I.E.
SARITA COLONIA 5082
APRENDO EN CASA
Buen día chicos y chicas como cada mañana vamos a agradecer a Dios, vamos a dar pase a su
compañero…. quien será el encargado.
Para empezar las actividades del día necesito que me recuerden cuales son las normas que
debemos considerar para mantener un trabajo organizado por WhatsApp.
Observa la imagen, lee las siguientes frases sobre la familia de Andrés y la de Malena y comenta:
¿Qué personajes observas?, ¿Sobre qué hablan las oraciones?
El día de hoy les he traído
una linda actividad, para
ello quiero invitarte a leer el
siguiente cuadro para
conocer el área y la
actividad que nos permitirá cumplir la competencia de hoy:
AREA: Comunicación
COMPETENCIA Escribe diversos tipos textos en su lengua materna.
TEMA: Escribimos un poema para nuestra familia.
GRADO: 2do B
DOCENTE: Lety Quispe Morales
DIA: 29 de noviembre de 2021
Bien continuamos, el día de hoy tenemos un tema muy interesante: “Escribimos un poema para nuestra familia”,
y para saber de qué se trata te invito a que leas el propósito del día:
Ahora para cumplir el propósito vamos a
conocer cuáles son las metas para el logro de
la competencia:
Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, las
mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su texto.
Escribe textos en torno a un tema.
Agrupa las ideas en oraciones y las
desarrolla para ampliar la información,
aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
PLANIFICAMOS.
Cuándo tenemos que escribir algo ¿qué debemos hacer antes?
Muy bien para que puedas realizar este texto instructivo te invito a sacar tu cuaderno de comunicación y completar el
cuadro y luego responderán por medio de audio.
PLANIFICAMOS LA ESCRITURA DE NUESTRO TEXTO INSTRUCTIVO SOBRE UN JUEGO
Debemos tener en cuenta: Respuestas:
¿Qué vamos a escribir?
¿Cuál será nuestro propósito?
¿A quiénes estará dirigido
nuestro texto?
Excelente, ahora que ya completamos y tenemos la idea clara de lo que vamos a escribir continuemos. Te invito a
buscar la página 119 de tu cuadernillo de comunicación…
Continuemos 2.- Pega una foto de los miembros de tu familia o dibújalos.
Quiero invitarte a observar la foto o dibujo sobre tu familia. ¿Ya lo hiciste? Vamos con el punto 3. Escribe una
cualidad o característica para cada miembro de tu familia. Te voy a dar algunos minutos.
Mientras vas escribiendo recuerda: el adjetivo expresa una cualidad del sustantivo. Cuando hablamos del sustantivo
nos referimos a tus familiares, es decir tu papá, tu mamá, hermanos, etc., cuando los describimos o decimos algo de
ellos usamos adjetivos. Por ejemplo: mamá cariñosa
Ahora envía en un audio las cualidades o características que escribiste de tus familiares.
Excelente, continuemos. Subraya los sustantivos que aparecen en la página 117 del poema “Mi tesoro” y encierra en
un círculo los adjetivos.
Ahora que ya los subrayaste menciona en un audio los adjetivos encontrados.
ESCRIBIMOS:
Seguimos 5.- Elige de tu lista a un miembro de tu familia, toma en cuenta las cualidades que escribiste y redacta una
pequeña estrofa. No olvides escribirlo en la página 121.
Recuerda que Cuando creen el poema, intenten colocar palabras que tengan el mismo sonido final.
7. Lee tu estrofa al familiar que te acompaña y conversen e identifiquen las palabras que en pareja riman.
REVISAMOS:
8. Después de conversar con tu familiar, revisa y mejora tu poema. Observa.
. Escribe la versión final de tu poema.
Recuerda que yo estaré aquí, envía tus avances para ir observándolos y ver si guardan relación con el propósito de
hoy, además recuerda que considerar una sugerencia es motivo de aprendizaje.
Entonces manos a la obra a empezar. Recuerda que yo estaré aquí por si surgen dudas.
Después de haber terminado tu evidencia completa tu cuadro de autoevaluación.
Autoevaluación : Escribimos un poema para nuestra familia Si lo logré Necesito apoyo.
Utilicé recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las
mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a
mi texto.
Escribí textos en torno a un tema agrupando las ideas en
oraciones y las desarrolla para ampliar la información,
aunque en ocasiones puede reiterar información
innecesariamente.