[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas11 páginas

Mercadotecnia

Este documento trata sobre el concepto de mercadotecnia. Explica que la mercadotecnia es el conjunto de técnicas para estimular la demanda de un bien o servicio. Detalla los objetivos de la mercadotecnia, sus características, tipos como la mercadotecnia social y relacional, y la diferencia entre mercadotecnia y publicidad, siendo esta última una herramienta de la mercadotecnia. El documento provee una introducción general sobre este tema.

Cargado por

jose cantillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas11 páginas

Mercadotecnia

Este documento trata sobre el concepto de mercadotecnia. Explica que la mercadotecnia es el conjunto de técnicas para estimular la demanda de un bien o servicio. Detalla los objetivos de la mercadotecnia, sus características, tipos como la mercadotecnia social y relacional, y la diferencia entre mercadotecnia y publicidad, siendo esta última una herramienta de la mercadotecnia. El documento provee una introducción general sobre este tema.

Cargado por

jose cantillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

LA MERCADOTECNIA

JOSE GREGORIO CANTILLO APARICIO

ROSA ANGELICA PINO SERPA

TUTORA

SHIRLEY CECILIA CORREA PADILLA

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y

ECONÓMICAS PROGRAMA DE TÉCNICO PROFESIONAL EN GESTIÓN PÚBLICA

TERRITORIAL SEPTIEMBRE, 2022

1
Tabla de contenido

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3
INTRODUCCION ....................................................................................................................... 4
LA MERCADOTECNIA ............................................................................................................ 5
CARACTERÍSTICAS DE LA MERCADOTECNIA ................................................................ 6
OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA .................................................... 6
TIPOS DE MERCADOTECNIA ................................................................................................ 7
MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD ..................................................................................... 8
CONCLUSION ........................................................................................................................... 9
Bibliografía ................................................................................................................................ 11

2
OBJETIVOS

- Comprender el concepto de mercadotecnia y su importancia en la dinámica de la economía

- Identificar las características de la mercadotecnia

- Reconocer los objetivos y la función de la mercadotecnia en los mercados

- Conocer los distintos tipos de mercadotecnias existentes

3
INTRODUCCION

Hoy en día en el mundo hay una gran competencia entre las grandes, medianas y pequeñas
empresas por ello se ha puesto gran interés a las actividades que realizan para tener éxito en las
mismas. Debido a los diversos cambios de la sociedad se vio la necesidad de tomar medidas y
desarrollar diversos productos y servicios que puedan satisfacer las necesidades de los clientes.

La mercadotecnia ha cobrado importancia con el paso del tiempo, hasta volverse una de las áreas
más activas y fundamentales de la competencia comercial y empresarial. Ya era importante en el
siglo pasado, para destacar los productos industriales por encima de la competencia.

Hoy es fundamental, al estar más capacitada para “conocer” al público objetivo y acortar la brecha
entre productores y consumidores, Su función es vital en una sociedad global hipercompetitiva,
como la del capitalismo globalizado del siglo XXI. La visibilidad, la fidelización y el
posicionamiento son conceptos clave en la dinámica comercial contemporánea, impulsada a
nuevos horizontes gracias a Internet y a la llamada “cultura 2.0”.

4
LA MERCADOTECNIA

La mercadotecnia o marketing es el conjunto de técnicas y procedimientos comerciales


cuyo objetivo es estimular la demanda de un bien o un servicio. Entre ellas se encuentra
la publicidad, el diseño, el estudio de mercado y otras herramientas conceptuales que ayudan a
adaptar la oferta a las necesidades o aspiraciones de sus consumidores objetivo.

En un principio, la mercadotecnia masiva de los años 1950 se enfocaba en el grueso de la población


consumidora sin distinciones, posteriormente, entre los años 1960 y 1980 la clasificó por estratos
o nichos. Desde 1990 en adelante, comenzó a personalizarse y observar directamente la conducta
del consumidor, gracias a los avances tecnológicos en materia de comunicaciones y datos.

Además de estos múltiples cambios, existen muchos enfoques y formas de entender la


mercadotecnia, se considera al economista estadounidense Phillip Kotler (1931-) como padre de la
mercadotecnia, y como uno de los pensadores más importantes en esta rama del conocimiento
económico. Por otro lado, comprende su labor como un proceso que abarca cuatro fases distintas,
que se convierten en una serie de herramientas y utilidades para aumentar la exposición del
producto a su público objetivo y mejorar la receptibilidad de este último a la oferta, Estos son:

a. Investigación del mercado y entorno económico, equivalente al diagnóstico y comprensión


del panorama.
b. definición del mercado objetivo, o sea, definir cuál será el público objetivo al que irán
dirigidos los esfuerzos de la mercadotecnia.
c. Establecimiento de una estrategia, que estará determinada por el público objetivo y por las
propiedades del producto, en el marco de la sociedad y el momento histórico.
d. Control del plan de marketing, lo cual quiere decir establecer una retroalimentación y tomar
decisiones correctivas en base a los pasos ya dados.

5
CARACTERÍSTICAS DE LA MERCADOTECNIA

La mercadotecnia es de fundamental en la dinámica de la economía y busca estimular su


crecimiento de manera armónica, esta misma presenta las siguientes características:

- Aspira a facilitar el flujo de la producción desde los productores a los consumidores,


aumentando así el desempeño comercial de un sector específico de la economía.
- Tiene como objeto de estudio a la sociedad entera, pero sobre todo a los clientes y
consumidores, así como a los trabajadores de la empresa.
- Dispone de una multitud de herramientas y perspectivas comerciales para abordar su objeto
de estudio, que tradicionalmente se define en las “cuatro P”: Precio, Posicionamiento,
Promoción y Producto.

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA

Los objetivos de la mercadotecnia pueden resumirse en uno solo: llevar al potencial consumidor al
límite de la decisión de compra, o lo que es lo mismo, facilitar el intercambio de bienes y capitales
entre productores y consumidores en un determinado nicho comercial. Para que ello ocurra, según
el propio Phillip Kotler, deben cumplirse las siguientes condiciones:

- Debe haber dos instancias interesadas en llevar a cabo el intercambio.


- Cada parte debe extraer un valor de la operación de intercambio.
- Cada parte debe poder entregar y comunicar valor.
- Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta que se le hace.
- Cada parte debe entender como conveniente o deseable llevar a cabo el intercambio.

Las funciones de la mercadotecnia son las que tienden al cumplimiento de estos objetivos, a través
de distintas orientaciones: a la producción y al producto, o bien a las ventas (al mercado y a la
marca).

6
TIPOS DE MERCADOTECNIA

Más que tipos o clasificaciones, la mercadotecnia tiene distintas tendencias, ya que el mismo
conjunto de funciones se aplican en cada una de ellas, pero desde puntos de vista distintos o
siguiendo paradigmas y en contextos diferentes. Así, podemos hablar de:

Mercadotecnia social. O mercadotecnia “responsable”, cuando posee un interés claro por los
asuntos de la responsabilidad social empresarial, como son el medio ambiente, el progreso social,
la difusión de la cultura, etc.

Mercadotecnia de atracción. Llamada inbound marketing en inglés, se especializa en la atracción


del interés de los consumidores potenciales hacia una marca determinada, mediante técnicas de
mercadotecnia social, manejo del posicionamiento SEO en Internet, y otras estrategias persuasivas
o de “posicionamiento” en el mercado.

Mercadotecnia de calle. En inglés street marketing, se especializa en el entorno urbano y el modo


de impactar en los transeúntes para beneficio de la marca, acudiendo a métodos no controlados por
la publicidad tradicional.

Mercadotecnia relacional. Aquella que se centra en el desarrollo y fortalecimiento de relaciones


productor-consumidor, a través de métodos de fidelización y de segmentación del mercado.

Mercadotecnia holística. Aquella que aborda el ejercicio comercial de manera global, integrada,
como un todo cuyos procesos se interrelacionan y no pueden analizarse por separado.

Neuromercadotecnia. Cuando se apoya en los avances y descubrimientos en materia neuronal y


cerebral, para diseñar estrategias más eficaces de colocación de productos y de marcas.

Geomarketing. Es una tendencia reciente que explora las localizaciones geográficas idóneas para
determinado tipo de producto, incorporándolo a la actividad comercial.

7
MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

Aunque se trata de disciplinas cercanas, no debemos confundir la publicidad con la mercadotecnia,


más que nada porque la primera es apenas un instrumento a disposición de la segunda. Es decir
que la mercadotecnia abarca el área de estudio de la publicidad y la supera, internándose también
en lo productivo, lo social y lo corporativo La publicidad, sin embargo, entendida como el conjunto
de estrategias que buscan destacar un producto o convencer al consumidor de una compra, está
entre los principales pilares de la mercadotecnia.

8
9
CONCLUSION

Como conclusión podemos decir que la mercadotecnia es buscar la mejor forma de poder satisfacer
las necesidades o deseos de los consumidores en el mercado con productos o servicios de excelente
calidad y con un precio que el público está dispuesto a pagar,

La mercadotecnia flexibiliza y dinamiza las relaciones entre comprador y vendedor, permitiendo


el intercambio comercial que supone un acuerdo entre dos partes, donde ambas resultan
beneficiadas y se muestran conforme con la transacción comercial.

Hoy en día la mercadotecnia tiene que ver más de allá de lo que existe en la actualidad, debido a
que la tecnología está dando un paso muy agigantado y hay que aprovechar todas esas tecnologías
para que con la mercadotecnia pueda vender en el mercado meta y poder alcanzar sus objetivos ya
que no solo se trata de vender por vender, sino, permanecer en el mercado competitivo.

10
Bibliografía

coral, a. s. (2014). introduccion a la mercadotecnia. patria. Recuperado el 23 de 9 de 2022, de


https://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074380019
Editorial etece. (2020). la mercadotecnia. argentina: etece. Obtenido de
https://concepto.de/mercadotecnia/
Ramos, M. (2020). mapa conceptual Sistemas de infirmacion en mercadotecnia. studucu.
Obtenido de https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-
chiapas/caracterizacion-de-la-mercadotecnia/mapas-conceptuales-de-el-sistema-de-
informacion-para-la-mercadotecnia-donde-se-analizaron-7-temas-de-gran-importancia-
para-la-vida-profesional/18948
Velasco, h. R. (2017). importancia de la mercadotecnia. emprendices. Obtenido de
https://www.emprendices.co/la-importancia-la-mercadotecnia-las-empresas/

11

También podría gustarte