[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas2 páginas

La Oración: Modelo y No Repetición

Este documento presenta una introducción al estudio de la oración según Mateo 6:5-13. Explica que el objetivo es analizar el Padre Nuestro no como una oración para recitar, sino como un modelo para desarrollar principios de oración. Se justifica el estudio debido a la importancia que Jesús le dio al tema y la necesidad de corregir conceptos erróneos. El documento establece que el Padre Nuestro es un esqueleto para darle forma a la oración según cada situación, no una fórmula ríg

Cargado por

juan nadal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas2 páginas

La Oración: Modelo y No Repetición

Este documento presenta una introducción al estudio de la oración según Mateo 6:5-13. Explica que el objetivo es analizar el Padre Nuestro no como una oración para recitar, sino como un modelo para desarrollar principios de oración. Se justifica el estudio debido a la importancia que Jesús le dio al tema y la necesidad de corregir conceptos erróneos. El documento establece que el Padre Nuestro es un esqueleto para darle forma a la oración según cada situación, no una fórmula ríg

Cargado por

juan nadal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Mt.6:5-13.

Jesús y la oración #1
Introducción al estudio.

I. Justificación del Estudio. (Porque parece que hablar sobre oración redundar y mas sobre el
padre nuestro)

1. La oración es un tema de trascendental importancia para nosotros los creyentes, cuan


importante el Señor consideraba este tema lo podemos apreciar en el hecho de que fuera
de las bienaventuranzas que son la introducción a este sermón del monte, el tema de la
oración es el tema que el Señor desarrolla mas extensamente, una ojeada rapida de los
capítulos 5-7 nos evidencia esto en la cantidad de espacio que ocupa en nuestras Biblia.
Pero además de esto hay muchas razones que lo hacen importante:
 Orar es una demanda- 1Ts.5:17 “Orad sin cesar”.
 La oración es una o la fuente de poder del cristiano, Stg.5:16 “…La oración eficaz
del justo puede mucho.”
 La oración es una de las 2 vías directas de comunicación con Dios , La palabra hacia
abajo, la oración hacia arriba. (aunque existen otras no son usualmente directas)

2. La oración es un tema del que nunca se pude decir suficiente o saber suficiente, no
importa cuanto hayamos estudiado u oído acerca de ella, al final es muy poco lo que
sabemos sobre como orar o que orar, al punto que el apóstol pablo nos dice en Ro.8:26
que la generalidad de los cosas que Dios mismo tiene que ayudarnos por su espíritu en la
oración porque no sabemos pedir. Ver v. mientras mas luz podamos tener sobre esta
tema, mucho mejor para nosotros.

3. El concepto que generalmente tenemos de la oración es el que hemos recibido de la


tradición de los hombres (de cualquier tipo: iglesia, religiosa o familiar) y que en muchos
casos discrepa o se es muy diferente a lo que es un modelo bíblico de oración. De hecho
eso era lo que El Señor estaba haciendo aquí, corrigiendo todo lo que la tradición humana
había enseñado erróneamente a los hombres. En el sermón del monte lo que le Señor hace
es contrastar las exigencias y demandas del Reino suyo con los estándares del momento
por eso repite mucho la frase “oíste que fue dicho mas yo os digo” o “No hagáis de esta
manera sino de la esta otra”

II. Base del Estudio.

La base o premisa sobre la que estaremos fundamentando estos estudios es que contrario a
lo que la tradición enseña esta no es una oración para repetir sino mas bien un modelo o patrón a
imitar. (No esta ahí para recitarlo sino para que lo estudiemos y miremos desde diferentes
ángulos e incorporemos a nuestras oraciones las enseñazas que el nos trae.)
Evidencias:

1. Lc.11:1 nos dice que esta oración fue dada en aquella ocasión en respuesta a la petición de
sus discípulos de que les enseñara como orar. “1Aconteció que estaba Jesús orando en un
lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como
también Juan enseñó a sus discípulos.” No dice: Enséñanos una oración, sino mas bien
enséñanos a orar.

2. Las palabras del Señor al transmitir esta oración en Mt.6:9 fue “9Vosotros, pues, oraréis
así: Padre nuestro que estás en los cielos” no “orareis esto”, sino “de esta manera”.

1
3. Esta oración como ya vimos se repite en Lc.11 y vemos allí pequeñas variaciones en la
manera de decir las frases, lo cual si esto hubiese sido dado como una formula para ser
recitada no hubiera ocurrido, sino que la hubiese transmitido exactamente igual.

4. Esto contradice con lo que el Señor acaba de decir en los versículos anteriores, v.7 “7Y
orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su
palabrería serán oídos.”

5. No es repetida, en ningún otro lugar del NT por nadie, aunque si tenemos y vemos como
las oraciones que se nos han dejado en la escritura, se acoplan al molde y los parámetros
que ellas nos enseña.

Como vemos entonces, definitivamente no era la intención de Cristo que se rezara esta
oración como una liturgia sino por el contrario que nosotros la examináramos para sacar de ella
los principios claros que ella transmite sobre la oración para que la incorporemos a todas
nuestras oraciones que hacemos.

Ilustración: Esta oración es como un esqueleto que el Señor nos da para que le demos carne
y le demos la forma que necesita dependiendo de nuestra circunstancia y necesidad de oración.

Aplicación:

 Tenemos que crear conciencia de la importancia de orar. La oración no debe ser como el
paracaídas cuando estamos en un avión, que estamos contentos de tenerlo pero esperamos
no tener que usarlo.

 No el deseo de Dios que repitamos una misma oración. Sea esta o cualquier otra que
nosotros hayamos hecho. (A lo largo de este estudio nuestra esperanza es que todos
aprendamos a ver y aplicar las múltiples maneras como podemos acercarnos a Dios en
oración, para que nuestras oraciones no sean monótonas o repetitivas).

También podría gustarte