algún pecado grave debe confesarse de nuevo y acusarse de todos los pecados
graves cometidos desde la última confesión bien hecha.
296* ¿En qué momento perdona el sacerdote nuestros pecados, en nombre de Cristo?
El sacerdote perdona nuestros pecados con la autoridad de Cristo, cuando dice: "Yo te absuelvo de tus
pecados, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo", y nosotros contestamos: "Amén".
297* ¿Qué debemos hacer después de confesar-
Después de confesarnos debemos cumplir la penitencia que el confesor nos haya impuesto y dar gracias a Dios
por el perdón recibido.

PECADOS CAPITALES
Los pecados capitales son siete. Son fuente y origen de los pecados personales
SOBERBIA: Nos lleva a despreciar a los demás y a ser autosuficientes, desconociendo nuestra dependencia de
Dios y la necesidad que tenemos de los demás.
AVARICIA: Nos lleva al deseo inmoderado de amontonar bienes terrenos. Nos conduce a la explotación y a la
injusticia.
IRA: Nos inclina a la violencia descontrolada cuando alguien o algo se opone a nosotros. Inspira la venganza y
el asesinato.
LUJURIA: Consiste en un deseo o goce desordenado de placer.
Nos lleva a buscar el placer sexual contra los criterios morales evangélicos.
GULA: Actitud que busca la plenitud del hombre en los placeres del estómago. Se manifiesta en el exceso de
comidas y bebidas, drogas, cigarrillo, etc.
ENVIDIA: Actitud que se traduce en tristeza cuando vemos que otros tienen éxitos o cualidades que nosotros
no tenemos. Lleva a la calumnia, al odio, al homicidio.
PEREZA: Nos lleva al abandono de nuestros deberes de estado y de los valores más importantes de nuestra
vida.

VIRTUDES TEOLOGALES
FE, ESPERANZA Y CARIDAD
Sc llaman Teologales porque tienen a Dios por objeto inmediato y crecen practicando las buenas obras.
LA FE: Es la virtud teologal por la que creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha dicho y revelado, y que la
Santa Iglesia nos propone, porque Él es la Verdad misma. Por la fe "eV hombre se entrega entera libremente a
Dios" (Romanos 1, 16-17; Gálatas 5, 5-6.
El discípulo de Cristo no debe solo guardar la fe y vivir de ella, sino también profesarla, testimoniarla con
firmeza y difundirla. (Qateo 10, 32-33).
LA ESPERANZA: Es la virtud teologal por la que aspiramos al reino de los cielos y a la vida eterna, como
felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras fuerzas,
sino en los auxilios de la gracia del Espíritu Santo. (hebreos 10, 23-25).
La esperanza cristiana se manifiesta desde el comienzo de la predicación de Jesús en la proclamación de las
bienaventuranzas. (hebreos 6, 19-20).
LA CARIDAD: Es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por mismo y a nuestro
prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios.
Fruto del espíritu y plenitud de la ley, la caridad guarda los mandamientos de Dios y de Cristo: "Permaneced en
mi Amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi Amor".
Juan 15, 5-10; Mateo 22, 36-40; Romanos 13, 8-10; 1 Corintios 13, 1-13)

¿QUE SIGNIFICA LA PALABRA BIBLIA?


la palabra biblia es griega y significa Libros.
¿Qué contiene la Santa Biblia?
La Biblia contiene la Palabra de Dios escrita; por eso, también se le llama Sagrada Escritura o Palabra de Dios.
¿Cuántos son los libros de la Santa Biblia?
Los libros de la Santa Biblia son 73. En el Antiguo Testamento 46, y en el Nuevo Testamento, 27. Fueron
escritos entre los, años 1.300 antes de Cristo y el año 100 después de Él.
¿Quién es el autor de la Santa Biblia?
El autor principal de la Biblia es Dios. El secundario o autor humano es el Hagiógrafo o escritor sagrado.
Fue Dios nuestro Señor quien quiso revelarse a sí mismo y hacer conocer el mister10 de su voluntad a los
h01ñres, por medio de la REVELACION.
La REVELACION está contenida en la Sagrada Escritura y en la tradición. Una parte de las verdades reveladas
fue escrita: se llama Sagrada Escritura. Otra arte no fue escrita sino transmitida verbalmente: se lama
TRADICION (Juan 21, 25).
LA SAGRADA TRADICION y la Sagrada Escritura constituyen un solo depósito sagrado de la Palabra de Dios
confiado a la Iglesia.
¿Cómo se reveló Dios en el Antiguo Testamento?
En el principio Dios se reveló a nuestros primeros
Padres. Más tarde, llamó Dios a Abraham para hacerlo
padre de un gran pueblo y a este pueblo le habló Muchas veces y de ruchas maneras por medio de los profetas
(Génesis 2, 15-25; 9, 1-17; 12, 1-9).
¿Cómo se reveló Dios en el Nuevo Testamento?
Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su hijo, nacido de mujer.... (Gálatas 4,4) y así "Jesucristo"
palabra hecha carne, hombre enviado a los hombres, es la plenitud de la revelación de Dios.
¿Cómo llega hasta nosotros la revelación de Dios?
La revelación de Dios llega hasta nosotros en la Sagrada Escritura y en la Tradición Apostólica, rectamente
interpretada por el Magisterio de la Iglesia.
¿Qué es la Tradición Apostólica?
La Tradición Apostólica es la transmisión viva de la Palabra de Dios, encomendada por Cristo y el Espíritu
Santo a los apóstoles, y que se transmite, principalmente en la predicación de sus sucesores (Obispos), en la
Liturgia.
¿Cómo se divide la Biblia?
La Santa Biblia se divide en dos grandes partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.
¿Qué significa la palabra Testamento
La palabra Testamento significa un pacto o alianza que Dios hizo con los hombres.
¿Qué comprende el Antiguo Testamento?
El Antiguo Testamento comprende lo sucedido desde la creación del mundo, hasta que llegó el tiempo de la
venida del Hijo de Dios, y contiene los pactos o testamentos que hizo Dios con los primeros hombres; (Noé,
Abraham, Moisés, David y el pueblo de Dios).
¿Qué comprende el Nuevo Testamento?
El Nuevo Testamento comprende lo que sucedió desde el nacimiento del Hijo de Dios en Belén, sus
enseñanzas, su vida, su pasión, su muerte, resurrección y ascensión. Y además la historia de los apóstoles, las
cartas de algunos de ellos, y el Libro del Apocalipsis.
¿Qué significa la palabra Pentateuco?
Se llama Pentateuco a los cinco primeros libros de la Biblia (Penta significa cinco), fueron redactados bajo la
dirección de Moisés, y son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio.
¿Qué temas tratan los cinco primeros libros de la Biblia?

GENESIS: Que significa origen, creación del mundo, Adán y Eva, Caín y Abel, Diluvio, Torre de Babel, Historia
de Abraham, Jacob y José, etc.
EXODO: (Que quiere decir salida). Narra la esclavitud de los israelitas en Egipto, la vida de Moisés, las diez
plagas, salida de Egipto, paso del Mar Rojo, el Maná. Los diez mandamientos en el Monte Sinaí, Arca de la
Alianza, etc.
LEV I TICO, NUMEROS Y DEUTERONOMIO: Tratan de las leyes que Dios dio a los israelitas. Listas de las
frailías que salieron de Egipto. Despedida y muerte de Moisés.
¿Qué significa la palabra Evangelio?
Evangelio es una palabra griega que significa "buenas noticias
¿Cómo se busca un pasaje en la Santa Biblia?
Todos los libros de la Santa Biblia se citan con abreviaturas. Por ejemplo, Gen.: Génesis, Ex.: Éxodo, Sal.:
Salmos, Mt.: San Mateo, etc.
Cada libro está dividido en capítulos y cada capítulo en versículos:
El capítulo empieza por un número grande, y el versículo lleva un numerito pequeño. Por ejemplo, me dicen:
busque Lucas 1, 34, esto significa: Lucas, Capítulo 1; versículo 34. Busco en el índice de mi Biblia donde está el
Evangelio de San Lucas. Allá busco donde hay un número grande, 1, y después de ese número, busco un
número pequeño 34. Ese es el versículo o frase que me pidieron.

También podría gustarte