[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas13 páginas

Valoración de Acidez en Leches

Este documento presenta los resultados de prácticas de laboratorio realizadas para determinar la acidez en leches y la concentración de sustancias desconocidas mediante titulaciones ácido-base. Se describen los objetivos, materiales, métodos y resultados de la estandarización de NaOH y HCl, y su uso para valorar muestras de leche de cabra y una sustancia desconocida. Los estudiantes aplicaron técnicas de titulación potenciométrica y con indicador para caracterizar las muestras de forma cuantitativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas13 páginas

Valoración de Acidez en Leches

Este documento presenta los resultados de prácticas de laboratorio realizadas para determinar la acidez en leches y la concentración de sustancias desconocidas mediante titulaciones ácido-base. Se describen los objetivos, materiales, métodos y resultados de la estandarización de NaOH y HCl, y su uso para valorar muestras de leche de cabra y una sustancia desconocida. Los estudiantes aplicaron técnicas de titulación potenciométrica y con indicador para caracterizar las muestras de forma cuantitativa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA-FACULTAD DE CIENCIAS


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
Química Analítica I-Grupo 11
PRÁCTICA No 4 y 5: VALORACIÓN ACIDEZ EN LECHES Y DETERMINACIÓN
DE FOSFATOS Y CARBONATOS

ESTUDIANTES: Laura Valentina Castañeda Fuentes y Nicolás Muñoz Castrillón


FECHA DE LA PRÁCTICA: 17 y 24 de noviembre del 2021
CIUDAD: Bogotá
FECHA DE PRESENTACIÓN INFORME: 30 de noviembre del 2021
1. Objetivos La titulación es un método cuantitativo
analítico de la química. Su importancia
1.1 Objetivo general
radica en determinar la cantidad de una
Conocer y aplicar el análisis volumétrico, sustancia de la cual ya conocemos su
específicamente la titulación composición. Para conocer la
potenciométrica y ácido-base. Para concentración de la sustancia problema
determinar cuantitavamente (agente titulado), se utiliza otra sustancia
concentraciones de soluciones. de la cual ya conocemos su concentración
1.2 Objetivos específicos (agente titulante). Antes de realizar la
titulación se debe realizar una
 Realizar valoraciones con sus estandarización del agente titulante para
respectivas estandarizaciones para conocer exactamente la concentración
aplicar una valoración volumétrica
utilizada, ya sea ácido o base.
correctamente.
 Realizar un estudio de pH en leche Valoración
de vaca o cabra, determinando
experimentalmente por el método Indicador
de titulación potenciométrica. En todos los procesos de control en las
 Aplicar los conceptos y técnicas industrias se requiere tener en cuenta los
aprendidas en las anteriores niveles de pH (potencial de hidrógeno) en
prácticas de laboratorio para analizar los materiales, productos, etc. Esto para
una muestra problema y determinar
tener un buen manejo de la calidad (sobre
su composición.
todo en las industrias farmacéuticas,
cosméticas y alimentarias, en este caso la
leche). Entre los que se van a utilizar en
2. Marco teórico las prácticas se encuentran:
Titulación  Verde bromocresol (rosado a
azul/verde de 4,2 a 5,2)
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

 Fenolftaleína (incolora a rosada en neutralización entre un ácido y una base


un rango de 8,0 a 10,0) para dar una sal más agua. La reacción
química involucrada entre el agente
Estandarización valorante y el analito puede
Es un proceso en el cual se mide esquematizarse como sigue:
cuantitativamente la capacidad de una HA + BOH ⇆ AB + H ₂ O
sustancia para combinarse con un
reactivo. Esto se lleva a cabo por una En este método, se mide (con una bureta)
adición cautelosa del reactivo del que se el volumen de agente valorante (un ácido
conoce su concentración a una disolución o una base) necesario para reaccionar
de la sustancia de concentración estequiométricamente con el analito (una
desconocida hasta que se juzga como base o ácido) presente en la alícuota de
completa la reacción entre las dos; muestra utilizada para el análisis.
entonces se ha medido el volumen
respectivo.
3. Materiales y reactivos
Valoración potenciométrica
 Tubos de ensayo
Esta valoración se realiza cuando no es  Erlenmeyer
posible determinar el punto final de la  Agitador de vidrio
valoración con un indicador visual (esto  Bureta
ocurre con soluciones opacas, turbias,  Gradillas con doble separación
coloreadas, fluorescentes o en otros casos  Pipetas pasteur
cuando no hay indicadores pertinentes
 Vasos de precipitados
para la valoración).
 Plancha de agitación magnética
El proceso potencial sigue el cambio real  Soporte universal
de la actividad y, el punto final coincide  Electrodo
directamente con el punto de  Agitador magnético
equivalencia. Este consiste en la medición
y registro del potencial de la celda (en Anexo 1.
milivoltios o pH) después de la adición Anexo 2.
del reactivo utilizando un potenciómetro
o medidor de pH. Para hallar la Anexo 3.
concentración del analito se construye Anexo 4.
una curva de titulación graficando los
valores de pH observados contra el Anexo 5.
volumen acumulativo (ml) de la solución Anexo 6.
titulante utilizada.
4. Metodología
Valoración ácido-base
Diagrama de flujo de estandarización
Una volumetría ácido - base es un método
de NaOH
volumétrico basado en una reacción de

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Diagrama de flujo de valoración con


indicador blanco

Diagrama de flujo de estandarización


de HCl

Diagrama de flujo de titulación


potenciométrica Diagrama de flujo de determinación de
una sustancia desconocida

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Tabla 4. Volumen utilizado por grupo de


NaOH en valoración

Tabla 5. Titulación muestra problema y


su determinada estandarización

5. Tabla Recolección de Datos


Tabla 1. Datos valoración
potenciométrica

6. Resultados
Acidez en leche de cabra
Estandarización de la solución NaOH
con biftalato de potasio
Tabla 2. Estandarización NaOH

Tabla 3. Valoración con indicador


blanco

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Valoración con indicador blanco

Determinación de acidez en leche de


cabra

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

pH inicial de leche de cabra = 6.35


mL inicial de leche de cabra = 25.00 mL
mL final de leche de cabra = 35.00 mL
Concentración de NaOH = 0.1000 M
Curva de titulación

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Determinación cualitativa y cuantitativa


de una sustancia desconocida

Determinación de una sustancia


desconocida
Estandarización de HCl

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

7. Muestra de cálculos Masa (±


V1 (± 0.03 V
Acidez de leche de cabra Grupo 0.0001 g) V2 (± 0.03 mL)
mL)
Na2CO3

1 0.0580 9.91 17.85

2 0.0527 9.60 18.50

3 0.0527 9.15 20.30

4 0.0509 9.10 17.35

5 0.0527 9.85 18.87

7 0.0499 8.52 16.54

8 0.0484 8.60 17.70

Promed
0.0522 9.25 18.16
io

s 0.0028 0.52 1.12

Estandarización de la solución de HCl


con estándar primario carbonato de
sodio
Determinación muestra desconocida
Para la titulación de la solución de HCl se
Debido a que la muestra tiene carbonato y usó una masa promedio de 0.0522 ±
la estandarización se realiza igualmente 0.0028 g de Na2CO3.
con carbonato, las reacciones
involucradas en las titulaciones son: Primer punto final
La concentración de la solución de HCl
usando el estándar primario Na2CO3 para
Se asume que las reacciones son el primer punto final se usa como
completas debido a que sus Ka son muy indicador fenolftaleína y se puede
bajos. calcular con la siguiente ecuación:
Resultados
A continuación, se tabulan los datos Donde
obtenidos en los grupos de laboratorio:

es la concentración molar
Estandarización Agente Titulantede la solución de ácido clorhídrico
son las moles del carbonato
de sodio

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

es el volumen del primer La incertidumbre de esta concentración


punto final es:
es la masa de carbonato
de sodio promedio
Con las dos concentraciones de HCl, se
es el peso molecular del puede calcular la concentración promedio
carbonato de sodio de HCl

Reemplazando los valores, se obtiene: La desviación estándar es:

La incertidumbre de esta concentración se


puede determinar con propagación de
incertidumbres. La incertidumbre de la Titulación de la muestra problema con
masa y del volumen se toman como la la solución de HCl
desviación estándar debido a que es más Para la titulación de la solución de la
alta que la incertidumbre del instrumento muestra se usó una masa de 2.4993 ±
de medición. 0.0001 g de muestra y se disolvió con
Para la propagación de incertidumbre de agua destilada en un balón aforado de
una multiplicación y una división, se tiene 500.00 ± 0.25 mL. A partir de esta
la siguiente fórmula general: solución, se tomaron alícuotas con una
pipeta aforada de 10.00 ± 0.03 mL para la
titulación.
La incertidumbre es: Primer punto final
Para determinar el peso molecular de la
sustancia y así determinar el compuesto, a
Donde la letra representa s la partir del primer punto final, se recurre a
incertidumbre de cada valor involucrado la siguiente ecuación:
en la operación.
Reemplazando los valores se tiene:
Donde
es el volumen de la titulación
Segundo punto final en el primer punto final
Teniendo en cuenta las dos reacciones es la concentración molar
presentadas al inicio, la concentración de de la solución de HCl
la solución de HCl usando el estándar
primario Na2CO3 para el segundo punto es la masa de la muestra a
final se usa indicador verde de analizar
bromocresol y se puede calcular con la
siguiente ecuación: es el peso molecular de la
muestra a analizar
es el volumen de la
Reemplazando los valores: alícuota
es la masa de la
muestra total

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

es el volumen del balón A la hora de calcular la acidez (ácido


aforado usado para disolver la muestra láctico) a través de la valoración
total
potenciométrica de la leche de cabra
logramos observar en los resultados y sus
Reemplazando los valores, el peso respectivos cálculos que se obtiene un %
molecular es: de este ácido igual a 0,3600. Al reportar
el error o la incertidumbre del Volumen
Promedio de NaOH se observa una
La incertidumbre del peso molecular es: desviación estándar igual a 6,343 mL ya
que la cantidad de pruebas fueron pocas y
Segundo punto final no se logró tener en cuenta más medidas
para lograr una desviación estándar
El peso molecular de la muestra para el precisa. La acidez de esta leche está en
segundo punto final usando el indicador
de verde de bromocresol, y teniendo en función del periodo de lactación, ya que
cuenta las dos reacciones que deben depende del contenido de caseína, sales
suceder, se puede calcular con la minerales e iones y el proceso industrial.
siguiente ecuación: La valoración de esta alícuota de leche de
cabra es un ejemplo para el control de
calidad que deben realizar las industrias
Reemplazando los valores:
con respecto al pH, logramos observar un
pH inicial de 6,36 el cual se encuentra en
La incertidumbre del peso molecular es: un rango fuera del 6,41 - 6,70 catalogado
en un estudio ajeno citado por Adela
Bidot Fernández.
Con los dos pesos moleculares obtenidos,
entonces el peso molecular promedio es: Determinación muestra problema
Al adicionar agua a la muestra problema
La desviación estándar es: se nota que se disuelve y, por lo tanto, se
descartan iones como Mg+ y Ca2+.
Además, al agregarle medio ácido se
A continuación, se tabulan los resultados observa formación de burbujas de CO2,
obtenidos con su correspondiente lo que indica la presencia de carbonato y
incertidumbre:
se descartan los fosfatos.
Variable calculada Valor
Por otro lado, se midió el pH de una
Concentración HCl (M) 0.0537
solución de la muestra para determinar la
Peso molecular muestra (g mol-
143 especie que predominaba en la muestra,
1
)
resultando predominante la especie CO3
2- y así se descartan más sólidos de la
8. Análisis y discusión de lista que pueden ser.
resultados
A partir del análisis de iones realizado se
Acidez en leche de cabra estaba en duda entre dos sólidos:

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

carbonato de sodio y carbonato de tener en cuenta las propiedades


potasio. Sin embargo, al calcular el peso físicas y químicas en las que se
molecular de la muestra de 143 g/mol se puede poner a prueba una serie de
determina que el carbonato de potasio métodos (que garanticen un buen
tiene un peso molecular similar (138 manejo de la práctica, cómo lo es
g/mol) al calculado, en comparación con usar reactivos que no tengan un
el peso molecular del carbonato de sodio impacto grave en el medio ambiente,
(105 g/mol). su precio, etc) para su identificación
y previa cuantificación.
5. La sustancia identificada en la
muestra problema fue carbonato de
9. Conclusiones
potasio (K₂CO₃).

1. El análisis volumétrico respecto a


las valoraciones potenciométricas 10. Bibliografías
es altamente útiles y eficaces para
determinar un análisis  Roth, C. Ficha de datos de
cuantitativo. En el transcurso de seguridad hidróxido de sodio.
realizar la práctica hay que utilizar Roth 2020, 4 (6771), 16.
los elementos requeridos para una  Roth, C. Ficha de datos de
valoración y ser puntual y seguridad bicarbonato de sodio.
cauteloso con este método ya que Roth 2021, 2 (6885), 13.
por un mínimo error podría verse  Roth, C. Ficha de datos de
gravemente afectado el resultado. seguridad carbonato de sodio.
2. Las titulaciones potenciométricas
Roth 2020, 3 (A135), 14.
tienen la gran ventaja de que pueden
aplicarse a soluciones coloreadas en
 Roth, C. Ficha de datos de
las que sería imposible apreciar seguridad ácido clorhídrico. Roth
algún cambio de color aún con un 2021, 3 (9280), 18.
indicador.  Roth, C. Ficha de datos de
3. La leche es un producto primordial seguridad fenolftaleina. Roth
en la canasta familiar. 2019, 4 (T126), 18.
Específicamente la leche de cabra es  Roth, C. Ficha de datos de
un producto de ordeño regular y seguridad biftalato de potasio.
completo. Por ello tener un control Roth 2020, 1 (2055), 16.
de pH de estos tipos de productos es  Curtman, Luis. Análisis químico
primordial en el control de calidad cualitativo, Manuel Marín y Cía,
para el consumo humano. Al valorar Editores 1959. p.p 143-160, 198-
la leche y calcular su acidez 238.
podremos evaluar el estado de  Burriel, F.;Lucena, F; Arribas, S.
conservación del producto. Química Analítica cualitativa.
4. En el análisis cuantitativo y Editor Paraninfo.
cualitativo del analito es primordial

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

 Harris, D.C. Analisis Químico


cuantitativo. Iberoamericana
1992.
 Chen Chen, W. TITULACION
ACIDO-BASE. LABORATORIO
DE QUIMICA ANALITICA
INFORME PRESENTADO A LA
PROFESORA. ANGELA
SIFONTE 2004, 19.
 BIDOT FERNANDEZ, Adela.
Composición, cualidades y
beneficios de la leche de cabra.
2017, 29, 2, pp.32-41.

11. Anexos
Anexo 3.
Anexo 1.

Anexo 4.

Anexo 2.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
PROGRAMA INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Anexo 5.

Anexo 6.

13

También podría gustarte