Geometria Nivel III
Geometria Nivel III
Áreas
PRACTICA EN CLASE
                                                                                              Página|11
IV BIMESTRE                                                                                                             NIVEL III
1.    En un triángulo ABC se traza la ceviana BD de modo
      que 3AC = 4DC. Calcular el área del triángulo BDC si                  A) 4 2              C) 16 2               E) N.A.
      el área de ABC es 48 m2.                                              B) 8 2              D) 24 2
      A) 12 m2           C) 36 m2             E) N.A.
      B) 24 m  2
                         D) 42 m2
                                                                       9.   El área de un ABD es 84 2 y AB : BC = 5 : 7. Se traza
2.    En un triángulo ABC, AB=8 y BC=10. Se toma “M”                        la bisectriz interior BD . Calcular: área ABD.
      punto medio de    AC ;     la distancia de “M” a     AB     es        A) 30 2              C) 35 2             E) 39 2
      A) 2         B) 4         C) 6        D) 8           E)
      N.A.                                                             10. En un ABC, recto en B, BH es altura. Calcular: AAHB
                                                                           / ABHC, si AB:BC = 2 : 3.
                                                                           A) 2/3              C) 4/5 E) 16/81
3.    En un triángulo ABC se traza la ceviana BD tal que DC                B) 3/2              D) 4/9
      = 2AD. Hallar el área del triángulo ABC si el área de
      ABD es 8 m2.
      A) 18 m2           C) 24 m2             E) 30 m2                 11. En un PQR, A  PQ y B  QR , tal que AB // PR .
      B) 16 m  2
                         D) 26 m  2
                                                                           Si PR = 8, calcular AB, siendo las regiones AQB y
                                                                           PABR equivalentes.
5.    En un triángulo ABC, AB = 3m, BC = 4m se traza la                12. ¿Qué porcentaje del área NO sombreada representa el
                                                                           área sombreada?
      bisectriz interior BF (F en AC ). Calcular el área de la
      región triangular BFC si el área de la región triangular
      ABC es 84 m2.
      A) 18 m2             C) 36 m2            E) N.A.
      B) 24 m  2
                           D) 48 m2
1)m
              A                                        C                    A                    E                  C
     Página|10
I.E.P. “JOHN NASH”                                                                                  GEOMETRÍA
TAREA DOMICILIARIA
A 4 3 2 1 C
             P
                                     M
                                                                                                         Página|11
IV BIMESTRE                                                                                                       NIVEL III
                                                                   PRACTICA DOMICILIARIA
PRACTICA EN CLASE
                                                                   12. En una circunferencia de radio 12 cm, un sector circular
1.    Hallar el área del círculo inscrito en un cuadrado de área                                     12π
      36 cm2.                                                          subtiende un arco de longitud 5 cm. Hallar el área del
      A) 3 cm2               C) 9 cm2             E) N.A.            sector.
      B) 6 cm   2
                              D) 16 cm2                               A) 18 cm2            C) 72/5  cm2        E) N.A.
                                                                       B) 36 cm 2
                                                                                             D) 144 cm2
2.    Hallar la razón entre el área del círculo inscrito y
      circunscrito a un mismo cuadrado.                            13. Hallar la medida del ángulo central de un sector circular
      A) 1/2       B) 1/4     C) 2/3    D) 1/8      E)
      N.A.
                                                                        equivalente a un cuadrado de lado r   ; siendo r el
                                                                        radio del sector.
3.    Halla el área del sector circular de radio 10 m y ángulo          A) 18°       B) 36°   C) 48°      D) 54°    E)
      central 18°.                                                      N.A.
      A) 5 m2               C) 10 m2             E) 12,5 m2
      B) 7,5 m 2
                             D) 2,5 m  2
                                                                   14. Calcular el área del círculo inscrito en un triángulo
                                                                       equilátero, el cual a su vez está inscrito en una
4.    Halla el área del círculo inscrito en un triángulo               circunferencia de longitud igual a 4 m.
      equilátero cuyo perímetro mide 36   √ 3 cm.                      A)  m2
                                                                       B) 2 m 2
                                                                                             C) 6 m2 E)4 m2
                                                                                             D) 8 m2
      A) 36 cm2            C) 72 cm2              E) 12 cm2
      B) 18 cm  2
                            D) 9 cm2                              15. Tomando como diámetro los catetos de un triángulo
                                                                       rectángulo se trazan 2 semicírculos, cuyas áreas son 55
5.    El área de una corona circular es 96 cm2. Si la suma de         y 32. Hallar el área del semicírculo cuyo diámetro es la
      los radios es 16 cm, ¿cuál es la diferencia de los               hipotenusa del triángulo.
      mismos?
      A) 8 cm               C) 7 cm               E) 4 cm               A) 55     B) 87       C) 64        D) 110       E) 32
      B) 9 cm               D) 6 cm
                                                                   16. Dentro de un círculo V de radio r se construye otro M
6.    Si la longitud de una circunferencia es 54 m, halla el          tangente interiormente con V y de diámetro r, entonces:
      área del círculo.
     Página|10
I.E.P. “JOHN NASH”                                                 GEOMETRÍA
                        La geometría del espacio o estereometría tiene por objeto el
                        estudio de las figuras sólidas o del espacio, es decir de las
                        figuras cuyos puntos no pertenecen todos a un mismo plano,
                        si no al espacio tridimensional, por ejemplo el prisma, el
                        cilindro, la esfera, etc.
                        2.    PLANO:
                        Es una superficie ilimitada de puntos donde toda recta que
                        pase por dos de sus puntos está íntegramente contenida en el
                        plano.
                                 B
                                                   “Q” : no es un plano.
1.   INTRODUCCIÓN.
                                                     l
                             Q
                                                                      Página|11
IV BIMESTRE                                                                                                            NIVEL III
                                                                        punto cualquiera de la primera determinan una tercera
                                                                        perpendicular a la recta contenida en el plano.
                                                                                     P                 H           Q
     P
                                                                                              E
                                                                                                               F
P// Q
         L
                                                                                         l2
                                                               P
     P               A
                                                                                                  l3
A : Punto común
                             l                                     4.    ÁNGULO TRIEDRO
                                                                        Es la figura que esta formada por 3 regiones angulares
                                                                        los cuales tiene el mismo vértice.
             Q
                                                                                              O
c°
                                 l1
                                 l2                                Teorema : o° < a° + b° + c° <360°
                 P
   Página|10
I.E.P. “JOHN NASH”                                                                                                          GEOMETRÍA
                                                                           pentagonales, etc., según que sus bases sean regiones
                                                                           triangulares, cuadrangulares y pentagonales, etc.
          Poliedro convexo                                        2.      Un prisma es recto si las aristas laterales son
                                                                           perpendiculares a las bases, en caso contrario será
                                                                           oblicuo.
                                                                   3.      En un prisma recto las caras laterales son regiones
                                                                           rectangulares.
                                                                   4.      Un prisma recto es regular si sus bases son regiones
                                                                           limitadas por polígonos regulares.
                                                                                                                         h
                                                                   Cara
                                                                   lateral                             B
Slateral = 2P (base) . h
      Es el sólido cuyas caras bases son paralelas y congruentes                   S total = S lateral + 2S (base)
      todas la caras laterales son paralelogramos.
      CLASES :
                                                                        c. El volumen de un prisma recto es el producto del área
          Prisma recto.- Es aquel cuyas aristas laterales son             de la base y su altura.
           perpendiculares a las bases.
                                                                                            Volumen = S(base) . h
          Prisma oblicuo.- Es aquel cuyas aristas laterales no
           son perpendiculares a las bases.
                                                                   6.3.- CILINDRO
          Prisma regular .- Es un prisma recto cuyas bases son
           polígonos regulares.                                         6.3.1      CILINDRO CIRCULAR                          RECTO   O   DE
                                                                                   REVOLUCIÓN.-
          Prisma irregular.- Es aquel cuyas bases son                  Es el sólido generado por un rectángulo, cuando gira
           polígono irregulares.                                        alrededor de uno de sus lados tomados como eje.
OBSERVACIONES:
                                                                                                           B
                                                                                                                                 Página|11
IV BIMESTRE                                                                                                            NIVEL III
Slateral = P(base).ap
                                g
                                                                   b. El área de la superficie total de una pirámide regular es
                                                                      igual al área de la superficie lateral más el área de la base.
                                            Slateral = 2R. g
               2R
                                                                                         Stotal = Slateral + S(base)
b. El área de la superficie de un cilindro recto es igual al
   área de la superficie lateral más 2 veces el área de la base.
                    Stotal = S(lateral) + 2S(base)                 c. El volumen de toda pirámide es igual a 1/3 del producto
                                                                      del área de la base y su altura.
          Stotal = 2R . g + 2 R2                                                               1
                                                                                       Volumen = 3 S(Base) . h
          Stotal = 2R (g + R)
Volumen = S(Base) . h
Volumen = R2 . g
6.4.- LA PIRAMIDE
   Página|10
                      B
                                                                                                  R
                                                                                        B
I.E.P. “JOHN NASH”                                                                                         GEOMETRÍA
d) VFF e) FFF
        R                                                             a √5
                                                                           2
                                                                                           a2 √ 5               a2 √ 3
                            1)              Sesférica = 4R   2
                                                                    a) 8              b)     6             c)     8
                                                                           2                 2
                                                                         a √3              a √5
                                                                    d)     5          e)     8
                            2)                   4
                                       Volumen = 3 R3
                                                                                                                  Página|11
IV BIMESTRE                                                                                                              NIVEL III
 ( ) Dos rectas paralelas a un plano, son paralelas entre sí.   2. Las áreas de las bases de dos pirámides semejantes, son
                                                                   entre si 4 es a 9. Halla la relación de sus volúmenes.
 ( ) Dos rectas perpendiculares a un plano, son paralelas
    entre sí.                                                        a) 1/8            b) 8/27        c) 27/64
d) 276 π e) 278 π
                                                                            5                 5
                                                                            3
SÓLIDOS GEOMÉTRICOS                                                  d)    3√π         e)   2 √3 π
1. La base de un prisma recto, es base de un tetraedro          8. La superficie lateral de un cono de revolución se
                         √
   regular de altura 2 6 cm. Y el área lateral del prisma es       interfecta por un plano paralelo a la base, determinando
                                                                   un cono parcial. Si las áreas laterales del cono parcial y
   igual al área total del tetraedro. Halla el volumen del
   prisma.                                                         tronco del cono, son entre sí como 4 es a 5; Halla la
  a) 50cm          b) 51              c) 52                        relación de volúmenes del cono parcial al cono total.
                                                                  a) 1/8           b) 1/27     c) 8/27
  d) 53               e) 54
                                                                     d) 27/64          e) N. A.
   Página|10
I.E.P. “JOHN NASH”                                                                                    GEOMETRÍA
9. Dado un cono de revolución, de vértice E, y volumen
   54cm3 ,se traza un diámetro AC en el círculo de la base.
                                                                  d) 6   √5         e) 2   √5
   Halla el volumen del tronco de cono que se determina al
                                                                 4).- En un cubo, cuyas aristas tienen longitud “a” cada una,
   trazar un plano paralelo a la base, por el baricentro de la
   región triangular AEC                                           halla la distancia de un vértice al centro de una cara
  a) 35cm3.        b) 36cm3. c) 38cm3.                             opuesta.
  d) 39cm3.           e) 34cm3.                                     a √3                 a √3       a √2
10. Un cono de revolución, se llama equilátero, si la             a) 2              b)    3       c) 2
    generatriz mide igual que el diámetro de la base. Halla el
    volumen de un cono equilátera, conociendo el radio r de            a √6              a √5
    la esfera inscrita en él.
  a) 2πr3.b) 3πr3.            c) 4πr3.                            d)     2          e)    2
  d) 5πr3.            e) 6πr3.
                                                                                           2                2
                                                                    a √5
                                                                         2
                                                                                         a √5               a √3
                                                                  a) 8              b)     6           c)     8
                                                                         2                 2
                                                                       a √3              a √5
                                                                  d)     5          e)     8
TAREA DOMICILIARIA
1).- Se tiene un círculo de diámetro AB; por “A” se levanta
  una perpendicular al plano del círculo, tomándose en ella
  un punto “P”. Si “O” es el centro del círculo, PO=5 y
  PB=2√13. Calcula el área del círculo.
a) 3π b) √3π c) 9π
d) 16π e) 25π
a) 6 b) 8 c) 10
d) 12 e) 11
a)3 √ 2 b)4 √ 5 c) 5 √5
                                                                                                             Página|11
IV BIMESTRE   NIVEL III
 Página|10
I.E.P. “JOHN NASH”   GEOMETRÍA
                       Página|11
IV BIMESTRE   NIVEL III
Página|10