[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
164 vistas5 páginas

Ficha de Lectura de Othello

La obra Othello de William Shakespeare trata sobre los celos y la traición. Othello, un general moro al servicio de la República de Venecia, es engañado por su ayudante Yago para creer falsamente que su esposa Desdémona le es infiel. Bajo la influencia de los celos inducidos por Yago, Othello mata a Desdémona, tras lo cual descubre la verdad y también él se suicida. Yago es arrestado por su traición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
164 vistas5 páginas

Ficha de Lectura de Othello

La obra Othello de William Shakespeare trata sobre los celos y la traición. Othello, un general moro al servicio de la República de Venecia, es engañado por su ayudante Yago para creer falsamente que su esposa Desdémona le es infiel. Bajo la influencia de los celos inducidos por Yago, Othello mata a Desdémona, tras lo cual descubre la verdad y también él se suicida. Yago es arrestado por su traición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FICHA DE LECTURA DE OTHELLO

AUTOR: William Shakespeare

TÍTULO: OTHELLA

EDITORIAL:

DATOS DEL AUTOR:

Desconocemos su fecha de nacimiento, pero si


sabemos que fue bautizado el 26 de abril de 1564,
según el calendario Juliano, en Stratford-Upon-
Avon, Warwickshire, Reino Unido, y que falleció,
según calendario Gregoriano el 3 de mayo de
1616, el 23 de abril de 1616 por el calendario

Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés durante


el período isabelino y jacobino, siendo considerado
el escritor más importante en lengua inglesa y uno
de los más célebres de la literatura universal.
Cultivo diferentes géneros literarios, tragedias (Tito Andrónico, Romeo y Julieta,
Julio César, Hamlet, Troilo y Crésida, Otelo, El rey Lear, Macbeth, Antonio y
Cleopatra, Coriolano y Timón de Atenas), comedias comedia de las
equivocaciones, Los dos hidalgos de Verona, Trabajos de amor perdidos, El
sueño de una noche de verano, El mercader de Venecia, Mucho ruido y pocas
nueces, Como gustéis, Las alegres comadres de Windsor, A buen fin no hay mal
principio, Medida por medida, Pericles, Cimbelino, Cuento de inverno,
tempestad, La fierecilla domada, Noche de reyes) obras históricas (Eduardo III,
Ricardo III, Ricardo II, Enrique IV, Enrique V, El rey Juan y Enrique VIII. Existen
serias dudas sobre la autoría de la primera de la Iista, Eduardo III), de la última,
Enrique VIII, se cree que fue escrita en colaboración con John Fletcher,
comedias tardías novelescas o de fantasía (Cimbelino, Cuento de invierno y La
tempestad), poesía (Venus y Adonis, La violación de Lucrecia y Sonetos), además
de apócrifas y juicios críticos.

DATOS DE LA OBRA:
GÉNERO: Tragedia.

TEMA: Los celos.

ARGUMENTO:
Otelo es el personaje principal, es moro que ostenta el rango de general, y va
ser las intrigas de lago, su envidioso alférez, que trama toda una red de engaños
para hacer creer al moro que su esposa Desdémona le es infiel con su teniente
Casio, convirtiendo a Otelo en una victima de los celos.

Todo comienza Venecia, en la casa de Brabancio, padre de Desdémona, cuando


este se entera de que su hija se ha casado con un moro Ilamado Otelo.
Brabancio se dirige al encuentro de Otelo y su hija. Desdémona le confiesa a su
padre que estaba enamorado del moro. En ese momento Otelo es convocado
para la defensa de Chipre, que se encuentra amenazada por los turcos.
Encomienda a lago que es compañía de su esposa acompañen a Desdémona a
Chipre en otro barco. Otelo y Casio embarcan rumbo a Chipre.

Aparece otro personaje, Rodrigo, que le confiesa a lago que esta enamorado de
Desdémona. lago le dice que venda todas sus pertenencias para irse a Chipre, y
que él le conseguirá a Desdémona, a lo que Rodrigo accede.

Otelo Ilega a Chipre donde es informado de que los turcos se han visto
obligados a desistir en su intento de tomar Chipre a causa del temporal, ante el
temor de que se trate de una treta, Otelo le pide a Casio que haga guardia, y
este acata las órdenes. lago convence a Casio para que beba unas copas de
vino. Cuando Casio se dirige a incorporarse a la guardia, es seguido por
Rodrigo que lo incita a pelear, y cuando Casio persigue a Rodrigo es
interceptado por Montano, con el que se pelea. Otelo acude al Iugar al escuchar
el alboroto, y al ver que Casio casi mata a Montano, y su estado de embriaguez,
lo destituye. Más tarde un arrepentido Casio le pide a lago que medie por él ante
Desdémona, cosa que hace concenándole una cita con la dama, pero siempre
con la maquinación de su plan. Casio le pide a Desdémona que hable con su
marido para que le restituya en su puesto, a lo que ella accede al comprobar el
arrepentimiento del teniente. lago se las arregla para que Otelo observe como
Casio se despide de Desdémona, y empieza a dejar caer ciertos comentarios
para comenzar a sembrar la duda sobre la fidelidad de su esposa a Otelo.
Cuando el general Ilega ante su esposa le pregunta sobre Casio y este le cuenta
lo que quería y le solicita que lo reciba y lo perdone restituyéndolo en su puesto,
y él accede a recibirlo pero no especifica en que momento.
lago conocedor de la existencia de un pañuelo que una gitana le había regalado
al padre de Otelo, y este a su esposa, un pañuelo que tenía un hechizo según el
cual la mujer que lo recibiese como regalo lo mantendría en su poder mientras
que esta le fuese fiel a su marido, en caso contrario lo perdería. Su madre se lo
había regalado a Otelo poco antes de morir. Desdémona hace uso de este
pañuelo con el moro para secarle el sudor y en un descuido le cae al suelo,
Emilia al percatarse del incidente se apodera de él entregándoselo más tarde a
su marido, ya que en numerosas ocasiones le había exigido a esta que se lo
robase a Desdémona. lago lo dejo en las habitaciones de Casio dando así inicio
dando inicio a la parte más verosímil a su plan.

Días después lago le dice a Otelo que debido a su profesión en algunas


ocasiones tuvo que companir cama con Casio y que le escucho hablar sueños,
en los cuales decía que él y Desdémona se están viendo y amando a
escondidas de Otelo. A partir de este momento los celos comienzan a minar a
Otelo, que lago se encarga de hacerlos aumentar en conversaciones
posteriores, como en la que le hace referencia al deshonor que recae en la
imagen de alguien como Otelo al saberse que es portador de una magnifica
cornamenta, o cuando le dice que no infle tanto la situación, que piense en todos
los hombres engañados que hay en el mundo. Otelo es enredado cada vez más
en los planes de lago, pero no es el único Casio también cae, ya que lo Ilega a
considerar un fiel y leal amigo.

Otelo sufre en presencia de lago un ataque epiléptico, Casio, que lo ve, intenta
ayudar a lago pero este le dice que se vaya para que se le pase el ataque a
Otelo. Cuando Otelo se reestablece lago le informa que Casio estuvo allí, y que
le había contado sus momentos de amor con Desdémona, el moro decide dar
muerte a los dos supuestos amantes. Le dice a lago que le consiga veneno para
dárselo a su esposa Desdémona, pero este le dice que mejor le dé muerte
asfixiándolo, lo que a Otelo le parece mejor idea y le pide a lago que se
encargue de dar muerte a Casio.

Por su parte Casio le entrega a Blanca, su amante, el pañuelo para que le haga
uno igual, a lo que accede a regañadientes. Mientras Otelo, siguiendo el consejo
de lago, le pide a Desdémona que se lo enseñe, pero ella no lo tiene por lo cual
no puede enseñárselo, esto no hace más que acrecentar las sospechas del
general, que se confirman en su mente al ver más tarde dicho pañuelo en
manos de Casio, el cual le había sido devuelto por Blanca que se negó a hacer
otro igual creyendo que penenecía a otra amante de Casio que se lo había
dado.

Días después Ilega Ludovico primo de Desdémona a decirle al general que debe
regresar a Venecia, pasando a ocupar su puesto Casio. En esos medios Rodrigo
le dice a lago que ante el incumplimiento por parte de este último de la promesa
echa esta dispuesto a revelar la verdad, pero lago le convence de que si mata a
Casio disponer de Desdémona. Le informa que Casio esa noche va a ir a cenar
con Blanca, y cuando este abandone la casa de Blanca será el mejor momento
para darle muerte. Siguiendo el plan preestablecido Rodrigo trata e matar a
Casio cuando este sale de la casa de Blanca a la calle, pero este repele la
agresión defendiéndose y dejando malherido a su agresor, pero lago que
también se encontraba en el Iugar, pero escondido en la oscuridad, hiere a Casio
en una pierna. Ludovico encuentra a Casio que le cuenta que ha sido atacado
por dos asaltantes de los que desconoce sus identidades. lago hace acto de
presencia en el Iugar interesándose por el incidente. Ludovico identifica a
Rodrigo pero lago lo remata para que no pueda hablar haciendo creer a los
presentes que le da muene en un acto de venganza por haber intentado matar a
su amigo Casio.

Esa noche Otelo a solas con Desdémona en su habitación, da comienzo a un


tétrico dialogo, le pregunta a su esposa si se puso en paz con Dios, si realizo
sus oraciones, ella le contesta responde que si y le interroga sobre la naturaleza
de tales preguntas, a lo que el le pregunta en dos ocasiones si no tiene nada de
que arrepentirse, obteniendo en ambas como respuesta un no, y pasa a
acusarla de desleal, infiel, prostituta, y a preguntarle por el motivo de su
infidelidad, ella no sabe que responder, no comprende porque la acusa de tal
delito, Otelo ano de escuchar la negación por pane de su esposa de la
acusación de infidelidad, lo que cree que son más mentiras la asfixia con sus
propias manos apretándole el cuello tratando de darle muerte. Emilia acude al
dormitorio de sus señores, Ilama a la puerta preguntando por su señora, Otelo
intenta que se vaya, pero ella insiste en su pretensión, finalmente Otelo le habré
creyendo que su esposa ya esta muerta. Emilia al ver la escena se derrumba.
Desdémona en un último aliento dice que muere a causa del amor que siente
por Otelo sin conocer la causa que impulsaron a este a darle muerte. Otelo
cuenta a Emilia porque mato a Desdémona diciéndole, diciéndole que el esposo
de esta es el que le informo de las infidelidades de Desdémona. Emilia cayendo
en la sospecha de que el moro ha sido engañado. En ese momento llegan
Ludovico, Casio, lago y algunos guardias al aposento, Emilia comienza a hablar,
lago teme que se descubra su plan y ordena a su esposa callar, y es asesinada
por este cuando ella revela toda la trama urdida por su marido. Por su pane
Ludovico le recrimina a Otelo su crimen y le entrega unas cartas encontradas en
poder de Rodrigo y que este había escrito donde describía el plan urdido por
lago contra Otelo. lago es arrestado, mientra Othello, abrumado del dolor decide
terminar su vida en vez de vivir sin Desdémona.

William Shakespeare nos presenta una trama en la que la envidia, la traición y


los celos se imponen al amor la amistad y la lealtad, dando Iugar a un trágico
final. Su protagonista, Otelo, un moro, lo que se puede entender como una
rebelión de Shakespeare hacía sus propios compatriotas, no debemos olvidar en
que época se escribe, y los sentimientos racistas de la sociedad inglesa, y de la
sociedad europea en general, en mayor o menor medida, hacia las etnias de tez
más oscura, un personaje que nos lo presenta como un héroe de la época, con
cierto prestigio, poder y magnificencia, que no deja de ser humano, estando
expuesto a las mismos temores y miserias que cualquier hombre.

Personalmente me gusto más El Rey Lear que Othello, por su trama y el


desarrollo de la misma, si bien el final de las mismas es similar, no nos podemos
olvidar que se trata de tragedias, y en estas no existen finales felices. Pero esa
es mí opinión personal.

VOCABULARIO Y RECURSOS ESTILiSTICOS:

OPINIÓN PERSONAL:

William Shakespeare nos presenta una trama en la que la envidia, la


traición y los celos se imponen al amor la amistad y la lealtad, dando
Iugar a un trógico final. Su protagonista, Otelo, un moro, lo que se
puede entender como una rebelión de Shakespeare hacía sus propios
compatriotas, no debemos olvidar en que época se escribe, y los
sentimientos racistas de la sociedad inglesa, y de la sociedad europea
en general, en mayor o menor medida, hacia las etnias de tez mós
oscura, un personaje que nos lo presenta como un héroe de la época,
con cierto prestigio, poder y magnificencia, que no deja de ser
humano, estando expuesto a las mismos temores y miserias que
cualquier hombre.

Personalmente me gusto mós El Rey Lea r que Othello, por su trama y


el desarrollo de la misma, si bien el final de las mismas es similar, no
nos podemos olvidar que se trata de tragedias, y en estas no existen
finales felices. Pero esa es mí opinión personal.

También podría gustarte