[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
306 vistas45 páginas

Poyecto JUICE BAR

Este documento presenta un resumen ejecutivo del plan de negocios para Viva Juice Bar S.R.L., una microempresa dedicada a la elaboración y venta de jugos 100% naturales de frutas y verduras frescas. El negocio se ubicará en Santo Domingo, Paraguay y ofrecerá una variedad de jugos y alimentos saludables. El documento justifica la idea de negocio y analiza el marco teórico sobre los beneficios para la salud de las frutas y verduras que se usarán en los product
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
306 vistas45 páginas

Poyecto JUICE BAR

Este documento presenta un resumen ejecutivo del plan de negocios para Viva Juice Bar S.R.L., una microempresa dedicada a la elaboración y venta de jugos 100% naturales de frutas y verduras frescas. El negocio se ubicará en Santo Domingo, Paraguay y ofrecerá una variedad de jugos y alimentos saludables. El documento justifica la idea de negocio y analiza el marco teórico sobre los beneficios para la salud de las frutas y verduras que se usarán en los product
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

UNIVERSIDAD SAN PATRICIO DE IRLANDA DEL NORTE

TEMA

VIVA JUICE BAR S.R.L

AUTORES

• AVALOS DEBORA CI.

• AQUINO LUCIA CI.

• GONZALEZ LIMPIA CI.

• MORA CARMEN CI.

• RODRIGUEZ NORMA CI.

2021
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo corresponde al desarrollo de un plan de negocios para VIVA JUICE
BAR, local comercial donde se elaboran y venden zumos 100% naturales a base de
frutas y hortalizas frescas, siendo una alternativa de alimentación saludable en
Asunción. Los zumos serán elaborados en el momento, teniendo la opción de poder
consumirlos en el establecimiento. Además, se tendrá la opción de consumir alimentos
como sándwiches integrales, ensaladas, cocteles de frutas y caldos. La tienda estará
ubicada en la comuna de Santo Domingo, zona de alto tráfico de personas y cerca de
lugares de trabajo y recreación, donde el cliente podrá vivir una experiencia placentera y
hacer de lo nutritivo y saludable algo delicioso al paladar.
En cuanto a las ventajas competitivas destacaran una variedad de productos que
combinan frutas con verduras; un servicio de calidad, que se traduce en buen trato y
asesoría; y un local ubicado en una zona de mucha afluencia de personas, el cual cuenta
con una decoración y diseño de ambiente propicio para crear un ambiente agradable al
visitante.
Se espera que el análisis de sensibilidad muestre que, ante variaciones en la inversión
inicial los escenarios de evaluación del proyecto no presenten alteraciones considerables
en los principales indicadores financieros, presentándose medidas de mitigación para
disminuir el riesgo asociado a dichas variables.

Palabras Clave: Plan de Negocios. Jugos. Frutas. Hortalizas.

1
INTRODUCCION

VIVA JUICE BAR es una microempresa dedicada a la elaboración de batidos

100% naturales a base de frutas y hortalizas frescas que fomentan la buena salud,

volviéndose así en productos aptos en la lucha contra la obesidad. Los batidos serán

elaborados en el momento, teniendo la opción de poder consumirlos en el

establecimiento, el cual estará ubicado en el Barrio Santo Domingo, cerca de lugares de

trabajo y recreación.

Adicionalmente a los batidos también se tendrá la opción de consumir algunos

alimentos (sándwiches integrales, cocteles de frutas, caldos de verduras, desayunos

energizantes, ensaladas, etc.) que serán elaborados a base de ingredientes de igual

manera saludables.

La idea es que el cliente pueda olvidarse por un momento de la rutina diaria y

vivir una experiencia agradable mediante un servicio personalizado y el consumo de

productos alimenticios de calidad y saludables.

En cuanto a los hitos principales del Plan de Negocio se encuentran:

1. Idea de negocio

2. Estudio de mercado

3. Plan de negocio

Los dos primeros hitos están relacionados con un Estudio de Pre factibilidad,

donde se comprueba básicamente la factibilidad inicial del proyecto. Actualmente se

está en la etapa de la elaboración del Plan de Negocio que sustentará la posterior

ejecución de la idea de negocio planteada. La salida de este hito permitirá el presentar

una idea de Negocio sólida a posibles Inversionistas que estén interesados en apoyar el

2
presente proyecto, posibilitando así la constitución de una figura legal por medio de la

cual se podrá iniciar las operaciones de la empresa.

3
JUSTIFICACION

Son varios los motivos que nos han llevado a continuar con el desarrollo de este

proyecto para obtener buenos resultados en la microempresa.

La Microempresa de Servicios Saludables “VIVA JUICE BAR”, se justifica

porque es un emprendimiento cuyo propósito es la elaboración de jugos, licuados y

batidos saludables que colaboren con la buena salud.

Contará con un capital de trabajo propio; la implementación de las herramientas

de trabajo, implementos e insumos a utilizarse en sus inicios, han sido adquiridos con

dinero ahorrado previamente para este emprendimiento.

El impacto será positivo porque siempre que se genera información, se genera

una base para realizar nuevos proyectos que pueden ser de emprendimiento. El proyecto

es factible de realizar porque se dispone del tiempo y de las frutas requeridas para llevar

avante la Microempresa de Servicios Saludables “VIVA JUICE BAR”.

Además, este proyecto se justifica porque, en base a esta información se podría

implantar proyectos de emprendimiento dedicados a este tema como restaurantes o

bares temáticos cuya especialidad sean las bebidas creadas con frutas naturales; se

puede tomar la teoría de la preparación de las bebidas y ponerlas en práctica para

disfrutar de las bebidas porque serán asequibles para la población en general.

EL PROBLEMA

4
Ya que en Santo Domingo, son muy escasas las microempresas que se dediquen

a la producción y comercialización de jugos, batidos y licuados naturales, y que debido

a esto la población se ve obligada a consumir productos procesados, con sustancias

artificiales, con baja tecnología de calidad y a un precio muy elevado, todo esto crea un

ambiente propicio para establecer la microempresa que elabora jugos, licuados y

batidos, obtenidos de frutas naturales, de buena calidad, que permitirá satisfacer la

demanda local.

Actualmente, se está comercializando en el mercado de la nutrición natural

productos con las características similares, para el consumo nutricional humano, pero

sus precios no son accesibles a la economía popular, lo que hace de esta idea, una

oportunidad de negocio rentable.

Y aunque nuestra ciudad donde se configuran muchas nacionalidades, tanto del

interior del país, así como extranjeros de otras naciones que implementan

emprendimientos comerciales, pero la mayor parte de ellos se trata de comercio de

productos elaborados con persevantes artificiales que perjudican la salud. Esto hay que

entenderlo desde el punto de vista comercial y publicitario que es la fuerza coercitiva

que guía y alimenta las costumbres de los pueblos.

La problemática de implementar una microempresa de elaboración y venta de

jugos, licuados y batidos, hechos con frutas frescas y naturales, es de alto riesgo, pues

las personas por lo general están habituadas a consumir e ingerir alimentos elaborados

con grasas saturadas y bebidas con base de químicos y preservantes, y es aquí donde

entra la creatividad, la visión y perseverancia de este proyecto de emprendimiento.

5
MARCO REFERENCIAL

MARCO TEÓRICO

FRUTAS PARA ADELGAZAR

Entre esos alimentos sanos que nos ayudan a bajar de peso están las frutas. Sin

embargo, si bien todas son saludables y nutritivas, algunas son más beneficiosas en una

dieta para adelgazar que otras. Las frutas que ayudan a adelgazar son, básicamente,

aquellas que contengan propiedades diuréticas y laxantes. Veamos:

PIÑA PARA BAJAR DE PESO

La piña es diurética, desintoxicante, laxante suave y aporta muchos nutrientes. Es una

fruta ideal para perder peso ya que además facilita la digestión, la eliminación de grasas

y es activadora del metabolismo. El corazón de la piña, la parte central del fruto, es

especialmente indicado para dietas de adelgazamiento por su concentración de fibras

solubles, que ayuda a contener el apetito dando una sensación de saciedad.

FRUTAS CON VITAMINA C

Entre los alimentos que ayudan a quemar grasa, y, por tanto, ayudan a perder kilos,

están los alimentos con vitamina C. Hay muchas frutas que contienen esta vitamina,

entre ellas: Kiwi, Limón, Pomelo, Sandía, Naranja. ¿Por qué los alimentos con vitamina

C tienen un efecto adelgazante? Pues porque hacen que el organismo metabolice las

grasas con más rapidez, agilizando el proceso de pérdida de peso. Además, aportan

pocas calorías.

¿EL ZUMO DE NARANJA AYUDA A ADELGAZAR?

El zumo de naranjas, consumido regularmente, es de gran ayuda para adelgazar. La

naranja tiene múltiples propiedades medicinales, algunas relacionadas con el

metabolismo y el aparato digestivo; entre ellas, mejora la digestión y equilibra el

6
metabolismo. Además, es bueno para el hígado y para el aparato urinario. Casi todas las

frutas tienden a ser diuréticas por su alto contenido de líquidos y azúcares. Otras frutas

diuréticas que nos pueden servir son: Sandía, Melón, Mango, Pera, Limón. Hay que

tener en cuenta que al exprimir la fruta para preparar un zumo de fruta se pierden

muchas fibras por lo que hay que comerlas enteras y frescas si lo que se busca es un

efecto diurético. ¡Ah! Y recuerda que es mejor comer las frutas con piel, pues allí se

concentra la mayoría de los nutrientes

FRUTAS CON FIBRA

Los alimentos con fibra son indispensables en toda alimentación balanceada. ¿Qué

frutas contienen fibra? La manzana y la pera, por ejemplo: Las fibras ayudan a

adelgazar porque nos proveen de una sensación de saciedad en el estómago -es decir,

nos llenan enseguida- por más tiempo que otros alimentos, de manera que nos hacen

comer menos. También son importantes para el buen funcionamiento del sistema

digestivo.

CONSEJOS PARA ADELGAZAR

Si consumes algunas de estas frutas para adelgazar varias veces al día -entre cuatro y

cinco porciones específicamente- seguro notarás resultado más rápido de lo que

imaginabas. Sin embargo, ¡de nada sirve comer frutas si después nos llenamos a grasas

y frituras! Complementa tu consumo de frutas con verduras, granos enteros y mucha

pero mucha agua. También intenta hacer al menos 30 minutos de ejercicio físico varias

veces a la semana para quemar calorías, acelerar el metabolismo y tonificar tu silueta.

¡El ejercicio es muy importante para adelgazar.

JUGOS Y BATIDOS NATURALES PARA LA SALUD

7
Los jugos comerciales son de poco valor nutricional y la mayoría contienen grandes

cantidades de azúcar, edulcorantes artificiales y otros ingredientes para preservar o

colorear el producto final. Estos aditivos no son saludables para el organismo humano.

Por otro lado, los jugos naturales tienen un efecto revitalizador y rejuvenecedor

extraordinario sobre todos los órganos, glándulas y funciones del cuerpo. Algunas

personas son proponentes de dietas exclusivas de jugos de frutas y verduras pero la

realidad es que éstos pueden formar parte de una dieta normal y de igual forma

proporcionar las vitaminas y nutrientes necesarios para estar protegidos de muchas

enfermedades e infecciones.

Para preparar jugos naturales se necesita un exprimidor de jugo eléctrico o una

licuadora de mucha potencia. Hay ciertas diferencias entre ambos, pero lo importante es

entender los beneficios de beber jugos o beber batidos y, en resumidas cuentas, es una

cuestión de economía (los exprimidores son algo costosos) y de gusto personal.

Una diferencia importante entre estos dos aparatos es que los exprimidores de jugos

extraen la fibra de las frutas y las verduras mientras que las licuadoras dejan la fibra en

el batido. Considerando que la fibra dietética absorbe glucosa, metaboliza el colesterol,

puede prevenir el cáncer de colon, mejora el estreñimiento y tiene un efecto de saciedad,

los batidos preparados con licuadora son una buena opción para quienes necesitan

perder peso y mejorar su alimentación por razones de salud.

Una ventaja adicional de las licuadoras es que se puede utilizar incluso con frutas y

verduras de bajo contenido de agua, como las bananas o los aguacates, mientras que este

tipo de fruta no se puede utilizar en un exprimidor. En las licuadoras se pueden agregar

otros tipos de ingredientes, como por ejemplo suplementos en polvo, mientras que los

extractores de jugo sólo funcionan con frutas y vegetales. Por otro lado, en el caso de

los jugos exprimidos, la absorción de los nutrientes es directa y rápida ya que el cuerpo
8
no se tiene que ocupar de digerir la fibra. Las personas con problemas digestivos se

pueden beneficiar de este tipo de jugos ya que el cuerpo se ahorra el trabajo de

digestión.

En resumen, los batidos se pueden considerar como sustitutos de comidas o meriendas;

los jugos, en contraposición, son densos en nutrientes pero bajos en calorías; su función

principal es mejorar la nutrición dentro de una dieta normal. Si tienes que decidir entre

una licuadora o un exprimidor, lo mejor que puedes hacer es compararlos y

contrastarlos para asegurarte de obtener la mejor opción para tus necesidades.

EL EFECTO FAVORABLE DE LOS JUGOS NATURALES, EN EL

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES, SE ATRIBUYE A LOS SIGUIENTES

HECHOS:

Los jugos naturales de frutas y verduras son muy ricos en vitaminas, minerales,

oligoelementos, enzimas y azúcares naturales. Ejercen un efecto beneficioso en la

normalización de todas las funciones del cuerpo. Suministran los elementos necesarios

para promover la curación del cuerpo y la regeneración celular, acelerando así la

recuperación.

Los jugos extraídos de las frutas y verduras frescas no requieren digestión y casi todos

sus nutrientes vitales se asimilan directamente en el torrente sanguíneo.

Los jugos naturales son extremadamente ricos en elementos alcalinos. Esto es muy

beneficioso en la normalización de equilibrio ácido / alcalino en la sangre y tejidos, ya

que se sabe que el exceso de acidez causa muchos problemas de salud. Los jugos

naturales contienen generosas cantidades de minerales orgánicos de fácil absorción,

especialmente calcio, potasio y silicio los cuales ayudan a restablecer el equilibrio

bioquímico y mineral en los tejidos y las células, previniendo así el envejecimiento

prematuro de las células y las enfermedades.


9
Los jugos naturales contienen ciertas medicinas naturales, hormonas vegetales y

antibióticos. Por ejemplo, se dice que las judías y las habichuelas contienen una

sustancia similar a la insulina. Ciertas hormonas necesarias por el páncreas para

producir insulina están presentes en los jugos de pepino y cebolla. Los jugos frescos de

ajo, cebolla, rábano y los tomates contienen sustancias antibióticas.

LAS SIGUIENTES REGLAS GENERALES SE APLICAN PARA SACARLE EL

MAYOR PROVECHO A LAS MEZCLAS DE JUGOS Y BATIDOS:

Los jugos de frutas y verduras se pueden dividir en seis tipos principales:

En términos generales, los jugos de frutas agitan las toxinas y los ácidos en el cuerpo,

estimulando así los procesos de eliminación. Los jugos de verduras, por otro lado,

calman los nervios y arrastran la materia tóxica de una manera suave. Debido a sus

diferentes acciones y para sacarle el mayor provecho a los jugos y batidos de frutas y

vegetales, estos se pueden combinar de cierta manera, pero, en cualquier caso, esta no es

una regla exacta y todo depende del gusto personal de cada quien.

a) Los jugos de frutas dulces se pueden combinar con jugos de frutas sub-ácidas,

pero no con los de frutas ácidas, frutas vegetales o verduras.

b) Los jugos de frutas sub-ácidas pueden combinarse con jugos de frutas dulces o

frutas ácidas, pero no con otros jugos.

c) Los jugos de frutas ácidas se pueden combinar con los de las frutas sub-ácidas o

frutas vegetales, pero no con otros tipos de jugos.

d) Los jugos de frutas vegetales se pueden combinar con los de frutas ácidas o de

verduras de hoja verde, pero no con otros jugos.

e) Los jugos de vegetales de hoja verde se pueden combinar con los de frutas

vegetales o vegetales de raíz, pero no con otros jugos.

10
f) Los jugos de vegetales de raíz se pueden combinar con los de verduras de hoja

verde, pero no con otros jugos.

Para que los jugos sean aún más sabrosos, se pueden agregar muchas hierbas, especias y

condimentos beneficiosos al gusto. Todos son muy útiles en la limpieza del organismo y

en la lucha contra las bacterias y el cáncer.

Por ejemplo, se puede agregar vinagre de sidra, miel de abejas, cúrcuma, pimienta

negra, pimienta de cayena, comino, canela, jengibre, albahaca, orégano, tomillo,

cilantro, hinojo, perejil, eneldo, yogur bajo en grasa y leche de coco.

PRECAUCIONES

Cuando se preparan jugos naturales de frutas y vegetales, hay ciertas cosas que hay que

tener en cuenta:

a) Todos los jugos se deben preparar inmediatamente antes de beber.

b) Utilice frutas y vegetales maduros y bien lavados.

c) Prepare o extraiga sólo lo que va a consumir ya que los jugos naturales se oxidan

rápidamente y pierden su valor medicinal aun cuando se almacenan en

condiciones de refrigeración.

d) Si los jugos son demasiado dulces deben ser diluidos en agua, en una proporción

50: 50 o mezclados con otros jugos menos dulces. Esto es especialmente

importante en algunas condiciones específicas, tales como la diabetes, la

hipoglucemia, la artritis y la hipertensión arterial.

Los bociógenos (compuestos químicos que bloquean la absorción y utilización de yodo

y que frenan la actividad de la glándula tiroides), se encuentran comúnmente en las

crucíferas (brassica) y pueden afectar la función de la tiroides en algunas personas.


11
Si actualmente no tiene problemas de tiroides y sigue hábitos saludables de

alimentación esto no debería ser un problema. Los vegetales del género Brassica son:

col china, brócoli, coles de Bruselas, repollo, coliflor, col rizada, berro, daikon, rábano,

maca, mizuna, hojas y semillas de mostaza, rábano, semilla de colza, bolsa de pastor,

colinabo , nabo, wasabi y berro.

El ácido oxálico, que se encuentra en la espinaca cocida, la col rizada, la col entre otros,

puede bloquear la absorción de calcio y puede provocar cálculos renales, cálculos

biliares, problemas de tiroides y otras condiciones en personas susceptibles a este

compuesto.

12
VISION Y MISION

Visión

 Ser reconocida como una empresa líder en la elaboración de batidos y alimentos

naturales que fomentan la buena salud; a la vez de destacar por un servicio

exclusivo y personalizado.

Misión

 Elaborar batidos 100% naturales a base de frutas y hortalizas frescas y otros

alimentos complementarios, saludables al cuerpo humano y que ayudan a

combatir la obesidad. Los alimentos preparados van acompañados de un

excelente servicio al cliente y están destinados a personas preocupadas por la

salud, deportistas, y/o trabajadores o estudiantes que desean alimentarse con

algo placentero al paladar, pero además saludable.

Objetivos

 Contar con un local comercial en el Barrio Santo Domingo con ubicación apta

para el desarrollo de los objetivos de venta.

 Lograr ofrecer una gama de productos de buena calidad durante todo el año.

Para eso se requiere estandarizar la variedad, fiabilidad y calidad en los

proveedores.

13
 Lograr diseñar un menú atractivo y sencillo para los clientes. Es muy importante

consolidar el menú teniendo en cuenta la estacionalidad de las temporadas de

calor y frío.

 Mantener un personal motivado de manera que pueda dar respuesta al valor que

la empresa quiere dar al cliente.

Los siguientes principios ayudarán a evaluar si se están haciendo las cosas bien:

 Ambiente de trabajo alegre, digno y de compañerismo.

 Altos estándares de calidad de las frutas y legumbres compradas, transformadas

y procesadas.

 Clientes continuamente satisfechos en todos los momentos de la interacción.

 Tener siempre en mente la esencia y filosofía del negocio. No perder nunca de

vista las necesidades de los clientes para obtener la rentabilidad necesaria y

esencial para el éxito de VIVA JUICE BAR.

ANALISIS DE MERCADO E INDUSTRIA

Necesidad y oportunidad

Es sabido que las frutas y hortalizas constituyen una fuente muy rica de

propiedades para el organismo, y quien no las consuma tiene menos defensas en su

cuerpo perdiéndose de sus acciones como son las de fortalecer, revitalizar, depurar y

desintoxicar, entre otras. En muchas personas es difícil adquirir una disciplina

alimenticia que incluya dichos alimentos, ya que no resultan muy atractivos al paladar.

Una manera muy atrayente de incentivar su consumo es por medio del zumo natural de

ellos, los cuales han comprobado ser de rápida y fácil asimilación, además de que no

dejan residuos en el intestino, y son ideales ante diversos padecimientos.

14
En algunos países se ha dado en llamar jugoterapia al hecho de ingerir en forma

sistemática jugos de frutas y verduras a fin de prevenir o curar problemas de salud. Por

supuesto, el éxito de las bebidas está en elegir la base líquida de alguna fruta o verdura y

saberla combinar con otras sin que se afecten sus sabores y resulten un deleite al

retenerlos en la boca durante algunos segundos, mezclándolos con la enzima ptialina,

proveniente de las glándulas salivales, para iniciar su digestión.

Ahora bien, pero, ¿qué se entiende por un jugo natural? ¿Qué pasa con los

zumos industriales? ¿se pierden sus propiedades nutricionales en el proceso de

elaboración? Un

zumo o jugo que es

llamado natural

debería

proveer una fuente

de nutrientes

esenciales para

nuestro organismo. Sin embargo, los jugos industrializados carecen de un porcentaje de

vitaminas, minerales y enzimas que sus materias primas de forma natural poseen, pero

que como producto de los procesos (calentamiento, enfriamiento, tratamiento

enzimático, centrifugación, desaireación) a la que es sometida se pierden.

Tendencia Mundial

De acuerdo a varias fuentes actualmente se está suscitando a nivel mundial una mayor

preocupación por la salud, lo que conlleva a una tendencia por el consumo de alimentos

saludables, placenteros y convenientes.

15
Tendencia mundial en el consumo de alimentos saludables Fuente: Invertec Foods, Santa Cruz, Bolivia.

Según estudios de Global Business Insights :

Existe una tendencia global orientada por la demanda para lanzar un mayor

porcentaje de alimentos y bebidas que los clientes aprecien como puros y que ofrezcan

vitalidad y energía sobre otras tendencias.

Existe una tendencia global por los desayunos sanos, funcionales y fortificados

sobre otro tipo de desayunos.

La conveniencia es el factor más importante para los clientes al momento de

tomar una decisión rápida para el desayuno sobre salud e indulgencia.

La salud el 71% y el placer 80% son marcados como factores muy importantes e

influyentes al momento de comprar un zumo.

Una de las innovaciones más grandes se viene dando en el área de bebidas a base

de frutas y legumbres y existen cinco tendencias que predominan: hidratación, salud,

dosis diaria, orgánico, funcional y nutracéutico.

Análisis Interno – Externo

Barreras de entrada

Permisos legales. Ya sean permisos de sanidad, patente, registro de marca, fiscales, o

todos los requeridos para poder iniciar las operaciones.

16
Ubicación geográfica no apropiada del local. No encontrar un establecimiento o zona

óptima para la ubicación de la tienda, lo que podría llevar a iniciar operaciones en un

local que no contribuye a la obtención de los resultados esperados.

Aceptación del producto por parte de los posibles clientes. Como producto nuevo del

mercado, podría suscitarse una resistencia a su consumo.

Economías de escala. Existen competidores, que, por su tamaño y tiempo de existencia

en el mercado, tienen la capacidad de reducir sus costos en mayor medida y obtener un

mayor margen en la venta de sus productos.

Competencia

Es importante resaltar que, si bien es cierto en Asunción existe una empresa

especializada en zumos (única competencia directa), esta no está colocada en el

reconocimiento espontáneo (“top of mind”) de los consumidores. Así, podemos

clasificar a la competencia como Indirecta y Directa, sin dejar de lado a los productos

sustitutos que son el resto de bebidas presentes en el mercado: café, té, sodas, helados,

etc.

Por lo tanto, es considerada la competencia más representativa para VIVA JUICE BAR

la siguiente clasificación de productos.

Competencia indirecta

Atributos Atributos Servicio

COMPETENCIA Producto

(indirecta)
Jugos y néctares o Frutas variadas o

envasados Procesados o Se encuentran en cualquier

Colorantes y otros establecimiento de retail.

químicos

17
Cadenas Yogen
o A base de o No se centran en el cliente.
Fruz
yogurt y frutas o Se encuentran en centros

variadas o Saludable comerciales.

Tiendas de Café o Poca variedad de Buena atención al cliente

Starbucks jugos.

o Ofrece comida Instalaciones agradables

Internet Wi-fi
Jugos y néctares envasados: distribuidos a través de supermercados, tiendas de

conveniencia en gasolineras, tiendas pequeñas, botillerías, restaurantes, etc.

Atributos y precios competencia indirecta. Fuente: elaboración propia.

Cadenas Yogen Fruz: generalmente ubicados en centros comerciales o zonas de

afluencia e personas.

Tiendas de cafés: algunas tiendas de café también ofrecen jugos de frutas o un abanico

amplio de bebidas. Un ejemplo de ello es la cadena Starbucks.

18
Análisis FODA

Fortalezas Debilidades

Calidad del producto. Poco contacto para la venta de los

Ambiente agradable y acogedor. productos.

Servicio rápido. Sólo posee una sucursal.

Productos saludables. Desconocimiento inicial de la marca.

Precios justos

19
Oportunidades Amenazas
El consumo de alimentos saludables, la Resistencia a probar algo nuevo.
práctica de deportes y otros aspectos Surgimiento de empresas similares.
relacionados con el cuidado de la salud Se corre el riesgo de fracaso por ser una
está cobrando auge en la sociedad microempresa nueva sin
paraguaya. posicionamiento en el mercado.
Poca competencia de ese tipo de

negocios.

No existe una empresa que ofrezca jugos

que combinen frutas y hortalizas, y que a

la par ofrezca opciones de alimentos

saludables.

Situación política y económica estable


Análisis FODA. Fuente: Elaboración propia.

Análisis General de la Industria

 Comparado a otros servicios de alimentación, VIVA JUICE BAR será un

negocio relativamente fácil de operar.

 Algunos restaurantes están comenzando a ofrecer productos a partir de fruta

colaborando a difundir el mensaje de zumos de fruta.

 Los zumos son productos relativamente económicos de producir y con un

margen de retorno interesante que deberá ser calculado con exactitud.

20
 Los locales comerciales son relativamente fáciles de limpiar y mantener.

Resultados Esperados

 Dar a conocer el valor entregado de los productos y servicios que ofrece la

empresa y cuáles son los elementos distintivos de la competencia.

 Lograr el posicionamiento buscado en el segmento definido.

 Fidelizar clientes y obtener nuevos para alcanzar metas de venta.

 Alcanzar participación de mercado deseada.

OPERACIONES Y PLAN DE IMPLEMENTACION

Operaciones

Tal como se muestra en el diagrama de flujos, las operaciones de la empresa se dividen

en tres grandes actividades: apertura del local, pedido y venta y cierre del local, en las

cuales participan tres actores: el proveedor, el negocio en sí y el cliente.

21
Cabe mencionar que, ya sea que el producto solicitado por el cliente sea un zumo y/o

alguna comida el procedimiento es el mismo, sin embargo, en el diagrama se le ha dado

énfasis al producto estrella del negocio, que son los zumos.

Adicionalmente, ya sea que la orden sea para consumir en la tienda o para llevar el

procedimiento es muy similar, con la única diferencia, que en el caso de consumir en la

tienda será un mesero el que lleve la orden a la mesa del cliente, y si es para llevar el

cliente tendrá que esperar en un área específica.

De igual manera y tal como se aprecia en el diagrama de flujo de operaciones, el

negocio presenta tres tipos de flujos: flujo de producto, flujo de información y flujo

financiero.

Flujo de Producto: el flujo del producto se presenta en dos ocasiones, una de ellas

sucede cuando el proveedor traspasa la materia prima al negocio, y la otra cuando el

producto ya transformado se entrega al cliente. Es de mencionar que, si se diera el caso

que la materia prima que entrega el proveedor se encuentra el mal estado,

específicamente la fruta y verdura, se debe regresar y aceptar hasta que el producto

entregado a la tienda se encuentre en condiciones apropiadas.

Flujo de Información: el flujo de información se presenta cuando el negocio solicita al

proveedor ciertas especificaciones de la materia prima que necesita, a lo que el

proveedor notificará si cuenta o no con lo solicitado. Otro flujo de información se da

cuando el cliente ordena el producto a consumir, en este último caso podría suscitarse

que el cliente requiera una orientación respecto a lo que desea consumir (propiedades de

los zumos), siendo el personal de la tienda quien le entregué la información apropiada,

induciéndolo así a un consumo específico; es de destacar que ésta representa una de las.

más fuertes ventajas competitivas de la empresa: el buen servicio y orientación al

cliente.
22
Flujo Financiero: el flujo financiero se da tanto cuando

el proveedor entrega la materia prima a la empresa, la

cual paga en el momento el producto que recibe. Además,

la empresa recibe del cliente el pago de su consumo, el

cual puede realizarse en efectivo o con tarjeta de crédito.

Flujo de información
23
Flujo financiero
Flujo de producto

Mapa de flujo de operaciones. Fuente: E laboración propia.

Actividades de operación de la empresa

Preparación antes de abrir las puertas al público

Descripción Puntos Críticos Responsable


El proveedor entrega la
fruta y se introduce el
Fruta en buen estado Administrador
nuevo inventario en el
sistema
Verificar el buen
funcionamiento de todos
los equipos (licuadoras,
caja registradora, terminal Equipo en buen estado Administrador
de tarjeta de crédito,
tostadora, etc.)

Apertura para comenzar a


Abrir la caja comercializar Administrador

Verificar la temperatura de
las neveras Temperatura apropiada Administrador

Lavar la fruta verdura,


cortarla, pesarla y dividir la Higiene y separar las Preparador(es) de
cantidades a ser utilizadas cantidades jutas. zumos.
en un zumo.

Ordenar la fruta en los Materia prima lista para Preparador(es) de


contenedores respectivos. comercializar. zumos.
Verificar la limpieza del
local y los baños Higiene Administrador

Verificar la presentación
del personal Orden e higiene Administrador

Verificar el inventario Inventario justo. Administrador


Actividades Apertura diaria de la Tienda. Fuente: Elaboración propia.

Proceso de venta
Descripción Puntos Críticos Responsable
El cliente entra en el local Cliente Todo el personal

24
El cajero le saluda, toma nota Buen servicio al cliente. Cajero
del producto, le pregunta el
nombre y si es necesario
asesora al cliente.

El cajero recibe el pago Pago de productos Cajero


La orden se Tiempo de preparación y Cocinero o bar
calidad de los productos tender
realizados.
Impresión Buen servicio al cliente Bar tender

del zumo
Si es para consumir en la Buen servicio al cliente y Mesero(a)
tienda, el cliente se traslada a rapidez.
una mesa y será un personal
de la tienda quien le llevará
los productos ordenados a su
mesa.

Actividades Proceso de Venta. Fuente: Elaboración propia.

Procesos del Cierre de la Tienda


Descripción Puntos Críticos Responsable
Control de stock de fruta Mantener stock apropiado Administrador
en el sistema de de materia prima
información
Ordenar la fruta necesaria Orden, control de Bar Tender.
para el siguiente día en sus inventario y limpieza.
sistemas respectivos de
conservación

Llamar para hacer el Mantener stock apropiado Administrador


pedido de
en caso sea necesario materia prima
Limpiar el local Orden e higiene Meseros y personal
de cocina.
Cierre de caja Ventas coincidan con los Administrador
tickets emitidos.
Cierre del local Cierre del día. Administrador
Actividades Cierre de la Tienda. Fuente: Elaboración propia.

Plan de Producción y Adquisiciones

Fruta: plan de compra, conservación y almacenamiento

25
El proceso de compra y selección de la fruta es crítico en un negocio como éste, debido

a la delicadeza y el cuidado que conlleva la manipulación de la misma en estado maduro

(Véase Anexo A: La maduración y estado de las frutas). En VIVA JUICE BAR se

establecerán ciertos parámetros a seguir con relación al producto que se va ofrecer (con

ligeras variaciones estacionales) teniendo en cuenta que la selección de los productos se

debe realizar en base a la optimización de los recursos, esto es: demanda de clientes,

capacidad real de almacenamiento en cadena de frío, en refrigeración o congelación,

capacidad real de almacenamiento no perecederos.

Compra

Aunque hoy en día se puede disponer de la mayoría de las frutas en cualquier época del

año, lo mejor es adquirir en cada momento las frutas propias de esa estación.

Es por eso que el plan de compra de fruta está compuesto principalmente por una serie

de frutas permanentes, que se adquieren durante todo el año con una calidad aceptable,

y una cantidad menor de frutas propias de cada estación.

En VIVA JUICE BAR se ofrecen zumos naturales de alta calidad, por ello las frutas son

escogidas en función de:

Estado de maduración: La fruta madura se conservará en neveras de refrigeración con

la intención de ser utilizada en el menor tiempo posible.

Categoría extra: está determinada por el tamaño, la uniformidad de las piezas,

porcentaje de imperfecciones, la rugosidad, los cambios en el color, etc.

Conservación

Las frutas frescas no necesitan condiciones especiales de conservación (basta con

lugares frescos y secos). Se guardarán en refrigeración a una temperatura no inferior a

5° C, siempre aisladas de otros alimentos para aumentar su vida útil. De acuerdo a la

durabilidad las frutas se pueden clasificar así:


26
 Frutas delicadas: hasta dos días (frutilla, mora, frambuesa, etc.).

 Frutas con semilla: hasta siete días (ciruelas, melocotón, albaricoques, etc.).

 Cítricos: hasta diez días (naranjas, clementinas, limón, etc.).

Almacenamiento

Se habilitarán dos zonas de almacenamiento diferenciadas: una para las frutas con

cortos períodos de conservación (plátanos, melocotón, peras, etc.) y otra para las frutas

con períodos de conservación más prolongados (cítricos, manzanas, etc.), de esta forma

se impedirá un deterioro prematuro. Dado que la recepción de fruta será diaria, no es

necesario reservar un espacio adicional muy amplio para el almacenamiento.

Necesidades de materia prima

Para la producción mensual de los zumos y demás productos ofrecidos por la tienda se

ha estimado la materia prima semanal a necesitar. Los precios de los insumos fueron

tomados en promedio de acuerdo a los proveedores más apropiados de Asunción que

podrían abastecer a la empresa, tomando como criterio el precio y la calidad de dichos

insumos, entre otros. Cabe mencionar que, el precio por kilo o unidad es volátil en el

mercado de la fruta, por lo que puede tener variaciones, tanto a la alza como a la baja,

dependiendo de la temporada.

Proveedores

De los proveedores potenciales de frutas y verduras, se han seleccionado los que ofrecen

mejores servicios, condiciones y mayor variedad. Las empresas mayoristas deben ser

estudiadas y evaluadas de acuerdo a las siguientes características:

a) Localidad de preferencia en el área Metropolitana

b) Capacidad de distribución

c) Precios unitarios

27
d) Variedad de frutas y verduras

e) Calidad de frutas y verduras

f) Términos de pago y condiciones de venta (Es muy importante lograr negociar

precios constantes y no variables durante el año).

g) Estacionalidad del producto versus disponibilidad.

La selección de los proveedores de otros insumos, necesarios para la elaboración de los

demás productos ofrecidos por la empresa, se han seleccionado en base a criterios

similares. Algunos de los proveedores de frutas también distribuyen congelados, lácteos

o productos enlatados, que la empresa necesitará.

Se trabajará con al menos dos proveedores, dicha determinación es para no depender

exclusivamente de un solo proveedor. De igual manera siempre existirá una tercera

opción de proveedor por cualquier posible falla en los dos primeros.

Condiciones de entrega de la fruta y verduras

La distribución será diaria, manteniendo unas cantidades fijas y otras variables, en

función del consumo y stock mínimo que se considere necesario mantener. La

comunicación al proveedor se efectuará la tarde anterior a recibir el pedido.

El proveedor entregará la mercancía diariamente, a las 7 de la mañana de lunes a

viernes, y a las 8 los días sábado y domingo.

Para los pagos de proveedores de fruta, así como los de materiales de uso diario,

servilletas, vasos y otros insumos comestibles se efectuará en el momento de su

adquisición.

Infraestructura física
28
Ambiente Físico

Inicialmente la empresa cuenta con el alquiler mensual de un local en el Barrio Santo

Domingo. Se ha evaluado y determinado que la ubicación se encontrará en el perímetro

comprendido entre las Avenidas Silvio Enciso casi Capitán Lombardo, ya que es una

zona de muchos negocios y lugares de trabajo. Se debe recordar que el mercado

objetivo al cual está destinada esta empresa es la población flotante de Providencia, que

son las personas que por razones de trabajo o estudio pasan gran parte de su tiempo

conviviendo ahí, y que no necesariamente son habitantes de la zona.

Maquinaria y Equipo

Para la realización de las operaciones de la empresa ha sido necesario realizar una

inversión en equipo de cocina apropiado al negocio. De igual manera, para el montaje

de la tienda y las labores administrativas diarias se requiera de la adquisición de un

equipo determinado. Dicho detalle de equipo es el siguiente:

Equipo de cocina Equipo de la tienda


3 Licuadoras industriales Laptop Samsung RC410 I3
380M
1 Extractor Caja Registradora
Mesa de trabajo 10 Mesas
Fregaderos 40 sillas
Set cuchillos Mueble caja
25 Recipientes de plástico
1 Refrigeradora
2 Dispensores de frozen
2 Botes de basura
3 Sillas
1 Microondas
2 Tostadoras Sándwich
Balanza 15 kgs
29
Cubiertos
Vajillas
Dispensadores varios
Contenedores
gastronómicos

Equipo necesario para realizar las operaciones. Fuente: elaboración propia.

Planta

PROCES
M9 ALMACEN LAVADO
C O
O
C
M8 I
N
A E3 ZUMOS REFRIG.
M7

CAJ A BARRA SERVICIOS


E
2
M2 M5

M3
M4 M6

M10 M1
Entrada 1

Planta de la Tienda . Fuente: Elaboración propia.

30
Tecnología

En lo que respecta a la tecnología la empresa tiene implementado un sistema de

información utilizado para descargar el inventario diario que entra a la tienda y tener así

un control adecuado de los costos variables de producción y las ventas diarias. De igual

manera la caja trabaja con un software apropiado para su manejo (Software caja Aspel).

Personal de operación y controles

El personal encargado de las operaciones o producción de la empresa está conformado

por dos baristas y un cocinero, quienes serán los encargados de la preparación de los

zumos y la comida, respectivamente. De igual manera es responsabilidad de los tres

velar por el mantenimiento de la limpieza y orden del local. Es de mencionar que, si es

necesario y dependiendo de la afluencia de clientes, el cocinero deberá apoyar en la

preparación de los jugos o los baristas en cocina, según se amerite.

La competencia de ellos consistirá en:

 Manipulación de alimentos

 Servicio al cliente

 Preparación y combinación de zumos

 Preparación de comida rápida

 Ventas

Adicionalmente habrá dos meseros(as), quienes serán los responsables de trasladar los

alimentos o zumos a los clientes que consuman en la tienda, aparte de estar pendientes

de los que los clientes necesiten. Los meseros constituyen un canal importante de

comunicación de la empresa con el cliente, ya que brindarán la orientación apropiada

sobre los productos que ofrece la tienda, si así fuese necesario. Es también
31
responsabilidad de ellos el mantenimiento de la limpieza y orden del establecimiento.

En cuanto a sus competencias, las mismas tienen que ver con servicio al cliente y

ventas.

Es importante mencionar que en el proceso previo a la apertura del local todo el

personal contratado tendrá una capacitación e inducción sobre el negocio y sus

operaciones. Se trata no sólo de que ellos estén al tanto de los productos ofrecidos y de

las operaciones que le corresponden a cada uno, si no de concientizar acerca de la

filosofía, razón de existencia y del valor a entregar del negocio, para que dicho

aprendizaje sea trasladado al cliente, y se logré así vivir una experiencia agradable al

consumir los servicios y productos de la empresa.

Capacidad instalada y decisiones estratégicas

La empresa ha considerado pertinente que para los primeros cincos años se externalicen

los procesos relacionados con las acciones promocionales de marketing y el manejo

contable y financiero.

La razón de esa determinación obedece a que las actividades del día a día de la tienda

son altamente demandantes, por lo que se requiere que la administradora esté

concentrada en la misma (caja, personal, inventario, proveedores, etc.).

En lo referente a las actualizaciones y mantenimiento (aproximadamente cuatro veces al

año) de la página web será la administradora de la tienda la responsable, pues el diseño

inicial de la misma contempla la integración de un módulo amigable al usuario para

dicho propósito.
32
Es de mencionar que para cubrir el día libre de la administradora se contratará a una

persona una vez a la semana para cubrir dicha responsabilidad. Esta iniciativa se

realizará a partir del tercer mes y se escogerá el día de la semana que tenga menos

demanda de clientes. Las competencias de esta persona están relacionadas con la

atención al cliente, manejo de caja y manejo de personal.

Controles a realizar

Se ha determinado que dos procesos claves que requieren de un control estricto son el

de Inventario y Calidad.

En el caso del Inventario se tienen que evitar desperdicios o la falta de materia prima

especialmente para preparar los zumos. Como se mencionó anteriormente las frutas y

verduras son insumos que presentan un proceso de maduración y que conforme pasa el

tiempo van perdiendo propiedades siendo no aptos para procesarse en algún momento,

convirtiéndose en desperdicios, en ese sentido se debe tener mucho cuidado con la

cantidad a ser adquirida cada semana para cada fruta. Por el otro lado se debe procurar

mantener un stock de materia prima suficiente para suplir la demanda sobre todo de

aquellas frutas que más se consumen. Cabe mencionar que al inicio de las operaciones

esta será una práctica casi que de prueba y error para determinar posteriormente y con

más exactitud el inventario justo a mantener.

Gantt del Plan de Implementación

2021 2022

Actividad
Responsable Nov. Dic Ene Feb Ma Abr Ma Jun
. . r . y
Búsqueda de Inversionistas Socio fundador

Procedimientos legales Socio fundador

Búsqueda de local Todos los socios

Búsqueda outsourcing Todos los socios

Página Web Socio fundador

33
y consultor
externo
Compra de Muebles y Equipo Todos los socios

Instalación de Tienda Todos los socios

Contratación de personal Socio fundador

Acuerdo con Proveedores Socio fundador

Implementación de Estrategia Todos los socios


Comercial y consultor
externo
Formación de personal Todos los socios

Inicio de Operaciones Todos los socios

Carta Gantt con principales actividades previas al inicio de operaciones. Fuente: Elaboración propia.

ORGANIZACIÓN

Organigrama

VIVA JUICE BAR está conformado por un equipo de seis personas, cinco de las cuales

dependen del Gerente General, quien también tendrá la responsabilidad de cajero de la

tienda. El organigrama es el que se muestra a continuación:

34
Organigrama de la Empresa. Fuente: Elaboración propia

FINANCIAMIENTO

VIVA JUICE BAR se constituirá legalmente como una Sociedad de Responsabilidad

Limitada conformada por tres socios fundadores, quienes además de aportar el capital,

participarán con sus conocimientos y experiencia.

La inversión requerida para cubrir activos y capital de trabajo es de US$ 189,100, y se

financiará de la siguiente manera:

Monto % de Participación
Inversionista
US$ Inversión accionaria
Socio fundador 37,820 20% 50%
Socio externo 1 75,640 40% 30%
Socio externo 2 75,640 40% 30%
Total 189,100 100% 100%

35
Inversiones por socio. Fuente: Elaboración propia

Capital Total Requerido


A continuación, se detalla el capital total requerido separado de la inversión en

capital de trabajo, activos fijos y otros. El proyecto necesita en total US$189,055.

ITEM AÑO 0 AÑO1 AÑO 2


INVERSIONES 71,367.15 4,466.72 14,408.52
Inversión en activos 42,214

Inversión en capital de trabajo 29,153.15 4,466.72 14,408.52

Flujo de Caja Libre -71,367.15 -117,687.59 43,440.67

FCL Acumulado -71,367.15 -189,054.74 -145,614.07

CAPITAL TOTAL REQUERIDO -189,055


Capital Total Requerido (Expresado en US$). Fuente: Elaboración propia

CONCLUSION

El objetivo de este trabajo consistía en desarrollar el Plan de Negocios de VIVA JUICE

BAR, cuyo giro es la comercialización de jugos naturales a base de frutas y verduras y

otros productos alimenticios rápidos y saludables que promueven la buena salud,

situación que engloba el vivir una experiencia agradable.

El análisis de mercado e industria que incluyo un estudio de mercado. De este análisis

se concluyó lo siguiente:

Los jugos de frutas naturales constituyen una categoría de producto cuyo consumo

continuará creciendo con la preocupación de los consumidores por su salud.

En cuanto a la competencia directa, se ha comprobado que es poco significativa, en

algunos casos no se recuerda el nombre de la empresa.

La competencia indirecta es más significativa, pero ofrece un modelo de negocio de las

que VIVA JUICE BAR podría beneficiarse.

36
Más de la mitad de las personas encuestadas estaría dispuesta a consumir los jugos

ofrecidos.

El precio promedio aceptado es de $2,000 por jugo.

Hay una aceptación general a la combinación de frutas con verduras en un jugo.

La variable “Salud” es la que predomina para el consumo de este tipo de productos.

Para escoger a una empresa que comercializa jugos naturales los aspectos que más se

toman en cuenta están relacionados con el Buen servicio al cliente y la Confiabilidad.

Se deja de lado la Experiencia de la empresa.

Las tendencias en cuanto a salud y mejora de hábitos alimenticios motivan y fortalecen

la idea de negocio como proyecto altamente realizable.

Con respecto al plan de financiamiento, se constituirá como Sociedad de

Responsabilidad Limitada, siendo un 80% el porcentaje a ser financiado por dos

inversionistas (40% cada uno). Se ofrecerán a los inversionistas una participación

accionaria del 60% (30% cada uno), repartiéndose dividendos a partir del cuarto año

(20% de las utilidades del período).

La evaluación permanente del proyecto permite abordar problemas, y buscar soluciones

adecuadas, y a tiempo, que pudieren surgir debido a la inexperiencia en el campo

comercial tratado.

Este hecho lleva implícita una responsabilidad social de hondas repercusiones que

afecta de una manera u otra a todo el conglomerado social lo que obliga a que se

utilicen adecuadamente patrones y normas técnicas que permitan demostrar que el

destino que se pretende dar a los recursos es el óptimo.

37
BIBLIOGRAFIA

• Francisco José Cuevas, Tema Selectos de Costos, “Control de Gastos y


Costos en los Restaurantes”, Editorial Limusa, México, 2002.

• Michael Hitt, R. Duane Ireland, Robert Hoskisson, Capítulo 3,


“Administración Estratégica”, Cengage Learning Editores, México, 2008.

• Jugoterapia, Revista Alimentación Sana; Página Web, www.alimentacion-


sana.org
• Ortega, Carla. Dra. Nutricionista (2015). “Vida y Salud: Comience el año
alimentándose bien”. Diario La Hora (31-01-2015). (Pág. 7)
• Royo Bordonada, Miguel Ángel (2007); Nutrición en Salud Pública, Instituto
de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad y Consumo. (Pág.2
• Wigmore, Ann (2012). "Nutrición Depurativa, "Instituto de Salud” (Pág. 3).
Puerto Rico.

38
ANEXOS

 MARCA

La empresa decidió llevar su nombre en el logotipo

de presentación, el cual estará presente en todas las

piezas y publicidad utilizadas.

La elección de la imagen presente en el logotipo fue escogida teniendo como base la

filosofía de la empresa, la cual fomenta una vida sana por medio del consumo de

alimentos naturales y saludables. Es por eso que la imagen representa a un árbol con una

persona. El nombre comercial de la empresa “VIVA JUICE BAR” encaja también en el

concepto de la empresa ya que hace alusión al verbo “vivir”, y además considera la

demanda creciente que están presentando las ventas de zumo naturales o “Bares de

Jugos”.

39
Marca y Logotipo de la Empresa. Fuente: Elaboración propia

 PRODUCTOS

El producto ofrecido por VIVA JUICE BAR,

principalmente bebidas a base de frutas frescas, no sólo

cubre algunas necesidades básicas de los clientes, sino que

también se trata de asociar los productos propios a la

autenticidad y la originalidad de la marca y de

ofrecer un servicio de calidad en cuanto a buen trato y asesoría.

Envase y estilo: al tratarse de productos naturales estarán en envases transparentes

para que el consumidor pueda apreciar la frescura, buena calidad y colorido de los

productos, permitiendo así que el cliente vea en todo momento lo que está

consumiendo.

Presentación de los zumos. Fuente: Elaboración propia.

Tipos de productos

40
Jugos:

 Combinados variados de frutas y frutas con hortalizas.

 Con algún propósito específico: energizante, antioxidante (neutralizar los

radicales libres de oxígeno, reduciendo el riesgo de contraer cáncer), digestivo,

proteínico y vitamínico.

 Cremosos (a base de yogurt y/o leche descremada)

 Granizados (frozen)

 Light

 Hotties: bebida alternativas en otoño e invierno a base frutas y avena.

Materia prima de los zumos: frutilla, plátano, piña, papaya, naranja, durazno,

manzana, mango, melón, ciruelas, frambuesa, chirimoya, kiwi, membrillo, pera, uva,

cereza, apio, yerba buena, remolacha, pepino, cilantro, perejil, zanahoria, tomate,

pimiento dulce y soya.

 Complementarios:

 Desayunos energizantes a base de avena,

cereales, frutas y yogurt.

 Emparedados, galletas y tostadas

integrales.

 Ensaladas

 Caldos o cremas de verduras

 Coctel de frutas

 Otros:

41
 Café

 Té

 Agua

Servicios

 Consumo y atención en el establecimiento: el cliente contará con la opción de

poder consumir los jugos y/o demás alimentos en la tienda. Si así fuera el caso

será atendido por el personal de la tienda, el cual le podrá dar información sobre

los ingredientes o propiedades de los zumos, si así fuera necesario.

 Sitio web: contendrá la información sobre la tienda, la carta de jugos y comidas

que ofrece, así como sugerencias de consumos dependiendo de lo que el cliente

requiera.

 Internet Wifi

Costo Zumos y Batidos

Ingredientes Cantidad Precio unitario Total

Base Líquida Agua 600 ml - Gs


10.000/
300ml – Gs
5.000
Leche 1 Lt leche
descremada Gs. 6.000
300ml
Gs12.000. / (Promedio)
300ml-Gs 6.000

Jugo de naranja Gs. 6.000

42
Fruta y/o Verdura ½ kg de 1 kg –
frutas aprox. Gs.7.000/ Gs. 2.000
¼ kg- Gs. 1.750

Endulzante: miel, azúcar rubia, stevia Gs. 80


Otros (yogurt, granola, etc.) Gs. 3.000

Embase, bombilla y servilleta Gs. 5.00


Total costo unitario: Gs.11.800

Precio sin IVA 5 %: Gs. 1.073

Precio redondeado: Gs. 12.873

43
Menú de Jugos

VIVA NARANJA MIXES (base VIVA SMOOTHIES VIVA COCKTAILS

de jugo de naranja) (granizados) (pueden ser con

VIVA Wake Up: Berry Mix: Fresa, zarzamoras, yogurt o granola) Brasil

zanahoria, piña, manzana frambuesa, arandanos, jugo de Summer: mango, uvas,

y apio VIVA Energiser: manzana fresas y maracuyá.

fresas y plátano Mango Fest: mango, platano, Fruit Punch: sandía, melon,
papaya, frutilla y kiwi
VIVA Coconut: piña, fresa y vainilla
Berrylicious: arándano, frutillas,
coco
Passion Fruit: mango, maracuyá,
VIVA Paradise: manzana y zarzamoras y frambuesas.
jugo de mango
zanahoria Berrieanana: frutilla, plátano, Tropical Sunshine: mango, kiwi,
jugo de manzana
VIVA Wild Mango: mango, frutillas y melón.
Tropical Rain: mango, plátano,
fresa y zarzamoras
piña, leche de coco VIVA Be YOU!: las frutas que tú
VIVA VeggiFruit: piña, apio y
Purple Berry: arándano, plátano,
quieres (4 frutas máximo)
espinaca
jugo de manzana y vainilla.
AntiOxy: arándano, fresa,
VIVA Anti-flu: piña, limón y
Bananas Moo: plátano y leche de
manzana y uva.
miel
soya.
Downunder: mango, kiwi, arándano
VIVA Hyper: peras
Bora Bora: frutilla, mango, y melón.
VIVA Berrie Thai: fresa y piña
maracuyá y leche de soya
VIVA Chia: piña, apio y limón
Powerful: plátanos, cereales,
VIVA Heaven: Uva, fresa y
miel , vainilla y leche de soya
zarzamora
Protein Fruit: frutilla, plátano y
VIVA Kiwi-Zar: Kiwi y
leche de soya
zarzamora
Bee Skinnie:frutilla, frambuesa,
VIVA Tropic: limón, piña, apio plátano, miel y jugo de manzana.
y perejil

44

También podría gustarte