Materia:
Contabilidad superior 1
TEMA:
Los contratos mercantiles
PARTICIPANTE:
Ana Isabel Cruz 11-2326
Facilitador:
Leonarda Alonza M.
Nagua, RD.
1. Realice un cuadro comparativo donde se presente: los diferentes
conceptos de especiales de ventas.
Diferentes conceptos de especiales de ventas
Directa o personal
Se practica entre el comprador y el vendedor,
estableciendo métodos de convencimiento y comunicación
personal, de modo que no intervienen medios electrónicos
ni terceros. Y La venta directa suele ocurrir en tiendas
especializadas donde el vendedor muestra los productos
disponibles directamente al cliente.
Las ventas por correo han tenido una fuerza
por correo
prominente desde los últimos años, ya que el uso del
correo electrónico se ha hecho cada vez más
constante, aun así, no se ha perdido su uso a través
de los correos postales.
telefónicas Es un tipo muy antiguo que ofrece buenas derivaciones
para las empresas porque, aunque el comprador no
logra ver el producto, la descripción ofrecida otorga
relevancia e interés al cliente, que generalmente termina
tentado y compra lo ofrecido.
internet Las ventas en internet forman parte de la rutina actual de
muchos compradores, ya que son la principal ventana
utilizada por muchos.
Automáticas Utiliza a una máquina como vendedor, lo que ocasiona
que el proceso de compra sea automático y sin
comunicación. El comprador introduce el dinero en Tipos
de ventas la máquina y recibe el producto.
Mayorista
Las ventas mayoristas involucran a la industria
directamente con el vendedor o a un proveedor con un
revendedor
De acuerdo con el Se practica entre el comprador y el vendedor,
medio utilizado estableciendo métodos de convencimiento y
comunicación personal, de modo que no intervienen
medios electrónicos ni terceros. Es decir, el vendedor se
comunica solo con la persona interesada, aplica sus
estrategias y ambos resultan beneficiados.
Al detalle Las compras que se realizan en un supermercado son
compras a detalles.
2. Realización de los ejercicios y cuestionarios planteados por el
facilitador en el material anexo titulado (material de apoyo-tarea)
1 ¿Cómo se distingue un contrato civil de uno mercantil?
Se distinguen porque el civil está regulado por el código civil y el mercantil está
regulado por el código del comercio
2. ¿Quién ha de pagar los gastos de transporte de una compraventa, salvo
pacto en contra?
El comprador
3. ¿Qué puede suceder cuando una mercancía es entregada veinticuatro
horas después de finalizar el plazo establecido?
Si la entrega se hiciese del plazo de veinticuatro horas, el comprador puede optar
entre cumplir el contrato o rescindirlo, y en ambos casos puede solicitar una
indemnización por los perjuicios sufrido.
4. En el caso de la venta de una lavadora que tiene un defecto que se ha
Manifestado cuando el comprador la utilizó, ¿quién es responsable? ¿Existe
un plazo límite para poder reclamar? ¿Qué opciones se le presentan al
Comprador?
Si un artículo comprado tiene defecto en la calidad, puede hacerse una
reclamación inmediata, si la mercancía se entrega embalada, la denuncia ha de
hacerse en el plazo máximo de cuatro días contados desde la entrega.
5. ¿Qué sucede cuando en una compraventa se retrasa el pago de todo o de
parte del precio pactado?
Cuando un comprador se demora en los pago tiene como obligación pagar interés
de la cantiga adeudaba al vendedor.
6. ¿Cómo ha de celebrarse un contrato de venta a plazos para que sea
Válido?
Ha de celebrarse por escrito y debe figurar en el documento la cantidad que se
entrega inicialmente y el interés aplicado a la parte pendiente.
7. ¿Cuándo pasa al comprador la propiedad de un coche comprado a plazos,
con la cláusula de reserva de dominio?
Cuando finalices todos los pagos de todos los plazos.
8. Para un empresario español que compra mercancías en Francia, ¿qué
Incoterms resultará más ventajoso?
Le resultaría más ventajoso el CIF (cost, insurance, freight, coste, seguro y flete)
que es igual al C&F, pero el vendedor también debe pagar el seguro de la
mercancía hasta el puerto de destino.
9. ¿Quién tiene derecho a cobrar la indemnización en un contrato de
Seguro?
El beneficiario es la persona que tiene derecho a recibir la indemnización en un
contrato de seguro.
10. ¿Cuál es la diferencia entre el tomador de un seguro y el beneficiario?
El tomador es que solicita el seguro paga la prima, mientras que el beneficiario es
la persona que recibe la indemnización.
11. Explica para qué sirve el leasing y cita tres bienes que puedan ser objeto
De un contrato de leasing.
Sirve para arrendamientos financieros, ósea que brinda la posibilidad a las
empresas que necesitan bienes de producción de poder disponer de ellos durante
un tiempo determinado, mediante pagos de cuotas periódica y al finalizar el
periodo convenido, el arrendamiento tiene tres opciones:
Devolver los bienes a la sociedad arrendadora
Celebrar un nuevo contrato de arrendamiento
Adquirir los bienes por el valor residual que se pacte en el contrato
Ejemplo maquinaria, camión, ordenador
12. ¿Cuál es la actividad principal de una compañía de factoring?
Es una compañía que se encarga de tomar la deudas de sus cliente y se ocupa de
cobrarla, de financiar y garantizar el crédito.
13. Cumplimenta un contrato de venta de bienes muebles para la siguiente
Operación:
Carmelo Martínez Gómez, con NI. 12222222 S, domicilio en la calle Galera, 70
de Palencia, C.P. 34043, firma un contrato para la adquisición de treinta
monitores de ordenador zx 900 a la empresa Visual,S.A. de Valencia, C.P.
46064, cuya representante legal es María Gutiérrez Calero, con NI. 44333444
P, domiciliada en la calle Costanilla, 60 de Valencia.
La mercancía ha de ser entregada, franco fábrica, de la siguiente forma:
Diez monitores se entregarán a los diez días de la firma del contrato.
Veinte monitores se entregarán en el plazo máximo de quince días,
También contado desde la firma del contrato.
El precio unitario de cada monitor es de 90.El pago se realizará a la
entrega de la mercancía, y el retraso en el pago se generará un interés
del 1,5% mensual. El contrato se firma en Valencia el día 6 de
noviembre de 200
14. Cumplimenta un contrato de venta a plazos para la siguiente operación.
Adquieres en un comercio de la localidad en la que resides un ordenador
personal y una impresora valorada en 1.080 con un desembolso inicial del
30%. La parte pendiente ha sufrido un recargo del 5% y te comprometes a
pagarlo mediante seis letras de cambio que vencen en los seis próximos
meses.
El recargo, si te retrasas en el pago de las letras de cambio, será del 2%
mensual.
Fuentes consultada
Material de apoyo colgado en la plataforma
Nota
No agregue introducción ni conclusión ya que no lo pedían