[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas6 páginas

Discipulando Las Naciones

El documento habla sobre los fundamentos y la visión del discipulado. Explica que los discípulos no nacen, sino que se hacen a través de un proceso de enseñanza. El objetivo es moldear el carácter de los creyentes para que sean como Cristo. También presenta un modelo llamado "el diamante" que muestra las etapas del discipulado, desde la evangelización hasta formar nuevos discipuladores.

Cargado por

junior sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas6 páginas

Discipulando Las Naciones

El documento habla sobre los fundamentos y la visión del discipulado. Explica que los discípulos no nacen, sino que se hacen a través de un proceso de enseñanza. El objetivo es moldear el carácter de los creyentes para que sean como Cristo. También presenta un modelo llamado "el diamante" que muestra las etapas del discipulado, desde la evangelización hasta formar nuevos discipuladores.

Cargado por

junior sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DISCIPULANDO LAS NACIONES

La visión del discipulado

Fundamentos, Organización del discipulado

En las congregaciones, el Ministerio de Discipulado responde a la orden dada por nuestro Señor
Jesucristo de "...id, y hacer discípulos a todas las naciones...enseñándoles que guarden todas las
cosas que os he mandado..." (Mateo 28:19-20). Por tanto, el discipulado no es algo adicional ni
opcional para los creyentes del Señor Jesús, sino un paso necesario para tener una vida cristiana
victoriosa. Por tanto, las primicias básicas del mandato de Cristo sobre el discipulado son:

Los discípulos no NACEN se HACEN

Los discípulos deben ser personas ENSEÑABLES

Dios respalda la tarea de hacer discipulado

Los líderes deben tomar con seriedad el mandato del Cristo resucitado de hacer discípulo. Esto
requiere que los líderes sean ejemplos de pureza y madurez espiritual, para llamar a otros al
arrepentimiento, a la fe en Cristo, al bautismo y a la obediencia a todos los mandamientos de
Cristo (Mateo 18: 19,20; Colosenses 1: 28, 29).

Precisamente, se considera que nuestro Señor Jesucristo ordenó un proceso para renovar a los
creyentes, hasta llevarlos a ser como Él. La Biblia nos presenta el carácter del discípulo del Señor
Jesús, algunos rasgos son: imitadores de Dios (Ef. 5:1), Obedientes (Romanos 12:1), fieles (1 Tes.
1:6), humildes (Fil. 4:9), servidores con excelencia (Mt. 20:25-28), enseñables (Fil. 4:9) y amorosos
(Jn. 13:35).

La siguiente figura: “El diamante: visión del discipulado”, presenta de una forma muy clara y
simple el alcance que tiene el discipulado. La figura indica que el inconverso o no creyente es
evangelizado y llega a ser un creyente de Jesucristo, para luego ser instruido y convertirse en un
discípulo. En seguida, el discípulo es formado para ser un discipulador, el cual es capacitado para
evangelizar y discipular a los inconversos. Se trata de un circulo virtuoso, donde la multiplicación
de discípulos y la formación de líderes de discipulado esta al servicio de cumplir la Gran Comisión.

Fuente: retomado del libro La Aventura de Discipular a Otros, por Ron Bennett y John Purvis.

Fuente: retomado del libro La Aventura de Discipular a Otros, por Ron Bennett y John Purvis.
Recapitulando, se parte del principio que los discípulos no nacen sino que se hacen, es decir que
éstos deben ser formados. Pero no se trata de un proceso automático, instantáneo, monótono ni
definitivo como algunos podrían pensar a simple vista; sino que por el contrario, el discipulado al
pretender moldear el carácter de Cristo en una persona, se enfrenta a una serie de hechos y
situaciones inherentes al comportamiento humano como pueden ser costumbres, hábitos,
sentimientos, pensamientos, decisiones, etc, los cuales para ser influenciados y conquistados por
el Reino de Dios, se necesita de la guía del Espíritu Santo, así como de tiempo, paciencia,
disposición, dedicación, compromiso, y en fin una serie de esfuerzos, si se desean alcanzar
resultados sólidos y sostenibles. Te hacemos la invitación a inscribirse en nuestros cursos de
formación de líderes de discipulado, los cuales te ayudaran experimentar la visión del discipulado.

El ministerio de discipulado: definición y catacterísticas

septiembre 9, 2019

Fundamentos, Modelo del Discipulado

Una vez teniendo claro el alcance del discipulado, entendido como el proceso de aprendizaje para
vivir a la manera de Jesucristo, podemos proceder a tratar la definición y características distintivas
de un ministerio de discipulado.

A continuación presento unas definiciones y consideraciones importantes que deben tenerse en


cuenta del Ministerio de Discipulado:

El Ministerio de Discipulado es un medio que agrupa, fundamenta, orienta, y apoya a todos los
miembros de la congregación que desean ser discípulos de Jesucristo. Representa la instancia
ministerial dentro de la congregación que atiende a nuevos convertidos y personas reconciliadas
que tienen la disposición (actitud) y la disponibilidad (tiempo) para aprender a guardar todas las
cosas que nuestro Señor Jesuctisto nos ha mandado.

El Ministerio de Discipulado ofrece un curso entrenamiento de discipulado, el cual pretende


enseñar y practicar los fundamentos básicos de la Biblia para el desarrollo pleno del cristiano:
oración, lectura de la palabra, memorización de versículos, comunión, y evangelización entre
otros. El objetivo es que la práctica que se realiza en este entrenamiento se convierta en un hábito
con propósito dentro del diario vivir del creyente.

El Ministerio de Discipulado no garantiza que todos lo que se finalicen los cursos o materiales del
discipulado sean verdaderos discípulos. Será la decisión personal y sus frutos en el Reino de Dios
los que les marcaran como discípulos de Jesucristo.

Para la organización del Ministerio de Discipulado se vuelve necesario tener presente algunas
características que le darán sentido y propósito a la labor que realiza, y le permitirá distinguirse de
otros esfuerzos de enseñanza.
Los cursos y grupos de discipulados deben ser intencionales y continuos; no deben dejarse al azar
o sin dirección, ya que los esfuerzos dispersos dejan poco fruto. Se necesita implementar un
programa o plan que permita alcanzar el desarrollo espiritual en los creyentes comprometidos.

El evangelismo y el discipulado deben estar conectados; así como el discipulado y la escuela de


liderazgo. Estos ejemplos, indican que el ministerio de discipulado debe estar acorde a alcanzar la
Gran Comisión y servir de una plataforma de formación para cristianos sanos y maduros
espiritualmente, y que se ponen el overol de obreros.

Además, el ministerio de discipulado debe ser integral en la práctica de la iglesia. Cada actividad
de la iglesia debe conectarse con la estrategia de discipular a la congregación; teniendo en cuenta
que se pueden utilizar diferentes metodologías para impartir los cursos dirigidos a adultos o
jóvenes.

También debe considerarse que el ministerio de discipulado pretende ser transformador;


siguiendo la idea de un proceso, que con la ayuda del Espíritu Santo se logre adoptar los principios
cristianos y ponerlos en práctica en nuestro diario vivir.

El ministerio de discipulado debe ser enfocado, responsable y relacional; convirtiéndose en un


agente de cambio que influye en la vida de los que están alrededor. El discipulado no tiene sentido
en un crecimiento espiritual con motivaciones egoístas o individualistas; sino que al contrario,
debe estar dispuesto a estar al servicio del Reino de Dios y su Justicia. Por ello, animamos a los
discipulos a ser parte del cuerpo de Cristo, contribuyendo a que las personas puedan identificar su
llamado por medio de una relación estable y continua con Dios, y animándolos a servir en los
diferentes ministerios de la iglesia

Y por último, el ministerio de discipulado debe utilizar métodos relevantes para llevar a cabo su
estrategia. Los líderes de grupos de discipulado deben tener criterio bíblico para facilitar los
cursos, teniendo en cuenta que estamos tratando con generaciones “complejas”, por ejemplo en
el caso de los adolescentes, donde se requiere métodos cada vez más novedosos e interactivos,
que capten la atención y comprensión de los jóvenes. Y en el caso de los adultos, por ejemplo se
requieren métodos qué les permitan recibir los cursos, sin dejar de atender sus responsabilidades
familiares y laborales, cada vez más exigentes.

Esperamos que esta características del ministerio de discipulado permitan dimensionar el alcance
de la labor discipulado, y permita diferenciarlo con cualquier otro ministerio de enseñanza.
Les animamos a inscribirse en nuestros cursos de formación de lideres de discipulado, para
conocer nuestra metodología seguir multiplicando discipulos y cumpliendo la Gran Comisión.

El discipulado: un legado de Jesucristo

septiembre 8, 2019

Fundamentos, Modelo del Discipulado

Luego de muchos años de compartir la labor del discipulado con cristianos evangélicos de muchas
congregaciones, me suelo encontrar al principio con ideas preconcebidas del discipulado que
apuntan hacia la enseñanza bíblica, con algunas diferencias en cuanto a los métodos de
aprendizaje y materiales de estudio.

De hecho, una pregunta que me realizan con frecuencia es: qué material de discipulado utiliza?.
Pareciera que la respuesta fuera suficiente para describir el discipulado que impartimos.
Sinceramente, la discusión del discipulado no debería centrarse en métodos o materiales. En
realidad, el término discipulado debe ser decodificado en un principio y luego entrar a los detalles
de cómo se implementa.

El punto que deseo destacar es que el discipulado se trata de vidas, no de materiales ni cursos o
métodos. Las personas tienen expectativas, se enfrentan a dificultades, y sobre todo la gran
mayoría parten de un diario vivir sin Jesucristo. Las ideas preconcebidas de Dios que han
escuchado por medio de algún amigo, familiar o religioso puede ser el único acervo de
conocimiento de Dios. Mientras que otros, aún cuando saben que debe deben acercarse a Dios, no
hacen el tiempo o piensan que Dios es demasiado bondadoso que no necesitan tener su
aceptación.

En este contexto nos encontramos, y por ello muchos métodos o materiales que se conciben para
discipular no han tenido los resultados esperados. Afortunadamente la Biblia dejó constancia de la
experiencia de discipular de parte de nuestro maestro Jesucristo y de sus discipulos que
discipularon a otros.

En seguida deseo compartirles una serie de idea que espero puedan ayudarles a comprender el
significado del discipulado y la importante labor que realiza en la iglesia:

El discipulado es un proceso voluntario e individual donde el creyente decide vivir en una


constante entrega a la persona de Jesucristo. Por tanto, no se puede obligar a nadie a ingresar,
recibir o graduarse de un curso de discipulado.
El discipulado no es un programa más que busque mantener ocupados a los creyentes, sino que
busca profundizar su relación personal con Dios. Todas la actividades o tareas del programa de
discipulado deben estar orientadas a pasar tiempo con Dios, por medio de tiempos devocionales o
de oración, meditación o memorización de la palabra de Dios, realización de estudios biblicos,
entre otros.

El discipulado es un compromiso de aprendizaje que dura toda la vida. Los cursos y programas
tienen un tiempo de definición, pero el discipulo nunca deja de compartir ni de aprender.

El discipulado es un proceso de alinear cada vez más el corazón y la vida de con los propósitos de
Dios. El énfasis en el discipulado debe ser la autenticidad y la integridad de la persona que imita a
Jesucristo. Por ello, la dependencia y obediencia deben ser caracteristicas irrefutables del
discpulado.

El papel del lider o facilitador que imparte el curso de discipulado es crucial, porque se necesita
contar con una persona ejemplo o modelo para que sean imitadores de El, como El es de Cristo.
Pablo lo dijo así: Imítenme a mí, como yo imito a Cristo (1 Corintios 11:1). Por ello en Visión
Discipulado damos mucho énfasis a formar lideres de grupos de discipulado, persona que se
reproducen en otras.

Aunque la inversión en un discípulo es alta por poner atención en cada persona, e incluso puede
ser cuestionado por otros de ser aparentemente lento (no hay microondas para hacer discipulos),
pero los resultados lo compensan. El Señor Jesucristo invirtió en un puñado de personas, y con
ellas ha afectado a millones de personas hasta la fecha.

Te hacemos la invitación a inscribirse en nuestros cursos de formación de lideres de discipulado,


los cuales te ayudaran a entender mejor la razón de ser del discipulado y cómo puede compartirse
con otros de una forma efectiva.

El desarrollo espiritual de los discípulos de Jesucristo

septiembre 3, 2019

Fundamentos, Modelo del Discipulado

La Biblia nos presenta una serie de hechos o comportamientos que experimentaron los discipulos
de Jesucristo, los cuales hoy en día nos impresionan y nos hacen reflexionar por qué muchos
cristianos no los experimentan. Estos son:

Los discipulos presentan una vida espiritual estable y madura (Colosenses 2:6-7, y 2 Corintios.
15:58).

Los discipulos comparten el Evangelio a pesar de la adversidad (Hechos 8:4)


Los discipulos contrataca las corrientes de pensamiento humano que niegan la existencia y señorío
de Dios (Romanos. 1:21-23).

Los discipulos profetizaron (Hechos 2:14-20)

Los discipulos sanaron enfermos (Lucas 9: 1-2; Mateo 10:7-8; Hechos 3:1-10; y Hechos 5:15-16)

Los discipulos liberaron endemoniados (Mateo 9:1; Mateo 10:8; Lucas 10:17; y Marcos 16:17)

Estas experiencias no fueron el resultado de la casualidad, sino que fueron provocadas por la
existencia de una serie de condiciones que fueron desarrolladas espiritualmente en los díscipulos.

Ron Benett, en su libro: “Haga discípulos intencionalmente: El cultivo de la madurez espiritual en la


iglesia local”, presenta un interesante planteamiento sobre el desarrollo espiritual, indicando
cuatro campos o áreas en las cuales debemos poner atención para alcanzar el desarrollo espiritual.
Estas son:

Competencias (Lucas 9:23-24): para mantener una relación estable y continua con Dios.

Compromiso (Lucas 14:25-27): para asumir responsabilidades y extender el reino de Dios.

Carácter (Juan 13:34-35): para guardar tu testimonio y vivir integramente delante de Dios.

Convicciones (Juan 8:31-32): para defender tu fé en Cristo y compartir con otros de Dios

Un discípulo procurará desarrollarse en éstos cuatro campos. Aunque algunos campos pueden
representar más difícultades y llevan más tiempo en desarrollarse que otros, el proceso de
formación de los discipulos debe ponerle atención a estos cuatro razgos que en conjunto integran
el perfil del discipulo.

Te invitamos a incribirte a nuestro cursos para discipularte, en los cuales podrás trabajar
intencionalmente para convertirte en un verdadero discipulo de Jesucristo.

También podría gustarte