TEMA 2: Los contratos de compraventa
1.El contrato de compraventa
Se define como el contrato por el que uno de los contratantes se obliga
a entregar una cosa determinada, y el otro a pagar por ello un precio
que lo represente. Nuestras leyes diferencian dos tipos de compraventa:
civil y mercantil.
  ● Compraventa civil: Se rige por el código civil, puede ser sobre
     muebles o inmuebles sin intención de revender, no existe ánimo
     de lucro, se formaliza entre particulares y en caso de litigio, son
     competentes los tribunales.
  ● Compraventa mercantil: Se rige por el Código de Comercio, es
     solo con intención de revender, existe una finalidad de lucro, las
     partes son comerciantes y en caso de litigio, son competentes los
     tribunales mercantiles o los tribunales de primera instancia.
  2.El contrato de compraventa mercantil
  a.Compraventas mercantiles y no mercantiles
Será mercantil la compraventa de muebles para venderlas, bien en la
misma forma en que se compraron o en otra diferente.
No serán mercantiles las siguientes ventas:
  ● Las de productos para el consumo del comprador
  ● La reventa que realice cualquier persona no comerciante.
  ● Las que realizan los artesanos en sus talleres de los objetos
     construidos por ellos mismos.
  ● Las que realizan los agricultores y ganaderos de sus cosechas o
     de su ganado.
b. Elementos del contrato de compraventa mercantil
● Elementos personales: Vendedor y comprador.
● Elementos materiales: Bien del objeto del contrato y precio.
c. Formas de materialización de los contratos mercantiles
● Contratos verbales: Se formaliza de palabra y el contenido se
   reserva en la memoria.
● Contrato escrito: Su contenido se refleja por escrito en un papel o
   formato digital que permita su lectura.
d. Obligaciones que genera el contrato de compraventa
● Obligaciones del vendedor
     ○ Conservar y custodiar el producto en perfecto estado.
     ○ Entregar el producto en el tiempo y lugar pactados.
     ○ Pagar los gastos que genera la entrega.
     ○ Garantizar el saneamiento por evicción.
     ○ Garantizar que no existan vicios ocultos.
● Obligaciones del comprador
     ○ Pagar por los gastos de transporte, los intereses del precio y
        el precio en el tiempo y lugar fijados.
     ○ Recibir la mercancía comprada.
  3. Otros contratos mercantiles
  a. Contrato de compraventa de bienes muebles a plazos
Es el contrato mediante el cual una parte entrega a la otra un producto y
esta se obliga a pagar por ella un precio cierto de forma total o
parcialmente aplazada en un tiempo superior a 3 meses.
  ● Debe estar formalizado por escrito y recoger la cantidad a
     entregar inicial y pendientes de pago.
  ● Se puede aceptar el pago de intereses por aplazamiento.
  ● Se pueden incluir cláusulas de:
        ○ Reserva de dominio
        ○ Prohibición de disponer
  b. Contrato de intermediación mercantil
Se formalizan cuando las empresas sirven de terceras personas para
realizar sus ventas o entran en contacto con posibles clientes.
  ● Contrato de comisión mercantil
  ● Contrato de mediación o corretaje
  4. El contrato electrónico
El contrato electrónico incluye todas las actividades que se realizan
antes, durante y después de la venta por vía electrónica. Estas son
algunas reglas específicas del contrato electrónico:
  ● Lugar de formalización
        ○ En los contratos entre empresarios y profesionales, será el
           lugar que esté establecido por el vendedor.
        ○ En los que intervenga un consumidor, será el lugar en que
           este tenga su residencia habitual.
  ● Información previa
        ○ Se informará al comprador de las condiciones con
           antelación.
  ● Información posterior
        ○ El oferente está obligado a confirmar la recepción de la
           aceptación al que la hizo.
  ● Plazo de desistimiento
        ○ Es de 14 días naturales.
  ● Cargas encubiertas
        ○ El comprador ha de otorgar su consentimiento para
           cualquier pago adicional.
  5. El contrato de transporte de mercancías
  ● Cargador o remitente: Es la persona que contrata el transporte y
     pone a disposición su mercancía.
  ● Transportistas: Es quien asume la obligación de transportar la
     mercancía.
  ● Expedidor: Es una 3ª persona que entrega materialmente las
     mercancías.
  ● Destinatario: Es la persona a quien van dirigidas las mercancías.
Características del transporte de mercancías:
  ● Carta de porte: Es el documento en el que se formaliza el contrato
     de transporte.
  ● Pago de transporte
        ○ Porte pagado
        ○ Porte debido
  ● Modalidades de transporte