[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas11 páginas

El Medio Ambiente - Revista

El documento habla sobre cómo la acción humana está acelerando la pérdida de biodiversidad y amenazando la vida en la Tierra. Algunas de las principales causas mencionadas son la urbanización, la agricultura y ganadería industrial, la tala de bosques y las emisiones de CO2. También enumera algunas acciones cotidianas que contaminan el medio ambiente, como usar desodorantes en aerosol o tirar colillas en la playa, y otras acciones que lo protegen, como separar la basura, usar bolsas reutilizables y apro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas11 páginas

El Medio Ambiente - Revista

El documento habla sobre cómo la acción humana está acelerando la pérdida de biodiversidad y amenazando la vida en la Tierra. Algunas de las principales causas mencionadas son la urbanización, la agricultura y ganadería industrial, la tala de bosques y las emisiones de CO2. También enumera algunas acciones cotidianas que contaminan el medio ambiente, como usar desodorantes en aerosol o tirar colillas en la playa, y otras acciones que lo protegen, como separar la basura, usar bolsas reutilizables y apro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EL MEDIO AMBIENTE

Carla Arroyo Torres

Nguyen Muñoz Revollo

Shamira Oviedo Romero

Paola Paredes Cárdenas


INTRODUCCIÓN
Estamos batiendo un triste récord, inédito hasta ahora en la historia de la humanidad.
El ritmo al que desaparecen animales y plantas es hoy miles de veces superior al de los
últimos 500 millones de años y, si no lo remediamos, dentro de un siglo habremos
acabado con el 67% de la fauna en peligro de extinción y un 99,9% estará gravemente
amenazada, según pronostica la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN).
El daño sería tan devastador que la Tierra necesitaría de 3 a 5 millones de años para
recuperarse de la sexta extinción masiva de la historia la primera provocada por el
hombre, tal y como aseguraba en 2018 un estudio de la Universidad de Aarhus en
Dinamarca. Los efectos de la urbanización, la agricultura y la ganadería industrial, la
tala de bosques y las emisiones de CO2, entre otras acciones, aceleran la pérdida de la
biodiversidad por el calentamiento global, la desertización o la contaminación de
océanos y ríos.
I. (2019, 28 agosto). Cómo Contaminamos El Medio Ambiente. Iberdrola.
https://www.iberdrola.com/compromiso-social/como-contaminamos-el-medio-ambiente
ACCIONES QUE
ATENTAN CONTRA LA
NATURALEZA
Utilizar desodorantes en aerosol
Los sprays dañan la calidad del aire, aunque, según publicó la revista científica
Nature Communications en 2018, sus
efectos sobre la temperatura varían en
función de la zona del mundo donde se utilizan.
Beber agua en botella de plástico
Este tipo de recipientes tardan 500 años en descomponerse y liberan
micropartículas perjudiciales para la salud.

Arrojar un chicle al suelo


La goma de mascar se compone, sobre todo, de plástico neutro y, además de
ensuciar las calles, puede matar por asfixia a muchas aves si la confunden con
alimento.

Asearnos sin cerrar el grifo


La Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE. UU.) calcula que podríamos
ahorrar más de 1.400 litros mensuales de agua por persona solo con cerrar el
grifo al lavarnos las manos y los dientes.
Consumir alimentos con aceite de palma
Las enormes plantaciones intensivas dedicadas a la obtención de este
ingrediente contribuyen a la deforestación de las selvas tropicales.

Dejar las colillas en la playa


Ocupan el primer puesto del ranking de residuos más numerosos en las
costas, tardan hasta 10 años en degradarse y desprenden metales
contaminantes.

Echar las toallitas desechables al váter


Estos productos no se deshacen como el papel higiénico y causan la gran
mayoría de los atascos en las depuradoras y los alcantarillados.

Soltar un globo de helio al aire


Resulta peligroso, en mayor medida, para las aves, los peces y otros
animales marinos que pueden asfixiarse si los ingieren por error.
Tirar las pilas a la basura
Contienen mercurio —uno de los metales más tóxicos del mundo—, tardan
entre 500 y 1.000 años en desaparecer y una sola de estas baterías puede
contaminar hasta 3.000 litros de agua.

Tirar las mallas de los packs sin cortarlas


Estos aros de plástico atrapan animales como peces y tortugas,
ocasionándoles mutilaciones, malformaciones o, incluso, la muerte.
ACCIONES QUE
FAVORECEN EL
MEDIO AMBIENTE
Separa la basura. Desde pequeños es bueno que los niños
aprendan a separar los residuos para que se puedan reciclar.
Enséñales qué se tira en cada cubo y por qué se debe hacer así.

Cierra los grifos correctamente. Cuando no utilices el agua,


cierra el grifo y controla que no existan fugas.

Lleva tus propias bolsas al supermercado. Cada vez son más


los supermercados que venden las bolsas de plástico para evitar
su uso y fomentar el reciclado. Llévate tus propias bolsas al
supermercado y podrás utilizarlas varias veces.
Muévete en transporte público. La contaminación en las
grandes ciudades proviene en gran medida de los coches;
utiliza el transporte público para desplazarte y ayudarás a
cuidar la naturaleza.

Planta árboles. Los árboles producen oxígeno y son esenciales


para la naturaleza, así que planta un árbol en tu casa o en la
comunidad donde vives.

Aprovecha la luz natural. Para reducir el consumo de luz


eléctrica, abre las ventanas y sube las persianas para que entre
la luz del sol en tu casa.
Consume frutas y verduras ecológicas. Los productos
ecológicos cuidan el medio ambiente porque en su producción
no se utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes.

Evita dejar los aparatos enchufados. Recuerda que los aparatos


que están apagados pero siguen enchufados consumen energía,
por lo que es importante desenchufarlos.

Recicla todo lo que puedas. Antes de tirar ropa, libros o


juguetes, piensa si puedes darles una segunda oportunidad para
evitar gastar y comprar todo nuevo. Ahorrarás dinero y
protegerás la naturaleza.
Gracias

También podría gustarte