[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas9 páginas

Area Comunicacion

Este documento presenta un plan lector para niños sobre el texto "La lechuza y el algarrobo" y el video "Reciclaje". El plan incluye actividades como cantar una canción sobre la naturaleza, predecir el contenido del texto, leerlo y responder preguntas, y explicar el mensaje del video sobre el reciclaje. El objetivo es que los niños desarrollen habilidades de lectura y comprendan la importancia de cuidar el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas9 páginas

Area Comunicacion

Este documento presenta un plan lector para niños sobre el texto "La lechuza y el algarrobo" y el video "Reciclaje". El plan incluye actividades como cantar una canción sobre la naturaleza, predecir el contenido del texto, leerlo y responder preguntas, y explicar el mensaje del video sobre el reciclaje. El objetivo es que los niños desarrollen habilidades de lectura y comprendan la importancia de cuidar el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

AREA: COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD: PLAN LECTOR LA LECHUZA Y EL ALGARROBO – EL


RECICLAJE
INICIO

 Buen día niños y niñas , hoy nos conectamos para leer con mucho entusiasmo

 Te invito a entonar la canción “Cuidemos la naturaleza”


https://www.youtube.com/watch?v=zksqplG9X_s
 ¡Bienvenidos a una nueva experiencia de Leemos Juntos! Este espacio ha sido creado para que todas
las niñas y todos los niños del Perú, en compañía de sus familias, puedan disfrutar, imaginar, soñar y
seguir su camino como lectoras y lectores.
 Esta vez tendremos la oportunidad de leer “La lechuza y el algarrobo” , un texto que ha sido tomado del
libro Adelante 3 Piura, publicado por la Fundación BBVA Banco Continental; observaremos, también, el
video “Reciclaje” , publicado por el Ministerio del Ambiente del Perú.
RETO
 Te invito a leer el reto de aprendizaje
Hoy leerás un texto para predecir su contenido. Luego, utilizar estrategias durante la lectura,
además explicarás de que trata el video del reciclaje.
DESARROLLO

Antes de la lectura

 Te invito a observar el texto detenidamente, la tapa y las imágenes.

¿De qué crees que tratará el texto?


¿Qué tipo de texto es?
¿Cuántos párrafos tiene?

DURANTE LA LECTURA
LA LECHUZA Y EL ALGARROBO
Hace muchos años, había un gran bosque donde vivían muchos
árboles llamados algarrobos que, acompañados de otras especies
de plantas, servían de hogar y daban alimento a muchos animales
grandes y pequeños. Entre estos, estaba la lechuza, un ave que
duerme durante el día y, durante la noche, sale a cazar su alimento.
Como la lechuza, todos los animales del bosque vivían en armonía
con la naturaleza. Pero, un día, esa vida en
el bosque sufrió un cambio. De pronto, se escucharon ruidos
extraños, ruidos que no eran creados por ningún animal conocido.
Todos se asomaron desde sus casas a ver qué ocurría, cuando
notaron un animal nunca antes visto en el bosque: una
excavadora. Esta venía del pueblo más cercano, que estaba a tres
kilómetros del bosque. Unos trabajadores estaban arrancando los
árboles para crear campos para sembrar.
Todos los animales huyeron hacia el interior del bosque, pero la
lechuza, que se despertó con los fuertes ruidos, quiso averiguar de dónde venía esa bestia
tan extraña. Así, voló y voló hacia el pueblo hasta que se tropezó con algo en el cielo y
cayó de golpe al suelo. Miró hacia arriba y vio algo extraño. Eran como serpientes
enrolladas en unos árboles muy tristes, sin hojas ni ramas. En realidad, eran lo que nosotros
conocemos como cables y postes de electricidad.

La lechuza solo conocía los algarrobos,


unos árboles fuertes con muchas ramas y
hojas, así que voló, a pesar de estar herida,
hasta el más cercano para protegerse. Su
tronco era muy ancho, pero estaba hueco.
Con esfuerzo, la lechuza se subió a una rama a descansar. De
pronto, escuchó una voz desde el hueco del tronco que le decía:
“Quédate a descansar todo el tiempo que quieras. Yo te
cuidaré”. “¿Quién eres tú?” —preguntó la lechuza. “Soy el
algarrobo” —le respondió este–. “Yo te voy a cuidar hasta que
sanen tus alas y puedas volar nuevamente”.

Pasaban los días y el algarrobo siempre le daba de comer a la


lechuza, pues vivían en su tronco muchos ratones. Y, así, con el
tiempo, estos dos personajes se hicieron muy amigos. Hablaban
de su vida, de los bosques y de cómo las personas estaban
ocupando cada vez más el espacio de los animales.
Un día, la lechuza se despertó con suficiente fuerza como para
volar otra vez. Quería reencontrarse con su familia, encontrar un
hogar lleno de árboles, como al comienzo de la historia. “Tú puedes
volar y escapar de la invasión de las personas” —le dijo el
algarrobo. La lechuza, entonces, alzó el vuelo y comprobó que ya
estaba curada. “¡Vuela alto para no tropezar otra vez!”, escuchó
a lo lejos y sonrió.
El algarrobo quedó triste por la partida de su amiga, pero muy
satisfecho por haberla ayudado a sanar. Y para recordarla, su
tronco creció en forma de lechuza. Así, la tendría consigo todos los
días.
(Adaptado de: http://obrasocial.cam.es/cas/
almacen/documentos/medio/algarrobo_ buho2.pdf)

Actividad 1

 Lee el primer párrafo del texto “La lechuza y el algarrobo” (pp.170-171) de principio a fin.
 Cuando alguna idea no esté clara, vuelve a leerla.
 Subraya el hecho más importante. Recuerda que puedes seleccionar una frase o una oración, pero no
todo el párrafo. Observa el ejemplo.
1Hace muchos años, había un gran bosque donde
vivían muchos árboles llamados algarrobos que,
acompañados de otras especies de plantas, servían
de hogar y daban alimento a muchos animales grandes
y pequeños. Entre estos, estaba la lechuza, un ave que
duerme durante el día y, durante la noche, sale a cazar
su alimento. Como la lechuza, todos los animales del
bosque vivían en armonía con la naturaleza.

 Ahora, lee todo el texto (pp.170-171) y haz lo mismo con todos los párrafos.
 La idea principal de este párrafo sería:

Pero, un día, esa vida en el bosque sufrió un cambio. De pronto, se escucharon ruidos
extraños, ruidos que no eran creados por ningún animal conocido. Todos se asomaron
desde sus casas a ver qué ocurría, cuando notaron un animal nunca antes visto en el
bosque: una excavadora. Esta venía del pueblo más cercano, que estaba a tres
kilómetros del bosque. Unos trabajadores estaban arrancando los árboles para crear
campos para sembrar.
La idea principal sería

Todos los animales huyeron hacia el interior del bosque, pero la lechuza, que se despertó
con los fuertes ruidos, quiso averiguar de dónde venía esa bestia tan extraña. Así, voló y
voló hacia el pueblo hasta que se tropezó con algo en el cielo y cayó de golpe al suelo.
Miró hacia arriba y vio algo extraño. Eran como serpientes enrolladas en unos árboles
muy tristes, sin hojas ni ramas. En realidad, eran lo que nosotros conocemos como cables
y postes de electricidad.
La idea principal sería

Actividad 2
 Escribe con tus propias palabras las ideas más importantes de cada párrafo.
Párrafo 1 La lechuza y otros animales del bosque vivían en unión con la naturaleza.

……………………………………………………………………………………………………………………
Párrafo 2 Un día, se escucharon ruidos. Eran los hombres del pueblo arrancando árboles.

……………………………………………………………………………………………………………………
Párrafo 3 Todos huyeron, pero la lechuza fue a averiguar qué pasaba y se accidentó con
unos postes de electricida
……………………………………………………………………………………………………………………
Párrafo 4 La lechuza se posó en un algarrobo y este le prometió protegerla y cuidarla hasta
que se curara.
………………………………………………………………………………………………………………………
Párrafo 5 Con el tiempo, la lechuza y el algarrobo se hicieron grandes amigos.

………………………………………………………………………………………………………………………
Párrafo 6 Un día, la lechuza se curó y decidió ir a buscar a sus familiares.

………………………………………………………………………………………………………………………
Párrafo 7 El algarrobo quedó muy triste e hizo crecer su tronco en forma de lechuza para
recordar a su amiga.
……………………………………………………………………………………………………………………
Actividad 3
 Trabaja con un(a) compañero(a) de clase.
 Vuelvan a leer el texto “La lechuza y el algarrobo” (pp.170-171). Esta vez, háganse preguntas sobre
cada párrafo para verificar su comprensión.
 Las respuestas a sus preguntas deben estar en el texto, pero ustedes tendrán que utilizar sus propias
palabras para expresarlas.
 A continuación, apunta las preguntas que le quieras hacer a tu compañero(a). Responde oralmente.
Te damos un ejemplo.
Estrategias

 Releemos una idea presente en una oración o un párrafo para aclarar dudas.
 Subrayamos y resaltamos.
 Comprobamos nuestra comprensión haciéndonos preguntas, contestando las preguntas de otros y
parafraseando partes del texto leído.

Después de la lectura
Completa el sentido del texto
1. Hace muchos años, había un gran bosque donde vivían muchos árboles
llamados _________________

2. Entre estos, estaba la lechuza, un ave que duerme durante el día y, durante
la noche _____________________

3. Así, voló y voló haca _______________________ hasta que se tropezó con algo
en el cielo y cayó de golpe al suelo.

 Después de haber leído el texto “La lechuza y el algarrobo” relaciona el párrafo correcto con su gráfico.
 Marca la respuesta correcta.
1. ¿Para qué elaboraron este texto?
a. Para informarnos sobre la deforestación de los bosques.
b. Para narrar un ejemplo de amistad.
c. Para informarnos de la migración de los animales.

2. ¿Qué tipos de texto será?


a. Un texto instructivo.
b. Un texto narrativo.
c. Un texto informativo.

3. ¿Para qué habrán colocada las imágenes?


a. Para que notemos la coincidencia de lo narrado con lo visto.
b. Para que comparemos las diferencias por las que pasa el búho en su aventura.
c. Para reconocer quienes intervienen en el narrado.

 Relaciona cada párrafo con su ideas

Párrafo 1 La lechuza se posó en un algarrobo y este le prometió


protegerla y cuidarla hasta que se curara.

Párrafo 2 Un día, se escucharon ruidos. Eran los hombres del pueblo


arrancando árboles.

Párrafo 3 La lechuza y otros animales del bosque vivián en unión con la


naturaleza.

Párrafo 4 Con el tiempo, la lechuza y el algarrobo se hicieron grandes


amigos.

Párrafo 5 El algarrobo quedó muy triste e hizo crecer su tronco en forma


de lechuza para recordar a su amiga.

Párrafo 6 Un día, la lechuza se curó y decidió ir a buscar a sus


familiares.

Párrafo 7 Todos huyeron, pero la lectura fue a averiguar qué pasaba y


se accidentó con unos postes de electricidad.

 Muy bien niños y niñas ahora visualizarán el video del reciclando por un Perú limpio.
Antes de visualizar el video
 Lee el titulo

 Responde las preguntas?


¿Qué es reciclar?
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué es un Perú limpio?
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Para que miraremos este video?
………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué formas de reciclar conocen?
…………………………………………………………………………………………………………………………

Durante la visualización del video


 Observa el video “Reciclaje ”detenidamente https://www.youtube.com/watch?v=S_fhIewBbew&t=26s
Después de mirar el video

 Responde las preguntas:


¿Cuáles son los residuos aprovechables? Nombra.
…………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo se puede reciclar los residuos? Explica un ejemplo con dibujos.
…………………………………………………………………………………………………………………………..

 Resuelve la actividad
Palabras encadenadas
Estamos invitadas e invitados a escribir palabras que comiencen igual que la última
sílaba de la palabra…

Ahora seleccionemos las palabras que más nos gustaron y luego publiquémoslas en nuestra pizarra
palabra.
Las indicaciones sobre el uso de la pizarra palabrera podemos encontrarlas en la sección.

 Creamos en familia la siguiente actividad

Reciclar es vida
Estamos invitadas e invitados a elaborar, con
material reciclado, un objeto que sea de utilidad
para nuestra familia o comunidad, como por
ejemplo, un portalápices. Para ello, realicemos lo
siguiente:
• Reciclemos 6 conos de papel higiénico.
• Pintemos los seis conos de papel higiénico con témperas o forrémoslos con
material que tengamos en casa.
• Unamos los 6 conos de papel higiénico con goma; luego, peguémoslos sobre
una base rectangular de cartón u otro material disponible.

• Decoremos nuestro organizador usando nuestras imágenes preferidas.


• Organicemos nuestros útiles de escritorio en nuestro portalápices.
Si el ambiente quieres preservar, a reciclar debes empezar.

CIERRE

 Reflexiona respondiendo las siguientes preguntas


¿Qué beneficios nos trae el mantener una relación armoniosa con la naturaleza?
El reciclaje es importante para el cuidado del medio ambiente. ¿Qué otras prácticas similares a está
podríamos recomendar para contribuir con su cuidado?
¿Qué dificultades tuvieron para resolver estas actividades?
¿Cómo las superaron?
¿Cómo pueden usar lo aprendido en la naturaleza?

También podría gustarte