Licenciatura en Administración
Cuarto semestre
LAF-1021 Fundamentos de
mercadotecnia
Unidad I
Conceptos, importancia y campo
de la mercadotecnia
Rubén Mendoza Pérez
Fecha de entrega: 31 de enero de 2018
Introducción:
El concepto de mercadotecnia el proceso social y administrativo por el cual los grupos e
individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios, se
considera como un conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar,
satisfacer, y el intercambio de ofertas que tienen valor para los clientes, socios y la
sociedad en general de igual manera se le ha definido como una filosofía de la dirección
para alcanzar los objetivos de la organización identificando las necesidades y deseos del
mercado para ofrecer las satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que
la competencia.
La mercadotecnia es un proceso que comprende la identificación de necesidades del
mercado, teniendo objetivos orientados al consumidor, y la retención del valor del
consumidor para alcanzar beneficios.
1. Búsqueda documental en los recursos 1.1, 1.2, 1.4 en la carpeta de la unidad 1, tres
conceptos de Mercadotecnia, realizar con las palabras clave, su propio concepto de
mercadotecnia.
Stanton y Walter cuando se refieren al concepto de mercadotecnia como “la orientación del
cliente y en la coordinación de las actividades de marketing para alcanzar los objetivos de
desempeño de la organización.
“El concepto de mercadotecnia social, sostiene que la tarea de la organización es
determinar las necesidades, deseos e intereses de los mercados meta y proporcionar los
satisfactores deseados, de la forma más eficaz y eficiente que los competidores, de modo tal
que se preserve o mejore el bienestar del consumidor y de la sociedad (Kotler 2001:24
Según Philip Kotler (2006) considera que el marketing es la labor de crear, promover y
entregar bienes y servicios a los consumidores y a los negocios.
CONCEPTO PROPIO DE MERCADOTECNIA
La mercadotecnia es el proceso de planeación y ejecución para establecer precios,
promocionar y distribuir, bienes y servicios para lograr satisfacer las metas tanto
institucionales, del consumidor y de la sociedad y para crear intercambios que satisfagan
los objetivos de los individuos y de las organizaciones
2. Cuál es el campo de la Mercadotecnia
La mercadotecnia puede desempeñarse en las diversas áreas de la profesión como ventas,
publicidad, planeación estratégica, investigación de mercados y desarrollar diversos
productos en distintas empresas, de servicios e industriales que requieren de especialistas
en mercadotecnia sin limitaciones, estos bienes a comercializarse pueden comprender los
siguientes aspectos: ideas, personas y lugares,
3. Importancia de la Mercadotecnia
La importancia de la mercadotecnia para el desarrollo de las organizaciones,
influyen tres aspectos:
La economía. Sin mercadotecnia no hay utilidades porque no hay ventas suficientes
y no se llega a los objetivos.
El mejoramiento de estándar de vida. La empresa prospera con la venta de
productos/servicios y como consecuencia los empleados también prosperan.
En la creación de empresas más competitivas. La mercadotecnia permite conocer la
competencia de las empresas, la calidad de sus productos/servicios, la lealtad de los
consumidores, ofrecer mejores cosas que la competencia, mejor servicio, etc Con la
información elabore un esquema de agua mala
La mercadotecnia La mercadotecnia es el proceso de planeación y
ejecución para establecer precios, promocionar y distribuir, bienes y
Conceptos de la servicios para lograr satisfacer las metas tanto institucionales, del
mercadotecnia
consumidor y de la sociedad y para crear intercambios que satisfagan los
objetivos de los individuos y de las organizaciones.
“El concepto de mercadotecnia social, sostiene que la tarea de la
Conceptos, importancia y campo de la mercadotecnia
organización es determinar las necesidades, deseos e intereses de los
mercados meta y proporcionar los satisfactores deseados, de la forma más
eficaz y eficiente que los competidores, de modo tal que se preserve o
mejore el bienestar del consumidor y de la sociedad (Kotler 2001:24
La mercadotecnia puede desempeñarse en las diversas áreas de la
profesión como ventas, publicidad, planeación estratégica, investigación
Campo de la
de mercados y desarrollar diversos productos en distintas empresas, de
mercadotecnia
servicios e industriales que requieren de especialistas en mercadotecnia
sin limitaciones, estos bienes a comercializarse pueden comprender los
siguientes aspectos: ideas, personas y lugares,
La importancia de la mercadotecnia para el desarrollo de las
organizaciones, influyen tres aspectos:
Importancia de la
mercadotecnia
La economía. Sin mercadotecnia no hay utilidades porque no hay ventas
suficientes y no se llega a los objetivos.
El mejoramiento de estándar de vida. La empresa prospera con la venta de
productos/servicios y como consecuencia los empleados también prosperan.
En la creación de empresas más competitivas. La mercadotecnia permite
conocer la competencia de las empresas, la calidad de sus productos/servicios,
la lealtad de los consumidores, ofrecer mejores cosas que la competencia,
mejor servicio, etc
Conclusión
La mercadotecnia puede alcanzar las metas que la empresa propone, realizando el trabajo
en conjunto, todos los que están dentro de la organización deberán de pensar como
clientes y consumidores, hoy en día la mercadotecnia tiene que ver más de allá de lo que
existe en la actualidad, debido a que la tecnología está dando un paso muy enorme
teniendo que aprovechar estas tecnologías para que pueda vender en el mercado meta y
alcanzar sus objetivos para permanecer en el mercado competitivo teniendo una función
de gran importancia dentro de nuestra sociedad, porque es una forma de saber lo que a
ésta le interesa, que tipo de sociedad es la que está muy presente en la actualidad,
además la mercadotecnia es muy importante para la vida y para el desarrollo de las
empresas.
Referencias Bibliográficas:
Alcaide, Juan Carlos; Sergio Bernués, Esmeralda Díaz-Aroca, Roberto Espinosa,
Rafael Muñiz, Christopher Smith (2013). Marketing y Pymes (1.ª edición).
p. 132. ISBN 978-84-695-7487-4.
Cortina, Adela (2002). Por una ética de consumo (1.ª edición). Taurus. p. 349. ISBN
84-306-0485-5.
Delgado, Juan José (2015). El nuevo consumidor Digital: El cubo Noriso. Círculo Rojo
Editorial. ISBN 978-8490958919.
Kotler, Philip (2003). Fundamentos de Marketing (6.ª edición). Pearson Educación de
México, S.A. de C.V. p. 712. ISBN 970-26-0400-1.
Kolter, Philip (2005). Los 10 pecados capitales del marketing: indicios y soluciones.
Ediciones gestión 2000. p. 155. ISBN 9788496426290.
Muñiz, Rafael (2008). Marketing en el siglo XXI (2.ª edición). Centro de Estudios
Financieros, S.A. p. 424. ISBN 978-84-454-1403-3.
Picón, Adrián (2004). El Marketing en la vida diaria (6.ª edición). Mc Graw Hill.
p. 449.
Del libro: Marketing, de Lamb Charles, Hair Hoseph y McDaniel Carl, Sexta
Edición, International Thomson Editores, 2002, Pág. 19.
Fecha de Publicación del Artículo: "Importancia de la Mercadotecnia"
Publicado en: Mayo 2006. Última Actualización: Julio 2006
Sitiografia:
30/01/20118. Recuperado de:https://www.emprendices.co/la-importancia-la-
mercadotecnia-las-empresas/
30/01/20118. Recuperado de:
https://www.google.com.mx/search?q=campo+de+la+mercadotecnia&oq=campo+de+l
a+mercadotecnia&aqs=chrome..69i57j0l5.11991j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8