UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE
LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
CURSO: PSICOTERAPIA I
INFORME PSICOLÓGICO Y PLAN PSICOTERAPÉUTICO, CASO R.R.S.
DOCENTES:
FERNANDEZ CUADROS, Patricia
ORTEGA, Javier Rigoberto
ALUMNA:
VELARDE/ARELLANO, Solange Nataly
CUI: 20097447
GRUPO: 5TO “C”
AREQUIPA – PERÚ
2021
INFORME PSICOLÓGICO - ANAMNESIS
I. DATOS GENERALES
NOMBRES Y APELLIDOS :MARY CIELO PERALTA CASANI
LUGAR DE NACIMIENTO : Arequipa
FECHA DE NACIMIENTO : 15/11/2004
EDAD : 16 años
SEXO : Femenino
ESTADO CIVIL : Soltera
GRADO DE INSTRUCCIÓN : Secundaria Cursando
OCUPACIÓN : Estudiante
RELIGION : Católica
FECHA DE EVALUACIÓN : 17/10/2021
INFORMANTE : La Paciente
II. MOTIVO DE LA CONSULTA
La paciente refiere que tiene dificultades para mantenerse motivada, sobre todo el último año
durante la pandemia. La educación virtual no le facilitaba el aprendizaje ni la interacción
social. Actualmente refiere sentirse más sensible y abrumada por su situación económica y
pide apoyo para orientación vocacional, teniendo en cuenta su condición - ceguera total.
III. HISTORIA PERSONAL
A. GESTACIÓN
La madre tuvo muchos problemas, sufría de fiebres y malestares intensos, a pesar de
la indicación del médico de quedarse en reposo absoluto ella seguía trabajando para
mantener a sus hijas mayores.
B. NACIMIENTO
Parto inducido por cesárea a los 8 meses de gestación, debido al problema de
preeclampsia. Durante el tercer día la madre se da cuenta que había un problema en
los ojos de su pequeña y los médicos le informan que tendría ceguera total
C. NIÑEZ
Durante su infancia, Mary Cielo iba demostrando sus habilidades, olfativa y
auditivamente podía explorar y reconocer su entorno. Fué recibida en el CEBE
Nuestra señora del Pilar, donde dieron orientación a los padres y diversas terapias
para que la niña pueda ser autosuficiente.
Siguió en la educación especial hasta 4to de primaria, donde recomendarón a los
padres incluirla pues demostraba tener un rendimiento académico por encima de los
niños del CEBE, para 5to de primaria es incluida en el Centro Educativo Padre Perez
de Guereñu, donde sigue actualmente cursando 5to de Secundaria.
D. ADOLESCENCIA
En este periodo de su vida, Mary Cielo va explorando con nuevos vínculos y nuevas
habilidades, aprende a tocar el violín a los 15 años, practica Yudo, y va generando
nuevas amistades.
E. DESARROLLO SEXUAL
Recibe orientación sobre sexualidad en el colegio y de su madre que siempre le
previene. Actualmente tiene un enamorado dos años mayor y con su misma
discapacidad.
F. HÁBITOS E INTERESES
Siempre tuvo un interés por la música, desde muy pequeña cantaba y estaba muy
atenta a todas las expresiones musicales, también participaba en el coro de la iglesia,
hace dos años aprende a tocar el violín, y participa en el el ensamble de la UNSA de
los niños con discapacidad, es por ello que quiere dedicarse a la música y refiere que
su sueño es tocar con la sinfónica.
También practica Judo con frecuencia.
IV. HISTORIA FAMILIAR
Mary Cielo es la tercera hija del segundo compromiso de su madre Doris, quien tiene 47 años
y su padre José de 49 años. Tiene dos hermanos mayores de 30 y 26 años que son del primer
compromiso de su madre y que actualmente viven con sus nuevas familias, también tiene una
hermana menor de 8 años que vive con ella y se queda a su cuidado.
HISTORIA ESCOLAR - ACADÉMICA
Mary Cielo inició estimulación temprana al año y medio en el CEBE Nuestra Señora del Pilar
donde siguió su formación hasta primaria, en 5to año es incluida en el Centro Educativo
Padre Perez de Guereñu donde sigue hasta la actualidad. Ella tiene una lectora de pantalla con
la que se apoya virtualmente. No refiere dificultades pues las docentes SAANE saben adecuar
sus actividades. Pero si durante la Pandemia y la educación virtual, se le dificultaron muchas
actividades, que le generan estrés.
V. HISTORIA SOCIO - ECONÓMICA
Su madre era comerciante y por la situación de pandemia dejó de trabajar utilizando su local
de ventas de comida, como casa, su padre trabaja en un Pastelería en otra San Juan, en la
selva y la visita aproximadamente cada dos meses. Actualmente ella, su hermana y su madre
conviven en un solo ambiente y su alimentación depende de la olla común donde trabaja su
madre. Y con algunos apoyos de la ONG Luz Alegría.
INFORME PSICOLÓGICO - EXAMEN MENTAL
I. DATOS GENERALES
NOMBRES Y APELLIDOS :MARY CIELO PERALTA CASANI
LUGAR DE NACIMIENTO : Arequipa
FECHA DE NACIMIENTO : 15/11/2004
EDAD : 16 años
SEXO : Femenino
ESTADO CIVIL : Soltera
GRADO DE INSTRUCCIÓN : Secundaria Cursando
OCUPACIÓN : Estudiante
RELIGION : Católica
FECHA DE EVALUACIÓN : 17/10/2021
INFORMANTE : La Paciente :
II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL COMPORTAMIENTO
A. CIRCUNSTANCIAS DEL EXAMEN
Por vía telefónica
B. APARIENCIA GENERAL
Mary Cielo tenía una voz muy aguda, que no aparentaba su edad, sin embargo durante
la conversación mostró bastante madurez y lucidez.
C. ACTITUD HACIA EL ENTREVISTADOR Y LA ENTREVISTA
Mary Cielo ya estaba enterada de que iban a llamarla del servicio de psicología, por lo
que se mostró con mucha apertura y disposición.
III. EXAMEN DE LOS PROCESOS COGNITIVOS
A. ORIENTACIÓN
Se encuentra orientado en el tiempo, da razón del día, mes, año en que se encuentra.
En el lugar, se ubica sin ninguna dificultad, pero en el espacio presenta dificultad,
debido a su discapacidad visual, poco a poco irá aprendiendo con el apoyo de la
asociación para ciegos Luz Alegría.
B. ATENCIÓN Y VIGILIA
Adecuada capacidad de atención, si los recursos son auditivos o tactiles.
C. PERCEPCIÓN
No se han encontrado alteraciones en lo referente a las percepciones auditivas,
táctiles, olfativas, térmicas y del gusto.
Discapacidad visual
D. MEMORIA
Tiene una memoria adecuada.
E. INTELIGENCIA
Su nivel de inteligencia aparentemente está dentro de lo normal
F. LENGUAJE
Su lenguaje verbal es normal en cuanto a su velocidad, cantidad y curso.
G. PENSAMIENTO
Su pensamiento es normal en cuanto al contenido y curso
IV. EXPLORACIÓN DEL ESTADO AFECTIVO
A. ESTADO DE ÁNIMO
Durante la sesión se mostraba contenta de recibir apoyo.
B. AFECTOS Y SENTIMIENTOS
Refiere sentirse más sensible en los últimos meses, posiblemente porque la educación
virtual y sus dificultades económicas son adversas para ella en su condición. Refiere
sentirse menos motivada por la música, y que eso le preocupa.
Arequipa, Octubre del 2021