[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas10 páginas

Presentacion Temas 8 y 9 Sucesiones

El documento resume los principales aspectos de la sucesión testamentaria según el Código Civil Venezolano, incluyendo: 1) La definición de testamento como un acto revocable mediante el cual una persona dispone de sus bienes después de su muerte. 2) Las características y capacidades para testar y recibir por testamento. 3) Los tipos de testamentos y su contenido, incluyendo la institución de herederos y legados. 4) Las personas incapaces de recibir por testamento y las disposiciones que son nulas.

Cargado por

jose jordan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas10 páginas

Presentacion Temas 8 y 9 Sucesiones

El documento resume los principales aspectos de la sucesión testamentaria según el Código Civil Venezolano, incluyendo: 1) La definición de testamento como un acto revocable mediante el cual una persona dispone de sus bienes después de su muerte. 2) Las características y capacidades para testar y recibir por testamento. 3) Los tipos de testamentos y su contenido, incluyendo la institución de herederos y legados. 4) Las personas incapaces de recibir por testamento y las disposiciones que son nulas.

Cargado por

jose jordan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Facultad: DERECHO

Cátedra: SUCESIONES

LA SUCESION TESTAMENTARIA-
CONTENIDO DEL TESTAMENTO

PROFESOR:

JOSE MANRESA

ALUMNO:

José w Jordán

C.I: V-11.802.341

CARACAS, 16 DE NOVIEMBRE DE 2021


INTRODUCCION

El testamento es un acto revocable por el cual una persona dispone para después
de su muerte de la totalidad o parte de su patrimonio o hace otra ordenación, según las
reglas establecidas por la ley, según el Código Civil Venezolano, fundamentado en la
transmisión testamentaria de la cosa o legado de bienes; tipificado en el Articulo 883 del
Código Civil Venezolano, siendo un acto revocable, total o parcial de acuerdo a la voluntad
de testador, a título universal, así como también podemos resaltar sus capacidades tanto
de testar como de recibir el testamento; los tipos de testamentos; contenido del
testamento.
TEMA 8

SUCESION TESTAMENTARIA
1. CONCEPTO DE TESTAMENTO

ARTICULO NRO 833 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Es un acto revocable por una persona dispone para después de su muerte de la


totalidad o parte de su patrimonio o hace otra ordenación, según las reglas establecidas
por la ley.

2.- CARACTERISTICA DEL TESTAMENTO

2.1. Es un acto revocable

2.2. Pueden ser total o parcial de acuerdo a la decisión de testador

2.3. Son a título Universal

2.4 No pueden testar dos o más personas en un mismo acto

3.- CAPACIDAD PARA TESTAR

ARTICULO NRO 836 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Pueden disponer del testamento todos los que no estén declarados incapaces de
ello por la ley.

Son Incapaces de testar:

Los que no hayan cumplido diez y seis años, a menos que sean viudos,
casados o divorciados.

Los entredichos por defecto Intelectual

Los que no estén en su juicio al hacer el testamento

Los sordomudos y los mudos que no sepan o no puedan escribir

Para calificar la capacidad de testar se atiende u nicamente al tiempo en que se


otorgue el testamento.
4.- CAPACIDAD PARA RECIBIR POR TESTAMENTO

ARTICULO NRO 839 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Pueden recibir por testamento todos los que no estén declarados incapaces de ello
por ley.

Incapaces de recibir ab intestato

Dispone el artículo 840 del Código Civil: «Son incapaces para recibir por

Testamento los que son incapaces para suceder ab intestato. Sin embargo,

pueden recibir por testamento los descendientes inmediatos, es decir, los

hijos de una persona determinada que viva en el momento de la muerte

del testador, aunque no estén concebidos todavía».

Articulo 841 Código Civil Venezolano

Son Igualmente Incapaces de heredar por testamento:

1.- Las Iglesia de cualquier credo y los Institutos de manos muertas

2.- Los ordenados in sacris y los ministros de cualquier culto; a menos que el Instituto sea
cónyuge, ascendente, descendiente o pariente consanguíneo dentro del cuatro grado
inclusive del testador

Articulo 842 Código Civil Venezolano

Los descendientes del Indigno tienen siempre derecho a la legítima que debería tocarle al
que es excluido

Articulo 843 Código Civil Venezolano

Son aplicables al indigno para recibir por testamento las disposiciones de los artículos 811
y 812 y las de la primera parte del artículo 813 del código civil venezolano.

Articulo 844 Código Civil Venezolano


El tutor no podrá aprovecharse jamás de las disposiciones testamentarias de su pupilo,
otorgadas antes de la aprobación de la cuenta definitiva de la tutela, aunque el testador
muera después de la aprobación de la cuenta.

Articulo 845 Código Civil Venezolano

El cónyuge en segundas o ulteriores nupcias no puede dejar al cónyuge sobreviviente una


parte mayor de la que le deje al menos favorecido de los hijos de cualquiera de los
matrimonios anteriores.

Articulo 846 Código Civil Venezolano

Las Instituciones y legados en favor del Registrador o de cualquier otro oficial civil, militar,
marino o consular que haya recibido el testamento abierto, o de alguno de los testigos
que hayan intervenido en el, no tendrán efecto.

Articulo 847 Código Civil Venezolano

Carecerán igualmente de efecto la instituciones y legados en favor de la persona que haya


escrito el testamento cerrado, a menos que la disposición fuere aprobada en clausula
escrita de mano del testado, o verbalmente por éste, ante el Registrador y testigos del
otorgamiento, haciéndose constar estas circunstancias en el acta respectiva.

Articulo 848 Código Civil Venezolano

Las disposiciones testamentarias en favor de las personas incapaces, designadas en los


artículos 841, 844,845, 846 y 847 del código civil venezolano son nulas, aunque se les haya
simulado bajo la forma de un contrato oneroso, o se las haya otorgado bajo nombre de
personas interpuestas.

Se reputan personas interpuestas, al padre, la madre, los descendientes y el cónyuge de la


persona incapaz.

CLASES DE TESTAMENTOS
TESTAMENTOS ORDINARIOS (ARTICULO 849 CODIGO CIVIL VENEZOLANO)

TESTAMENTOS ESPECIALES (ARTICULO 865 CODIGO CIVIL VENEZOLANO)

TESTAMENTO OTORGADO EN PAIS EXTRANJERO (ARTICULO 879 CODIGO CIVIL VENEZOLANO)


TEMA 9
CONTENIDO DEL TESTAMENTO
DE LA INSTITUCION DE HEREDEROS Y DE LOS LEGADOS
ARTICULO 895 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Las disposiciones testamentarias pueden hacerse a título de institución de herederos, o de


legado, o bajo cualquier denominación propia para manifestar la voluntad de testador.

ATICULO 896 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Las disposiciones a título universal o particular motivadas por una causa que se
reconociere como errónea, no tendrá ningún efecto cuando aquella causa sea la única que
haya determinado la voluntad de testador.

MODALIDADES QUE PUEDEN AFECTAR A LAS DISPOSICIONES


TESTMENTARIAS
ARTICULO 897 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

No se admitirá ninguna prueba para demostrar que las disposiciones hechas a favor de
una persona designada en el testamento son solo aparentes y que en realidad se refieren
a otra persona, no obstante cualquier expresión del testamento que lo indique o pueda
hacerlo presumir.

Esto no se aplica al caso en que la institución o el legado se ataquen como hechos en favor
de incapaces por medio de persona interpuesta.

ARTICULO 898 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Es nula toda disposición:

1.- Que instituya heredero o legatario a una persona incierta, hasta el punto de
podérsela determinar.

2.- Que se haga a favor de una persona incierta, cuya designación se encomienda a
un tercero; pero será válida la disposición a título particular en favor de una persona a
quien haya de elegir un tercero entre varias determinadas por el testador, o
pertenecientes a familias o a cuerpos morales designados por él.

3.- Que deje al heredero o a un tercero libre la facultad de determinar el objeto de


un legado. Se exceptúan los legados que se ordenen a título de remuneración por
servicios prestados al testador en su última enfermedad.
ARTICULO 899 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

La disposición universal o parcial que haga de sus bienes el testador a favor de su alma, sin
determinar la aplicación o simplemente para misas, sufragios, usos u obras pías, se
entenderá hecha a favor del patrimonio de la nación.

Esto no obsta para que el testador pueda disponer que sus herederos o albaceas lleven a
efectos sufragios determinados, con tal que la suma de tales mandas no exceda del dos
por ciento liquido de su herencia.

ARTICULO 900 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Las disposiciones en favor de los pobres u otras semejantes expresadas en general sin que
se determine la aplicación o establecimiento público en cuyo favor se han hecho o cuando
la persona encargada por el testador de determinarlo no puede o no quiere aceptar este
cargo se entenderá hechas en favor del patrimonio de la Nación.

ARTICULO 901 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Si la persona del heredero o legatario se ha designado con inexactitud la disposición tiene


efecto cuando el contexto del testamento u otros documentos o hechos claros
demuestren cual es la persona

Lo mismo sucederá cuando la cosa se ha indicado o descrito inexactamente, si se


reconoce de una manera cierta de que cosa ha querido disponer el testador.

ARTICULO 902 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

El legado de cosa ajena es nulo, a menos que se declare en el testamento que el testador
sabía que la cosa pertenecía a otra persona. En este caso el heredero podrá optar entre
adquirir la cosa legada para entregarla al legatario o pagarle su justo precio.

Sin embardo, si la cosa la cosa legada pertenecía a otro cuando se otorgó el testamento y
se hallare en la propiedad del testador al tiempo de su muerte el legado será válido.

ARTIULO 903 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Si el testador ordena a entregar a un tercero una cosa perteneciente al heredero o


legatario deberá entregarse la cosa para tener derecho a la disposición testamentaria. Sin
embardo si la cosa hubiere salido del patrimonio del heredero o legatario podrá optar
entre entregar la cosa o pagar su justo precio.
ARTICULO 904 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Si el testador, el heredero o el legatario son propietarios solo de una parte de la cosa


legada o de un derecho sobre ella, el legado no será válido sino relativamente a aquella
parte o a este derecho: a menos que aparezca en el mismo testamento que el testador
conocía tal circunstancia: en tal caso se procederá de conformidad con el articulo 902
Código Civil Venezolano.

ARTICULO 905 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Es válido el legado de una cosa mueble indeterminada de un género o especie, aunque


nada de aquel género o especie se encontrare en el patrimonio del testador cuando se
otorgó el testamento ni en la época de la muerte del testador.

ARTICULO 906 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Cuando el testador haya dejado como su propiedad una cosa particular o comprendida en
cierto género o especie, el legado no tendrá si la cosa no se encuentra en el patrimonio
del testador al tiempo de su muerte.

ARTICULO 907 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

El legado de una cosa o de una cantidad designada como existente en cierto lugar, tiene
efecto sólo si la cosa se encuentra en él, y por la parte que se halla en el lugar indicado por
el testador.

ARTICULO 908 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Es nulo el legado de una cosa que era ya de la propiedad del legatario cuando se otorgó el
testamento.

Si él la ha adquirido después de dicho otorgamiento, del mismo testador o de otra


persona, tendrá derecho a su precio, cuando se reúnan las circunstancias de los artículos
902 o 903 y no obstante lo que se establece en el artículo 955; a menos que en uno u otro
caso la cosa haya llegado al legatario por un título puramente gratuito.
ARTICULO 909 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

El legado de un crédito o de la liberación de una deuda, no tiene efecto sino en la parte


que exista en la época de la muerte del testador.

El heredero está obligado únicamente a entregar al legatario los títulos del crédito legado
que se encontraban en poder del testador.

ARTICULO 910 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Si el testador, sin hacer mención de su deuda, hace un legado a su acreedor, no se juzga


hecho el legado para pagar su crédito al legatario.

ARTICULO 911 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

El legado de alimentos comprende la comida, el vestido, la habitación y demás cosas


necesarias durante la vida del legatario; y puede extenderse, según las circunstancias, a la
instrucción conveniente a su condición social.

ARTICULO 912 CODIGO CIVIL VENEZOLANO

Cuando quien haya legado la propiedad de un inmueble le ha agregado adquisiciones


posteriores, estas adquisiciones, bien que contiguas, no formarán parte del legado sin una
nueva disposición.
CONCLUSIÓN

La legalidad del testamento en Venezuela se encuentra enmarcada en nuestro


Código Civil en su Libro Tercero, Capitulo II, donde taxativamente describe en que
consiste el testamento, permitiendo conocer de manera profunda y al mismo tiempo
explicita de todo lo concerniente al testamento partiendo desde su conceptualización
hasta su contenido, englobando los diferentes aspecto que se tienen que considerar al
momento de testar o recibir un testamento en todos sus especies, jurídicamente
amparado por la ley; de esta manera el heredero o la Institución que recibirá dicho
testamento lo haga con total seguridad.

También podría gustarte