Energía Eólica
en Venezuela.
Prof. Oswaldo Ravelo Ing. Miguel Sepúlveda
Universidad Simón Bolívar INDENE - USB
oravelo@usb.ve miguel@miguelsepulveda.net
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Agenda
Descripción
ó General del Plan Piloto de Generación
ó Eólica
ó
Proyecto Eólico Zulia
Proyecto Eólico Falcón
Proyecto
P o ecto Eólico S
Sucre
ce
Estudio de visualización Año 2007
Proyecto Eólico Nueva Esparta
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Agenda
Descripción
ó General del Plan Piloto de Generación
ó Eólica
ó
Proyecto Eólico Zulia
Proyecto Eólico Falcón
Proyecto
P o ecto Eólico S
Sucre
ce
Estudio de visualización Año 2007
Proyecto Eólico Nueva Esparta
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Comité de Energías Renovables
COORDINADOR
Dirección General de Energías Alternativas del Ministerio del Poder Popular para
la Energía y Petróleo
ORGANISMOS PARTICIPANTES
CADAFE EDELCA EDELCA ENELVEN
CIAP PLANIFICACIÓN
ELECTRICIDAD DE
PDVSA PDVSA
CARACAS FUNDELEC
CRP INTEVEP
PDVSA INSTITUTO DE UNIVERSIDAD SENECA
ORIENTE INGENIERIA SIMÓN BOLÍVAR
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Sistema Eléctrico Venezolano
Datos de Interés
9Capacidad Instalada: 22.730 MW
9Hidráulica: 14.597 MW - 65%
9Térmica: 8130 MW – 35%
9Demanda Máxima: 15.551 MW.
9Consumo Anual: 112.790 GWh.
Central Hidroeléctrica Raúl Leoni “GURI”
GURI
Fuente: Estadísticas OPSIS 2007-2008
2007 2008
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Sistema Eléctrico Venezolano
Datos de Interés
9Sistema Interconectado
9Si I d
Nacional (S.I.N.):
92083 km @ 765 kV
93268 km @ 400 kV
95321,6
, km q 230 kV
94 km @ 138 kV Sistema Interconectado Nacional S.I.N.
9302 km @ 115 kV
Fuente: Estadísticas OPSIS 2007-2008
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Plan Piloto Nacional de Generación Eólica
El plan de desarrollo económico y social de la nación determina los proyectos a seguir en este
período.
período
En su directriz: Convertir a Venezuela en una potencia energética mundial establece la
construcción de cuatro parques de generación:
-Parque Eólico Jurijurebo-Paraguaná
- Parque Eólico Nueva Esparta
-Parque
Parque Eólico La Goajira
-Parque Eólico Araya-Sucre
VIENTO ALTURA DE
ESTADO PARQUE
PROMEDIO @ 50 m MEDICIÓN
ZULIA LA GUAJIRA 8,8 m/s 10 m
FALCÓN LOS TAQUES 8,5 m/s 67 m
PENSINSULA DE
SUCRE 8 m/s 10 m
ARAYA
MARGARITA 8 m/s 10 m
NUEVA ESPARTA
ISLA DE COCHE 8, 2 m/s 20 m
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Plan Piloto Nacional de Generación Eólica
MAPA EÓLICO A 50 M DE ALTURA PLANIALTIMETRIA DE VENEZUELA
FUENTE: Nasa Surface Meterology and Solar Energy
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Plan Piloto Nacional de Generación Eólica
100 MWMARGARITA
CO LO M BIA CRUCE
DEL LAGO SENE
EL TABLAZO
CUATRICENTENARIO CADAFE SANTA T RIN ID AD
9100
3 MWMW
ENELB
24 MMW
25 JOSE
TERESA
W 24 M
24 W
MW
PDVSA
YARACUY
SUR
24MW
24 MW CADAFE
EL TIGRE EL FURRIAL
LA ARENOSA
LA HORQUETA PALITAL
MACAGUA
LA CANOA
CADAFE
SAN GERONIMO
GURI
MALENA
LAS
172
65MW
MW CLARITAS
SANTA.
CENTRAL
HIDROELECTRICA
BOA
SUBESTACION
LINEA DE TRANSMISION 765 kV
LINEA DE TRANSMISION 400 kV BRASIL
LINEA DE TRANSMISION 230 kV
AÑO
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Plan Piloto Nacional de Generación Eólica
Tres (03) puntos en la Guajira (Caño Paijana, Caño Sagua,
Quisiro)
Tres (03) puntos en la Península de Paraguaná (Los Taques,
Balsamar, Pueblo Nuevo)
Tres (03) puntos en el Estado Sucre (dos en Chacopata, uno en
Araya)
Diez (10) puntos en el estado Nueva Esparta, con la siguiente
distribución: Seis (08) en la Isla de Margarita y dos (02) en la Isla de
Coche.
Coche
Un (01) punto en Isla de los Monjes.
Un (01) Isla de Aves.
Un (01) Islas Los Testigos.
Un (01) Archipiélago Los Roques.
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Centro de Estudios de
E
Energías
í Renovables
R bl
Estructura:
INDENE
C.E.E.R.
Servicio
Formación Proyectos
C
Comunitario
it i
Centro de Estudios de
E
Energías
í Renovables
R bl
Principales Actividades:
• 1ª Exposición Industrial Internacional de Energía Eólica 2008
• Curso “ENERGÍA EÓLICA: RECURSO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE” OCT 2008
Formación
• Curso “ASPECTOS PRÁCTICOS EN LAS MEDICIONES DE VIENTO PARA PARQUES
EÓLICOS” NOV 2007.
• Curso “Energía Solar” 2007
• Curso “TÉCNICAS MODERNAS DE GENERACIÓN EÓLICA Y SU INTEGRACIÓN A LA RED
ELÉCTRICA” MAY 2007, SEP 2005
Servicio
S i i • Electrificación de comunidades rurales y zonas
aisladas del sistema eléctrico con energías
Comunitario renovables.
• Campaña nacional de medición.
• Prototipo de Aerogenerador 1kW, 2kW
Proyectos • Prototipo Aerogenerador 5kW, 7.5kW
• Desalinizador Solar
Centro de Estudios de
E
Energías
í Renovables
R bl
Acuerdos Internos
IRNR CESMa
Centro de Estadística
y Software Matemático
Centro de Estudios de
E
Energías
í Renovables
R bl
Acuerdos y Convenios
Cámara de Comercio
e Industria
Venezolano -
Alemana
CAVENAL Dirección de
Electricidad de Hidrografía
Nacional
Caracas Ministerio de
Defensa
CORPORACIÓN
DE DESARROLLO
Universidad
ENDÓGENO Y
Carlos III de C.E.E.R. ECONOMÍA
Madrid SOCIAL DEL
ESTADO LARA
Instituto de Energía
Centro de Estudios de Energías Renovables
• Miembro del Comité de Energías
g Renovables ((C.E.R)) del
Grupos a los Ministerio del Poder Popular para Energía y Petróleo.
• Red TECNOLIBER
que Pertenece • LAWEA
Actividades • Servicios de Consultorías y Asesorías
Adicionales
• Aportes Financieros bajo el contexto de la Ley Orgánica de
Financiamiento Ciencia Tecnología e Innovación (L.O.C.T.I.)
PREFACTIBILIDAD LOS ROQUES
- Se analizaron aspectos legales, técnicos y económicos para la instalación de la planta.
- Se realizó una caracterización estadística aproximada del recurso eólico (mediciones de la
velocidad y dirección del viento a 10m, correspondientes a la estación meteorológica más
cercana ubicada en la isla de La Orchila.
Histogram a de frecuencia de la velocidad del viento
0,25
- Se definió el tipo y tamaño de turbinas y la
0,2
estimación de la energía
g producida.
p
Frecuencia relativa
a
0,15
0,1
0,05
- Se realizó el estudio de factibilidad
0
económica.
[0,1) [1,2) [2,3) [3,4) [4,5) [5,6) [6,7) [7,8) [8,9) [9,10) [10,11) [11,12) [12,13) [13,14) [14,15) [15,16)
Clases (m /s)
Frecuencia relativa Distribución de probabilidad
- Se realizó análisis para el caso de mínimo
Histograma de frecuencias y clasificación del
recurso eólico.
impacto ambiental.
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Agenda
Descripción
ó General del Plan Piloto de Generación
ó Eólica
ó
Proyecto Eólico Zulia
Proyecto Eólico Falcón
Proyecto
P o ecto Eólico S
Sucre
ce
Estudio de visualización Año 2007
Proyecto Eólico Nueva Esparta
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Proyecto Eólico Falcón.
La Guajira.
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
PUNTOS DE MEDICIÓN DE VIENTOS
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
PROYECTO PARQUE EÓLICO LA GOAJIRA
PAISAJE PREDOMINANTE
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
PROYECTO PARQUE EÓLICO LA GOAJIRA
FASES DEFINIDAS
FASE I (PILOTO): 24 MW
FASE II + III: 375 MW
RED ELÉCTRICA
É ENELVEN
FASE IV: 1638 MW
FASE V: EN ESTUDIO (COSTA
FUERA).
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Agenda
Descripción
ó General del Plan Piloto de Generación
ó Eólica
ó
Proyecto Eólico Zulia
Proyecto Eólico Falcón
Proyecto
P o ecto Eólico S
Sucre
ce
Estudio de visualización Año 2007
Proyecto Eólico Nueva Esparta
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Proyecto Eólico Falcón.
DESCRIPCION
Instalar el primer Parque Eólico en
Venezuela, específicamente en la
Península de Paraguaná, al Nor-Oeste
del país, y el cual tendrá una
capacidad para generar 100MW de
energía electica limpia y renovable.
Adicionalmente se construirá un
Centro
Ce t o de Atención
te c ó aal Visitante
s ta te pa
para
a la
a
atracción turísticas, así como la
siembra y procesamiento de la Zabila
para obtener productos elaborados
para el consumo local y la exportación,
entre otras cosas.
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Proyecto Eólico Falcón.
Península
P í l de
d
Paraguaná.
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Proyecto Eólico Falcón.
POTENCIAL DE LA ZONA Y ASPECTOS ESTRATÉGICOS.
ESTRATÉGICOS
ASPECTOS RESALTANTES DEL EMPLAZAMIENTO:
• Viento promedio de 10.5 m/seg, estable durante todo el año, tanto
en velocidad como en dirección.
•Terreno completamente plano del emplazamiento.
• Facilidad de transporte, muelle a menos de 2 km sin puentes, ni
cruce de líneas eléctricas.
• Subestación eléctrica (CADAFE) ubicada a menos de 1km y con
posibilidad para expansión
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Agenda
Descripción
ó General del Plan Piloto de Generación
ó Eólica
ó
Proyecto Eólico Zulia
Proyecto Eólico Falcón
Proyecto
P o ecto Eólico S
Sucre
ce
Estudio de visualización Año 2007
Proyecto Eólico Nueva Esparta
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Proyecto Eólico Sucre.
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Agenda
Descripción
ó General del Plan Piloto de Generación
ó Eólica
ó
Proyecto Eólico Zulia
Proyecto Eólico Falcón
Proyecto
P o ecto Eólico S
Sucre
ce
Estudios de visualización 2007
Proyecto Eólico Nueva Esparta
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Estudios de visualización
anteriores al 2007
Determinar el potencial eólico de la región Oriental de Venezuela,
indicando cuatro p posibles lugares
g para la implantación
p p por p
p parte de
PDVSA de una planta de generación eólica que permita aportar
energía a la red eléctrica nacional.
Apalancar los objetivos de la Misión Revolución Energética
APOYO TÉCNICO
La empresa de la energía
Consultora Internacional
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Restricciones ponderadas
Restricciones Técnicas Restricciones Ambientales
Transmisión de energía Áreas boscosas bajo protección
Recurso eólico Reservas Forestales
Transporte Zonas protectoras
Áreas rurales de desarrollo integral
Restricciones
Socioeconómicas
Zonas de influencia petrolera
Impacto social para el desarrollo
endógeno – renta per cápita
Calidad de suministro eléctrico
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Selección de Emplazamientos
Ubicación Nombre del Sitio Puntuación
5 El Horcón Estado Nueva Esparta 59,2
3 Chacopata Estado Sucre 58,6
1 Araya Estado Sucre 57 4
57,4
8 La Ceiba Estado Anzoátegui 55,8
6 Luisa Cáceres Estado Nueva Esparta 48
4 Mariguitar Estado Sucre 46,8
7 Santa Rosa Estado Anzoátegui 46,8
9 San Joaquín Estado Anzoátegui 43
2 Caripe Estado Sucre 39
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Agenda
Descripción
ó General del Plan Piloto de Generación
ó Eólica
ó
Proyecto Eólico Zulia
Proyecto Eólico Falcón
Proyecto
P o ecto Eólico S
Sucre
ce
Estudio de visualización Año 2007
Proyecto Eólico Nueva Esparta
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Proyecto Eólico Nueva Esparta
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Proyecto Eólico Nueva Esparta
Manzanillo.
6MW
Macanao
Macanao.
100MW Pta. de Piedras.
18MW
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Proyecto Eólico Nueva Esparta
10 M 1976-2008
Estación Porlamar
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Proyecto Eólico Nueva Esparta
Emplazamiento Manzanillo
S/E MÁS CERCANA: ARICAGUA Ubicada aproximadamente a 15 km
Con un transformador de 25 MVA y proyecto para una ampliación de 1x25MVA
Incidencia perpendicular del recurso eólico lo que permite un mayor
aprovechamiento.
h i t ClaraCl muestra
t de
d la
l intensidad
i t id d del
d l viento
i t en la
l erosión
ió del
d l
suelo.
TURISMO: Cercanía de la playa de Manzanillo bajo la colina lo que añade
atractivo turístico
COMUNIDADES: Caseríos cercanos motivados al proyecto y al resguardo y
mantenimiento de los equipos.
COMUNICACIONES: Disponibilidad de antenas para comunicaciones a través
de las principales compañías del área.
ACCESOS: Permitidos a través de la comunidad de Manzanillo
MUNICIPIO: Antolin del Campo
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Proyecto Eólico Nueva Esparta (cont)
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Proyecto Eólico Nueva Esparta (cont)
Emplazamiento Punta de Piedras
CIRCUITO MÁS CERCANO: LAS HERNANDEZ II
Alto potencial acorde a estudios de visualización, disponibilidad del terreno
limitada por la actividad comercial de la zona. En conversaciones con
Fundación La Salle para la definición de posibles terrenos.
Alta cercanía al puerto del Guamache lo que facilita el traslado de
equipos y la logística del proyecto
COMUNIDADES: Posibilidad de convenio con la Fundación para
garantizar el cuidado de la torre
COMUNICACIONES: Disponibilidad de antenas para comunicaciones a
través de las principales compañías del área.
MUNICIPIO: Tubores
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Clima: Árido Cálido
Temperatura: 26ºC, Aprox. Ctte.
Precipitación Anual: Escasa
Vegetación: Xerófila, representada por la maleza desértica
tropical, bosques de manglares y espinares.
Actividad Económica: Pesca de Altura y Costanera,
Carpintería de Ribera, Artesanías y Turismo.
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Energía Eólica
en Venezuela.
Venezuela
Prof Oswaldo Ravelo
Prof. Ing Miguel Sepúlveda
Ing.
Universidad Simón Bolívar INDENE - USB
o
oravelo@usb.ve
elo@ b e miguel@miguelsepulveda.net
i el@ i el e l ed et
Puedes suscribirte a la lista de Energía Eólica de la USB:
http://listas usb ve/mailman/listinfo/eolico
http://listas.usb.ve/mailman/listinfo/eolico
V Seminario de Ecoeficiencia, Producción Limpia y Consumo Sustentable
ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE 4 y 5 de junio 2009
Energía
g Eólica
en Venezuela!
Prof. Oswaldo Ravelo
U i
Universidad
id d Si
Simón
ó BBolívar
lí oravelo@usb.ve
Ing. Miguel Sepulveda
INDENE - USB
¡MUCHAS GRACIAS!
anemos@usb.ve
P d suscribirte
Puedes ibi t a la
l lista
li t de
d Energía
E í Eólica
Eóli de
d la
l USB
http://listas.usb.ve/mailman/listinfo/eolico