[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas4 páginas

Gestión Pública y Modelos Administrativos

Este documento presenta un mapa conceptual sobre el Capítulo III del libro "La Nueva Gestión Pública: un modelo privatizador del proceder del Estado, alcances y consecuencias". El mapa describe los modelos clásicos de burocracia de Weber y Taylor, así como las teorías de las relaciones humanas y sistemas. Explica cómo estas influyeron en el modelo de la Nueva Gestión Pública y sus instrumentos como planeación estratégica, reingeniería de procesos e ISO 9000. Finalmente, presenta las características de los

Cargado por

Brayan Leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas4 páginas

Gestión Pública y Modelos Administrativos

Este documento presenta un mapa conceptual sobre el Capítulo III del libro "La Nueva Gestión Pública: un modelo privatizador del proceder del Estado, alcances y consecuencias". El mapa describe los modelos clásicos de burocracia de Weber y Taylor, así como las teorías de las relaciones humanas y sistemas. Explica cómo estas influyeron en el modelo de la Nueva Gestión Pública y sus instrumentos como planeación estratégica, reingeniería de procesos e ISO 9000. Finalmente, presenta las características de los

Cargado por

Brayan Leal
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“CAPÍTULO III DEL LIBRO: “LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA: UN MODELO

PRIVATIZADOR DEL PROCEDER DEL ESTADO, ALCANCES Y CONSECUENCIAS”.

MIGUEL GUERRERO OLVERA”

MAPA CONCEPTUAL

ESTUDIANTE:

BRAYAN JAVIER ACEVEDO LEAL

TUTOR:

ALVARO LATORRE FORERO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ESAP)

GERENCIA DE RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS

SÉPTIMO SEMESTRE

ACACIAS – META

2020
la burocracia es una organización cuyas consecuencias deseadas se resumen en la previsión
MARX WEBER: (MODELO BUROCRÁTICO) de su funcionamiento, con el propósito de obtener la mayor eficiencia de la organización

Aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración


LA GESTIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR para alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principios de A.
Científica; planeación, preparación, ejecución y control ✓ Funciones técnicas
✓ Funciones comerciales
LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE hace énfasis en las funciones básicas que debe tener una organización ✓ Funciones financieras
FAYOL para conseguir su eficiencia. ✓ Funciones de seguridad
✓ Funciones contables
✓ Funciones administrativas
experimento de Hawthorne:
✓ El estudio de la relación que existe entre las características
LAS RELACIONES HUMANAS Y LAS TEORÍAS ambientales y la productividad de los trabajadores
PSICOLÓGICAS ✓ Conclusiones: función económica: producir bienes o
servicios para garantizar el equilibrio externo; Función
social: proporcionar satisfacciones a los participantes para
garantizar el equilibrio interno
EL MODELO DE LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA

A Herbert A. Simon - escuela del comportamiento:


“hombre administrativo”: el individuo se contenta, para su ¿el por qué no es tan eficiente el modelo de Weber Según
satisfacción, no con el máximo absoluto
APORTES DE AUTORES

Robert k. Merton?
✓ exagerado apego a los reglamentos
✓ Exceso de formalismo
ROBERT K. MERTON ✓ Resistencia al cambio
✓ Despersonalización de las relaciones
“LA BUROCRACIA NO ES TAN EFICIENTE COMO ✓ Jerarquización
SEÑALABA WEBER” ✓ Conformidad con rutinas y procedimientos
✓ Exhibición de señales de autoridad
✓ Dificultad en la atención a clientes

LUDWIG VON BERTALANFFY:


la teoría de sistemas; hay elementos interdependientes e dieron la pauta para la generación de instrumentos administrativo:
interactuantes; Entrada, salida, procesamiento, retroacción,
Ambiente. ✓ Planeación estratégica: adaptar la empresa a nuevas y cambiantes circunstancias de operación.
✓ La reingeniería en los procesos de negocios: rediseño radical de un proceso en particular.
Para mantener la supervivencia: la homeostasis y adaptabilidad; Teniendo en cuenta los componentes (+) trabajo y (-) desperdicio.
Eficacia (Metas), eficiencia (recursos). ✓ La Calidad total: se debe brindar al personal capacitación y entrenamiento continuo, para el
desarrollo de la organización
✓ La norma ISO 9000: es un sistema integrado para optimizar la eficacia de la calidad en una
La teoría de la contingencia;
organización
hace énfasis en el ambiente y en las exigencias ambientales ✓ Just in time: la eliminación de los desperdicios, la disminución del tiempo de producción y la
reducción de los espacios. (Kanban o control de la producción)
✓ Benchmarking: proceso sistemático y evaluar y comparar los productos, servicios y procesos de
trabajo de las organizaciones.
✓ Empowerment: personal responsables no solo por la tarea sino porque la organización funcione
mejor.
✓ Outsourcing: recurrir a una agencia exterior, terceros que le pueden aportar a la organización.
✓ LEASING: un contrato bilateral, obligaciones para las partes (leasing y locatario)
Características de los procesos de intercambio:
✓ elección publica: las acciones realizadas no son actos 1) la presencia de un orden o coordinación espontánea como
individuales, sino que llegan al individuo a través de la acción único principio real de la teoría económica
colectiva. 2) la extensión de esta forma de contemplar la economía
James M. ✓ Buchanan definió a la elección pública como “una perspectiva
Buchanan hacia el análisis de la política y de los procesos políticos
acerca de la política que surge de una extensión y aplicación
de las herramientas y métodos de los economistas a la toma
de decisiones públicas o colectivas” otro elemento de la teoría de la elección pública, el hombre
económico, Buchanan:
✓ “los individuos son modelados para comportarse de tal
manera que maximizan utilidades subjetivas ante las
restricciones que enfrentan”

Aportes de los autores


FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA NUEVA GESTIÓN PUBLICA

Plantea los Efectos externos:


los efectos externos en dos categorías:
✓ se presentan cuando un tercero se ve
Elección publica ✓ La primera es el daño que me causa como ciudadano de
perjudicado como consecuencia de un
un Estado por el hecho de que este haga algo que me
Gordon Tullock acuerdo voluntario entre dos o más
disgusta.
personas
✓ La segunda categoría de efectos externos se da cuando el
(los efectos externos pueden ser
gobierno realiza o deja de realizar alguna actividad que
causados por el Estado)
afecta a personas no sometidas a su jurisdicción.

✓ la burocracia; “organizaciones no lucrativas financiadas, al menos


parcialmente, por una subvención o asignación periódica del gobierno”
El desempeño ✓ Los burócratas no tienen incentivos para ser eficientes
William
burocrático ✓ Niskanen propone: Incentivos tales como las recompensas personales, los
Niskanen premios diferidos y el incremento de su libertad de acción. Y esto se vea
reflejado en la eficiencia de la organización

Es un método de desarrollo empresarial ✓ Mutua: Propietario empresa directivos


mediante un sistema de subcontratación. Este ✓ Internas: un directivos y empleados
La teoría de la agencia
acuerdo, a pesar de no ser aceptado por una ✓ Externas: arrendador y arrendatario
segunda empresa, tendrá validez legal y real

Es una teoría enfocada en el estudio sociólogo de las


instituciones, entendidas como los espacios donde los diferentes
El neo institucionalismo
los diferentes actores sociales desenvuelven sus prácticas
(mercado, club social, partidos políticos, iglesias, sociedades de
fomento, escuela, policía, universidad, redes sociales, etc)
Bibliografía
✓ CAPÍTULO III DEL LIBRO: “LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA: UN MODELO
PRIVATIZADOR DEL PROCEDER DEL ESTADO, ALCANCES Y
CONSECUENCIAS”. MIGUEL GUERRERO OLVERA

También podría gustarte