[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Seamos Agradecidos

El documento enfatiza la importancia de mantener un corazón agradecido hacia Dios, incluso en tiempos de adversidad, basándose en enseñanzas bíblicas. Se destaca que dar gracias es una actitud natural de adoración y que los creyentes deben cultivar la gratitud en todas las circunstancias, reconociendo los beneficios y la salvación que han recibido. La conclusión resalta que la acción de gracias debe ser una expresión genuina de una vida vivida en fe.

Cargado por

Henry Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas4 páginas

Seamos Agradecidos

El documento enfatiza la importancia de mantener un corazón agradecido hacia Dios, incluso en tiempos de adversidad, basándose en enseñanzas bíblicas. Se destaca que dar gracias es una actitud natural de adoración y que los creyentes deben cultivar la gratitud en todas las circunstancias, reconociendo los beneficios y la salvación que han recibido. La conclusión resalta que la acción de gracias debe ser una expresión genuina de una vida vivida en fe.

Cargado por

Henry Pacheco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SEAMOS AGRADECIDOS

Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que


asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed
agradecidos. Colosenses 3:15

INTRODUCCIÓN.
Cuando Jesús sanó con su palabra a aquellos diez leprosos.
Lucas17:11-19
La Biblia dice que sólo uno de ellos regresó para dar gracias a Jesús.
Jesús preguntó por los demás. Él se agradó de aquel que regresó, y así
nos revela cómo Dios se agrada cuando nosotros somos agradecidos, y
le expresamos ese agradecimiento.

La parte final de este verso 15 dice: “y sed agradecidos”. Uno de los


desafíos más difíciles del cristiano es mantener un corazón que esté
genuinamente agradecido en medio de las adversidades.
Hay quizá razones para que nosotros no demos gracias a Dios desde
nuestro punto de vista.
Pensamos en lo difícil que ha sido este año, las pérdidas que hemos
sufrido; pérdidas económicas, o lo que es peor, pérdidas de seres
queridos.
Podemos citar una lista de causas por las cuales nos cueste trabajo dar
gracias a Dios. Puede parecer casi imposible ver algún aspecto positivo,
y mucho menos encontrar una razón para dar gracias, cuando la
enfermedad, el divorcio, el abuso de drogas o cualquier otra cosa ha
tocado la vida.

Necesitamos entender que hay muchas más razones por las cuales
nosotros debemos estar agradecidos con Dios en todo tiempo,
incluyendo en este año.
En esta noche debemos expresar con toda convicción al Señor nuestra
gratitud.
Es bueno "anunciar por la mañana tu misericordia, y tu fidelidad
cada noche" Salmos 92.2).
Es un modelo bíblico orar por la mañana, buscando con gratitud la guía y
protección de Dios para el día, y orar por la noche, siendo agradecidos
con Él lo por lo que ha hecho.

Desarrollo.
La acción de gracias es un elemento natural de la adoración cristiana.

I. UN CORAZÓN AGRADECIDO PUEDE DAR GRACIAS A DIOS


SIEMPRE
1. Dar gracias a Dios es la actitud normal de un corazón agradecido. Col
3.15.
a) Debemos cultivar un corazón agradecido con Dios. Seamos
agradecidos por todo lo que Dios nos da. Eso quitará lo amargo de
nuestra vida. Éxodo 15:22-27.
b) Cuando no hay gratitud, hay quejas y murmuraciones cada vez que
enfrentamos una
situación adversa. Esta era la conducta del pueblo de Israel en el
desierto.

2. Dar gracias a Dios es la voluntad de Dios para los creyentes en Cristo


Jesús. Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios
para con vosotros en Cristo Jesús. 1 Tesalonicenses 5:18.
a) Debemos dar gracias en todo momento, en todo lugar, en toda
ocasión. Bendeciré a Jehová en todo tiempo; Su alabanza estará
de continuo en mi boca. Salmos 34: 1

Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con
alabanza; Alabadle, bendecid su nombre. 100: 4.

b) Debemos dar gracias por todos los beneficios que Él nos ha dado.
Bendice, alma mía, a Jehová, Y no olvides ninguno de sus
beneficios. Salmos 103: 2

Una actitud continua de gratitud por todo lo que Dios ha hecho por
nosotros debe ser un rasgo de carácter constante de todos los
cristianos.

c) Debemos dar gracias porque Él obra todas las cosas para nuestro
bien. Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les
ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son
llamados. Romanos 8.28.
Aun en los momentos más oscuros debemos recordar las promesas de
Su presencia con nosotros, Su provisión, Su protección, Su providencia,
etc.

3. Dar gracias a Dios debe ser una actitud y acción constantes en los
creyentes.
a) No damos gracias a Dios por cada cosa que nos pasa, sino en cada
cosa. El mal no viene de Dios, así que no debemos darle gracias por algo
que Él no nos da.
b) Pero cuando el mal nos toca, podemos y debemos ser agradecidos
por Su presencia en nosotros, y por el bien que Él hará a través del
problema o dificultad.
c) El apóstol exhorta a los creyentes a dar gracias a Dios en todas las
circunstancias y no simplemente cuando se convierten en receptores de
algún favor o bien de parte de Dios.
c) Agradecemos a Dios, no por los problemas, pero por la fuerza y
dirección que Él nos da a través de las experiencias difíciles de la vida
(Ilustración 1).

II. UN CORAZÓN AGRADECIDO ES UNA CARACTERÍSTICA DE UNA


VIDA LLENA DEL
ESPÍRITU. Efesios 5:18-21.
1. Llenos del Espíritu podemos dar gracias a Dios, sin importar las
circunstancias. Sabemos que la Gracia de Dios está trabajando en
nuestras vidas, y Él nos da fuerza. Y me ha dicho: Bástate mi gracia;
porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de
buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que
repose sobre mí el poder de Cristo. 10 Por lo cual, por amor a
Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades,
en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil,
entonces soy fuerte. 2 Corintios 12:9-10.

2. Llenos del Espíritu podemos dar gracias a Dios, aunque no sintamos


el deseo de hacerlo.
Dar gracias a Dios no es siempre una expresión de emoción, sino una
decisión personal.

III. UN CORAZÓN AGRADECIDO SIEMPRE TIENE RAZONES


PODEROSAS PARA DAR
GRACIAS A DIOS
1. Porque Él es bueno, para siempre es Su misericordia. Salmos 100.
Salmos 106: 1 salmos 107:1. 2 Crónicas 20: 21.

2. Por todos sus beneficios para con nosotros. Salmos 103:1-5.

3. Por la Salvación tan grande que hemos recibido. Hebreos 2:3.


a) Una salvación basada en el amor y la gracia de Dios y no en nuestras
obras o méritos. Romanos 5:8; Efesios 2:8; Tito 3:5.
b) Una salvación que nos da liberación de la culpa y poder del pecado.
Romanos 1:16-17. Romanos 6:14.
c) Una salvación que nos ofrece protección y seguridad en todo tiempo,
y nos llena de Su paz. Aun en momentos en medio de situaciones que no
entendemos, reconocemos la obra de la soberana voluntad de Dios en
nuestras vidas y circunstancias.
d) Una salvación que nos capacita para vivir en verdadera unidad como
un solo cuerpo.
e) Una salvación donde sabemos que el Dios de Paz nos santifica
por completo; y todo
nuestro ser, espíritu, alma y cuerpo será guardado irreprensible
para la venida de nuestro Señor Jesucristo. 1 Tesalonicenses
5:23. Dios también tiene cuidado de nuestro cuerpo y Él es nuestro
Sanador.
f) Una salvación eterna. Hebreos 5:9; 9:12; 15; 1 Pedro 5:10.

4. Por la Esperanza Bienaventurada. Tito 2:13.


a) La esperanza gloriosa de ver a nuestro Salvador cara a cara.
Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado
lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste,
seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es. 3 Y
todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí
mismo, así como él es puro. 1 Juan 3: 2-3
b) La esperanza de la resurrección y transformación de nuestros cuerpos
físicos. 1 Tesalonicenses 4:13-18. 1 Corintios 15: 51-52.
Filipenses 3: 20-21. Colosenses 3:4.
d) La esperanza de estar siempre con el Señor. 1 Tesalonicenses
4:17. 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:4.

CONCLUSIÓN. Esta acción de gracias no es una respuesta forzada de


los cristianos simplemente porque se supone que debemos estar
agradecidos. Es en cambio el desbordamiento espontáneo de una vida
que se vive.

También podría gustarte