[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
183 vistas2 páginas

Habilitación 2020

1. Este documento presenta 4 problemas estadísticos de inferencia. El primero involucra muestreo estratificado para estimar las ventas promedio y totales de un nuevo producto en 4 cadenas minoristas. El segundo estima proporciones y sus intervalos de confianza para evaluar campañas publicitarias. El tercero compara proporciones para expectativas de inflación entre junio y julio. El cuarto analiza si los datos de respuesta pulmonar se ajustan a una distribución normal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
183 vistas2 páginas

Habilitación 2020

1. Este documento presenta 4 problemas estadísticos de inferencia. El primero involucra muestreo estratificado para estimar las ventas promedio y totales de un nuevo producto en 4 cadenas minoristas. El segundo estima proporciones y sus intervalos de confianza para evaluar campañas publicitarias. El tercero compara proporciones para expectativas de inflación entre junio y julio. El cuarto analiza si los datos de respuesta pulmonar se ajustan a una distribución normal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Habilitación

Estadı́stica Inferencial
Departamento de Ciencias Básicas
Msc. Rafael Roberto Ruiz Escorcia

1. Un distribuidor de combustibles al mayoreo en una gran ciudad desea saber si la demanda es lo


bastante grande como para justificar la inclusión de un nuevo producto a sus existencias. Para
tomar la decisión, plantea añadir este producto a una muestra de los almacenes a los que abastece
para estimar el promedio de las ventas mensuales. Él únicamente suministra a cuatro grandes
cadenas en la ciudad. Ası́ que, por convenencia administrativa, decide usar muestreo estratificado
con cada cadena como un estrato. Hay 24 almacenes en el estrato I, 36 en el estrato II, 30 en el
estrato III y 30 en el estrato IV. El distribuidor tiene suficiente tiempo y dinero para obtener datos
sobre ventas mensuales en n = 20 almacenes. Dado que no tiene información previa respecto a las
varianzas de los estratos y porque el costo del muestreo es el mismo en cada estrato, decide aplicar la
asignación proporcional. El nuevo producto es introducido en cuatro almacenes elegidos al azar de
la cadena I, seis almacenes de la cadena II y cinco almacenes de la cadena III, y cinco almacenes de
la cadena IV. Después de un mes, las ventas presentan los resultados indicados en la tabla siguiente.

Estrato I Estrato II Estrato III Estrato IV


74 101 108 92
70 109 96 110
90 103 100 94
91 107 93 91
121 93 113
111

Estime las ventas promedio y el total de ventas para el mes.


2. En julio de 2001 Harris Ad Track Research Service realizó una encuesta para evaluar la efectividad
de una importante campaña de publicidad para las cámaras fotográficas Kodak (USA Today, 27 de
agosto de 2007). En una muestra, de los 430 encuestados, 163 dijeron que la publicidad habı́a sido
muy eficiente. En otra muestra, de los 285 entrevistados respecto a otra campaña, 66 opinaron que
la publicidad habı́a sido muy eficiente.
a) Estime la proporción de entrevistados que consideraron muy eficiente la publicidad de las
cámaras fotográficas Kodak y la proporción de encuestados que opinó que la otra campaña
de publicidad habı́a sido muy eficiente.
b) Dé un intervalo de 95% de confianza para la diferencia entre estas proporciones.
c) ¿Cree que la campaña de publicidad de Kodak haya sido más eficiente que la mayorı́a de las
campañas de publicidad?
3. En junio de 2001, 38% de los administradores de fondos encuestados creı́an que la tasa de inflación
subyacente serı́a más alta en un año. Un mes después, en un estudio similar, 22% de los admin-
istradores de fondos pensaban que la inflación subyacente serı́a más elevada en un año (Global
Research Highlights, Merrill Lynch, 20 de julio de 2001). Suponga que tanto en junio como en julio
el tamaño de la muestra fue 200 encuestados.
a) Dé una estimación puntual para la diferencia entre proporciones, en junio y julio, de admin-
istradores de fondos que esperaban que la inflación subyacente fuera mayor en un año.
b) Presente hipótesis de manera que el rechazo de la hipótesis nula permita concluir que las expec-
tativas de inflación disminuyeron de junio a julio.
c) Pruebe las hipótesis del inciso b con α = 0.05. ¿Cuál es la conclusión?
4. Se sabe que la inhalación prolongada de ciertos gases quı́micos constituyen un riesgo para la salud.
Se reportan resultados sobre un estudio hecho con base a una muestra de personas expuestas a tales
gases durante periodos prolongados. En dicho estudio se presentan las siguientes observaciones de
respuestas pulmonar (medidas en cm3 /cmH2 O) para cada una de 16 personas, 10 meses despúes del
periodo de exposición:

139,5 322,4 267,9 280,8 184,8 194,8 220,2 189,8


329,8 358,6 291,9 206,9 226,3 227,7 207,2 208,4
a) Con un nivel de significancia de 0,05 determine si la distribución de frecuencias de estos datos
se puede aproximar a una distribución normal.
b) Realice una prueba de Kolmogorov-Smirnov para comprobar si la respuesta pulmonar se dis-
tribuye Normalmente.

Page 2

También podría gustarte