[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas4 páginas

La Ética Cristiana

El documento describe los principios y fundamentos de la ética cristiana. Explica que se basa en la creencia en Dios como la Trinidad y en los mandamientos. También habla sobre cómo el cristianismo representó un cambio en la forma de pensar sobre el hombre y el mundo con el objetivo de guiar a las personas hacia la salvación eterna. Finalmente, resume las obras y pensamientos de varios Padres de la Iglesia como Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino que contribuyeron a definir la teología y ética cristiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas4 páginas

La Ética Cristiana

El documento describe los principios y fundamentos de la ética cristiana. Explica que se basa en la creencia en Dios como la Trinidad y en los mandamientos. También habla sobre cómo el cristianismo representó un cambio en la forma de pensar sobre el hombre y el mundo con el objetivo de guiar a las personas hacia la salvación eterna. Finalmente, resume las obras y pensamientos de varios Padres de la Iglesia como Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino que contribuyeron a definir la teología y ética cristiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La Ética Cristiana

1. ¿Cuáles son los principios del cristianismo?

Hay muchas escuelas diferentes de cristianismo, pero el principio definitorio


sigue siendo la creencia en un Dios en la forma de la Trinidad (Padre, Hijo y
El Espíritu Santo).

2. ¿Cuáles son los fundamentos de la ética cristiana?

✓ Los mandamientos
✓ Amar a Dios sobre todas las cosas
✓ No tomar el nombre de Dios en vano
✓ Santificar las fiestas
✓ Honrar al padre y a la madre
✓ No matar
✓ No cometer actos impuros
✓ No dar falso testimonio ni mentir
✓ No consentir pensamientos ni deseos impuros
✓ No codiciar los bienes ajenos
También, La ética cristiana se fundamenta en la práctica del bien y de las
buenas obras, tal como lo manda Jesucristo en el Evangelio.

3. ¿Por qué el cristianismo representa una etapa decisiva en la


historia del pensamiento humano?

Porque el cristianismo trae consigo una nueva concepción del hombre y del
mundo, en tanto, una nueva forma de pensar y obrar teniendo como referencia
los pasos del Dios supremo que han de encaminar al ser humano hacia la
salvación eterna.
4. ¿Cuál es la relación de la ética con los principios cristianos?

La práctica de la ética radica en el discernimiento y realización del bien, los


principios cristianos ayudan a que podamos obrar encaminados por los
principios aceptados por Dios. En pocas, palabras, la ética y los principios
cristianos nos permiten seguir los pasos de Jesús.

5. ¿Cuál es la relación de la ética cristiana con la profesión?

La ética cristiana le confiere al profesional una serie de pautas de actuación


que lo guían hacia los hermosos caminos del trabajo ético y moral.

6. ¿Cuáles son los aspectos éticos relevantes del cristianismo


primitivo?

Lo más relevante de la comunidad primitiva cristiana es el Kerigma, la realidad


consciente de la muerte y Resurrección de Jesús. El kerigma es el punto de
partida del comportamiento ético definido en la comunidad primitiva.

Un primer aspecto para destacar en la época del cristianismo naciente es la


fusión de varios horizontes en el siglo I; en los cuáles la religión aparecía ligada
a la cultura y la política.

Otro aspecto es la cuestión ética, de la actitud frente a la ley practicando la


comunidad de bienes, una especie de “comunismo de amor”.

7. ¿De qué se ocupaba la ética pastoral cristiana?

Se ocupaba de guiar al orden pastoral hacia la moralidad.

8. ¿En qué consiste la teología moral?

Es una rama de la teología que trata del bien y el mal en el comportamiento


humano.

9. ¿Cuál era el rol de los llamados Padres de la Iglesia?

Son los autores cristianos y su labor fundamental fue la de redactar obras


que exponían la doctrina cristiana.

10. ¿Qué son códigos éticos en las religiones?

Son los códigos que adopta cada religión para guiar la conducta y dictaminar
diversos aspectos de la vida de sus fieles.

11. ¿Qué fue la Patrística?

Se llama patrística a la especulación de los Padres de la Iglesia, en los


primeros siglos del cristianismo.
12. ¿A qué se llamó Padres Apologistas? Cite algunos de ellos

Se conocen con este nombre a aquellos autores, latinos o griegos, que


escriben apologías, es decir, defensas del cristianismo.

Los dos apologetas más importantes son:

Justino.
Tertuliano.

13. ¿A qué se llamó Padres Apostólicos? Cite algunos de ellos

Se llaman padres apostólicos a los autores del cristianismo primitivo que,


según la tradición, tuvieron algún contacto con uno o más de los apóstoles de
Jesús de Nazaret.

Clemente I de Roma
San Ignacio de Antioquia

14. ¿A qué se llamó Padres Catequistas? Cite algunos de ellos

Se les llamó así a los encargados de difundir en los nuevos integrantes de la


iglesia católica la fe, los valores, oficios y preceptos de la iglesia.

San Juan Crisóstomo

15. Refiérase al pensamiento de San Agustín. Cite algunas de sus obras

El pensamiento agustiniano tiene un contenido que se expresa del modo más


radical en los Soliloquios: “Quiero saber de Dios y del alma. ¿Nada más? Nada
más en absoluto. Es decir, no hay más que dos temas en el pensamiento
agustiniano: Dios y el alma.

La ciudad de
Dios Confesiones
La trinidad

16. ¿Qué fue la Escolástica?

Escolástica, etimológicamente, viene del latín schola, escuela. Inicialmente,


significa el saber cultivado en las escuelas medievales y ensañadas bajo
la dirección de un maestro. Más tarde y por transposición, el término serviría
para designar también la materia enseñada y el método empleado en la
enseñanza de esa materia en las escuelas.

17. Refiérase a las fundamentaciones éticas de Santo Tomás de


Aquino. Especialmente la Summa teológica
Para Agustín “El sentido último de las acciones humanas no es otro que la
búsqueda de su verdadero bien en el amor a Dios (bondad), o la búsqueda del
falso bien en el amor a las cosas mudables (maldad)”.
Summa teológica
Es un compendio de catecismo en forma de suma de todas las principales
enseñanzas teológicas de la Iglesia católica, concebida como un manual para
la educación teológica. Los temas de la Summa siguen el siguiente ciclo: Dios,
la Creación del hombre, el propósito del hombre, Cristo, los sacramentos y de
regreso a Dios.
La Summa es quizás más famosa por sus cinco argumentos a favor de la
existencia de Dios, que se conocen como las «cinco vías».

Johan M.
Candelario

También podría gustarte