Asignatura: Comunicación
Organizacional
Tema: Aspectos constitutivos del proceso de
comunicación organizacional:
Comunicación interna.
Profesora: MSc. Alegna Cruz Ruiz
Curso: 2021
Comunicación interna
1. Aspectos constitutivos del
proceso de comunicación.
Principales características:
fuente-mensaje-receptor.
2. Comunicación interna.
Contenidos:
Objetivos.
3. Auditoría de comunicación
interna. Características.
4. Plan de comunicación interna.
La comunicación debe ser una labor engarzada en
toda una política de empresa, una labor que
requiere una metodología, una organización y
una estrategia.
Esther Puyal
Profesora de la Universidad de Zaragoza (España)
Aspectos constitutivos del proceso de comunicación. Principales
características: fuente-mensaje-receptor.
PROCESO DE COMUNICACIÓN
FUENTE MENSAJE RECEPTOR
RETROALIMENTACIÓN
FORMAS DE COMUNICACIÓN
FUENTE INTERNA:
Formal: sigue las líneas del organigrama, canales de
comunicación establecidos por la organización.
▪ Descendente: con los subordinados.
▪ Ascendente: con los jefes.
▪ Horizontal: con los colegas.
Informal: es la información que fluye por la organización
de forma espontánea e incontrolada, puede generar
rumores.
▪ Con los seguidores.
▪ Con los amigos.
▪ Con los líderes.
Tipos de comunicación interna
Horizontal
Vertical (ascendente, descendente)
Tipos de comunicación interna
Horizontal
Director
Comercial Finanzas Personal Producción Mantenimiento
general
Tipos de comunicación interna
COMUNICACIÓN VERTICAL
Dirección
Desdendente
Consejo de Dirección
Ascendente
Recursos Humanos
Administración
Representantes sindicales
Trabajadores
Tipos de comunicación interna
COMUNICACIÓN VERTICAL
Comercial Finanzas Personal Producción Mantenimiento
MENSAJE
VARIABLE CLASIFICACIÓN
RELACIONES DEL ❑ diádicos, por grupos, públicos
MENSAJE ❑ Formales (ascendentes,
REDES DEL MENSAJE
descendentes, horizontales).
❑ Informales
PROPÓSITOS DEL ❑ TAREA
MENSAJE
❑ MANTENIMIENTO
❑ HUMANOS
RECEPTORES DEL ❑ Internos
MENSAJE ❑ Externos
LENGUAJE DEL ❑ VERBAL
MENSAJE ❑ NO VERBAL
MÉTODO DE DIFUSIÓN ❑ Software (oral, escrito)
DEL MENSAJE ❑ Hardware (televisión, teléfono)
Fuente: Goldhaber, G. en Trelles, I.
MENSAJE
RELACIONES DEL MENSAJE
Diádicos
▪Conversaciones informales (casuales, almuerzo,
café, descanso).
▪Entrevista de contratación/Entrevista de orientación
▪Entrevista para establecer objetivos
▪Discusiones Superior/Trabajdor (problemas,
políticas, soluciones).
▪Reuniones informales.
MENSAJE RELACIONES DEL MENSAJE
Pequeños grupos
▪ Sesiones de brainstorming.
▪ Reuniones para tomar decisiones.
▪ Grupos de orientación/capacitación.
▪ Reuniones departamentales regulares.
▪ Reuniones de directivos.
▪ Reuniones con propósitos especiales (crisis,
presupuesto, problemas).
▪ Reuniones interdepartamentales.
▪ reuniones informales (almuerzo, café,
descanso, charlas).
MENSAJE RELACIONES DEL MENSAJE
Públicas (internas)
▪ Reuniones regulares de todos los jefes
(Consejo de Dirección).
▪ Reuniones de organización.
▪ Reuniones de personal de administración.
▪ Reuniones sindicales.
▪ Grapevine (enredadera, medio para la
propagación de rumores).
▪ Funciones sociales (celebraciones).
▪ Reuniones del Director con todos los
trabajadores (Claustro).
Comunicación interna-externa
Objetivos:
Comunicación interna. Objetivos.
4 condiciones de la mejor comunicación interna:
necesaria
clara
precisa (día, hora y lugar).
a tiempo
En comunicación lo decisivo no es lo que digo o quiero
decir, sino lo que el otro entiende.
Comunicación interna.
Clave del éxito:
Comunicar lo que los trabajadores quieren
saber, necesitan saber y deben saber.
Objetivos: comunicación interna
Responde a la satisfacción de alguna necesidad
Demandas de Demandas de la dirección de la
información del empresa, específicamente de la
trabajador o unidad funcional de gestión de los
cliente interno de recursos humanos.
la organización
La comunicación interna
Reconocimiento de estas satisface las necesidades
necesidades y la propias de la empresa ya
identificación de un que contribuye a alcanzar los
mercado interno en la objetivos finales de la misma.
organización: Marketing
interno.
Comunicación interna: satisfacción de
necesidades de los trabajadores.
Marketing interno
Trabajador demanda a la empresa:
▪ mayor satisfacción en su trabajo
▪ aumentar su nivel de participación dentro de la
organización
Comunicación interna
es una vía para elevar el
compromiso y la
motivación.
Comunicación interna: satisfacción de
necesidades de la organización.
▪ Reducir los conflictos y mejorar el clima laboral.
▪ Incrementar el grado de compromiso e implicación de
los miembros de la organización
▪ Conocer y comprender los objetivos, la política
empresarial, la identidad de la organización, lo que
favorece la adaptabilidad y la flexibilidad para
minimizar los efectos del cambio y maximizar el
provecho de las oportunidades que ofrece el entorno.
▪ Descentralizar funciones, compartir la toma de
decisiones, empoderar (empowerment).
Comunicación interna
La imagen que perdurará de una empresa en el
recuerdo público es aquella que de su propia
empresa tengan los empleados.
Por esta razón, a toda
actividad de relaciones
públicas le
corresponde la
información
compartida,
sistemática y fidedigna
a los empleados.
Comunicación interna
Objetivos: Crear subjetividad organizacional para
lograr los objetivos de la organización.
Elementos claves:
Compromiso Identidad: Información Construcción
de la dirección: cultura, de contexto: de
liderazgo, estilo, contexto comunidad:
responsabilidad, objetivos, político, relaciones
toma de valores. ámbito de humanas,
decisiones, negocios, clima
Capacitación:
asignación de temas análisis laboral,
recursos. especìficos. sectorial. estilos y
procesos.
Manejos de crisis: gestión de crisis,
abordaje de conflictos.
Comunicación interna.
Errores más frecuentes:
saturar con mensajes
suponer que los que no interesan:
destinatarios recibieron cuando todo es
en el pasado los datos importante, nada es
imprescindibles para relevante; si todo es
realizar la actividad. prioritario, todo es
secundario; cuando
todo es novedad,
nada es noticia.
Efectividad de la comunicación interna
Auditoría de comunicación interna:
método utilizado para conocer las posibles
causas de los problemas de comunicación,
sus aciertos, las posibilidades de gestión en
función de los principios de economía,
eficiencia y eficacia.
Auditoría de comunicación interna
Comunicación interna: conjunto de acciones
orientadas a satisfacer las necesidades de
comunicación de la empresa.
Auditoría de comunicación interna: análisis
que posibilita la identificación de esas
necesidades y el grado en el que son
satisfechas.
Detecta, a través de una metodología, las
disfunciones en el aspecto comunicativo
y las causas que las generan.
Plan de comunicación interna
Indispensable para la eficacia de la organización,
herramienta de impulso al éxito empresarial
Transmitir Preparar a los
Actualizado, trabajadores para
rápido, seguro nuevas
situaciones que superar resistencias
sistema de y favorecer las
comunicación debe afrontar la
organización relaciones humanas
en la empresa
Contribuye a direccionar lo que se busca
alcanzar, a administrar, a mejorar la
productividad y la calidad, al percibir las
necesidades externas e internas de la
organización.
Plan de comunicación interna
El plan estratégico de comunicación interna
de una empresa se puede definir como una
secuencia de fases que comprende:
- diagnóstico,
- diseño,
- ejecución y
- control
de las acciones de comunicación.
Plan de comunicación interna
Evolución de la función de comunicación en la
empresa:
Informar Comunicar objetivos
relacionados con la satisfacción
de las necesidades de los
trabajadores o con el logro de
objetivos finales como la
rentabilidad o productividad
de la organización, implicando a
los trabajadores para su
consecución.
Plan de comunicación interna
¿cuánto dinero ¿Cuánto dinero
ganará la empresa puede perder una
con una buena empresa que
gestión de “renuncia” a la
comunicación? comunicación?
Objetivo: medir Hipótesis:
el beneficio una buena
Variable comunicación
económico de un mejorará la
plan de independiente:
comunicación. productividad de los
comunicación Variable empleados.
interna. dependiente:
productividad.
Relación de causalidad entre ambas dimensiones: si la
empresa “mejora” o “empeora” la comunicación (variable
independiente) la productividad (variable dependiente) tendrá que
aumentar o disminuir.
Bibliografía
Cruz, A. “Más allá de la excelencia. En busca del aprendizaje
organizacional. Caracterización de los atributos
sociopsicológicos de las organizaciones que aprenden”. Tesis
en opción al grado científico de Máster en Comunicación
Organizacional”. Facultad de Comunicación, Universidad de
La Habana, 2007.
Trelles, I. “Comunicación organizacional. Selección de
lecturas”. Editorial Félix Varela, 2004.