[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Tipos y Estructura de Argumentos

La argumentación es una práctica discursiva que defiende un punto de vista frente a otro, implicando contradicción y pluralidad de opciones. Existen varios tipos de argumentos, como los deductivos, inductivos, abductivos, causales y por generalización, cada uno con su propio enfoque y método. Un argumento se compone de premisas, que son los puntos de partida, y conclusiones, que son el resultado del razonamiento lógico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

Tipos y Estructura de Argumentos

La argumentación es una práctica discursiva que defiende un punto de vista frente a otro, implicando contradicción y pluralidad de opciones. Existen varios tipos de argumentos, como los deductivos, inductivos, abductivos, causales y por generalización, cada uno con su propio enfoque y método. Un argumento se compone de premisas, que son los puntos de partida, y conclusiones, que son el resultado del razonamiento lógico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESTRUCTURA DE LA ARGUMENTACION

¿Qué es la argumentación?
La argumentación es una práctica discursiva de tipo racional en la cual
un locutor defiende un punto de vista confrontándolo con el de un
contrincante real o potencial. Esta práctica discursiva presupone, por una
parte, la existencia de una contradicción, de una confrontación de puntos
de vista, y por otro lado, presupone la existencia de una pluralidad de
opciones entre las cuales escoger.
Tipos de argumentos

Dependiendo de su contenido y sus procedimientos, es posible identificar


distintos tipos de argumentos, de modo que pueden ser muy numerosos,
ya que no existe una forma única de argumentar. Algunos de ellos son:

 Argumentos deductivos. Aquellos que parten de premisas seguras


o probables y extraen conclusiones seguramente válidas de ellas,
yendo de lo general a lo particular. Por ejemplo: Si todos los
humanos necesariamente mueren, y yo en particular soy humano,
es seguro que moriré.
 Argumentos inductivos. Proceden al contrario de los deductivos,
partiendo de lo específico para llegar a lo general. Así, el método
inductivo posee algo de creatividad y es menos certero, pero es
particularmente útil para las ciencias actuariales y la estadística.
Por ejemplo: Si una persona gana la lotería, y yo también juego la
lotería, es probable que también me la gane.
 Argumentos abductivos. En este caso, los argumentos no parten
de premisas certeras, sino que asumen dos premisas aisladas y
obtienen una conclusión probable, aunque inverificable. Por
ejemplo: Si un amigo se pelea con su novia, y rato después lo veo
besándose con otra chica, puedo asumir que rompió con su novia a
raíz de la pelea.
 Argumentos causales. Son aquellos que parten de la vinculación
de un evento con otro, de acuerdo a las leyes de causa y efecto. En
ese sentido, establecen un vínculo que en apariencia luce
necesario, pero que podría no serlo. Por ejemplo: Cada vez que
viajo en bus, me mareo. Así que el bus es el causante de mi mareo.
 Argumentos por generalización. Son aquellos que proponen
extender una propiedad a un grupo de elementos, solamente por
haberla observado en unos pocos integrantes del conjunto. Por
ejemplo: Yo soy irascible y soy géminis, y mi amiga Yenny es
irascible y también géminis; por lo tanto todos los géminis somos
irascibles.

Estructura de un argumento

Todo argumento se compone de dos elementos básicos:

 Premisas. Los puntos de partida del razonamiento lógico, que


brindan los elementos iniciales a partir de los cuales poder dar con
algo. Pueden ser de distinto número.
 Conclusiones. La segunda parte del razonamiento, que depende de
la primera y que se obtiene a partir de algún tipo de procedimiento
lógico, dando así fin al argumento.

También podría gustarte