Pequeño Catecismo
Pequeño Catecismo
1
Depósito legal: B 20950-2016
2
MIS PRIMERAS ORACIONES
El Padrenuestro
Padre nuestro, que estás en el Cielo: santificado sea
tu nombre. Venga a nosotros tu Reino. Hágase tu Vo-
luntad , así en la tierra como en el Cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nues-
tras ofensas, como nosotros perdonamos a los que
nos ofenden, y no nos dejes caer en la tentación, más
líbranos del mal. Amén .
Gloria al Padre
Gloria al Padre , al Hijo y al Espíritu Santo. Como era
en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los
siglos. Amén .
3
El Credo
4
Oración al Espíritu Santo
A MARÍA,
NUESTRA MADRE
AveMaría
5
Salve
6
El Ángelus
7
OTRAS ORACIONES
Para empezar el día
Comienza el día , Señor Dios nuestro; te suplicamos
que tu amor llene nuestros corazones para que nos
ayudemos unos a otros, y que todo lo que hagamos
hoy sea una ofrenda para Ti. Amén.
Bendición de la mesa
Jesús que naciste en Belén, bendice estos alimen-
tos y a nosotros tambien.
8
Para pedir perdón
Yo confieso ante Dios Todopoderoso, y ante vosotros
hermanos, que he pecado mucho de pensamiento,
palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi cul-
pa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa María
siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a vo-
sotros hermanos, que intercedáis por mí ante Dios,
Nuestro Señor. Amén
Acto de contricción
Señor mío Jesucristo, Dios y Hombre verdadero,
Creador, Padre y Redentor mío; por ser Vos quien
sois, Bondad infinita, y porque os amo sobre todas
las cosas, me pesa de todo corazón de haberos
ofendido; también me pesa porque podéis castigar-
me con las penas del infierno. Ayudado de vuestra
divina gracia, propongo firmemente nunca más pe-
car, confesarme y cumplir la penitencia que me fuera
impuesta. Amén.
9
OTRAS FÓRMULAS DE VIDA CRISTIANA
10
Los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia
11
Las Bienaventuranzas
13
LA SANTA MISA
RITOS INICIALES
14
Glòria a Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a
los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria
te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorifi-
camos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial,
Dios Padre todopoderoso. Señor, Hijo único, Jesu-
cristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre;
tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de
nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende
nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha
del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú
eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucris-
to, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre.
Amén.
LITURGIA DE LA PALABRA
Primera lectura, Salmo responsorial y segunda lectura
(sentados)
Respuesta al final de las lecturas:
V. Palabra de Dios. R. Te alabamos Señor.
16
Oración de los fieles:
L. Roguemos al Señor.
R. Te rogamos, óyenos.
17
LITURGIA EUCARÍSTICA
(sentados)
Plegaria eucarística
20
Comunión
- Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
- Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
- Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
danos la paz.
RITO DE CONCLUSIÓN
21
ORACIONES
PARA
ANTES
Y DESPUÉS
DE COMULGAR
22
“ Señor, tú lo sabes todo, Tú to, lávame. Pasión de Cristo,
sabes que te amo “. confórtame. ¡Oh, buen Jesús!,
óyeme. Dentro de tus llagas,
“ Padre, da la paz y la salud a escóndeme. No permitas que
todos los que sufren” me aparte de Ti.
Del maligno enemigo, defién-
“¡Oh, buen Jesús, ven a mi deme. En la hora de mi muer-
corazón. Yo soy tuyo, Tú eres te, llámame. Y mándame ir a
mío. La muerte antes que se- Ti, para que con tus santos te
pararme de ti. Amén “ alabe. Por los siglos de los si-
glos. Amén”
“ Yo quisiera, Señor, recibiros
con aquella pureza, humildad “ Bendecid al Señor todas sus
y devoción con que os recibió obras, alabadlo eternamente.
vuestra Santísima Madre, con Ángeles todos, bendecid al
el espíritu y el fervor de los Señor, alabadlo eternamente
santos” . Santos todos , bendecid al
Señor, alabadlo eternamente.
“ Señor mío Jesucristo, creo fir- Hombres todos, bendecid al
memente que estás realmente Señor, alabadlo eternamente.
en la Eucaristía con tu cuerpo, Sol y luna, estrellas y todas las
sangre, alma y divinidad “ criaturas, bendecid al Señor,
alabadlo eternamente. Que
“Alma de Cristo, santifícame. el cielo y la tierra bendiga el
Cuerpo de Cristo, sálvame. Señor, que ha hecho grandes
Sangre de Cristo, embriága- maravillas. Amén “
me. Agua del costado de Cris-
23
Te adoro con devoción
24
PEQUEÑO CATECISMO
EN 100 PREGUNTAS
25
SOMOS CRISTIANOS
26
4. ¿Cómo aprendemos a vivir como cristianos?
Aprendemos a vivir como cristianos escuchando la
Palabra de Dios, celebrando la Eucaristía y amándo-
nos como Jesús nos enseñó.
5. ¿Por qué la Cruz es la señal del cristiano? La Cruz
es la señal del cristiano porque en una cruz murió
Jesucristo por amor a los hombres, para salvarnos.
27
LA PROFESIÓN DE LA FE CRISTIANA
El Misterio de Dios
28
9. ¿Dios lo ve todo? Dios lo ve todo, el pasado, el
presente y el futuro, y hasta los pensamientos más
escondidos.
10. ¿Cuál es el centro de la fe cristiana? El centro
de la fe cristiana es el misterio de la Santísima Tri-
nidad.
11. ¿Qué nos revela el misterio de la Santísima Tri-
nidad? El misterio de la Santísima Trinidad nos re-
vela que Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres
personas distintas y un solo Dios verdadero. Así se
manifiesta que Dios es amor.
12. ¿Cuántas Personas hay en Dios? En Dios hay
tres Personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
13. ¿Quién nos ha revelado el misterio de la Santí-
sima Trinidad? Jesús, el Hijo de Dios, es quien nos
ha revelado este misterio. El nos enseña que Dios es
amor y nos lo hace conocer.
29
14. ¿Por qué decimos que Dios es el Creador? De-
cimos que Dios es el Creador porque hizo todas las
cosas de la nada, libremente y por amor.
15. ¿Por qué decimos que Dios es Señor de todas
las cosas? Decimos que Dios es Señor de todas las
cosas, porque todas le pertenecen y las gobierna y
cuida de ellas con sabiduría y bondad.
16. ¿Por qué decimos que Dios es nuestro Padre?
Decimos que Dios es nuestro Padre porque nos ha
creado, cuida de nosotros y, llevado por su amor,
quiere hacernos hijos suyos a imagen de su Hijo, Je-
sucristo.
31
24. ¿Qué es el pecado original? El pecado original es
la condición de alejamiento de Dios en que nacemos
como consecuencia del pecado de nuestros primeros
padres. Por eso necesitamos la salvación de Dios.
25. ¿Abandonó Dios a los hombres después del pri-
mer pecado? Dios no abandonó a los hombres, sino
que tuvo misericordia, les tendió la mano y les pro-
metió un Salvador, Jesucristo.
26. ¿Dios nos ha hablado? Sí, Dios no sólo nos ha-
bla por medio de los signos de la creación y de la ley
32
natural que ha inscrito en nuestro corazón, sino que
movido de un gran amor ha querido revelarse Él mis-
mo y invitarnos a su amistad .
27. ¿Cómo nos ha hablado Dios? Dios Nuestro Señor
habló antiguamente a Abraham, Moises y los otros
profetas del pueblo de Israel, pero en la plenitud de
los tiempos nos ha hablado definitivamente en su
Hijo Jesucristo. Esta revelación de Dios ha quedado
escrita en la Sagrada Biblia.
33
Jesucristo
37
38
38 ¿Qué significa que Jesús resucitó
de entre los muertos? Quiere decir que
Jesús, después de morir y ser sepulta-
do, fue devuelto a la vida por el poder
de Dios, su Padre, para no morir nunca
más.
39. ¿Por qué la resurrección de Cristo
es tan importante para la fe cristiana?
Porque con la resurrección Cristo rea-
liza la promesa de Dios a favor de los
hombres: darles la vida nueva que no
tendrá fin.
40. ¿Cómo participamos nosotros de la
resurrección de Jesús? Nosotros parti-
cipamos de su resurrección si creemos
que Jesús ha resucitado y, bautizados,
esperamos resucitar un día con Él.
41. ¿Dónde está ahora Jesucristo? Je-
sucristo está ahora glorioso en el cielo
y en el Santísimo Sacramento del Al-
tar.
42. ¿Qué prometió Jesucristo al subir
al cielo? Jesucristo prometió que, al
subir al cielo, nos enviaría el Espíritu
Santo.
39
El Espíritu Santo
40
píritu Santo nos ayuda a comprender lo que Jesús
dijo, nos da fuerza para seguirlo, continuar su obra y
confiar en Dios Padre.
45. ¿Qué es la Iglesia? La Iglesia es la gran familia
de los que creen en Jesús y lo siguen; unida por los
mismos sacramentos, tiene como pastores los suce-
sores de los apóstoles.
41
46. ¿Por qué decimos que la Iglesia es el nuevo
pueblo de Dios? La Iglesia es el nuevo pueblo de
Dios porque, guiada por el Espíritu Santo, camina
hacia Dios Padre con Jesucristo, el Señor.
47. ¿Por qué decimos que la Iglesia es nuestra
madre? Decimos que la Iglesia es nuestra madre
porque nos hace hijos de Dios por el Bautismo, nos
alimenta con el Pan de la Palabra y de la Eucaris-
tía, y nos ayuda a crecer en la vida cristiana.
48. ¿Cuál es la misión de la Iglesia? La misión de la
Iglesia es continuar la obra de Jesús en el mundo
hasta el fin de los tiempos.
42
49. ¿Qué quiere decir “creo en la resurrección de la
carne”? Quiere decir que creemos que, del mismo
modo que Cristo resucitó, también nosotros resu-
citaremos con nuestro cuerpo al fin de los tiempos,
cuando Cristo vuelva en su gloria.
50. ¿Qué quiere decir “creo en la vida eterna”?
“Creer en la vida eterna” quiere decir que creemos
que, después de esta vida, Dios Padre nos dará
una vida que durará para siempre.
51. ¿Qué es el cielo? El cielo es la felicidad que
tienen los hombres que ya están con Dios para
siempre.
52. ¿Qué es el infierno? El infierno es el sufrimiento
de los hombres que, después de la muerte, están
separados de Dios para siempre.
53. ¿Qué es el purgatorio? El purgatorio es el su-
frimiento de los hombres que han muerto en paz
con Dios, pero que deben ser purificados de sus
pecados antes de participar en la plena felicidad
del cielo.
54. ¿Qué significa la palabra “Amén” con la que
termina el Credo? Decir “Amén” significa que cree-
mos las palabras, las promesas y los mandamien-
tos de Dios; que nos fiamos totalmente de Él.
43
LA CELEBRACIÓN DEL MISTERIO CRISTIANO
Los gestos y las palabras de Jesús siguen hoy
vivos entre nosotros a través de los gestos y las
palabras de la Iglesia: los Sacramentos.
Quienes participamos en la vida de la Iglesia sa-
bemos que en sus palabras y acciones se cumple
la promesa de Jesús a los apóstoles: “Yo estoy
con vosotros día tras día hasta el fin del mundo”
(Mt 28,20)
44
Eucaristía, la Reconciliación o Penitencia, la Unción
de los enfermos, el Orden sacerdotal y el Matrimo-
nio.
59. ¿Cuáles son los sacramentos que nos inician en
la vida cristiana? Los sacramentos que nos inician
en la vida cristiana son: Bautismo, Confirmación y
Eucaristía.
60. ¿Qué hace en nosotros el sacramento del Bau-
tismo? El sacramento del Bautismo nos hace hijos
de Dios a imagen de Jesús y miembros de la Iglesia.
Por el Bautismo somos lavados del pecado original,
morimos a todo pecado y nacemos a una vida nue-
va.
61. ¿Qué hace en nosotros el sacramento de la Con-
firmación? Por la Confirmación, los bautizados reci-
bimos más plenamente el Espíritu Santo, nos unimos
más a Jesucristo y en su Iglesia y somos enviados a
anunciar el Evangelio.
45
62. ¿Qué es pecar? Pecar es decir “no” al amor de
Dios, desobedeciendo sus Mandamientos.
63. ¿Qué consecuencias tiene el pecado? El peca-
do rompe o debilita nuestra relación con Dios, hace
daño a los demás y nosotros mismos.
64. ¿Por qué los cristianos no nos desanimamos a
pesar de haber pecado? Porque Dios Padre está
siempre dispuesto a perdonarnos, ya que es miseri-
cordioso y conoce nuestro corazón.
65. ¿Qué hace en nosotros el sacramento de la Re-
conciliación o Penitencia? Por el sacramento de la
Reconciliación, la Iglesia, en nombre de Jesús, per-
dona nuestros pecados y nos reconcilia con Dios y
con los hombres.
46
66. ¿Qué debemos hacer para confesarnos bien?
Para confesarnos bien tenemos que hacer cinco
cosas: examen de conciencia, dolor de los peca-
dos, propósito de enmienda, decir los pecados al
confesor y cumplir la penitencia.
67. ¿Por qué los cristianos celebramos el domin-
go? Porque el domingo es el día del Señor. Con-
vocados por Dios Padre, celebramos la Eucaristía.
Los cristianos no podemos vivir sin celebrar el do-
mingo.
68. ¿Qué celebra la Iglesia en la Eucaristía? En
la Eucaristía la Iglesia celebra el memorial de la
Pascua de Cristo, la actualización y la ofrenda sa-
cramental de su único sacrificio en la cruz.
47
69. Como participamos los cristianos en la Eucaris-
tía? En la Eucaristía, los cristianos escuchamos la
Palabra, damos gracias a Dios Padre y nos ofrece-
mos a El con su Hijo Jesucristo. En la comunión re-
cibimos a Jesús como alimento de vida eterna que
nos une a todos como hermanos.
70. ¿Está Jesús realmente presente en la Eucaris-
tía? Sí, por las palabras de la consagración y por
la acción del Espíritu Santo, Jesús está realmente
presente en la Eucaristía: lo que parece pan y vino
es el Cuerpo y la Sangre del Señor.
71. ¿A qué nos invita el sacerdote cuando dice: “Po-
déis ir en paz”? El sacerdote nos envía a compartir
la fe, la paz y todo lo que es nuestro con todos.
48
72. ¿Qué necesitamos para recibir dignamente la
Eucaristía? Para recibir dignamente la Eucaristía
nos hace falta varias cosas: saber a quién vamos a
recibir, estar en gracia de Dios y guardar el ayuno
eucarístico.
73. ¿Qué hace en nosotros la Eucaristía? La Eu-
caristía nos une más a Cristo y la Iglesia, nos for-
talece en la vida cristiana y nos hace crecer en el
amor al prójimo.
74. ¿Quiénes son los que presiden la Eucaristía?
La Eucaristía la presiden los obispos y los pres-
bíteros como representantes de Cristo, Cabeza y
Pastor de la Iglesia.
75. ¿Qué es la Unción de los enfermos? La Unción
de los enfermos es el sacramento que nos fortale-
ce en la enfermedad y ayuda a quienes están en
peligro de muerte, uniendo sus sufrimientos al su-
frimiento de Cristo.
76. ¿Qué es el sacramento del Orden sacerdotal?
Es el sacramento por el que algunos bautizados
son consagrados por la Iglesia para continuar la
misión que Cristo dio a los apóstoles.
77. ¿Qué es el sacramento del Matrimonio? Es el
sacramento que santifica la unión del hombre y de
la mujer, del que nace la familia cristiana como co-
munidad de vida y amor.
49
LA VIDA EN CRISTO
51
83. ¿Qué otras virtudes debe practicar el cristiano?
El cristiano debe practicar también las virtudes car-
dinales: la prudencia, la justicia, la fortaleza y la tem-
planza, así como la humildad y el agradecimiento,
esenciales para una vida honrada y feliz.
84. ¿Cuál es el mayor obstáculo para seguir a Jesús?
El mayor obstáculo para seguir a Jesús es olvidarnos
de él y de sus Mandamientos en la vida diaria.
85. ¿Qué debemos hacer para seguir a Jesús? Para
seguir a Jesús debemos cumplir la voluntad de Dios,
manifestada en los diez Mandamientos, tal como los
vivió y enseñó Jesús y nos los ha transmitido la Igle-
sia.
86. ¿Qué son los diez Mandamientos? Los diez Man-
damientos son el “decálogo” o la Ley que Dios, por
medio de Moisés, dio al pueblo de Israel para que los
cumpliese y así fuera el pueblo de Dios.
87. ¿Qué nos enseñan los diez Mandamientos? Los
diez Mandamientos nos enseñan el camino para llegar
a Dios y así ser felices y hacer felices a los demás.
88. ¿Cuáles son los diez Mandamientos? Los diez
Mandamientos son estos: el primero, amarás a Dios
sobre todas las cosas; el segundo, no dirás el nombre
de Dios en vano; el tercero, santificarás las fiestas;
el cuarto, honrar padre y madre; el quinto, no mata-
rás; el sexto, no harás acciones impuras; el séptimo,
52
no robarás; el octavo, no dirás falsos testimonios ni
mentirás; el noveno, no consentirás pensamientos ni
deseos impuros; y el décimo, no destijaràs los bie-
nes de los demás.
89. ¿Qué nos enseñó Jesús sobre los Mandamien-
tos? Jesús nos enseñó a no separar nunca el amor a
Dios del amor a nuestros hermanos.
90. ¿Cuál es el Mandamiento nuevo de Jesús? El
Mandamiento nuevo de Jesús es: “Amaos los unos a
los otros como yo os he amado”.
91. ¿Cuál es la novedad de este mandamiento? La
novedad de este Mandamiento es que Jesús nos
llama a amar a todos hasta dar la vida, incluso por
nuestros enemigos, como Él hizo.
53
LA ORACIÓN CRISTIANA
54
95. ¿Cuál es la petición que orienta la oración del
Padrenuestro? La petición que orienta todo el Padre-
nuestro es ésta: “Venga a nosotros tu Reino”.
96. ¿De qué manera podemos hablar con Dios en la
oración? En la oración podemos dar gracias a Dios,
pedirle ayuda, alabarle, ofrecernos, o estar en silen-
cio ante Él adorándolo. Igualmente como hablamos
con Dios Padre, podemos hablar con Jesús y con el
Espíritu Santo.
97. ¿Es posible orar en cualquier momento? Sí, es
posible orar en cualquier momento, porque el Señor
está siempre presente en todos los acontecimientos
de nuestra vida.
55
98. ¿Quién puede enseñarnos a orar? Aprendemos
a orar especialmente en familia, en la catequesis,
en comunidad con otros cristianos y en el silencio
de nuestro corazón.
99. ¿Cuáles son los lugares favorables para la ora-
ción? Se puede orar en cualquier lugar, pero el tem-
plo es el lugar propio de la oración de la Iglesia.
100. Podemos hacer oración a los Ángeles ya los
Santos? Sí, podemos hacer oración a los Ángeles
ya los Santos, sobre todo a la Virgen María, para
que ellos interceden por nosotros ante Jesús y el
Padre del cielo
56
La Virgen María es tu Madre del Cielo. Ella, que
siempre está al lado de Jesús, te quiere mucho!
57
ÍNDICE
58
Los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia 11
Las Bienaventuranzas 12
Los siete Sacramentos 12
Las obras de Misericordia 13
La Santa Misa 15
Oraciones para antes y después de la Comunión 22
Alma de Cristo 23
Bendice al Señor 23
Te adoro con devoción 24
Pequeño catecismo en 100 preguntas 25
La profesión de la fe cristiana 28
La celebración del misterio cristiano 44
Lavida en Cristo 50
La oración cristiana 54
59
La Fe es el Tesoro
más grande
60