DESPOSORIO O NOVIAZGO
¿Qué es el desposorio Bíblico?
El “Desposorio” Bíblico, llamado también “Noviazgo”, es el pacto entre dos
personas (varón y mujer), en donde están legalmente comprometidos, pero que
aún no habitan físicamente.
Hay dos etapas en el casamiento bíblico. La primera etapa es el desposorio. En
hebreo esto es llamado “Erusín”. Durante el desposorio, estás legalmente
comprometido a tu consorte (pareja, conyugue), pero no habitas físicamente
con ella.
La segunda etapa del casamiento es el matrimonio. En hebreo se llama “Nisuí”.
Es aquí donde ya habitas físicamente con tu esposa y se consuma en la unión
de cuerpo.
El desposorio es la primera etapa del matrimonio, con el fin de prepararse
espiritualmente (formación del carácter), moralmente (deberes y
responsabilidades del matrimonio) y económicamente (casa, trabajo, fuente de
ingreso).
La Biblia nos dice que Dios mismo se desposó con los hijos de Israel en el
Monte Sinaí. En Jeremías 2:2-3 está escrito: “Anda y clama a los oídos de
Jerusalén, diciendo: Así dice el Señor: Me he acordado de ti, de la fidelidad de
tu juventud, del amor de tu desposorio, cuando andabas en pos de mí en el
desierto, en tierra no sembrada”.
Aunque no habites con tu consorte cuando te desposas, el desposorio es tan
vinculante legalmente que no te puedes salir (sin un divorcio), no hay marcha
atrás.
Cuando María dio a luz a Jesús, José y María estaban desposados los dos.
Mientras tanto no vivían juntos y no tenían relaciones maritales, pero estaban
legalmente casados. Por esta razón, cuando José oyó inicialmente que María
estaba encinta buscó “abandonarla” o divorciarse de ella. Esta historia se
cuenta en Mateo 1:18-20, como está escrito:
“El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con
José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.
José su marido, como era justo, y no quería difamarla, quiso dejarla
secretamente (conseguir un divorcio). Y pensando él en esto, he aquí un ángel
del Señor le apareció en sueños y le dijo: José hijo de David, no temas recibir a
María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.”.
José estuvo trabajando en la construcción de su casa, para luego de
casarse con María, habitar juntos físicamente en dicha casa.
De repente se dio cuenta de que su consorte (María) estaba gestando.
José pensó en dejarla (divorciarse secretamente).
Un ángel del Señor le habló que se case con María, porque el que está
gestando es obra del E.S.
1
Código civil peruano. Libro III – derechos de la familia.
Artículo 240.- Efectos de la ruptura de promesa matrimonial.
Si la promesa de matrimonio se formaliza indubitablemente entre personas
legalmente aptas para casarse y se deja de cumplir por culpa exclusiva de uno
de los promitentes, ocasionando con ello daños y perjuicios al otro o a terceros,
aquél estará obligado a indemnizarlos.
Indemnizar. Pagar una cantidad de dinero a una persona para compensar un
daño o perjuicio que se le ha causado.
En Colombia, para la indemnización, se toma en cuenta los gastos de la
consorte, vestido de novia, pasajes y viaje reservado, y otros.
Mateo 5:37. Pero sea vuestro hablar: Sí, sí; no, no; porque lo que es más de
esto, de mal procede.
2 Corintios 1:20. Porque todas las promesas de Dios son en él Sí, y en él
Amén, por medio de nosotros, para la gloria de Dios.