[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas7 páginas

Estación Pesquera Ahuashiyacu: Innovación Acuícola

La Estación Pesquera Ahuashiyacu tiene como objetivo apoyar la transferencia tecnológica y capacitación en acuicultura. Cuenta con 3 estaciones y 250 estanques para la producción de tilapia. Ofrece servicios de capacitación, asistencia técnica y difusión de información. El laboratorio realiza incubación artificial de huevos para mejorar la calidad genética de la tilapia y otras especies. La estación implementó sistemas de aireación, biofloc y energía solar fotovoltaica para mejorar la producción.

Cargado por

jheyli maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas7 páginas

Estación Pesquera Ahuashiyacu: Innovación Acuícola

La Estación Pesquera Ahuashiyacu tiene como objetivo apoyar la transferencia tecnológica y capacitación en acuicultura. Cuenta con 3 estaciones y 250 estanques para la producción de tilapia. Ofrece servicios de capacitación, asistencia técnica y difusión de información. El laboratorio realiza incubación artificial de huevos para mejorar la calidad genética de la tilapia y otras especies. La estación implementó sistemas de aireación, biofloc y energía solar fotovoltaica para mejorar la producción.

Cargado por

jheyli maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO AGROSILVO PASTORIL
ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

DOCENTE:
Blgo. M.Sc. Gilberto Ubaldo Ascon Dionicio

ALUMNOS:
José Abraham Fernández Jara
Jheily Maria Dominguez Benzaquen
Lisbeth Cayotopa Segura
Viviana Solano Sias
Yoiver Arévalo Rioja
Kelin Rocio Rivarola Vasquez
CURSO:
Acuicultura
TEMA:
Estación Pesquera Aushiyacu
CICLO:
X
I. INTRODUCCION
La Estación Pesquera Ahuashiyacu trabaja para contribuir en la generación de mayor valor
en la cadena productiva acuícola, mejorando la oferta, productividad y calidad de sus
productos. La Estación Pesquera Ahuashiyacu tiene sus instalaciones en la ciudad de
Tarapoto, departamento de San Martín, pero como todos los CITE puede actuar en red,
juntamente con otro CITE para atender necesidades de negocios fuera de la zona.

La estación funciona hace mas de 40 años, cuenta con 3 estaciones pesqueras, tienen 250
estanques produciendo, las estaciones funcionan por líneas el agua actúa a unos 1200litros
por segundo para el manejo en tilapia 1 litro en 10 minutos.
II. OBJETIVOS
 La estación Pesquera Ahuashiyacu tiene como objetivo apoyar las acciones de
transferencia tecnológica, capacitación, asistencia técnica a las unidades de negocios y
asesoría especializada para la adopción de nuevas tecnologías con el fin de aumentar su
competitividad, capacidad de innovación, y desarrollo de productos.
 Conocer los diferentes modulos que se encuentran en la estación pesquera.
 Conocer el manejo que emplean en cada módulo.
III. UBICACIÓN DE LA PRACTICA

La siguiente practica se llevó a cabo estratégicamente en la Estación Pesquera de


Ahuashiyacu, Carretera Bello Horizonte Km. 2.3, en el entorno de desarrollo laboral de sus
usuarios, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia San Martín.

IV. MATERIALES Y METODOS


IV.1 Materiales
 Lapiceros
 Cuaderno de apunte

IV.2 Metodología
 La estación pesquera empezó a funcionar en 1983, con la finalidad de producir semillas de
peces nativos en la Amazonía. El centro de Producción e Innovación Tecnológica en Pesca
y Acuicultura-Estación Pesquera Ahuashiyacu, trabaja para promover la actividad acuícola
con especies de Tilapia Nilotica, Aurea, Gamitana, Paco, Boquichico y Paiche, Para
realizar la producción artificial de estas especies cuentan con un laboratorio.
La estación Pesquera de Ahuashiyacu cuenta con diferentes tipos de servicio:

Capacitación

 Buenas prácticas acuícolas


 Optimización de recursos en el sistema de alimentación del cultivo de tilapia
 Estructuración de plan de negocio para la actividad acuícola
 Rentabilidad y sostenibilidad acuícola

Asistencia Técnica

 Producción y levante de alevines en la actividad acuícola


 Producción de carne en la actividad acuícola
 Competitividad acuícola

Difusión de información tecnológica especializada

 Charlas técnicas, seminarios, conferencias y talleres


 Atención de información tecnológica
 Difusión de información sobre avances tecnológicos, situación de la cadena
productiva y perspectivas del mercado.
 Boletines Informativos de Vigilancia Tecnológica

– Uso de energías renovables para acuicultura

– La criopreservación como tecnología en la preservación de gametos de peces amazónicos:


Gamitana

– Enfermedades exóticas de tilapia en el Perú

 En la práctica realizada se visualizaron el funcionamiento de los aireadores tipo paletas,


turbina, blowers y splash, implementados para el engorde de Tilapia en un sistema
intensivo. Asimismo, conocimos el laboratorio de incubación de tilapia, peces nativos y
amazónicos, así como el funcionamiento del Parque Solar que abastece de energía
fotovoltaica en un 70 % las actividades de la estación.
 Laboratorio De La Estación Pesquera Ahuashiyacu
Estas instalaciones cuentan con tecnología innovadora, para llevar a cabo el proceso de
incubación artificial de los huevos de especies mejoradas, entre ellas la tilapia. Cabe indicar
que este proceso, de manera natural transcurre entre 15 a 20 días, mientras que de manera
artificial solo se requerirá 5 a 6 días, periodo en que las larvas están listas para ser llevadas
a la siembra; así como para su respectiva clasificación como especies de primera calidad
genética, que beneficiará a los acuicultores y consumidores.
Con este procedimiento se conseguirá la mejora de la calidad de la tilapia y otras especies,
Del mismo modo, cuentan con una instalación de sistema biofloc con el fin de que los
productores conozcan y accedan a sus bondades. También, cuentan con una nueva máquina
complementaria para la elaboración de alimentos de peces.

 Laboratorios con sistema de aireadores para la mejorar producción

La Estación cuenta con un módulo demostrativo de biofloc, un pozo tubular de 75 metros,


el cual absorbe agua limpia, que servirá para llenar de agua los tanques donde se criaran a
los peces. Asimismo, se implementó un módulo de cuarentena para la recepción de cepas
mejoradas de Tilapia, donde se colocaron las cepas mejoradas de súper machos y mixtos
traídas de Costa Rica.

El laboratorio cuenta con un revestimiento con geomembrana a 10 estanques de 500 m2, así
como la reconstrucción y revestimiento de taludes con geomembrana a 6 estanques de 200
m2, sumándose el revestimiento con geomembrana a 12 estanques (7 de 40 m2 y 5 de
15m2).
ANEXOS

También podría gustarte