Matemáticas
María Fernanda Ibáñez Galvis
Código: 202012706
Laura Camila Medina Lara
Código 202011208
Yaritza Pedraza Arias
Código 202011826
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia
Facultad De Estudios A Distancia
Escuela De Ciencias Administrativas Y Económicas
Técnico Profesional En Procesos Comerciales Y Financieros
Cread de Sogamoso
2021
Matemáticas
Unidad 4
Maria Fernanda Ibáñez Galvis
Código: 202012706
Laura Camila Medina Lara
Código 202011208
Yaritza Pedraza Arias
Código 202011826
Docente
Hervey Edgardo Mondragón Martínez
Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia
Facultad De Estudios A Distancia
Escuela De Ciencias Administrativas Y Económicas
Técnico Profesional En Procesos Comerciales Y Financieros
Cread de Sogamoso
2021
Tabla de contenido
2. Clasifique las siguientes variables............................................................................................6
3. Una compañía cuenta para su servicio con 20 camiones similares numerados del 15 al 34
cuyos datos figuran en la siguiente tabla......................................................................................7
5. Un profesor califica a sus alumnos del siguiente modo:.........................................................10
6. Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg. de 120 cerdos de una
granja.........................................................................................................................................11
Introducción
En el presente documento se entrega el desarrollo y fortalecimiento activo de las capacidades
estadísticas adquiridas en la unidad, reforzando el razonamiento critico lógico matemático, el
auto aprendizaje, el análisis de resultados, interpretación y validación de modelos estadísticos.
TALLER No 4
1. Para cada uno de los siguientes enunciados describa:
a) ¿Cuál es la población?
b) ¿Cuál es la muestra?
c) ¿Cuál es la unidad estadística, de análisis o de observación?
d) ¿Cuál es el método de muestreo más apropiado?
En la encuesta de hogares realizada por El Departamento Administrativo
Nacional de Estadística -DANE, se realiza un censo sobre las condiciones
estructurales de las viviendas para determinar las condiciones en el que habitan las
familias.
a) ¿Cuál es la población?
R/Conjunto de hogares a nivel nacional
b) ¿Cuál es la muestra?
R/ Hogares por departamento.
c) ¿Cuál es la unidad estadística, de análisis o de observación?
R/ Condiciones estructurales de viviendas de las familias de determinado departamento
del país.
d) ¿Cuál es el método de muestreo más apropiado?
R/Muestreo probabilístico estratificado.
En una encuesta a realizada a 50 personas se desea saber la percepción del
consumidor sobre una nueva marca de shampoo para pronostica si tendrá la
aceptación del público.
a) ¿Cuál es la población?
R/Personas del país, zona o ciudad donde se pretende vender el shampoo
b) ¿Cuál es la muestra?
R/ 50 personas
c) ¿Cuál es la unidad estadística, de análisis o de observación?
R/ Respuestas de cada una de las 50 personas que fueron encuestadas
d) ¿Cuál es el método de muestreo más apropiado?
R/ Muestreo probabilístico aleatorio simple
En un establecimiento apícola de 3100 colmenas se realizó un estudio para
conocer el contenido de miel comercial, para lo cual se seleccionaron 10 colmenas
al azar y se midió el contenido en cada una de ellas.
a) ¿Cuál es la población?
R/ 3100 colmenas
b) ¿Cuál es la muestra?
R/ 10 colmenas
c) ¿Cuál es la unidad estadística, de análisis o de observación?
R/ La unidad de análisis es cada una de las colmenas a las cuales se les medirá el
contenido de miel.
d) ¿Cuál es el método de muestreo más apropiado?
R/ Muestreo probabilístico aleatorio simple
El Ministerio de justicia de Colombia vigila constantemente las cifras muertes
violentas en el país. En base a una muestra de 100 personas que murieron
violentamente en el año 2019, el Ministerio presenta las siguientes cifras
correspondientes a un mes en particular: “2 de cada 100 muertes incluyen abuso
sexual y el número promedio de muertes con arma blanca fue de 40,3.
a) ¿Cuál es la población?
R/ Personas que mueren violentamente en el país cada mes
b) ¿Cuál es la muestra?
R/ 100 personas que murieron violentamente en un mes del año 2019
c) ¿Cuál es la unidad estadística, de análisis o de observación?
R/ Cada una de las personas que murieron violentamente y que conforman la muestra.
d) ¿Cuál es el método de muestreo más apropiado?
R/ Muestreo probabilístico aleatorio simple
Se desea estudiar la relación existente entre el rendimiento de los alumnos
bachillerato y las horas que pasan al día en las redes sociales.
a) ¿Cuál es la población?
R/ Todos los alumnos de bachillerato
b) ¿Cuál es la muestra?
R/ Alumnos de bachillerato de determinado colegio
c) ¿Cuál es la unidad estadística, de análisis o de observación?
R/ Respuestas de cada uno de los alumnos de bachillerato de determinado colegio
d) ¿Cuál es el método de muestreo más apropiado?
R/ Muestreo probabilístico aleatorio sistemático
2. Clasifique las siguientes variables
VARIABLE CLASIFICACIÓN
Producción de cemento en toneladas Variable cuantitativa
Contenido de sodio en los embutidos Variable cuantitativa
Concentración de colesterol en suero de Variable cuantitativa
humanos (mg/dl)
Sabor del vino para diferentes cepas de Variable cualitativa
uva
Precio máximo de la tonelada de maíz en Variable cuantitativa
los últimos meses
Color de ojos Variable cualitativa
Coeficiente intelectual de alumnos Variable cuantitativa
universitarios
Número de materias aprobadas en primer Variable cuantitativa
semestre
Concentración de proteínas (baja, media, Variable cualitativa
alta) en leche de soja.
Altura de una montaña Variable cuantitativa
3. Una compañía cuenta para su servicio con 20 camiones similares numerados del
15 al 34 cuyos datos figuran en la siguiente tabla
TONELADA ALTO TONELADA MEDIO TONELADA BAJO
Camión Consumo camión Consumo Camión Consumo
(km/lt) (km/lt) (km/lt)
15 2.6 18 5.6 25 8.1
16 3.0 19 5.2 26 7.5
17 2.5 20 5.0 27 7.6
21 5.7 28 6.9
22 4.9 29 7.3
23 5.2 30 7.7
24 5.5 31 7.4
32 7.1
33 7.5
34 7.6
El gerente sospecha que hay un exceso en el consumo de combustible y para realizar
una
verificación técnica rápida decide tomar una muestra de tamaño n=6. Determine qué
unidades formarán parte de la muestra utilizando:
a) Muestreo aleatorio simple- utilizando números aleatorios
N= 20
n= 6
n=muestra Muestra- Consumo
camión
n= 1 26 7.5
n= 2 17 2.5
n= 3 23 5.2
n= 4 29 7.3
n= 5 19 5.2
n= 6 20 5.0
b) Muestreo estratificado proporcional
Estratificación Población Peso Muestra Porcentaje de Camión Consumo
proporcional la muestra
proporcional
TONELADA 3 15% 1 16% 15 2.6
ALTO
TONELADA 7 35% 2 34% 19 5.2
MEDIO 21 5.7
TONELADA 10 50% 3 50% 27 7.6
BAJO 30 7.7
33 7.5
TOTAL 20 100% 6 100%
Se utilizo una regla de 3 para determinar la muestra de cada estrato
20 6 = 0,9 apro 1 20 6 = 2,1 apro 2 20 6=3
3 X 7 X 10 X
c) Muestreo estratificado no proporcional
Estratificación Población Peso Muestra Porcentaje de Camión Consumo
proporcional muestra
desproporcional
TONELAD 3 15% 1 16% 15 2.6
A ALTO
TONELAD 7 35% 3 50% 19 5.2
A MEDIO 21 5.7
24 5.5
TONELAD 10 50% 2 34% 27 7.6
A BAJO 30 7.7
TOTAL 20 100% 6 100%
d) Muestreo sistemático.
K = N /n
K=20 / 6= 3,33
Numero aleatorio hallado mediante el uso de calculadora = (15-34) * 3,33
Numero A+K (3) Muestra- consumo
aleatorio (A) camión
del 15-34
26 29 29 7.3
29 32 32 7.1
21 24 24 5.5
20 23 23 5.2
22 25 25 8.1
17 20 20 5.0
4. Escriba
a) Tres ejemplos de variables cualitativas: Fruta preferida, estado civil, nacionalidad
b) Tres ejemplos de variables cuantitativas discretas: Numero de trabajadores de una
empresa, páginas de un libro, número de estudiantes que asistieron a clase de
matemáticas.
c) Tres ejemplos de variables cuantitativas continuas: Temperatura corporal, peso
exacto de una persona, aceleración de un vehículo.
5. Un profesor califica a sus alumnos del siguiente modo:
I = Insuficiente, A = Aprobado, N = Notable, S = Sobresaliente.
En la siguiente tabla tenemos las notas que ha puesto a dos grupos de alumnos:
Gru A A N N S S I I I A A A N S S I A A S S S S S
po 1
Gru S S I I A N A N I I S N A S I N N
po 2
¿Qué grupo ha obtenido mejores notas? ¿Cuál sería el promedio más apropiado para
representar estos datos?”.
RTA: El grupo que mejores notas a obtenido es el grupo es el grupo 2
El promedio mas apropiado para representar los datos es comparar las medianas de los
dos grupos.
Grupo 1: IIII AAAAAAA NNN SSSSSSSSS =23 notas (N)
Grupo 2: IIIII AAA NNNNN SSSS =17 notas (N)
Al realizar la comparación han obtenido mejores notas los del grupo dos
6. Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg. de 120
cerdos de una granja.
60 66 77 70 66 68 57 70 66 52
75 65 69 71 58 66 67 74 61 63
69 80 59 66 70 67 78 75 64 71
81 62 64 69 68 72 83 56 65 74
67 54 65 65 69 61 67 73 57 62
67 68 63 67 71 68 76 61 62 63
76 61 67 67 64 72 64 73 79 58
67 71 68 59 69 70 66 62 63 66
81 62 64 69 68 72 83 56 65 74
76 61 67 67 64 72 64 73 79 58
65 80 59 66 70 67 78 75 64 71
83 62 64 69 68 72 83 56 65 74
a) Calcule el porcentaje de cerdos de peso menor de 60 kg.
52=1
54=1
56=3
57=2
58=3
59=3
T =13 /120= Fr=0,108 = 0,11 *100 = 11%
RTA: el porcentaje de cerdos de peso menor de 60 kg es = 11 %
b) ¿Cuántos cerdos tienen peso mayor o igual que 70 Kg? pero menor que 80 kg?
RTA: 33 Cerdos