Arq. Edwin J.
Leyva Ramírez
INTEGRANTES
➢ Altamirano Sanchez Diana Carolina
➢ Amayo Pajares Natalie
➢ Delgado Viera Fernanda
➢ Martínez Tume Lesly
➢ Pazo Pazo Arnye
➢ Montenegro Cesia
➢ Asmat Luis Carlos
            DATOS GENERALES
                      ÁREA DE            ÁREA DE
UBICACIÓN
                     CONSTRUIDA          TERRENO
     MILAN- ITALIA        1 000 000 m2      2 000 000 m2
                                      DATOS
                                    GENERALES
CONFORMADO POR:
                                        AÑO DE                         ARQUITECTO
                                     INAGURACIÓN
    •   8 pabellones
    •   20 salones independientes                                           Massimiliano
    •   57 cafeterías                      31-03-2005                         Fuksas
    •   10 recepciones                     (30 meses de trabajo)
    •   20 restaurantes
    •   1.3 km de cubierta
                                       CONCEPTO
                                           Espacio para eventos,
                                           congresos y ferias
                                           nacionales e
                                           internacionales, para los
                                           expositores muestren sus
                                           novedades al mundo.
ESPACIOS:
       El área es servida de un articulado sistema de aparcamientos, abundantes
      áreas verdes y grandes gamas de funciones compatibles, tales como hoteles,
                     negocios, estructuras para el tiempo libre, etc.
FUNCIONES = 60.000 M2
❑ HOTELES de 3 y 4 estrellas = 37.500 m2
❑ ALBERGUES = 9.000 m2
❑ GALERIAS de productos típicos = 13.500 m2
                 PLANO DE
               LOCALIZACIÓN
CONTINENTE: EUROPA
                              PAIS: ITALIA
N
                    N
    Ubicado al Noroeste (NO) de
    Milán - Italia
STRADA STATALE SEMPIONE, 28, 20017 Rho MI, Italia
ANÁLISIS GEOMÉTRICO
   COLUMNAS
   Su forma es cilíndrica
 con 6 brazos extendidos
  diagonalmente hacia
 arriba con huecos en el
  centro, encargada de
  mantener en pie este
          edificio
                    Brazos o
                    ramificaciones
       60°
             60°
60°
48°                                  Placa soldada
              48°
      84°
                       Pilar
                                      Hormigón
     TOLDO
✓ Paneles de vidrio
  romboidales (partes
  planas)
✓ Paneles triangulares
  (secciones curveadas)
        ✓ imitan a las de la naturaleza
          como los olas, dunas o
          colinas
✓ Forma de cráteres
Los dos pabellones centrales, de 530 x 730 metros, tienen dos alturas y
se revisten de acero pulido.
En el eje aloja las circulaciones y las actividades de ocio y
esparcimiento relacionadas con la feria:
   Nivel superior: Una cinta mecánica elevada traslada a los visitantes
   Nivel inferior: Suceden los lugares de estar, stands y cafeterías, éstos
   últimos como piezas exentas de metal o vidrio.
Sus volúmenes conforman un paisaje constante y salpicado de espirales
                    ciclónicas recorrido por olas.
CONCLUSIONES
1. La forma estructural de gran dimensión que mantiene esta edificación conformada por retículas
   ortogonales permite tener una variada funcionalidad de los espacios, dando al visitante tener un
   recorrido completo y variado, así mismo la forma del toldo de la estructura permite una buena
   ventilación de los ambientes y dando una perspectiva de diferentes escalas en el espacio, así como
   una correcta iluminación ya que en su retícula mantiene paneles de vidrio traslucidos que a su misma
   vez genera una relación con su entorno.
2. De la misma manera la estructura de la feria de Milán da una visión modernista a la ciudad
   destacándose de esta manera de lo antiguo, como protagonista de una ciudad moderna. Así mismo
   utilizando materiales óptimos para su construcción que ayudan a crear estas formas requeridas por el
   diseñador.
3. La feria de Milán genera actividades económicas a la ciudad, gracias a esta obra que produce
   características de una metrópolis moderna, los visitantes pueden gozar de una arquitectura eficaz,
   multifuncional, espacial, satisfactorio y dando un paso a lo moderno.
REFERENCIAS
  https://spa.architecturaldesignschool.com/new-milan-trade-fair-32850
  http://textos.pucp.edu.pe/pdf/1395.pdf
  https://es.wikiarquitectura.com/edificio/nuovo-polo-fiera/
  https://www.archdaily.pe/pe/02-1473/feria-de-milan