[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas3 páginas

Conveccion Natural Resumen

Este capítulo trata sobre la transferencia de calor por convección natural. Se define el número de Grashof, que representa la razón entre la fuerza de empuje y la fuerza viscosa, y gobierna el régimen de flujo. También se define el número de Rayleigh y Nusselt, y se dan correlaciones para este último en términos del número de Rayleigh para varias geometrías, como placas verticales, cilindros horizontales y espacios cerrados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas3 páginas

Conveccion Natural Resumen

Este capítulo trata sobre la transferencia de calor por convección natural. Se define el número de Grashof, que representa la razón entre la fuerza de empuje y la fuerza viscosa, y gobierna el régimen de flujo. También se define el número de Rayleigh y Nusselt, y se dan correlaciones para este último en términos del número de Rayleigh para varias geometrías, como placas verticales, cilindros horizontales y espacios cerrados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cengel_09B.

qxd 1/3/07 10:26 AM Page 543

Resumen de ecuaciones de Convección natural


RESUMEN

En este capítulo hemos considerado la transferencia de calor


por convección natural, en la que cualquier movimiento del
fluido ocurre por medios naturales, como la flotación. El coefi-
ciente de expansión volumétrica de una sustancia representa la
variación de la densidad de esa sustancia con la temperatura a
presión constante, y para un gas ideal se expresa como b 
1/T, en donde T es la temperatura absoluta en K o R.
El régimen de flujo en la convección natural lo gobierna un
número adimensional llamado número de Grashof, el cual re-
presenta la razón entre la fuerza de empuje y la fuerza viscosa
que actúan sobre el fluido y se expresa como

gb(Ts  T)L3c
GrL 
v2
en donde Lc es la longitud característica, la cual es la altura L
para una placa vertical y el diámetro D para un cilindro hori-
zontal. Las correlaciones para el número de Nusselt, Nu 
hLc /k, en la convección natural se expresan en términos del
número de Rayleigh definido como
gb(Ts  T)L3c
RaL  GrL Pr  Pr
v2
En la tabla 9-1 se dan relaciones del número de Nusselt para
varias superficies. Todas las propiedades del fluido se evalúan
a la temperatura de película de Tf  12(Ts  T). La superficie
exterior de un cilindro vertical se puede tratar como una placa
vertical cuando los efectos de la curvatura son despreciables.
La longitud característica para una superficie horizontal es
Lc  As/p, en donde As es el área superficial y p es el perímetro.
El número de Nusselt para placas paralelas verticales isotér-
micas, con espaciamiento S y altura L, se expresa como

 
0.5
hS 576 2.873
Nu   
k (Ra S S/L)2 (Ra S S /L)0.5
Cengel_09B.qxd 1/3/07 10:26 AM Page 544

El espaciamiento óptimo entre las aletas para un sumidero ver- en donde


tical de calor y el número de Nusselt para aletas espaciadas de
manera óptima son
 
kef Pr 1/4
 0.386 (FcilRaL)1/4
k 0.861  Pr
hSópt
Ra 
3 0.25
S L L
Sópt  2.714  2.714 y Nu   1.307
S Ra 0.25
L k y

En un recinto cerrado rectangular horizontal con la placa [ln (Do /Di )]4
Fcil 
más caliente arriba, la transferencia de calor es por conducción L3c (D 3/5
i  D3/5
o )5
pura y Nu  1. Cuando la placa más caliente está abajo, el
número de Nusselt es Para un espacio cerrado esférico la razón de la transferencia de
calor a través del espacio entre las esferas por convección natu-
 ral se expresa como
   Ra18 
 1/3
1 708 L
Nu  1  1.44 1  1 RaL  108
Ra L

 
· Di Do
Q  kefp (Ti  To)
La notación [ ] indica que si la cantidad entre corchetes es ne- Lc
gativa, debe igualarse a cero. Para recintos cerrados rectangu-
lares verticales, el número de Nusselt se puede determinar a en donde
partir de
1  H /L  2
 
kef Pr 1/4
 0.74 (FesfRaL)1/4
 Pr
 cualquier número 0.861  Pr
0.29 k
Nu  0.18 Ra
0.2  Pr L de Prandtl
RaL Pr/(0.2  Pr)  103
Lc  (Do  Di)/2

2  H /L  10
Lc
   
Pr 0.28 H 1/4 cualquier número
Nu  0.22 Ra Fesf 
0.2  Pr L L de Prandtl (Di Do ) 4 7/5
(D i  D7/5
o )5
RaL  1010
La cantidad kNu se llama conductividad térmica efectiva del es-
Para proporciones dimensionales mayores que 10, deben usarse pacio cerrado, ya que un fluido en un espacio de ese tipo se
las ecuaciones 9-54 y 9-55. Para recintos cerrados inclinados, comporta como uno inmóvil cuya conductividad térmica es
deben usarse las ecuaciones 9-48 a 9-51. kNu, como resultado de las corrientes de convección. Las pro-
Para cilindros horizontales concéntricos la razón de la trans- piedades del fluido se evalúan a la temperatura promedio de (Ti
ferencia de calor a través del espacio anular entre ellos por con-  To)/2.
vección natural, por unidad de longitud, es Para un fluido dado, el parámetro Gr/Re2 representa la impor-
tancia de la convección natural con relación a la convección for-
zada. La convección natural es despreciable cuando Gr/Re2 
· 2pk ef 0.1, la forzada es despreciable cuando Gr/Re2  10 y ninguna
Q (T  To)
ln (Do /Di ) i de las dos es despreciable cuando 0.1  Gr/Re2  10.

Cuando una superficie de emisividad e y área superficial As, a una tempera-


tura termodinámica Ts, está por completo encerrada por una superficie mucho
más grande (o negra), a una temperatura termodinámica Talred, y separada por
un gas (como el aire) que no interfiere con la radiación, la razón neta de la
transferencia de calor por radiación entre estas dos superficies se da por
·
Q rad  esAs (Ts4  Talred
4 ) (W)

donde s  5.67  108 W/m2 · K4, o bien, 0.1714  108 Btu/h · ft2 · R4 es la
constante de Stefan-Boltzmann.
Entonces, la razón total de transferencia de calor haciauna superficie, o
desde ésta, por convección y radiación se expresa como
·
Q total  h combinado As (Ts  T ) (W)
Cengel_09A.qxd 1/3/07 10:15 AM Page 511

TABLA 9-1
Correlaciones empíricas del número promedio de Nusselt para la convección natural sobre superficies
Longitud
Configuración geométrica característica Lc Intervalo de Ra Nu

Placa vertical 104109 Nu  0.59Ra1/4 (9-19)


L

Ts 1091013 Nu  0.1Ra1/3
L (9-20)
L
L 
Todo el intervalo Nu  0.825
0.387Ra1/
L

[1 (0.492/Pr)
6

9/16 8/27
]
2
(9-21)

(compleja pero más exacta)


Utilícense las ecuaciones de la placa vertical
Placa inclinada para la superficie superior de una placa fría y
la superficie inferior de una placa caliente
L
L Reemplácese g por g cos u para Ra  109
u

Plástico horizontal 104107 Nu  0.54Ra1/4 (9-22)


L
(Área superficial A y perímetro p)
1071011 Nu  0.15Ra1/3
L (9-23)
a) Superficie superior de una placa
caliente (o superficie inferior de una
placa fría)

Superficie caliente Ts

A s /p

b) Superficie inferior de una placa caliente


(o superficie superior de una placa fría)
1051011 Nu  0.27Ra1/4
L (9-24)

Ts
Superficie caliente

Cilindro vertical Ts Un cilindro vertical puede tratarse como


una placa vertical cuando
L
L 35L
D
Gr1/4
L

Cilindro horizontal
Ts D RaD  1012 Nu   0.6
0.387Ra 1/6
D

[1 (0.559/Pr)9/16 8/27
]

2
(9-25)

Esfera 0.589RaD1/4
RaD  1011 Nu  2 (9-26)
[1 (0.469/Pr)9/16]4/9
D D (Pr  0.7)

También podría gustarte