[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas13 páginas

Cuadro Comparatico Etica y Valores II

El documento presenta un cuadro comparativo de cinco concepciones del bien y la vida buena: eudemonismo, hedonismo, naturalismo, formalismo y utilitarismo. Cada concepción incluye su definición, representantes principales, y características clave. El cuadro proporciona una visión general y comparativa de estas diferentes perspectivas filosóficas sobre lo que constituye una vida buena.

Cargado por

Yshana Barajas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas13 páginas

Cuadro Comparatico Etica y Valores II

El documento presenta un cuadro comparativo de cinco concepciones del bien y la vida buena: eudemonismo, hedonismo, naturalismo, formalismo y utilitarismo. Cada concepción incluye su definición, representantes principales, y características clave. El cuadro proporciona una visión general y comparativa de estas diferentes perspectivas filosóficas sobre lo que constituye una vida buena.

Cargado por

Yshana Barajas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UASLP

Universidad Autónoma de San Luis Potosí


ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA
MATERIA

ETICA Y VALORES II

CUADRO COMPARATIVO

ELABORADO POR:

Yshana Sharona Robledo Ramirez


Grupo 27
DOCENTE
Alma Rosa Rodríguez Barron
MATEHUALA SLP A 31 DE AGOSTO DEL 2023
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA
SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2023
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ACADEMIA: ÉTICA Y VALORES II

VALOR: 4 PUNTOS

ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO O MAPA MENTAL


I. Desempeño a evaluar: LAS CONCEPCIONES DEL BIEN Y LA VIDA BUENA

INDICADORES CUMPLIMIENTO EJECUCIÓN OBSERVACIONES

PONDERAC
SI NO CALIF
IÓN
1.-El cuadro o el mapa incluye las principales 1.5
características de todas las concepciones del bien y la
vida Buena.

2.-El cuadro comparativo o el mapa analiza de manera 0.5


fundamentada la información y lo plasma en su cuadro o
mapa

3.-El cuadro o mapa contiene a los representantes de 1.0


cada concepción, así como un ejemplo de ella.

4. El cuadro comparativo o mapa mental cuenta con 0.5


conclusión de cada una de las concepciones del bien.

5. El cuadro comparativo o mapa mental es realizado a 0.5


computadora, con portada, competencias, Instrumento de
evaluación, bibliografía consultada y es entregado en
tiempo y forma

TOTAL 4.0
Evaluador:

Tabla de ponderación
1, 0.5, 1.5. = Si cumplió 0= No cumplió

Ejecución: multiplicación del cumplimiento por la ponderación

COMPETENCIAS GENERICAS A DESARROLLAR


5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

COMPETENCIAS DICIPLINARES A DESARROLLAR


2. Propone soluciones al problema del entorno social y natural mediante procesos argumentativos, de dialogo, deliberación y consenso.

9. Valora las repercusiones de diversas corrientes de pensamiento en los sujetos, la sociedad y la cultura.
INVESTIGACION DE CONCEPTOS
1.Realiza una investigación sobre los conceptos que solicita la actividad.

EUDEMONISMO: El eudemonismo es una postura ética-filosófica que fundamenta las acciones morales del ser humano en la felicidad. Es decir, la
única manera de ser felices sería obrando correctamente .

HEDONISMO: El hedonismo es la creencia que dicta que el placer, o dicha de otra manera la falta de dolor, es el principio más importante en
determinar la moralidad de cualquier acción.

NATURALISMO: El naturalismo es un movimiento filosófico, literario y artístico que expone una interpretación certera, absoluta y fidedigna de la
realidad, pero, destacando en su totalidad que la naturaleza es el principio de todo aquello que es real y existente.

FORMALISMO: En una acepción general, valoración preferente de la forma o la estructura de algo frente a una menor valoración de lo que se
considera, según los diversos contextos, su opuesto: contenido o fondo, sustancia o materia de un asunto o de una cosa, valor semántico, emotivo,
expresivo, pragmático o figurativo de una expresión lingüística o artística

UTILITARISMO: El utilitarismo es una teoría ética que trata de diferenciar el bien del mal al enfocarse exclusivamente en los resultados de las
acciones. Es una versión del consecuencialismo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA
SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2023
ACADEMIA: ÉTICA Y VALORES II

VALOR: 4 PUNTOS

ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO

Nombre de la EUDEMONISMO HEDONISMO NATURALISMO FORMALISMO UTILITARISMO


concepción
Definición El eudemonismo es una El hedonismo es la El naturalismo es un En una acepción El utilitarismo es una
postura ética-filosófica que creencia que dicta que movimiento general, valoración teoría ética que trata
fundamenta las acciones el placer, o dicha de filosófico, literario y preferente de de diferenciar el bien
morales del ser humano en otra manera la falta de artístico que expone la forma o del mal al enfocarse
la felicidad. Es decir, la única dolor, es el principio una interpretación la estructura de algo exclusivamente en los
manera de ser felices sería más importante en certera, absoluta y frente a una menor resultados de las
obrando correctamente. determinar la moralidad fidedigna de la valoración de lo que se acciones. Es una
de cualquier acción. realidad, pero, considera, según los versión del
destacando en su diversos contextos, su consecuencialismo.
totalidad que la opuesto: contenido o
naturaleza es el fondo, sustancia o
principio de todo materia de un asunto o
aquello que es real y de una cosa, valor
existente. semántico, emotivo,
expresivo, pragmático o
figurativo de una
expresión lingüística o
artística.
Representantes Aristipo (435-350 a.C) Emile Zola frances. Noam A. Comsky Jeremy Bentham
Guy Maupassant (1748-1832) y John
Aristóteles del siglo IV a.C Epicuro (341- c.270 a.C) frances. Stuart Mill
Thomas Hardy
britanico
Vicente Blasco
Ibañez español.
Theodore Dreiser
estadounidense.

Características  Es una postura Se trata de una doctrina *El naturalismo se se incluyen no solo Identificar la felicidad
ética que afirma filosófica y moral que apoya en una la gramática y con el placer.
de la que la felicidad es el comprende al placer doctrina filosófica la sintaxis, sino
concepción bien supremo que como un bien a ser conocida como también ayudas
-Considerar la
literarias como
todo ser humano perseguido y determinismo la cual conducta correcta del
la métrica y
anhela. desarrollado. explica que los las figuras. El enfoque ser humano basada
 Las normas morales  El placer para el problemas humanos formalista resta en la naturaleza del
están basadas en la hedonismo puede ser se originan en su importancia al placer y evitar el
felicidad plena tanto físico, como genética, en su contexto histórico, sufrimiento.
(individual o espiritual o cualquier entorno material y biográfico y cultural de
colectiva). estado de ausencia de social, en sus tareas un texto. -Proponer la felicidad
 Vivir y actuar sufrimiento. y se aplican en el como el valor más
conforme a la  Como escuela arte y en la importante a nivel
razón debería ser el filosófica, surgió en la literatura. individual. No
rasgo superior Grecia Clásica con la obstante, debe
buscado por todas escuela cirenaica *El naturalismo compatibilizarse con
las personas. (dirigida por Aristipo de propone la de los demás a
 Dejarse llevar por Cirene) y la epicúrea desprenderse de través de
las pasiones (dirigida por Epicuro de sentimentalismos y determinadas
(emociones, Samos). de una visión virtudes, como la
sentimientos,  La mayoría de los subjetiva de la simpatía o la buena
prejuicios) no suele hedonistas tratan al realidad. voluntad.
conducir a la placer y al sufrimiento
felicidad. como si fueran -Juzgar al humano
 La felicidad se variantes del calor y el como un ser que
logra a través del frío, es decir, que puede realizar y
tienen distintos grados
uso adecuado de la de intensidad, medibles expandir sus
razón. a través de una escala. capacidades.
 Asocia a la idea de
placer con la idea de -Reconocer que la
bien, que puede ser mayor felicidad de la
individual, privado, sociedad es la que se
social, espiritual o manifiesta en el
físico. mayor número de
personas.

Un ejemplo de  Invertir en la compra 2. Fragmento llega un amigo a tu  Un profesor


de una casa que te de La negocio corriendo, y te que otorga
la concepción Barraca de pide que lo escondas calificaciones
gusta porque te
Monjes tibetanos que produce placer, Vicente de unas personas. a sus
meditan y obran por y para siempre y cuando se Blasco estudiantes
los adapte a tu situación Ibáñez: de acuerdo a
necesitados. Fundaciones y económica para que los resultados
movimientos sociales que no te complique la vida “Los últimos de sus
buscan ayudar a las en el futuro. ruiseñores, cansados esfuerzos.
minorías. de animar con sus  Una empresa
trinos aquella noche que ofrece
de otoño, que por lo incentivos a
tibio de su ambiente sus
parecía de empleados
primavera, lanzaba para fomentar
el gorjeo final como la
si les hiriese la luz productividad.
del alba con sus
reflejos de acero (…)
El espacio se había
limpiado de tenues
neblinas,
transpiración
nocturna de los
húmedos campos y
las rumorosas
acequias. Iba a salir
el sol. En los rojizos
surcos saltaban las
alondras con la
alegría de vivir un
día más (…)”

Conclusión de Pues creo que es Es saber o darte cuenta Bueno las obras Es un comportamiento
básicamente saber o las cosas que te gustan naturalistas se basan que se basa en cuál es
cada considerar la conducta que y te hacen sentir placer principalmente en lo la forma correcta o el Este es una teoría
concepción. tiene cada individuo y en la vida y así poder que es de tu propia camino que debes creada que se enfoca
debería ser dirigido a cosas crear objetivos es la naturaleza, ósea lo agarrar para hacer las solo en poder
buenas ya que esto es lo vida tomando en que es parte de ti. cosas de manera diferencias lo que es
que le da felicidad a un cuenta lo que quieres. correcta. En mi opinión bueno de lo que es
humano. creo que es algo de malo después de
nosotros como seres enfocarse de las cosas
humanos debemos que pasan después de
estudiar mucho. las acciones.
DOCENTE EVALUADOR:

LCC ALMA ROSA RODRÍGUEZ BARRÓN


BIBLIOGRAFIAS

https://mejorconsalud.as.com/eudemonismo-origen-caracteristicas/

https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/hedonismo?lang=es

https://www.significados.com/naturalismo/

https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Formalismo

https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/utilitarismo?lang=es#:~:text=El%20utilitarismo%20es%20una%20teor%C3%ADa%20%C3%A9tica%
20que%20trata%20de%20diferenciar,el%20mayor%20n%C3%BAmero%20de%20personas.

También podría gustarte