[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas24 páginas

Desenredando Las Emociones

Cargado por

juan nadal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
4K vistas24 páginas

Desenredando Las Emociones

Cargado por

juan nadal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

1.

Vale la pena pensar seriamente en las emociones

2. Juan 11:35 — ¡No es lo que esperábamos!

o Jesús muestra una emoción negativa, ¡fuertemente!

o Cómo podemos aconsejar a Jesús: ¡está bien!

o ¿Por qué llora? Porque ama.

o A veces es BUENO sentirse mal

3. Dos visiones problemáticas de nuestras emociones

o Los sentimientos lo son todo (emociones sobrevaloradas)

o Mantener el temple (emociones subestimadas)

4. Lo que son las emociones

o Lo que te importa, lo que atesoras, lo que adoras, da forma a lo que sientes

5. ¿Cuándo está bien sentirse mal?

o ¡Deberíamos sentir lo mismo que Dios siente por todo!

o Amar lo que Dios ama y odiar lo Él que odia

6. ¡A veces es malo sentirse bien!

o Jer. 6:14

o Salmos de lamento, Lamentaciones, Job, muchos fragmentos de profetas, etc.

7. Queremos corazones que reflejen el corazón de Dios.


1. Las emociones son complicadas
Están pasando muchas cosas a la vez
Nuestros cuerpos no siempre funcionan bien
2. Una nueva forma de pensar: “Interactuar”
No “cambiar” o “abrazar” o “desahogar” o evitar sus emociones
Interactuar = 4 pasos
Identificar
Examinar
Evaluar
Actuar
3. Interactuar con las emociones siempre comienza por interactuar con Dios.
Salmos: Sal 62:8 la fe trae toda emoción a Dios.
Jesús es nuestro ejemplo
Cuando haces otra cosa además de relacionarte con Dios, estás cortocircuitando tus
emociones: ellas fueron creadas para llevarte a Dios.
4. Cuatro aplicaciones:
Si tienes un problema, habla con alguien en quien confíes.
¡Toma tu cuerpo en serio!
Deja de alimentar cualquier cosa que aleje tus emociones del corazón de Dios.
No “cocines” ni ventiles tus emociones
Oremos por ayuda, amándolo más a Dios y a Su reino y menos a nuestros deseos
egoístas.
Alimenta cualquier cosa que despierte tus emociones hacia el Señor y lo que Él ama.
¡Ora tu emoción negativa!
Construye “Altares”
Practica la adoración corporativa
Entra en las emociones de los demás e invítalos a entrar en las tuyas
5. Nosotros podemos adorar en cada emoción
1. Entendiendo la depresión
o Qué se siente
▪ Pregunta clave: ¿Qué está “diciendo” tu depresión?
o Depresión y pecado
▪ La depresión puede ser pecaminosa: autoindulgente, infiel, ingrata,
amargada.
▪ ¡No siempre es pecaminosa!
▪ ¡Siempre es sufrida!
▪ Lamentaciones, Salmo 88, David, Esdras, Salmo 137,
▪ ¡Hasta en el pecado! Mateo 23 – ¡Qué gran Dios!
o La depresión y tu cuerpo
2. Respondiendo a la depresión
o Consejos generales
▪ Humildad: pide ayuda y recibe ayuda (en consejería ¡un buen comienzo!)
▪ Lucha contra el aislamiento
▪ Haz las cosas que sabes que son buenas
▪ La metáfora es la alimentación forzada de la verdad, la esperanza y la
relación con el Sanador.
▪ Recuerda, la depresión siempre dice "¿cuál es el punto?" La fe confía en que
hay propósito.
o Escucha a la depresión. Cuanto más escuches lo que dice, más vida cobrará la
Escritura.
o Tres casos de estudio
3. Esperanza y audacia:
o Permanecer en la lucha hace una gran diferencia. Eres una expresión del cuidado, la
presencia y el amor de Dios.
Interactuando con la ira

Introducción

La ira es un problema que afecta todo el mundo, tanto a los no creyentes como a los creyentes.
A la luz de este problema tan grave parece una paradoja el mandato que el apóstol Pablo nos da en Efesios
4:26–27 ENÓJENSE, PERO NO PEQUEN; no se ponga el sol sobre su enojo, 27 ni den oportunidad al diablo.

I. La naturaleza de la ira
La ira es la indignación (descontento) del alma experimentada como respuesta al percibir algo como malo
(equivocado, diabólico) y que demanda una justa retribución o pago.

II. La ira es una emoción dada por Dios que en sí misma no es pecaminosa.

III. Existe un ira que es pecaminosa.

Cuando nos enojamos ante una injusticia, podemos creer falsamente que cualquier acción que tomemos es
correcta o justificada, lo cual puede llevarnos a cometer graves errores. Genesis 34.1-17
La ira pecaminosa puede presentarse en la forma de un carácter explosivo, una furia enloquecida, , cuando
estallamos como un volcán echando lava ardiente en todas direcciones con nuestras palabras y acciones,
cuando estas lleno de odio, amargura y muchas formas más

A. Ejemplos de ira pecaminosa.


1) Cuando nos enojamos porque no se hace nuestra voluntad.
2) Cuando sucede un evento y llegamos a una conclusión sin tener todos los hechos o informaciones a
mano.
3) Cuando tenemos amargura.

III. Debemos tratar con la ira de forma rápida, cuidadosa y bíblica


A. Controla tu ira.
B. Analiza la causa real de tu ira para ver si tiene bases bíblicas y darle una respuesta bíblica.
Debemos entonces preguntarnos lo siguiente:
1. ¿Qué es lo que realmente ha sucedido?
2. ¿Qué te han hecho?
3. ¿Con quién estás ofendido?
4. ¿Por qué?
5. ¿Es bíblica la causa?
C. Si tu ira es justa, piensa en oración en seguir un curso de acción que glorifique a Dios.
D. Actúa rápidamente.
E. Si no tratas con la ira de una manera bíblica, le das al diablo una oportunidad en tu vida.

Conclusión
INTERACTUANDO CON LA CULPA Y LA VERGUENZA
Pastor Luis E. Méndez

INTRODUCCION
• Una de las cosas más maravillosas que Dios nos ofrece a través de la
salvación en Cristo es una vida de libertad con relación al pecado.
• Es una libertad que alcanza tres dimensiones: la culpa del pecado (pasado);
la esclavitud del pecado (presente), y la condenación del pecado (futuro).
• Esa experiencia de salvación en Cristo es la base sobre la cual nosotros
construimos toda nuestra esperanza de una vida más plena que nos permita
disfrutar a Dios y disfrutar su creación.
• Y, como hemos visto, nuestras emociones juegan un rol esencial en la manera
como disfrutamos esa salvación, especialmente en la manera como nos
relacionamos con otros.
• De todas las emociones que podemos considerar, probablemente la culpa y
la vergüenza son las que están más relacionadas al aspecto del pecado en
nuestras vidas.
• Esas emociones son muy familiares para nosotros, pero muchas veces
fallamos, no solamente en identificarlas apropiadamente, sino también en
darle el debido tratamiento, de tal manera que sean mecanismos de
sanación y crecimiento en vez de dañarnos y esclavizarnos.

Estas son las preguntas que intentaremos responder en esta exposición:


• ¿Por qué muchas veces nos sentimos culpables y avergonzados?
• ¿Cómo debemos manejar esos sentimientos de culpa y vergüenza?
• ¿Qué herramientas nos da Dios en su palabra para que podamos interactuar
con esas emociones?

1.- LA NATURALEZA DE LA CULPA Y LA VERGÜENZA.


Para iniciar, necesitamos trasladarnos al inicio mismo de la creación y considerar
una porción de la historia revelada en el libro de Genesis.

1
Genesis 2:25 – 3:10 ( NBLA)
El huerto del Edén
25 Ambos estaban desnudos, el hombre y su mujer, pero no se avergonzaban.

Desobediencia y caída del hombre


1 La serpiente era más astuta que cualquiera de los animales del campo que el Señor
Dios había hecho. Y dijo a la mujer: «¿Conque Dios les ha dicho: “No comerán de
ningún árbol del huerto”?». 2 La mujer respondió a la serpiente: «Del fruto de los
árboles del huerto podemos comer; 3 pero del fruto del árbol que está en medio del
huerto, Dios ha dicho: “No comerán de él, ni lo tocarán, para que no mueran”». 4 Y la
serpiente dijo a la mujer: «Ciertamente no morirán. 5 Pues Dios sabe que el día que de
él coman, se les abrirán los ojos y ustedes serán como Dios, conociendo el bien y el
mal». 6 Cuando la mujer vio que el árbol era bueno para comer, y que era agradable
a los ojos, y que el árbol era deseable para alcanzar sabiduría, tomó de su fruto y
comió. También dio a su marido que estaba con ella, y él comió. 7 Entonces fueron
abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; y cosieron hojas de
higuera y se hicieron delantales.
Sentencia por el pecado y promesa de redención
8 Y oyeron al Señor Dios que se paseaba en el huerto al fresco del día. Entonces el

hombre y su mujer se escondieron de la presencia del Señor Dios entre los árboles del
huerto. 9 Pero el Señor Dios llamó al hombre y le dijo: «¿Dónde estás?». 10 Y él
respondió: «Te oí en el huerto, tuve miedo porque estaba desnudo, y me escondí».
11 «¿Quién te ha hecho saber que estabas desnudo?», le preguntó Dios. «¿Has comido

del árbol del cual Yo te mandé que no comieras?». 12 El hombre respondió: «La mujer
que Tú me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí»

Esta narrativa nos ayuda a entender el Ciclo De Eventos que envuelve la culpa y
vergüenza:
• Disfrute de la presencia de Dios (Gen.2:25);
• Tentación y Desobediencia (Gen.3:1-6);
• La conciencia culpable (Gen.3:7a);
• La Vergüenza entra en juego (Gen.3:7b);
• Buscan mecanismo de ocultar vergüenza (Gen.3:7c);
• Como efecto de eso se esconden de Dios (Gen.3:8-9).

2
• Motivados por vergüenza evado mi responsabilidad y culpo a otros de mis
actos (Gen.3:11).

Este es el ciclo que muchas se repite en nuestras vidas y necesitamos aprender a


responder bíblicamente.

2.- ENTENDIENDO LA CULPA & LA VERGÜENZA


• Aunque estas emociones nacieron juntas y se parecen, no son idénticas.
Alguien decía que son mellizas, pero no gemelas.
• La culpa comunica: “He hecho algo malo”. La vergüenza comunica: “Algo está
mal en mí y los demás pueden verlo”.
• La culpa y la vergüenza pueden ser dos dimensiones de un mismo suceso: he
hecho algo malo y hay testigos.
• Ya sea por el mismo suceso o no, la culpa indica que he pecado, mientras
que la vergüenza indica que hay algo en mí que, si lo vieran los demás, sería
inaceptable.

Siete Distinciones Importantes:


1. La culpa suele estar ligada a un evento: hice algo malo. La vergüenza está
atada a una persona: soy malo.
2. La culpa se enfoca en la ofensa (conducta) pero la vergüenza se enfoca en
el ofensor (identidad).
3. La culpa es estar conscientes de no cumplir una regla. La vergüenza es una
sensación de fracaso ante los ojos de alguien. En otras palabras, la culpa se
trata de la desobediencia a una ley o código, pero la vergüenza es cómo
percibo que me ven los demás (o cómo me veo a mí mismo).
4. La culpa es la herida. La vergüenza es la cicatriz.
5. La culpa tiene que ver con la convicción. La vergüenza tiene que ver con la
condenación.
6. La culpa tiene que ver con la confesión. La vergüenza se trata de culpar.
7. La culpa trata de reconocer la verdad de que hemos hecho algo mal. La
vergüenza es un sentimiento debilitante de que no merecemos gracia.

3.- CÓMO LA CULPA Y LA VERGÜENZA AFECTAN LAS RELACIONES.

3
• Tanto la culpa como la vergüenza están diseñadas para alertarnos de una
ruptura en nuestras relaciones. Ambas emociones tienen que ver
fundamentalmente con nuestras conexiones con otras personas.
• Cuando la culpa y la vergüenza funcionan bajo el diseño bíblico deben
llevarnos a confesión, arrepentimiento y reconciliación.
• Cuando la culpa y la vergüenza funcionan de manera distorsionada
usualmente nos conducen al aislamiento, esconderse y escapar.

CASO ESTUDIO: Pablo y la Iglesia en Corintos ( 2 Cor.2: 1-12)

2 Corintios 2:10-12 ( NVI)

4.- COMO MANEJAR LA CULPA & LA VERGÜENZA BIBLICAMENTE.

4.1.- Debemos aprender a IDENTIFICAR estas emociones.


• Al igual que con muchas emociones negativas, a veces podemos esconder la
culpa y la vergüenza de nosotros mismos.
• A veces, la culpa y la vergüenza se esconden bajo el disfraz de la ira y de
echar la culpa a otros. (Caso de Adán con Eva)

4.2.- Debemos aprender a EXAMINAR Y EVALUAR estas emociones.


• Verdadera culpa vs. Falsa culpa.

1
La tristeza que proviene de Dios produce el arrepentimiento que lleva a la
salvación, de la cual no hay que arrepentirse, mientras que la tristeza del mundo
produce la muerte. 11 Fíjense lo que ha producido en ustedes esta tristeza que
proviene de Dios: ¡qué empeño, qué afán por disculparse, qué indignación, qué
temor, qué anhelo, qué preocupación, qué disposición para ver que se haga
justicia! En todo han demostrado su inocencia en este asunto. 12 Así que, a pesar
de que les escribí, no fue por causa del ofensor ni del ofendido, sino más bien para
que delante de Dios se dieran cuenta por ustedes mismos de cuánto interés tienen
en nosotros.

4
• La verdadera culpa se refiere a un fallo moral objetivo: realmente hemos
hecho algo malo; hemos violado la ley de Dios.
• La falsa culpa es el resultado de un fallo moral percibido que tiene su origen
en algo distinto o adicional a la ley de Dios, ya sean normas culturales, los
valores de una familia o simplemente las expectativas que los demás tienen
de nosotros.
Ej.: Niño de padres divorciados.
• También debemos entender la diferencia entre vergüenza y ser avergonzado.

4.3.- Debemos aprender a RESPONDER a estas emociones.


• En general, la culpa y la vergüenza, en el mejor de los casos, deberían
movernos hacia Dios y hacia los demás mediante confesión, arrepentimiento,
reconciliación y sanación.
• Debemos evitar alejarnos de Dios y otros abrazando el aislamiento.

4.4.- La Respuesta Bíblica A La Culpa & La Vergüenza.


El ejemplo del Apóstol pablo

Romanos 7:21-24 ( NBLA)


21 Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo la ley de que el mal está presente en mí.

22 Porque en el hombre interior me deleito con la ley de Dios, 23 pero veo otra ley en

los miembros de mi cuerpo que hace guerra contra la ley de mi mente, y me hace
prisionero de la ley del pecado que está en mis miembros.
24 ¡Miserable de mí! ¿Quién me libertará de este cuerpo de muerte? 25 Gracias a Dios,

por Jesucristo Señor nuestro. Así que yo mismo, por un lado, con la mente sirvo a la
ley de Dios, pero por el otro, con la carne, a la ley del pecado.

Romanos 8:1-2 ( NBLA)

5
8 Por tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús, los que no
andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu. 2 Porque la ley del Espíritu de
vida en Cristo Jesús te ha libertado de la ley del pecado y de la muerte.

• En la cruz, Jesús lidió con nuestra vergüenza y culpa. Él no solo perdonó todos
tus pecados, sino que te limpió de toda tu vergüenza y contaminación.

Romanos 10:8-11 ( NBLA)


8 Pero, ¿qué dice? «Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón», es decir,

la palabra de fe que predicamos:9 que si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y
crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo. 10 Porque
con el corazón se cree para justicia, y con la boca se confiesa para salvación.
11 Pues la Escritura dice: «Todo el que cree en Él no será avergonzado».

• Para encontrar nuestro camino a través de estas dificultades, necesitamos


una luz, un faro de esperanza y valor para seguir adelante. Esa luz es el
amor de Dios y la gracia que se nos han dado en Jesús.
• La gracia de Dios es mucho más que una oferta para eliminar la culpa; es el
poder para restaurar nuestra identidad, para abrirnos un camino hacia la
verdadera intimidad y comunión con Dios.
• Necesitamos no solamente buscar el perdón de Dios sino restablecer nuestra
relación con él.
• ¡Necesitamos experimentar la gracia escandalosa de Dios en Cristo mediante
la confesión!

1 Juan 1:9 ( NVI)


Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para
limpiarnos de toda maldad.

• Necesitamos una nueva identidad: Dios no sólo nos perdona sino que nos
transforma; nos hace nuevos!
• Necesitamos abrir el corazón a otros.

6
• Del mismo modo que la culpa y la vergüenza conducen al crecimiento cuando
se exponen a la luz, la culpa y la vergüenza tienden a infectarse en la
oscuridad.
• Siempre hay un camino de regreso a casa (Hijo Prodigo).
• Necesitamos orar que Dios nos conceda más de su gracia y que podamos
acercamos más a Él.
• ¿Cómo vas a responder a Dios?

V.- BIBLIOGRAFIA
• Edward T. Welch, Shame Interrupted: How God Lifts the Pain of Worthlessness
and Rejection [Vergüenza interrumpida: cómo Dios alivia el dolor de sentirse sin
valor y rechazado] (Greensboro, NC: New Growth, 2012).
• J. Alasdair Groves & Winston T. Smith, Untangling Emotions [Desenredando
las Emociones] (Wheaton, IL: Crossway, 2019).
• David Powlison & Edward T. Welch, Uncovering Shame & Guilt: How Jesus
enters our experience, (The Christian Counseling & Educational Foundation
(CCEF), 2017).
• Miguel Núñez & Luis Méndez, Transformados a Su imagen: Tú santificación a
través de tus circunstancias (Nashville, TN: B&H Español, 2023).
• Dan Dewitt, Life in the Wild: Fighting For Faith in a Fallen World, (UK: The
Good Book Company , 2018).

7
INTERACTUANDO CON EL DUELO Y LA PERDIDA
Pastor Luis E. Méndez

INTRODUCCION
• Muchas personas en todo el mundo están atravesando por el dolor de perder a
alguien cercano.
• Si has experimentado el final de una relación cercana o la muerte de un ser querido,
entonces sabes que la tristeza puede ser tan profunda que es difícil de describir.
• El duelo, las tragedias y otras pérdidas son parte de la vida. Todos estamos
expuestos a experimentar esa realidad mientras vivamos en este mundo.
• En ocasiones nos puede parecer que el dolor de una perdida es insoportable. Sin
embargo, es bueno recordar que el proceso de un duelo puede convertirse en una
experiencia enriquecedora, que promueve el crecimiento personal y el crecimiento
en la fe.

1.- LA NATURALEZA DEL DUELO & LA PERDIDA.


DEFINICIONES:
• El duelo es un sufrimiento emocional intenso causado por la pérdida personal o las
tragedias de la vida.
• Debemos pensar en el duelo como una categoría en la que podemos ubicar todos
los diferentes sentimientos que surgen cuando experimentamos una perdida.
• Algunos hablan de las diferentes etapas del duelo que incluye: Negación. Ira,
Negociación, Depresión y Aceptación.
• La angustia que sentimos cuando perdemos personas o cosas que amamos declara
implícitamente la bondad de Dios al darnos esos regalos.
• El duelo, las tragedias y otras pérdidas son parte de la vida.
• Todos estamos expuestos a experimentar esa realidad mientras vivamos en este
mundo.

Hebreos 9:27 ( NBLA)


Y así como está decretado que los hombres mueran una sola vez, y después de esto, el juicio.

1
• El dolor, duelo y tristeza no son naturales. Todo esto vino al mundo debido al pecado
original de Adán y Eva en el jardín del Edén.
• Todas las pérdidas que experimentas se deben al pecado, no necesariamente a tu
pecado personal, sino a la presencia del pecado en el mundo.
• Jesús no sólo estaba familiarizado con el dolor sino que también soportó su dolor y
pena.

Isaías 53:3-5 ( NBLA)


3
Fue despreciado y desechado de los hombres, Varón de dolores y experimentado en
aflicción; Y como uno de quien los hombres esconden el rostro, Fue despreciado, y no lo
estimamos.
4
Ciertamente Él llevó nuestras enfermedades, Y cargó con nuestros dolores. Con
todo, nosotros lo tuvimos por azotado, Por herido de Dios y afligido.
5
Pero Él fue herido por nuestras transgresiones, Molido por nuestras iniquidades. El
castigo, por nuestra paz, cayó sobre Él, Y por Sus heridas hemos sido sanados.

• Jesús llevó el castigo de nuestro pecado para que ya no tengamos que soportarlo.
Igualmente, Él también soportó nuestro dolor y tristeza. Es con Su ayuda que
podemos soportarlo.
• Definitivamente, hay un momento para llorar por las pérdidas, pero es un dolor con
esperanza. La Biblia dice que eres bendecido si lloras, no porque estés triste, sino
porque el Espíritu Santo te consuela.

Mateo 5:4 ( NBLA)


Bienaventurados los que lloran, pues ellos serán consolados.

• Jesús llevó nuestro dolor en la cruz para que sea más fácil para nosotros el
soportarlo ahora. El también nos ha dado de su gracia para que podamos consolar
a otros.

Isaías 61:3 ( NBLA)

2
Para conceder que a los que lloran en Sión. Se les dé diadema en vez de ceniza, Aceite de
alegría en vez de luto, Manto de alabanza en vez de espíritu abatido; Para que sean
llamados robles de justicia, Plantío del Señor, para que Él sea glorificado.

2.- CÓMO EL DUELO & LA PERDIDA AFECTAN LAS RELACIONES.


• Entender el duelo como la experiencia de la pérdida puede ayudarnos a
comprender cómo Dios quiere que ese duelo funcione en nuestras relaciones,
especialmente si hemos perdido a un ser querido.
• Cada persona vive el duelo de una forma distinta, se trata de una experiencia
personal, en la que cada uno se ve afectado de forma diferente.

Genesis 23:2 ( NBLA) Caso de Abraham


Sara murió en Quiriat Arba, que es Hebrón, en la tierra de Canaán. Abraham fue a hacer
duelo por Sara y a llorar por ella.

Genesis 37:34-35 ( NBLA) Caso de Jacob


34
Jacob rasgó sus vestidos, puso cilicio sobre sus lomos y estuvo de duelo por su hijo
muchos días.
35
Todos sus hijos y todas sus hijas vinieron para consolarlo, pero él rehusó ser consolado,
y dijo: «Ciertamente enlutado bajaré al Seol por causa de mi hijo». Y su padre lloró por él.

• El dolor no correspondido puede afectar física, mental y espiritualmente. Si no


desahogamos nuestro dolor sobre Jesús, puede provocar ira, retraimiento,
depresión, etc.
• El dolor y la tristeza pueden oscurecer nuestro reconocimiento de la presencia de
Dios. A veces estamos cegados espiritualmente por nuestra tristeza y preocupados
por el dolor y la desesperación
• María no reconoció a Jesús en la tumba debido a su intenso dolor.

3.- COMO MANEJAR EL DUELO & LA PERDIDA BIBLICAMENTE.

3.1.- Debemos aprender a IDENTIFICAR estas emociones.

3
• Toda pérdida es una conexión rota. Si piensas en tu vida como en una red de
personas, cosas y acontecimientos conectados, el duelo es lo que experimentas
cuando uno de esos hilos se rompe.
• Ej.: Diente que se cae en la niñez.
• La reconexión y la sanidad se producen cuando somos capaces de identificar la
pérdida y compartirla con personas que se pre- ocupan por ella.

3.2.- Debemos aprender a EXAMINAR Y EVALUAR estas emociones.


• Para entender tu dolor, siempre es útil examinarlo usando las
Escrituras.
• Los Salmos están llenos de experiencias de dolor y duelo.
• La experiencia de David ilustra las múltiples formas de duelo.

a.- Duelo por Culpa.


• Después de ser confrontado por Natán, David fue golpeado por la culpa debido a
su pecado contra Dios.
Salmos 51:8-9 ( NBLA)
Hazme oír gozo y alegría, Haz que se regocijen los huesos que has quebrantado. 9 Esconde
Tu rostro de mis pecados, Y borra todas mis iniquidades.

• El duelo puede ser una ocasión para reflexionar sobre nuestros propios fracasos o
pecados.

b.- Duelo por la Muerte.


• David también lamento la enfermedad y la muerte inminente de su hijo.
2 Samuel 12:16-18 ( NBLA)
David rogó a Dios por el niño; y ayunó, y fue y pasó la noche acostado en el suelo. 17 Los
ancianos de su casa se pusieron a su lado para levantarlo del suelo, pero él no quiso, y no
comió con ellos. 18 Sucedió que al séptimo día el niño murió. Los siervos de David temían
informarle que el niño había muerto, pues se decían: «Si cuando el niño todavía estaba
vivo, le hablábamos y no nos escuchaba, ¿cómo, pues, vamos a decirle que el niño ha
muerto? Puede hacerse daño».

4
• Es probable que la muerte resulte ser una de las experiencias de duelo más difíciles
de atravesar.

c.- Duelo por la traición.


• No sabemos exactamente qué motivó a David a escribir el Salmo 55, pero está
repleto de la agonía y el dolor de la traición personal.
• Es posible que David lo escribiera mientras luchaba contra la traición de Absalón.

Salmos 55:4-5, 12-14 ( NBLA)


4 Angustiado está mi corazón dentro de mí, Y sobre mí han caído los terrores de la

muerte.5 Terror y temblor me invaden, Y horror me ha cubierto.


12 Porque no es un enemigo el que me reprocha, Si así fuera, podría soportarlo; Ni es uno

que me odia el que se ha alzado contra mí, Si así fuera, podría ocultarme de él; 13 Sino
tú, que eres mi igual, Mi compañero, mi íntimo amigo; 14 Nosotros que juntos teníamos
dulce comunión, Que con la multitud andábamos en la casa de Dios.

Cita :
“La traición se presenta de mil maneras: un cónyuge que comete adulterio, un socio que hace
fraude, amigos íntimos que lanzan una campaña de chismes contra ti. La traición puede ser
como si te arrancaran y pisotearan el corazón. Aunque parezca demasiado para describirlo
con palabras, Dios ha dicho lo que no podemos expresar y nos invita a usar Sus palabras
para desahogar nuestro corazón.”

d.- Duelo de cualquier tipo.


• En el Salmos 31 David no da las razones de su angustia, pero ilustra que la
experiencia de duelo puede ser muy variada y por muchas razones.

Salmos 31:9-10 ( NBLA)


Ten piedad de mí, oh Señor, porque estoy en angustia;
Se consumen de sufrir mis ojos, mi alma y mis entrañas.
10 Pues mi vida se gasta en tristeza Y mis años en suspiros; Mis fuerzas se

agotan a causa de mi iniquidad, Y se ha consumido mi cuerpo.

• Hay veces que no podremos definir exactamente las razones de nuestro dolor.

5
3.3.- Debemos aprender a RESPONDER a estas emociones.

1.- No intentes encontrar razones para sus pérdidas. Este fue el pecado original: querer
saber.
• Las razones de algunas cosas serán reveladas, otras no. Debemos aprender que las
cosas secretas pertenecen al Señor.
Deuteronomio 29:29
Las cosas secretas pertenecen al Señor nuestro Dios, pero las cosas reveladas nos pertenecen
a nosotros y a nuestros hijos para siempre, a fin de que guardemos todas las palabras de esta
ley.

2.- Ignora los clichés sobre la muerte, la tristeza y el dolor.


• Por ejemplo: "Dios necesitaba otro ángel en el cielo", que no sólo es inexacto, sino
que no es nada reconfortante para el que perdió a un ser querido.
• O "Tal vez Dios lo tomó porque podría no haber seguido al Señor", una vez más,
eso no consuela y trae distorsión sobre la experiencia espiritual de un ser querido.

3.- Debemos llevar los sentimientos a Dios.


• Si alguien se siente culpable porque hizo algo mal o pudo haber hecho algo más
por un ser querido, debemos confesarlo a Dios y pedir perdón. Si los sentimientos
de culpa intentan manifestarse nuevamente, debemos aprender a rechazarlos
llevándolos a la cruz.
• Si estás enojado por una pérdida, confiésalo a Dios. Pídele a Dios que sane tus
emociones.
• Debemos entender que los sentimientos que se experimentan son comunes en tiempos
de pérdida, pero que no es necesario que se continúe sufriendo de ellos porque
Dios puede sanarlos.

4.- Debemos pedir ayuda al Espíritu Santo quien es nuestro Consolador.


• Uno de los propósitos del Espíritu Santo es consolar en tiempos de dolor y tristeza.
Cuando estamos abrumados por el dolor, debemos clamar al Espíritu Santo para
que venga y cumpla su propósito de consuelo sobrenatural.

6
Juan 14: 16-17
Y yo le pediré al Padre, y él les dará otro Consolador para que los acompañe siempre: 17 el
Espíritu de verdad, a quien el mundo no puede aceptar porque no lo ve ni lo conoce. Pero
ustedes sí lo conocen, porque vive con ustedes y estará en ustedes.

• Como creyentes, el Consolador reside dentro de nosotros. Él siempre está disponible


en los momentos de necesidad. No estamos solos.
• El Señor está cerca de aquellos cuyos corazones están quebrados.

Salmo 34:18
Cercano está el Señor a los quebrantados de corazón, Y salva a los abatidos de espíritu.

5.- Debemos concentrarnos en las cosas eternas.


• Como creyentes, tenemos la esperanza de la resurrección y de ver nuevamente a
nuestros seres queridos perdidos que han partido.

Juan 11: 25-26


Jesús le contestó: «Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en Mí, aunque muera, vivirá,
y todo el que vive y cree en Mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?

1 Tesalonicenses 4: 13-18
Pero no queremos, hermanos, que ignoren acerca de los que duermen, para que no se
entristezcan como lo hacen los demás que no tienen esperanza. 14 Porque si creemos que
Jesús murió y resucitó, así también Dios traerá con Él a los que durmieron en Jesús. 15 Por lo
cual les decimos esto por la palabra del Señor: que nosotros los que estemos vivos y que
permanezcamos hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. 16 Pues el
Señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta
de Dios, y los muertos en Cristo se levantarán primero. 17 Entonces nosotros, los que estemos
vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al
encuentro del Señor en el aire, y así estaremos con el Señor siempre. 18 Por tanto, confórtense
unos a otros con estas palabras.

• Hay un consuelo especial en este texto.

7
• Para un creyente, la muerte no es definitiva. Es un nuevo comienzo. Tu alma y espíritu
irán a estar con Dios hasta que Jesús regrese. Concentrémonos en Dios, la eternidad
y las promesas en la Palabra de Dios.
• Debemos poner nuestra esperanza en Dios.

Salmo 43:5
¿Por qué te desesperas, alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios, pues lo
he de alabar otra vez. ¡Él es la salvación de mi ser, y mi Dios!

6.- Recordar que todas las cosas en el creyente están trabajando juntas por nuestro bien.
• Dios toma todas las cosas, incluso las cosas dolorosas como las pérdidas y las une
para siempre en el tejido de su vida.

Romanos 8:28
Y sabemos que para los que aman a Dios, todas las cosas cooperan para bien, esto es, para
los que son llamados conforme a Su propósito.

7.- Debemos por fe aprender a experimentar el duelo, pero con esperanza.


1 Tesalonicenses 4:13
Pero no queremos, hermanos, que ignoren acerca de los que duermen, para que no se
entristezcan como lo hacen los demás que no tienen esperanza.

• La fe nos ayudara a confiar en Dios en medio del dolor.

INDICE DE TEXTOS BIBLICOS SOBRE DUELO & LA PERDIDA


Deuteronomio 29:29
29 Las cosas secretas pertenecen al Señor nuestro Dios, pero las cosas reveladas nos
pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, a fin de que guardemos todas las
palabras de esta ley.

8
Nehemías 8:10
También les dijo: Id, comed de la grosura, bebed de lo dulce, y mandad raciones a los
que no tienen nada preparado; porque este día es santo para nuestro Señor. No os
entristezcáis, porque la alegría del Señor es vuestra fortaleza.

Salmo 30: 11-12


Tú has cambiado mi lamento en danza; Has desatado mi ropa de luto y me has ceñido de
alegría;11 Para que mi alma te cante alabanzas y no esté callada. Oh Señor, Dios mío,
te daré gracias por siempre.

Salmo 31: 9
Ten piedad de mí, oh Señor, porque estoy en angustia; Se consumen de sufrir mis ojos, mi
alma y mis entrañas.

Salmo 34:18
Cercano está el Señor a los quebrantados de corazón, Y salva a los abatidos de espíritu.

Salmo 43: 5
¿Por qué te desesperas[a], alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios,
pues lo he de alabar otra vez. ¡Él es la salvación de mi ser, y mi Dios!

Salmo 116: 15
Estimada a los ojos del Señor Es la muerte de Sus santos.

Salmo 119: 28
De tristeza llora mi alma; Fortaléceme conforme a Tu palabra.

Salmo 147: 3
Sana a los quebrantados de corazón Y venda sus heridas.

Proverbios 15:13
El corazón gozoso alegra el rostro, Pero en la tristeza del corazón se quebranta el espíritu.

Proverbios 17:22

9
El corazón alegre es buena medicina, Pero el espíritu quebrantado seca los huesos

Eclesiastés 3 : 1- 4
1Hay un tiempo señalado para todo, y hay un tiempo para cada suceso bajo el cielo: 2
Tiempo de nacer, y tiempo de morir; Tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo
plantado;3 Tiempo de matar, y tiempo de curar; Tiempo de derribar, y tiempo de edificar;
4 Tiempo de llorar, y tiempo de reír; Tiempo de lamentarse, y tiempo de bailar.

Eclesiastés 7: 2-4
2 Mejor es ir a una casa de luto Que ir a una casa de banquete,
Porque aquello es el fin de todo hombre, Y al que vive lo hará reflexionar en su corazón.3
Mejor es la tristeza que la risa, Porque cuando el rostro está triste el corazón puede estar
contento.4 El corazón de los sabios está en la casa del luto, Mientras que el corazón de
los necios está en la casa del placer.

Isaías 25: 8
Él destruirá la muerte para siempre. El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los
rostros, Y quitará el oprobio de Su pueblo de sobre toda la tierra, Porque el Señor ha
hablado.

Isaías 51:11
Los rescatados del Señor volverán, Entrarán en Sion con gritos de júbilo, Con alegría
eterna sobre sus cabezas. Gozo y alegría alcanzarán, Y huirán la tristeza y el gemido.

Lucas 6:21
Bienaventurados ustedes los que ahora tienen hambre, porque serán saciados.
Bienaventurados ustedes los que ahora lloran, porque reirán.

Juan 11: 25-26


25 Jesús le contestó: «Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en Mí, aunque muera,
vivirá, 26 y todo el que vive y cree en Mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?».

Juan 14: 1-3

10
No se turbe su corazón; crean[a] en Dios, crean también en Mí. 2 En la casa de Mi Padre
hay muchas moradas; si no fuera así, se lo hubiera dicho; porque voy a preparar un lugar
para ustedes. 3 Y si me voy y les preparo un lugar, vendré otra vez y los tomaré adonde
Yo voy; para que donde Yo esté, allí estén ustedes también.

V.- BIBLIOGRAFIA
• J. Alasdair Groves & Winston T. Smith, Untangling Emotions [Desenredando las
Emociones] (Wheaton, IL: Crossway, 2019).
• Elisabeth Kubler-Ross, On Death and Dying: What the Dying Have to Teach Doctors,
Nurses, Clergy and Their Own Families [Sobre la muerte y el morir: lo que los
moribundos tienen que enseñarles a médicos, enfermeras, clérigos y a sus propias
familias] (New York: Scribner, 1969, 2014); Elisabeth Kubler-Ross y David Kessler,
On
Grief and Grieving: Finding the Meaning of Grief through the Five Stages of Loss
[Sobre el duelo y el luto: encontrar el significado del duelo a través de las cinco
etapas de la pérdida] (New York: Scribner, 2014).
• Miguel Núñez & Luis Méndez, Transformados a Su imagen: Tú santificación a través
de tus circunstancias (Nashville, TN: B&H Español, 2023).
• Jerry Bridges, Confiando en Dios Aunque la Vida Duela {Trust in God Even When
Life Hurts] (CLC Editorial, 2001).
• John Piper & Justin Taylor, El sufrimiento y la soberanía de Dios (Spanish Edition)
(Editorial Portavoz, 2008).

11
Interactuando con el miedo y la ansiedad.

Introducción
I. La naturaleza de la ansiedad.
II. Identificando algunas causas de ansiedad.
A. Cuando tenemos inquietud por el futuro.
B. Cuando estamos experimentando un problema presente.
C. Cuando nos sentimos amenazados.
D. Cuando tenemos conflictos.
E. Cuando no podemos alcanzar nuestras metas.
F. Cuando tenemos temores como son: el miedo a la vejez, a la soledad, a la enfermedad, a la
muerte puede causar ansiedad en nuestra mente aunque no exista un peligro real.
III. Para interactuar con la ansiedad debo entender que la ansiedad es el pecado de desconfiar
en las promesas y en la providencia de Dios, por lo que debemos aprender a confiar en El en
todas las áreas de nuestras vidas, Mateo 6.25-34.
1) No te preocupes porque la preocupación es una falta de fe en el Dios Todopoderoso.
1. El Dios que es el dueño de todo, incluyendo el universo.
2. El Dios que controla todas las cosas.
3. El Dios que provee todas las cosas.
B. No te preocupes porque ese Dios Todopoderoso es tu Padre.
Nos da tres ilustraciones para explicarlo:
1) Preocupación acerca de la comida, 26 Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni
recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que
ellas? (Job 38.41; Salmo 147.9)
2) Preocupación acerca de la expectativa de vida (longevidad). 27 Y quién de vosotros podrá, por
mucho que se afane, añadir a su estatura un codo?
3) La preocupación acerca del vestido. 28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los
lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; 29 pero os digo, que ni aun Salomón con toda
su gloria se vistió así como uno de ellos. 30 Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa
en el horno, Dios la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe?
C. No te preocupes, si no busca el reino de Dios y Su justicia, vs. 31-33. No os afanéis, pues,
diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? 32 Porque los gentiles buscan
todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. 33
Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
D. No te preocupes por el día de mañana, porque JC seguirá proveyendo mañana como lo ha
hecho hoy. 34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán.
Basta a cada día su propio mal.
IV. Para interactuar con la ansiedad debo aprender a orar, pensar y actuar correctamente,
Filipenses 4.6-9.
A. Ora correctamente. Por nada estén afanosos; antes bien, en todo, mediante oración y súplica
con acción de gracias, sean dadas a conocer sus peticiones delante de Dios. 7 Y la paz de Dios, que
sobrepasa todo entendimiento, guardará sus corazones y sus mentes en Cristo Jesús
B. Piensa correctamente, 8 Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo digno, todo
lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud o algo que merece
elogio, en esto mediten
C. Actúa correctamente, 9 Lo que también han aprendido y recibido y oído y visto en mí, esto
practiquen, y el Dios de paz estará con ustedes.

También podría gustarte