TEMA: AREA DE REGIONES B
TRIANGULARES
c
REGIONES POLIGONALES
Una región triangular es un conjunto de puntos, α°
A C
reunión de un triángulo y su interior. b
Una región poligonal es la reunión de un número FÓRMULA DE HERÓN
finito de regiones triangulares que se encuentran en
un plano dado, tales que si dos cualesquiera de B B
ellas se intersecan, su intersección es o bien un
punto o un segmento. c a a
c
A b C b C
A
Donde “p” es el semiperímetro.
Las líneas punteadas en las figuras anteriores
indican cómo se podría representar cada una de las
dos regiones poligonales mediante tal reunión. Las OBSERVACIONES:
regiones triangulares de cualquier descomposición
así se llaman regiones triangulares componentes de
la región poligonal. a) Para todo triángulo obtusángulo:
POSTULADOS
B
01. Dada una unidad de área, a cada región le
corresponde un número único, llamado área de la
región. hb
02. El área de una región poligonal es la suma
de las áreas de cualquier conjunto de regiones
A b C
componentes en el cual puede dividirse.
03. Si dos polígonos son congruentes, entonces
las regiones poligonales correspondientes tienen la
b) Para un triángulo rectángulo.
misma área.
A continuación se presentan una serie de fórmulas
para calcular el área de diversas regiones
triangulares.
FÓRMULA FUNDAMENTAL
B c
S
hb
H
A C c) Para un triángulo equilátero
b
S =(1/2)hb.b
FÓRMULA TRIGONOMÉTRICA
B Sea “r” la medida del inradio de un triángulo ABC y
“ra”, “rb” y “rc” las medidas de sus tres exradios ,
entonces:
L L
60 60
A C L
OBSERVACIONES:
FÓRMULAS ADICIONALES
01. Dos figuras son equivalentes si tienen
01. En función del inradio
forma distinta pero igual tamaño. La siguiente figura
muestra un círculo y una región triangular de igual
área, es decir son equivalentes.
B
S < >
S
A C
02. Para todo triángulo rectángulo
Donde “p” es el semiperímetro.
B
02. En función del circunradio
A C
m n
B
03. Para todo triángulo rectángulo.
c a
R O
B
A b C rc ra
03. En función
del ex-radio A C
04. En todo triángulo:
B
Ec
rc c MATERIAL DE CLASE
A C
1. En un triángulo equilátero de 4 3 m de lado se
Donde “p” es el semiperímetro. unen los puntos medios de sus lados,
obteniéndose un triángulo cuya área es:
A) 3 m2 C) 2 3 m2 E) N.A.
B) 3 m2 D) 3 3 m2
04. En función del inradio y los ex-radios.
2. Los lados de un triángulo miden 9, 11 y 12.
Hallar su área.
A) 8 7 C) 8 5 E) N.A. BDC se traza la mediana CM . Calcular S(BMC) si
S(ABC)=60.
B) 8 35 D) 35 A) 5 B) 10 C) 20 D) 25 E) 15
3. En un triángulo, dos de sus lados de 10 y 15 m 11. En un triángulo ABC se traza la bisectriz interior
respectivamente, forman un ángulo de 45°.
que parte de B la cual corta al lado AC en “D”.
Hallar el área del triángulo.
Si AB=4, BC=8, S(ABC)=60, calcular S(BDC).
A) 78 2 m2 C) 73 2 / 2 m2 E) N.A.
A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 50
B) 75 2 / 2 m2 D) 80 2 m2
12. Calcular el área de la región sombreada, si
4. Calcular el área de un triángulo sabiendo que el ABCD es un cuadrado de lado 2m, “M” y “N”
producto de sus lados es igual a 56 y el son puntos medios.
circunradio es igual a 2. B N C
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9 A) 1,5 m2
R
B) 2 m2 T
5. En un triángulo la altura relativa a la hipotenusa C) 3 m2 M
D) 4 m2
es igual a 2 y la hipotenusa es los 5/4 de uno de
E) 1,2 m2
los catetos. Calcular el área del triángulo. A D
A) 25/6 C) 13/6 E) 14/9
B) 26/5 D) 16/3 13. Dado un triángulo rectángulo ABC recto en B, se
traza la altura BH , la bisectriz AF interseca a
6. En un triángulo ABC el lado AC=2. ¿Cuánto mide BH en P. Calcule el área de la región triangular
la paralela a dicho lado, tal que determina dos BPF, si AP = 6 y PF = 4.
regiones equivalentes? A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11
A) 1 B) 2 C) 3 D) 2 E) 5
14. En un triángulo rectángulo ABC recto en “B” y
7. La figura muestra un rectángulo, halla la de incentro “I” se sabe que: IA = 10, IC = 8 2 .
relación entre el área sombreada y el área no Hallar el área del triángulo AIC.
sombreada. A) 20 B) 30 C) 40 D) 80 E) 60
10
15. Los lados AB , BC y AC de un triángulo ABC
A) 7/12
B) 7/13 miden 8, 10 y 14, respectivamente. Calcular el
C) 1/2 área del triángulo ABI, siendo “I” el incentro del
D) 7/15 triángulo ABC.
E) 7/16 3 4 A) 4 6 C) 4 2 E) 3 3
8. En un triángulo ABC se traza DE // AC (D en AB y B) 3 2 D) 3 6
E en BC ). Siendo DE = 2m y AC = 3m. Si el área
16. De la figura calcular “Sx”, si S1 = 9 y S2
del trapecio ADEC mide 5 m2, hallar el área del
= 4 y AM = MC
triángulo ABC.
2 2 2 2 2 B
A) 15 m B) 12 m C) 10 m D) 9 m E) 6 m
9. En un triángulo ABC, en AC se toma un punto Sx
N P
AC S2
“D” tal que DC= . Si S(ABC)=80. Calcular S(DBC).
4
A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 25 S1
A M C
10. Se tiene un triángulo ABC, tomándose en AC el
punto “D” tal que AD=2(DC). En el triángulo A) 15 B) 20 C) 18 D) 36 E) 24,5
17. En un triángulo ABC la circunferencia ex- A) 45 m2 B) 55 m2 C) 66 m2
inscrita es tangente a BC y a la prolongación de AC
en M y N respectivamente. Calcular el área de la D) 75 m2 E) 65 m2
región triangular BNM, si: AB=7 u; BC = 8 u y AC =
22. El área de un triángulo ABC es 72 m2, por el
9u
baricentro “G” se trazan paralelas a AB y BC, que
A) 2√5 u2 B) 2,5√5 u2 C) 3√5 u2 intersecan a AC en los puntos E y F
respectivamente. Calcular el área de la región
D) 4√5 u2 E) 3,5√5 u2 triangular EGF
C) 8 u D) 9 u E) 10√3 u
2 2 2 2 2
18. En un triángulo ABC la circunferencia A) 6 u B) 7 u
inscrita es tangente a BC y AC en M y N
respectivamente. Calcular el área de la región 23. La circunferencia inscrita a un ΔABC es
triangular MCN si: AB = 8 u; BC=15 u y AC = tangente a AB en M y a BC en N. Las
17 u prolongaciones de MN y CA } se intersecan en P.
Calcular la relación de las áreas de los triángulos
A)571 / 17 u2 B)575 /17 u2 C)576 /17 u2 MPA y PBC, si AB = 5, BC = 7 y AC = 6
D)591 /17 u2 E)599 /17 u2
A) 2/3 B) 3/4 C) 1/5
19. Según el gráfico “T” es punto de tangencia y
D) 2/5 E) 3/5
OT=LE+TB=8 cm. Calcular el área de la región
sombreada 24. Si G es el baricentro del triángulo ABC recto
en B, la distancia del baricentro de dicho
E
triángulo a los puntos medios M y N de los lados
BC y AC miden 5 u y 3 u respectivamente. Calcular
el área de la región triangular AGN
L
A) 4√11 u2 B) 3√10 u2 C) 3√11 u2
A O T B
D) 4√10 u2 E) 5√11 u2
A) 36 cm2 B) 54 cm2 C) 24 cm2 25. En la figura AP.PQ = 16. Calcular Sx
2 2
D) 48 cm E) 64 cm
A
20. Calcular el área de la región triangular
sombreada, si AB = 32 y BC = 18 (P; Q y T son P
puntos de tangencia)
Sx
O
B Q
T
P A) 8 B) 4 C) 12
A B Q C
D) 16 E) 20
A) 256 u2 B) 224 u2 C) 236 u2
ETI BCF
2 2
D) 244 u E) 212 u
1. En el gráfico AB = BC y BE = BF. Si mABF = 100°,
21. Según la figura mostrada calcular el área de calcular mCNE. E
la región sombreada. Si ED = 10 m y AP=6 m (O :
centro del cuadrado ABCD) A) 25° F
C x
B) 50° A N
B
C) 75°
C D) 80°
O E) 100° B
A
2. Si L1 // L2, hallar x.
P E D
130° B N C
L1
70°
P
x
20°
L2
10° A D
A) 20° B) 25° C) 30° D) 40° E) 50° ETI ADE
01. Dos lados de un triángulo miden a y b.
3. Dos ángulos consecutivos y complementarios están
en la relación de 4 a 11. Hallar el valor del ángulo
Calcular el área de la región correspondiente
formado por el rayo común y la bisectriz del ángulo tomándose su máximo valor
mayor.
A) 36° B) 12° C) 24° D) 66° E) 33° A) ab B) (ab)/ 2 C) 1/ 4(ab)
D) ¾ (ab) E) 1/5 (ab)√ 3
4. En la figura siguiente, EF es tangente a la
circunferencia inscrita en el ABC. Hallar el perímetro
02. Se tiene un triángulo rectángulo ABC, se
del EBF, si AB = 10 m; BC = 12 m y AC = 11 m.
B
construye exteriormente el cuadrado ACDE. H es la
A) 9m proyección del punto “D” sobre AB. Si AB= 4 y BC =
F
B) 15 m 6, calcular S(DEH)
E
C) 14 m
D) 18 m A) 10 B) 15 C) 20 D) 25 E) 30
E) 11 m A C
03. En un exágono equiángulo ABCDEF se sabe
5. Calcular la longitud del radio de la circunferencia que BC = 3; DE = 2, EF = 4 y AF = 1. Hallar el área de
inscrita en un triángulo rectángulo cuyos catetos la región exagonal
miden 15 m y 20 m.
A) 10 m C) 5 m E) F.D. A) 14√3 B) 7√3 C) (35`√3) /2
B) 2,5 m D) 4 m D) 35√3 E) (35√3)/ 4
6. Un punto dista 8 m del centro de una circunferencia 04. Si: AD = 6; AB = 8 y BE = 4, calcular QD
de diámetro 10 m. Hallar la distancia mínima del
punto a la circunferencia. B
A) 1 m C) 3 m E) 5 m
α° α°
B) 2 m D) 4 m E
Q
7. En la figura, ABC es un triángulo isósceles (AB = BC)
θ°
de área igual a 72cm2. Si CN = AC/3, hallar el área de θ°
la región triangular ANC. A D C
B
A) 1,8 B) 2 C) 2,4 D) 2,5 E) 3
N
05. Según la figura, calcular la razón de las
áreas de las regiones sombreadas, si CD=2(AB) y A
A C es punto de tangencia
01. Se tiene una circunferencia de radio igual a 10,
en ella se inscribe un triángulo isósceles, cuya base mide C
16. Calcular el área de la región triangular
correspondiente B
A) 16 B) 18 C) 32 D) 24 e) 28
A
9) En el gráfico mostrado, N es punto de tangencia. Si AP
D
= 8u, calcule el área de la región triangular ABP.
A) 1/2 B) 2/3 C) 1/4 D) 2/5 E) 1/8
06. Si 2AC = 5CF y BC = 8, calcular AB 2. Hallar el área del triángulo ABC, si A es punto de
tangencia. (R = 4 m)
B
θ B
θ
R
A C F
A C
A) 12 B) 16 C) 28
3. El perímetro de un triángulo isósceles es 16,
D) 24 E) 20√2
(AB=BC). Calcular el área del triángulo ABC, si la
07. En un triángulo ABC la altura BH mide 15. altura relativa a la base mide 4.
Calcular la distancia del baricentro del triángulo ABC
al lado AC 4. En un triángulo ABC, de área 26 m2 AB = 8 m y
BC = 10 m. La mediana AM y la bisectriz interior
A) 4 B) 5 C) 7,5
BD se cortan en O. Hallar el área del triángulo
D) 8 E) 10 BOM.
08. Si BC = 15, G es baricentro y L1 // AB,
calcular DC
5. ABC es un triángulo con área 24 m2 en el
B cual AB = 8 m, AC = 9 m, M es punto del lado
L1
BC tal que BC = 3BM. Hallar la distancia del
D punto “M” al lado AB .
G
A C
TAREA
1. En un triángulo rectángulo el cateto menor
A) 7,5 B) 8 C) 9
mide 5 m y la mediana relativa a la hipotenusa
D) 10 E) 12 mide 6,5 m. Hallar el área del triángulo.
A) 60 m2 C) 40 m2 E) 15 m2
09. Calcular AB, si BF = 4 y FC = 5
B) 45 m2 D) 30 m2
B
F 2. Los lados de un triángulo miden 14, 48 y 50
unidades. Calcular el área del triángulo que se
α° forma al unir los puntos medios de los lados
α° primero.
A C 2 2
A) 21 C) 84 E) N.A.
2 2
B) 42 D) 168
A) 4,5 B) 5,5 C) 6
3. En la figura AC=9 y h1 – h2 = 6. hallar el área de
D) 8 E) 9 la región sombreada.
B
EVA A) 27
B) 18 h1
1. En un triángulo ABC, AC = 2 y BC = 4. Si la altura C) 16 h2
relativa a AC mide 3, calcular la medida de la D) 15
A C
E) N.A.
altura relativa a BC ..
4. Los triángulos ABC y HBM son equiláteros. Si: 10. Los catetos de un triángulo rectángulo son
BC = 4m, hallar el área de la región triangular entre sí como 3 y 4. ¿Cuál es la longitud de la
HBM. hipotenusa si el área del triángulo es 24 m2?
A) 6 m B) 8 m C) 10 m D) 12 m E) 16 m
A) 2 3 m2 B
B) 4 3 m2
C) 6 3 m2 M
2 N 11. Hallar, sobre la diagonal AC de un cuadrado
D) 8 3 m
E) 3 3 m2 ABCD de lado 3 m, la distancia AP en la que se
A H C
ubica un punto P, que al unirlo con los vértices
A, B y D divide al cuadrado en tres partes
5. En la figura, calcular el área de la superficie equivalentes.
sombreada (ABCD es un cuadrado). A) 1.5 m C) 1.5 2 m E) 3 m
B C
A) a2 B) 2 m D) 2 2 m
B) a2 / 2
C) a2 / 8 a
D) a2 / 4
E) F.D. A D 12. En la figura mostrada: AB = a, CD = b y BC = c;
calcule el área de la región triangular BPC.
6. En un triángulo rectángulo ABC, recto en B se
B A
inscribe una circunferencia tangente a la
hipotenusa en M. Si AM = 6 cm, MC = 4 cm,
P
calcule: (AB) (BC).
A) 64 cm2 C) 50 cm2 E) 55 cm2
B) 60 cm2 D) 48 cm2
C D
7. Determinar el área de un triángulo rectángulo abc abc abc
sabiendo que, la altura relativa a la hipotenusa A) C) E)
(a b ) 2(a b) 2a b
determina sobre ésta segmentos que miden 3 y
4. ab2 abc
B) D)
2(a b) (a b )
A) 12 B) 7 3 C) 7 D) 6 3 E) 14
13. El área de un triángulo ABC es 22, sobre las
prolongaciones de los lados BA y BC se
8. Calcular el área de un triángulo equilátero, consideran los puntos E y F respectivamente. Si
sabiendo que el radio de la circunferencia AE = 2AB y BF = 4BC. Calcular el área del
inscrita mide 2 cm. cuadrilátero AEFC.
A) 12 3 cm2 C) 6 3 cm2 E) 2 3 cm2 A) 220 B) 132 C) 110 D) 242 E) 254
B) 6 cm2 D) 4 3 cm2 14. En un triángulo ABC (recto en B), mC=15°. En
la prolongación de la mediana BM se toma un
punto “D” tal que BM=MD. Calcular S(BCD) si
9. Hallar el área de un triángulo rectángulo, si la AC=4.
circunferencia inscrita divide a la hipotenusa en A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
dos segmentos que miden 4 y 6 m.
15. En un triángulo ABC “G” es su baricentro. En
A) 24 m2 C) 12 m2 E) N.A.
BC se toma un punto “M” y en AC el punto
2 2
B) 18 m D) 6 m
MC
“N”. BM= 3 y AN=NC, si S(ABC)=12. Calcular
21. Los lados de un triángulo miden √5; √7 y2
S(NGMC).
√3. Calcular el área de la región correspondiente
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
A) √35 B) √35 /2 C) √35 /4
D) 2√35E) 3 /4 (√35)
16. En un triángulo ABC, “G” es el baricentro y “M”
es el punto medio de BC . Si S(ABC)=36. Calcular
S(ABG) + S(GMC). 22. Dado un triángulo cuyo inradio mide 4; se
A) 14 B) 16 C) 18 D) 20 E) 22 sabe que la circunferencia inscrita determina en
uno de los lados, segmentos que miden 6 y 8.
Calcular el área de la región correspondiente
17. El área de un triángulo es “S” si se prolongan los A) 80 B) 82 C) 84
lados en un mismo sentido y una longitud igual
al lado prolongado. Calcular el área del D) 86 E) 88
triángulo que se forma al unir los extremos de
dichas prolongaciones.
A) 5S B) 7S C) 6S D) 8S E) 9S 23. Hallar el área del triángulo TOK, si el área
del triángulo AOB es 6 m2
18. En un triángulo ABC, AC=2 2 . En AB se toma
T K
un punto “P” y en BC el punto “Q”. Si PQ // AC
y S(PBQ)=S(APQC); calcular PQ. O
A) 1 B) 2 C) 3/2 D) 1/2 E) 5/2
A B
19. En un triángulo ABC de 48 m2 de área se ubica A) 4,5 m2 B) 5,5 m2 C) 6 m2
el punto “F” sobre AB de modo que: AB =3BF y
D) 3 m2 E) 1,5 m2
“M” punto medio de BC. Calcular el área del
cuadrilátero AFMC. 24. En un cuadrado ABCD se ubica un punto
A) 32 m2 C) 16 m2 E)36 m2 “M” interior tal que m∢AMD=90 y el producto de
las áreas de las regiones triangulares AMB y CMD
B) 40 m2 D) 24 m2 es 48 cm4. Calcular el área de la región triangular
AMD
A) 2√5 cm2 B) 2√6 cm2 C) 6√3 cm2
20. Del gráfico mostrado, calcular el área del ABC,
si las áreas de los triángulo PBQ y RQC son 16 D) 3√ 3 cm2 E) 4√ 3 cm2
m2 y 9 m2 además APQR es un romboide.
25. El exradio relativo al lado BC de un ΔABC
mide 4. Calcular el área del ΔABC, si los segmentos
A) 49 m2 B determinados por la circunferencia exinscrita sobre
B) 40 m2
C) 42 m2 el lado BC mide 1 y 2
D) 45 m2 P Q A) 12/5 B) 12/7 C) 15/4
E) 50 m2
A R C D) 18/5 E) 21/8
26. En un rectángulo ABCD se traza una
semicircunferencia inscrita de diámetro AB y
también otra semicircunferencia de diámetro AD las 01. En la figura AMB es un triángulo
cuales se intersecan en el punto T. En el arco AT de equilátero, AC = 10√3. Calcular SMBC
la mayor se ubica el punto P tal que BP interseca a
M
la menor en R. Si RP = a, calcular S1 - 4S2, siendo S1 y
S2 área de las regiones BRA y APD
B
27. Según el gráfico AM = MB, CN = 3BN = 9 y
60°
los arcos PB y BQ son congruentes. Calcular el área
de la región sombreada
A C
Q
B
N
A) 20√3B) 50√3C) 25√3 D) 100√3E) 40
P
M 02. Calcular el área de la región triangular cuyos
lados miden 7; 8 y 9
A O C
A) 12√3 B) 14 C) 15√ 2 D) 12√5 E) 9√ 6
A) 9 B) 12 C) 9√2 D) 99√2 E) 18
03. A partir del gráfico mostrado, se pide
28. De la figura adjunta, calcular : S1/ S2, si la
calcular el área de la región ABC, si S1 = 3; S2 = 4
medida del arco BD es 106º; B y C puntos de
tangencia B
S2
A D S1
S2
S1
C A C
A) 9/7 B) 25/9 C) 25/16 D) 9/16 E) 14/9 A) 28 B) 30 C) 36 D) 14 E) 42
29. En la figura AB = 2 y BC = 7. Calcular S(MBO)
04. Halle el área del triángulo ABC, si ED =
16, AB = 10 y m ∢D = 15°
A
B B
M O N C
C
A) 1,5 B) 2 C) 2,5 D) 3 E) 3,5
θ°
θ° 15°
30. En un triángulo ABC recto en “B” se traza la A E D
ceviana AP tal que la m∢BPA = 45. Si el área de la
región triangular PIC es 20, “I” es incentro del A) 20 m2 B) 15 m2 C) 30 m2
triángulo ABC, calcular el área de la región
triangular, determinada al unir el ortocentro, el D) 40 m2 E) 10 m2
incentro y el circuncentro del triángulo ABC 05. Calcular el área de la región limitada por un
A) 5 B) 5√2 C) 10 D) 20 E) 10√2 triángulo equilátero cuyo perímetro es 12
A) 3√3 B) 4√3 C) 6√3 D) 8√3E) 6
REPASO SEMANAL
06. En la figura “O” y “Q” son centros, OD = 5 y 10. El lado desigual AC de un triángulo isósceles
DE = 7. Calcular el área de la región triangular AOC. ABC mide 8 m y el radio del círculo inscrito es 2 m.
Calcular el área de dicho triángulo.
E
A) 64/3 B) 60/7 C) 49/3
C
D D) 50/3 E) 32/3
11. Los lados de un triángulo ABC miden AB =
A Q B O 13 m, BC = 14 m, AC = 15 m. Hallar el área de la
región triangular AIC siendo “I” el incentro del
A) 35 B) 25 C) 30 D) 24 E) 26
triángulo ABC
07. Del gráfico PR=PM, PQ=6sqrt 2. Calcular el
A) 15 m2 B) 20 m2 C) 30 m2
área de la región sombreada
D) 36 m2 E) 42 m2
Q
12. Calcular el área de la región sombreada si
ABC y CDE son triángulo equiláteros, AB=6
P
R
B
E
M D
A) 18 B) 18√2 C) 36 D) 36√2 E) 72
A C
08. Calcular el área de la región sombreada si
A) 6√ 3 B) 9√ 3 C) 4√3 D) 3√3 E) 36√3
AP = 2 y RB = 4
13. Del gráfico mostrado, calcular el área de la
R
región triangular ABC.
B
P
2 3
30° 30°
A B A O C
O
A) 5 B) 6 C) 8 D) 4 E) 10 A) 12 B) 16√3 C) 18 D) 24 E) 15√3
09. Hallar “S2 - S1" en función de “a” y “b” 14. En la figura calcular el área de la región
triangular BED
B C
b
S2
S1
4
a
E
5
A) ab B) a+b C) ab/2 A D
D) ab/4 E) 2ab A) 6 B) 8 C) 9 D) 10 E) 15
15. ABCD es un cuadrado, AQD es un triángulo
equilátero. Calcular SBPC / SAQD
B C
Q
A D
A) 1 /6 B) 1 / 2 C) 1 /3
D) √3 / 6 E) 1 /√3