[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas13 páginas

Ejercicios de Números Índice de Estadística

Este documento presenta 13 ejercicios estadísticos sobre índices y números índices. Los ejercicios cubren temas como cálculos de índices de precios, tasas de variación, índices de producción y ventas, y análisis de series temporales de datos económicos como precios, salarios y empleo. El objetivo es que los estudiantes practiquen el cálculo y análisis de índices numéricos, una herramienta estadística fundamental para medir cambios en magnitudes económicas a lo largo

Cargado por

Misco Jones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
317 vistas13 páginas

Ejercicios de Números Índice de Estadística

Este documento presenta 13 ejercicios estadísticos sobre índices y números índices. Los ejercicios cubren temas como cálculos de índices de precios, tasas de variación, índices de producción y ventas, y análisis de series temporales de datos económicos como precios, salarios y empleo. El objetivo es que los estudiantes practiquen el cálculo y análisis de índices numéricos, una herramienta estadística fundamental para medir cambios en magnitudes económicas a lo largo

Cargado por

Misco Jones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

EJERCICIOS ESTADISTICA DESCRIPTIVA:

NUMEROS INDICES
(Tema 4)
Curso 2022-23
EJERCICIOS NÚMEROS ÍNDICES
1.- El valor de un Bien en 2010 es un 20% superior al de 2004 y un 7% superior al valor
de 2008. ¿Cuál era el valor relativo de ese bien en 2008 con respecto a 2004? (
2004
I 2008 = 112.5% )

2.- En 2010 el precio de un cierto bien de consumo aumentó en un 60% por encima del
de 2003, mientras que su producción disminuyó en un 40% ¿En qué porcentaje aumentó
o disminuyó el índice de valor de dicho bien en 2010 con respecto a 2003?.
2003
( Iv2108 = 96% )

3.- El 30 de Enero de 2012 una empresa pagó una nómina de 120.000 € a sus 88
empleados. El 30 de Enero del año siguiente aumentó en 10 el número de trabajadores y
pagó una nómina de 20.000 € más. Calcular:
a) Número índice del nº de empleados para enero de 2013.
b) Número índice del gasto en nómina para el mismo momento.
c) Número índice del coste medio por empleado.

4.- El propietario de un apartamento tiene pactado en enero de 2010 un alquiler con un


inquilino de 600 € mensuales. Si en 2014 quiere revisarle el alquiler en base a los
incrementos del I.P.C. general en esos años, cuyos índices han sido:

Años 2010 2011 2012 2013 2014


IPCt 96,6 100 102.8 107 106.7

a) ¿Cuál será el nuevo alquiler mensual?


b) Si le hubiera subido anualmente la renta, ¿Cuanto tendría que haber pagado cada
año?

5.- En unos almacenes las cifras de ventas anuales para el periodo 2006-2010,
expresadas en tanto por ciento, en relación a las del año anterior, fueron:

Año Vt/Vt-1
2006 118
2007 104
2008 98
2009 96
2010 106

Sabiendo que en el año 2005 las ventas alcanzaron los 2550 millones de euros
determínese:
a) Las cifras de ventas para el periodo 2006-2010.
b) Los índices anuales de ventas con base 2005 = 100.
c) La tasa media anual acumulativa de crecimiento de las ventas para el periodo
2005-2010.
6.- Una magnitud económica aumenta, entre el año 0 y el 1, en un 30%, entre el 1 y el 2
el 20%, y ha disminuido entre el 2 y el 3 un 40%. Obténgase la serie de números índices
para esta magnitud con base 0 = 100.

7.-Los I.P.C en España y en el conjunto de la Unión Europea (U.E) fueron en el periodo


80-86:

Años I.P.C.(1.980=100) España I.P.C.(1.980=100) U.E.


1980 100 100
1981 114.6 111.7
1982 131.1 123.0
1983 147.0 132.7
1984 163.5 141.2
1985 178.0 149.1
1986 192.8 154.3

Como puede comprobarse la inflación en España en ese periodo es superior a la de la


U.E. Supongamos que los precios de la U.E. crecieran anualmente a partir de 1.986 a un
ritmo igual a su tasa de variación media anual del periodo 1984-1986. ¿Cuál debería
haber sido el nivel de desaceleración de los precios en España para que en 1.990 la
inflación diferencial con la U.E. se hubiera hecho nula (es decir, que en España y en la
U.E. el nivel de inflación coincida)?.

8.- Suponga que una economía produce tres tipos de bienes destinados todos ellos a
usos finales. Con los datos del cuadro, sobre la cantidad producida y el precio de cada
bien a lo largo de un periodo de tres años:

a. Calcule el PIB a precios corrientes de cada año y expréselo como un índice de


valor, tomando como referencia el año 0.
b. Obtenga el PIB a precios constantes del año 0 (base fija) y expréselo en forma
de números índices, tomando como base el año 0.
c. Obtenga un índice de precios para la economía.
d. Calcule las tasas de variación media acumuladas entre el año 0 y el año 2 para
las dos variables: PIB nominal; PIB a precios constantes.

Precios y cantidades de los bienes A, B y C en los años 0, 1 y 2

Año 0 Año 1 Año 2


Producto Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad
A 3 5 2 9 1 9
B 4 7 5 7 6 11
C 6 10 8 12 10 14

9.- Supóngase que se quiere lograr en cuatro años rebajar el índice general de precios
desde el 130% a un 110% ¿Cuál sería la tasa media anual de desaceleración en la
subida de precios? Reconstrúyanse los índices de precios esperados de esos cuatro años.
10.- El índice de precios al consumo de un determinado país ha evolucionado de la
siguiente forma:

AÑOS ÍNDICES
(base 100=2006)
2002 90
2003 92
2004 94
2005 97
2006 100
2007 104
2008 106
2009 112
2010 120

a) ¿Cuál será el índice del año 2.013 (con base en 2006) si suponemos que los índices
seguirán aumentando anualmente al ritmo de la tasa media anual acumulativa del
periodo 2002-2010?.
b) Si quisiéramos que en el año 2013 el índice fuera de 110 (con base en 2006) ¿Cuál
sería la tasa media de desaceleración?

11.- Se dispone del precio medio de los vehículos de baja cilindrada a lo largo de los
años 2006-2010(Yt)

IP(t)
Yt base2007

2006 9.831 96,4


2007 10.368 100
2008 11.084 102,2
2009 11.769 105,5
2010 12.688 108,3

Se conoce el índice de precios (IP) para esos años con base en 2007
a) Analice la evolución de los precios de este tipo de vehículos en moneda corriente.
b) Analice la evolución a precios reales de 2006
c) Analice los incrementos interanuales a precios corrientes.
d) Analice los incrementos interanuales a precios constantes.
e) Represente gráficamente la evolución del precio de los vehículos tanto en términos
corrientes como constantes.
f) Calcule la variación producida en el precio del coche entre el año 2008 y 2010 en u.
m. corrientes y constantes.
g) Tasa media acumulativa de variación del precio del vehículo en el periodo 2006-2010
a precios corrientes
h) Tasa media acumulativa de variación del precio del vehículo en el periodo 2006-2010
a precios constantes
i) Si se espera que el precio de los coches en el año 2011 tenga un incremento real del
5%, y el índice de precios aumente un 3,2%, ¿Cuánto costará este tipo de coches en el
año 2011?
12.- Se conocen los siguientes datos del Indice de Precios al Consumo en España (base
2006):

Índices de precios de consumo de Enero de 2010 con Base 2006. España


Ponderación
Grupo Indice
%

1.- Alimentos y bebidas no alcohólicas 108,0 18,4


2.- Bebidas alcohólicas y tabaco 127,7 2,7
3.- Vestido y calzado 92,8 8,7
4.- Vivienda 113,5 11,1
5.- Menaje 106,5 7,0
6.,- Medicina 97,7 3,2
7.- Transporte 105,1 14,5
8.- Comunicaciones 99,3 3,9
9.- Ocio y cultura 96,7 7,8
10.- Enseñanza 114,5 1,4
11.- Hoteles cafés y restaurantes 111,9 12,0
12 Otros 110,5 9,2

Índices generales de los doce meses de 2009. España


% variación
2009 Índice
en un año

Enero 105,6 0,8


Febrero 105,6 0,7
Marzo 105,8 -0,1
Abril 106,8 -0,2
Mayo 106,8 -0,9
Junio 107,2 -1,0
Julio 106,3 -1,4
Agosto 106,7 -0,8
Septiembre 106,4 -1,0
Octubre 107,2 -0,7
Noviembre 107,8 0,3
Diciembre 107,8 0,8

a) Calcule el IPC de España para enero de 2010, base 2006, y la variación con respecto
al mismo mes del año anterior. ( I E2006
2010 = 106.6 ∆EE2009
2010 = 0.95% )
b) Obtenga la serie mensual completa del IPCA desde Julio del 2008 hasta enero del
2009.
c) ¿Cuál ha sido el mes de mayor inflación en el año 2009?
d) Si en el desglose por grupos en Enero del 2009, apareciera el grupo vivienda con un
coeficiente de 110.1. Calcular la repercusión y participación de este grupo en la
variación del índice general.(Rv=0.33 Pv
13.- Utilizando las series del mercado laboral español del cuadro:

Población activa y empleada en España, 1995-2011

Años Activos Empleo


1995 16.228 12.512
1996 16.518 12.872
1997 16.810 13.346
1998 17.081 13.904
1999 17.412 14.690
2000 18.002 15.506
2001 18.051 16.146
2002 18.786 16.630
2003 19.538 17.296
2004 20.185 17.971
2005 20.886 18.973
2006 21.585 19.748
2007 22.190 20.356
2008 22.848 20.258
2009 23.037 18.888
2010 23.089 18.457
2011 23.104 18.105
Fuente: INE, Encuesta de Población Activa.
a. Exprese las series de población activa y empleada en forma de números índice
con base en el año 1995.
b. Calcule la tasa de variación media acumulativa de la población activa y
empleada entre 1995-2011.

14.- Con la información sobre el PIB per cápita indicada en el cuadro:

Área
Años España UE25 UE27
Euro
1995 13.400 17.200 15.400 14.700
2011 24.900 27.100 25.900 25.100
Fuente: Eurostat
a. Calcule el porcentaje del PIB per cápita de España frente a la Zona Euro, UE25
y UE27 en los años 1995 y 2011. Estime las tasas de variación media
acumulativas de España, Zona Euro, UE25 y UE27 entre 1995-2011.
b. Calcule cuántos años tardaría España en alcanzar el nivel medio de renta per
cápita del Área Euro, bajo el supuesto de que se mantengan en los próximos
años estas tasas de crecimiento.
c. El reciente proceso de ampliación de la Unión Europea ha supuesto que la renta
per cápita española respecto a la media de la UE25 y UE27 se haya
incrementado estadísticamente. ¿cómo afectaría este proceso de ampliación a la
convergencia de la renta per cápita española respecto a la nueva Unión Europea?
15.- La serie de beneficios totales anuales en millones de € de un grupo de empresas, así
como el IPC general para esos años con base en 2011 son los siguientes:

Año (t) Beneficio IPC


(Y)
2008 12 86
2009 14 90
2010 17 96
2011 21 100
2012 30 103
2013 35 106

Nota: En todos los apartados exprese en un recuadro el resultado final interpretando dicho
resultado
a) ¿Cuál ha sido el aumento del beneficio en términos nominales entre el año 12 y 10?
b) ¿Cuál ha sido el aumento del beneficio en términos reales entre el año 12 y 10?
c) ¿Cuál ha sido la tasa media anual de crecimiento de los beneficios en términos
corrientes en el periodo 09-13?
d) ¿Cuál ha sido la tasa media anual de crecimiento de los beneficios en términos reales
en el periodo 09-13?

16.- Una determinada entidad financiera tiene a día de hoy 15-3-2014, unos depósitos de
sus clientes que ascienden a 15,65 millones de euros. Si dentro de tres años tienen una
expectativa de tener unos depósitos de 16,86 millones de euros
a) ¿Cuál será la tasa media de crecimiento anual que tiene que lograr, para ver cumplidas
las expectativas?
b) Si se estima que en estos tres años el IPC aumentará un 3.5% anual ¿Cuál será la
cantidad de euros en términos reales de este año equivalentes a los 16.86 millones de
euros del año 2014?

17.- Los siguientes datos corresponden al índice de precios (IP) y al producto interior
bruto (PIB) de la construcción en miles de millones de euros corrientes, desde 2002 a
2009:

Años IP PIB
2002 131,8 1953
2003 138,7 2256
2004 145,4 2746
2005 155,3 3449
2006 165,7 4191
2007 175,5 4683
2008 185,9 4526
2009 194,5 4347
Calcular el incremento medio anual del producto interior bruto de la construcción en
términos reales desde 2002 a 2009.
18.- Si el precio de un artículo aumentó un 5% en el periodo 2004−2005, un 2% en el
periodo 2005 − 2006 y descendió un 3% en el periodo 2006 − 2007. ¿Cuál sería el
índice simple de precios de este artículo para el año 2007 con base en 2004.

19.- La siguiente tabla muestra la evolución, en valor nominal y real, del salario
mensual medio (en miles de euros) de los empleados de una agencia de viajes:

Salario
Años Salario real
nominal
1991 100 100
1992 112 98
1993 118 95
1994 125 94
1995 130 93
1996 134 100

¿Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones? Razona tu respuesta.


a) La evolución de los salarios reales indica que hay una pérdida progresiva de poder
adquisitivo entre los años 1991 y 1995.
b) El salario del año 1995, en valor nominal, es un 28% superior al del año 1992.
c) Estos empleados cobran la misma cantidad, en euros corrientes, en 1991 y 1996.

20.- Se sabe que en un país existe una inflación sistemática y regular tal que el nivel de
precios de un año es doble que el anterior. Por otro lado se dispone de los siguientes
datos sobre el valor de un grupo de mercancías en los últimos 4 años (expresados en
millones de euros).

Años 1997 1998 1999 2000


Valor 27 148 200 312

Obtenga la serie de valores a precios constantes de 1997. ¿Cuál ha sido la tasa de


variación real del valor de las mercancías entre 1997 y 2000?

21.- Una empresa fabrica dos tipos de teléfonos móviles que vende entre diversas
tiendas minoristas para su venta final a los consumidores. Los minoristas piensan que el
coste que pagan por la mercancía ha crecido mucho por el efecto de los precios. Se
dispone de los siguientes datos anuales del precio (P) y cantidad (Q) de los teléfonos
móviles que vende la empresa:

Móvil A: Móvil B:
Años Q P Años Q P
2000 35 60 2000 20 24
2001 38 72 2001 25 36
2002 42 96 2002 30 60

Adicionalmente se dispone de la siguiente información:


a) Calcule el índice de Paasche de los tres años con base en el año 2000.
b) Calcule la tasa de variación del coste de los teléfonos móviles, en porcentaje, entre el
año 2000 y 2002 tanto en términos nominales como en reales.
c) Argumente, a partir de los resultados obtenidos, si los minoristas tienen razón o no.
d) The Movil News ha publicado recientemente que entre 1996 y 2001, los precios de
los móviles se han reducido un 90% ¿Cuál sería el índice de precios para el año 2001
tomando como base 1996? Y con los datos de los apartados anteriores ¿cuál sería el
índice de precios para el año 1996 tomando como base 2000?

22.- La siguiente tabla recoge el incremento del precio de un bien de un mes con
respecto al mes anterior

Variación respecto al mes anterior


ene-04 −2%
feb-04 0,20%
mar-04 3%

a) ¿Cuánto ha variado el precio del bien en lo que va de año (índice de precios de marzo
de 2004 con base diciembre 2003)?
b) Si los ingresos por las ventas de ese bien en diciembre de 2003 fueron de 30.000
euros y en enero de 2004 cayeron a 29.000 euros. ¿En qué porcentaje ha variado la
cantidad vendida entre enero y diciembre?

23.- Las rentas salariales de una familia y los correspondientes valores del índice de
precios de Paasche fueron:

Años Rentas I paschee


2000 1000 110
2001 1200 115
2002 1400 130

a) Transformar la serie en otra de precios constantes de 2000


b) ¿En qué período se produjo el mayor incremento nominal salarial? ¿En qué período
se produjo el mayor incremento real?
24.- En el año 2014 el salario medio de los trabajadores de una empresa del sector textil
fue de 1200 euros, mientras que en el año 2015 fue de 1280 euros. A partir de la
evolución de precios y cantidades de los productos más representativos del sector textil
se han calculado los siguientes índices de precios:

Año I. Laspeyres I. Paasche


2014 110 111
2015 113 115
¿Cuál debería haber sido el salario medio en 2015 para que los trabajadores hubiesen
mantenido el mismo poder adquisitivo que en 2014? Razonar la respuesta

25.- Un funcionario de cierto país europeo ingresó en la Administración en enero de


2004. Su sueldo, correspondiente a ese mes y año, ascendía a 1150 euros. En el año
2004 los precios se han incrementado el 3’2%. Por otra parte, el gobierno prevé un
incremento de los precios para el año 2005 del 2%, previsión que incluye en los
Presupuestos Generales del Estado para 2005.
a) ¿Cuál debería ser el salario del funcionario en enero de 2005 para no perder poder
adquisitivo?
b) Si en enero de 2005 al trabajador se le aumenta el salario conforme la inflación
prevista por el Gobierno para ese año, ¿cuánto ha visto disminuir su retribución respecto
a la necesaria para haber mantenido el poder adquisitivo del año 2004?
c) Si como es habitual, la previsión gubernamental de la inflación no se cumpliera, y al
final del año 2005 los precios aumentaran el 4%, ¿cuál sería el incremento de los
precios en el conjunto de los dos años 2004 y 2005?

26.- Dada la siguiente estadística:

Año Gasto emp españolas IPC base 1992 IPC base 2001
2000 10.174.259 131
2001 10.485.356 137,5 100
2002 11.089.500 103,53

a) Calcular los gastos de innovación en euros constantes de 2000. ¿Cuál ha sido el


incremento, en términos reales, de los gastos en el periodo 2000-2002?
b) ¿Cuál debería haber sido el valor de los gastos de innovación en el año 2002 para
haber mantenido el mismo nivel, en euros constantes, que en 2000?
a) Transformar la serie en otra de precios constantes de 2000
b) ¿En qué período se produjo el mayor incremento nominal salarial? ¿En qué período
se produjo el mayor incremento real?
1. Una empresa estudia la evolución de los precios en euros de tres componentes (A,
B, C) para una pieza en los últimos 5 años

Año A B C
1 3 4 1
2 4 6 1,5
3 5 6,5 2
4 4,5 7 2,5
5 7 4 3

(a) Calcular un ı́ndice simple para estudiar la evolución de los precios del compo-
nente A tomando como periodo de referencia el año 1.
(b) Calcular un ı́ndice conjunto de la evolución de los precios utilizando una media
aritmética de ı́ndices simples y tomando como referencia el año 1.
(c) Analizar cómo varı́an los resultados si escoge otros promedios como la media
geométrica.
(d) Suponiendo que en cada pieza van 5 unidades del componente A, 10 del B y 15
del C; calcule ı́ndices de precios conjuntos para los tres componentes tomando
como referencia el periodo 1 y usando una media aritmética ponderada de los
ı́ndices simples. Analice cómo varı́an los resultados, y cuál es el incremento
medio anual de precios a partir del ı́ndice compuesto media aritmética ponder-
ada.

2. El consumo en combustible en una empresa (en miles de litros) en una empresa y


los ı́ndices de precios del combustible en seis años han sido:

Año Consumo Índice (base 2009 = 100%)


2006 60 91
2007 70 93
2008 75 95
2009 78 100
2010 80 114
2011 85 120

Sabiendo que el precio del combustible fue de 1, 5 e/litro en el año 2011, calcular
el gasto en combustible de la empresa en cada año.

3. La siguiente tabla recoge los precios y las cantidades vendidas de tres productos por
una determinada empresa durante tres periodos

t PA PB PC QA QB QC
0 4 10 15 2 2 3
1 6 11 20 5 1 3
2 5 12 25 4 1 2

Page 2 of 4 – Ejercicios de Números Índices (Grado en Economı́a y ADE)


(a) Obtener los ı́ndices de precios y de cantidades de Paasche, de Laspeyres y de
Fisher para estos tres periodos considerando como referencia el periodo 0.
(b) Obtener los ı́ndices de valor.

4. Un grupo de estudiantes decide estudiar la evolución de los precios de tres artı́culos


que consumen en sus tiempos de ocio: discoteca, cine y conciertos. Para ello estudian
a lo largo de dos años el precio de las entradas (Pi ) en euros y el número de veces
que asisten a lo largo del año (Qi ). Los resultados se recogen en la tabla

Discoteca Cine Conciertos


Año Pi Qi Pi Qi Pi Qi
2010 12 25 5 70 30 10
2011 15 30 6 80 40 25

Obtenga los ı́ndices de precios y cantidades de Laspeyres, Paasche y Fisher tomando


como base el periodo 2010.

5. Antonio alquiló un local el 1 de enero de 2010 por 3000 euros mensuales, impuestos
no incluidos. La revisión del alquiler se efectúa según los valores del IPC. Dispone
de esta tabla con información sobre el IPC de cada año. (Base 2005=100)

Mes de enero 2010 2011 2012


IPC % 128,712 133,413 138,34

Antonio quiere saber cuál será la renta que tendrá que pagar en 2013 si la previsión
del IPC para enero de 2013 esta en 1, 8% de incremento sobre el el mes de enero de
2012.

6. Se conoce la información sobre la evolución de precios de los bienes y servicios


consumidos por un estudiante. Rellene el siguiente cuadro con las cantidades cor-
respondientes

Año Índice Índice Índice Índice Índice


general cafeterı́a transporte ocio otros
2010 149% 157% 133% 142%
2011 160% 165% 143%
Ponderación 100% 15% 35% 20%
Variación porcentaje 4, 225%

Page 3 of 4 – Ejercicios de Números Índices (Grado en Economı́a y ADE)


7. En la elaboración de un ı́ndice de precios, en un determinado perı́odo, se decide
cambiar la base cortándose la serie en dicho periodo. En lace las dos series de
manera que se obtenga una serie completa en base 100% en 2008.

Año Índice base Índice base


2005=100 2008=100
2005 100%
2006 120%
2007 150%
2008 180% 100%
2009 110%
2010 133%
2011 150%

8. En un cierto paı́s el salario medio por hora, en unidades monetarias corrientes, de


los trabajadores de un determinado sector productivo y los ı́ndices de precio de
consumo a lo largo de los últimos años fueron:

Año Salario/hora e Índice de precios


(2000=100)
2006 5,2 144
2007 5,8 166
2008 6 179
2009 6,3 194
2010 6,4 204
2011 8,4 209

(a) Calcule los ı́ndices de precios con base 2006.


(b) Exprese el salario en unidades monetarias constantes.
(c) ¿Cuáles fueron las variaciones anuales del salario en términos corrientes durante
estos años?
(d) ¿Cuáles fueron las variaciones anuales del salario en términos reales durante
estos años?
(e) Calcule la tasa media anua acumulativa de los salarios en términos nominales
y reales.

Page 4 of 4 – Ejercicios de Números Índices (Grado en Economı́a y ADE)

También podría gustarte