Acero de Refuerzo
El acero de refuerzo, es un importante material para la industria de la construcción
utilizado para el refuerzo de estructuras y demás obras que requieran de este
elemento, de conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos y
especificaciones.
Por su importancia en las edificaciones, debe estar comprobada y estudiada
su calidad.
Los productos de acero de refuerzo deben cumplir con ciertas normas que exigen sea
verificada su resistencia, ductilidad, dimensiones, y límites físicos o químicos de
la materia prima utilizada en su fabricación.
El refuerzo debe ser corrugado o liso. Se puede utilizar refuerzo consistente en perfiles
de acero estructural o en tubos y elementos tubulares de acero de acuerdo con las
limitaciones de la Norma.
El refuerzo que va a ser soldado, así como el procedimiento de soldadura, el cual
deberá ser compatible con los requisitos de soldabilidad del acero que se empleará,
deberán estar indicados en los planos y especificaciones del proyecto, así como la
ubicación y tipo de los empalmes soldados y otras soldaduras requeridas en las barras
de refuerzo. La soldadura de barras de refuerzo debe realizarse de acuerdo con Las
normas ASTM para barras de refuerzo, excepto la ASTM A 706M (NTP 339.186:2008)
deben ser complementadas con un informe de las propiedades necesarias del material
para cumplir con los requisitos de ANSI/AWS D1.4.
Los aceros de alta resistencia como los usados para los cables de preesforzado y
aceros especiales, no presentan la fluencia definida, ni tienen el grado de ductilidad
del acero estructural. En ellos, el esfuerzo de fluencia no se presenta tan claro como
en los tipos A-36 y debe definirse. El acero para preesforzado tiene la resistencia más
alta de las mostradas: fpu = 240 ksi (240.000 psi = 17.500 kgf/cm2).
La deformación del acero a partir de la fluencia es denominada ductilidad. Esta es una
cualidad muy importante en el acero como material estructural y es la base de los
métodos de diseño plástico. Permite, que la estructura absorba grandes cantidades de
energía por deformación, circunstancia muy importante en zonas sísmicas, en las
cuales es necesario que la estructura libere la energía introducida en su base por los
terremotos. El Módulo de Elasticidad es prácticamente independiente del tipo de acero
está alrededor de 2000000 kgf/cm
Confinamiento del concreto por el refuerzo:
Se confina al concreto mediante refuerzo transversal por estribos. El concreto queda
confinado cuando a esfuerzos que se aproximan a la resistencia uniaxial, las
deformaciones transversales se hacen muy elevadas debido al agrietamiento interno
progresivo y el concreto se apoya contra el refuerzo transversal, el que entonces
aplica una reacción de confinamiento al concreto.
A menos que por fuerza cortante se requiera mayor cantidad de acero transversal o
menor separación, el acero de refuerzo transversal por confinamiento cumplirá con lo
dispuesto para cada Nivel de Diseño, pero en todos ellos se usarán estribos cerrados
con ganchos doblados a no menos de 135° con la longitud de anclaje dirigido hacia el
núcleo de concreto.
Efectos del tiempo en el concreto endurecido:
Al concreto endurecido no solamente debe exigírsele capacidad mecánica para
soportar esfuerzos, sino que además debe proveérsele de una composición idónea,
que lo haga apto para resistir con éxito durante toda la vida útil de la estructura, los
efectos de las acciones dañinas que en cada caso prevalezcan; y para ello es
necesario conocer anticipadamente las características de los materiales previstos para
la elaboración del concreto y las condiciones de exposición en que deban prestar
servicio las estructuras, a fin de poder adoptar las precauciones que en consecuencia
procedan.
La resistencia mecánica del concreto endurecido ha sido tradicionalmente la propiedad
más identificada con su comportamiento como material de construcción, lo cual se ha
considerado atribuible a tres principales razones : la resistencia mecánica a
compresión o tensión tiene influencia directa en la capacidad de carga de las
estructuras, la segunda es la propiedad más fácilmente determinable en el concreto
endurecido, y por ultimo los resultados de su determinación pueden ser utilizados
como datos índice de otras propiedades del concreto.