[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
436 vistas9 páginas

Zincado Electrolítico en Monedas

El documento describe el proceso de zincado electrolítico aplicado a una moneda de 5 céntimos de euro. Explica el marco teórico, incluyendo la ley de Faraday, y compara el zincado electrolítico con el galvanizado. Detalla los materiales, el procedimiento experimental y los resultados obtenidos al depositar con éxito una fina capa de zinc en la moneda a través de la electrólisis.

Cargado por

canva cuenta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
436 vistas9 páginas

Zincado Electrolítico en Monedas

El documento describe el proceso de zincado electrolítico aplicado a una moneda de 5 céntimos de euro. Explica el marco teórico, incluyendo la ley de Faraday, y compara el zincado electrolítico con el galvanizado. Detalla los materiales, el procedimiento experimental y los resultados obtenidos al depositar con éxito una fina capa de zinc en la moneda a través de la electrólisis.

Cargado por

canva cuenta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA

DE SAN FRANCISCO XAVIER DE


CHUQUISACA
FACULTAD DE TECNOLOGIA

ZINCADO ELECTROLITICO
DOCENTE:
INGENIERO LEO HEREDIA
UNIVERSITARIOS:
MATERIA:
ELECTROQUIMICA

SUCRE- BOLIVIA

2019
ZINCADO ELECTROLÍTICO

Introducción:

El proceso de zincado o electrozincado, es un proceso en el que se adhiere una capa de zinc


al acero para protegerlo contra la corrosión, puesto que la corrosión se da por el deterioro
de un material cuando, este se encuentra en contacto con el aire y la humedad.

Sin embargo el método de recubrimiento electrolítico de acero es el más utilizado, ya que


nos garantiza una protección razonable contra la corrosión y una apariencia agradable de
las piezas a un costo bajo.

Así mismo el recubrimiento se usa para mejorar las propiedades de corrosión y la


persistencia de la pintura.

Por consiguiente en el siguiente informe se dará a conocer el desarrollo del Zincado


Electrolitico aplicado a una moneda, para lo cual estudiaremos todos los fundamentos
teóricos que rigen nuestro desarrollo dentro del informe, en este desarrollo se usaran
químicos de forma que estos durante la operación se depositaran completamente sobre la
moneda.

Marco Teórico:

Ley de Faraday
“La masa de un producto obtenido o de reactivo consumido durante la reacción en un
electrodo, es proporcional a la cantidad de carga (corriente x tiempo) que ha pasado a través
del circuito”
Esta primera ley, permite calcular, la cantidad de electricidad (en coulambios o faraday)
para depositar un equivalente gramo de una sustancia.
La unidad eléctrica que se emplea en física es el coulomb (C).
Un coulomb se define como la cantidad de carga que atraviesa un punto determinado
cuando se hace pasar un amperio (A) de corriente durante un segundo.
Intensidad (A) = coulombios = Amperios x segundos
Zincado
Es un recubrimiento de zinc que se efectúa a los metales para protegerles de la oxidación y
corrosión
Se protege a los metales por dos razones:
 Primera cuando expuestos al aire, los átomos del zinc reaccionan con las moléculas
del aire formando una fina capa protectora que evita la posterior corrosión.
 Segunda, los átomos del zinc reaccionan más fácilmente con sustancias tales como
el oxígeno que podrían corroer el metal.
El zinc puede considerarse prácticamente inalterable solamente en aquellas disoluciones
cuyo PH esta comprendido en 4 y 9, la solubilidad en ácidos energético como en
disoluciones alcalinas fuertes se eleva mucho como consecuencia de su comportamiento
anfótero.
Proceso del Zincado Electrolitico frente al Galvanizado:

Galvanizado Zincado
Se sigue un procedimiento de limpieza Por lo general, no se sigue un procedimiento
riguroso (generalmente denominado de limpieza riguroso.
proceso de 7 baños: limpieza en solución
alcalina, aclarado con agua, decapado,
aclarado con agua, decapado, aclarado
con agua, fluxado).
El acero se sumerge en el baño fundido El acero se convierte en el cátodo de la celda
de zinc a 460ºC para lograr el electrolítica al formarse el recubrimiento
revestimiento. mediante un proceso de galvanoplastia.
Produce una capa de aleación Fe-Zn en Produce una capa de zinc (Zn) en la
la superficie de acero y deja una capa de superficie que no es continua
zinc puro en la superficie externa. La metalúrgicamente con el acero.
aleación es muy resistente y no se daña
por abrasión.
Vida muy larga, del orden de 20-50 años. Vida corta, de pocos meses a pocos años.
Acabado opaco y por lo general no muy Buen acabado.
atractivo.
El espesor de recubrimiento depende de El espesor de recubrimiento depende de la
la duración de la inmersión, densidad de corriente y la temperatura del
normalmente es de 80-100 μm. También electrolito, normalmente es de 10-12 μm.
depende de la composición y la
rugosidad del acero.
Con un espesor de revestimiento normal Con espesor de capa normal más barato en
de alrededor del 40%, es más caro que el comparación con el galvanizado. Sin
zincado. embargo, a un espesor de recubrimiento más
alto, el costo aumenta proporcionalmente y,
por lo tanto, se vuelve excepcionalmente
costoso.
Revestimiento no uniforme. Revestimiento uniforme.
Es adecuado para piezas de cualquier Es adecuado para piezas de pequeño tamaño.
tamaño.
Se rige por los siguientes estándares: Se rige por los estándares UNE EN 12329
(discontinuo) y PNE-Pr EN 10152 (continuo)
En discontinuo:

UNE EN ISO 1461 (piezas y artículos


diversos)
UNE 37-507 (tornillería)
UNE 37-505 (tubos)
UNE EN 10240 (tubos en plantas
automáticas)

En continuo:

UNE EN 10142 (chapa galvanizada para


conformación en frío)
UNE EN 10147 (chapa galvanizada de
acero en construcción)
UNE EN 10244-2 y UNE 112077
(alambres)
Principales Ventajas del Zincado:
Entre las mas importantes son:
 Una capa de zinc extremadamente delgada y uniforme
 Un aspecto estético mucho más agradable que el galvanizado, ideal para piezas y
aplicaciones vistas
 Una buena pintabilidad, que potencia todavía más su durabilidad
 Un coste económico menor que el galvanizado y una buena rentabilidad

Objetivos: 

Objetivo General:
 Recubrir con una fina capa de zinc una moneda de 5 céntimos de euro mediante
electrólisis
Objetivo Específico:
 Aprender a ensamblar el circuito para realizar el Zincado Electrolitico
 Realizar el Zincado Electrolitico para una moneda de 5 céntimos de euro
 Conocer las Leyes que rigen este procedimiento.

Fundamento: 

El zinc es un metal bastante activo que reacciona con facilidad con los ácidos y que se
oxida sin demasiada dificultad. Al realizar la electrólisis pretendemos que el zinc se oxide
en el ánodo pasando a la disolución para reducirse en el cátodo, es decir sobre la moneda de
0.05€.

Empleamos vinagre para mantener el pH ligeramente ácido, favorecer la oxidación del zinc
en el ánodo y propiciar la electrólisis ya que sólo con agua no sucede la electrólisis y el
vinagre hace de electrolito.
Durante la electrólisis paralelamente se formará hidrógeno gas en el cátodo y oxígeno en el
ánodo proveniente de la disolución acuosa.

Las reacciones que se dan son las siguientes:

CÁTODO (REDUCCIÓN):  Zn(+2) > Zn(0)(sólido)


2H(+1) > ^H2(0)(gas)

ÁNODO (OXIDACIÓN):  Zn(0) > Zn(+2)


2O(-2) > ^O2(0)(gas)

Material y Reactivos:
Cubeta de plástico

Fuente de alimentación (una pila de


petaca también sirve)

Cables con pinza de cocodrilo

Trozo de chapa de zinc

Moneda de 0.05€
Vinagre de vino blanco

Procedimiento:

A continuación detallamos el procedimiento necesario para realizar la práctica con éxito:


1. Llenamos la cubeta de plástico con vinagre.
2. Conectamos el cátodo(-) a la moneda de 0.05€ y el ánodo(+) al trozo de chapa de
zinc
3. Sumergimos tanto el ánodo como el cátodo en la disolución y seleccionamos la
cantidad de corriente que queremos que pase.
4. Encendemos la fuente de alimentación a 10Voltios aproximados y esperamos unos
15-20 minutos hasta que se deposite el zinc metálico.
5. Pasado este tiempo ya se habrá formado una capa de color gris sobre la moneda,
secamos con papel absorbente y damos por finalizada la experiencia.
Una vez realizada los puntos detallados anteriormente, podemos asegurarnos que realmente
se ha formado el zinc sobre el cobre, al tirar una gota de ácido clorhídrico y este
reaccionara rápidamente con el zinc produciendo burbujas de hidrógeno.
En la fotografía podemos observar el montaje empleado para realizar el zincado
electrolítico.
El cable de color rojo es el ánodo y el negro es el cátodo.

Resultados:
En la siguiente imagen podemos apreciar el resultado de realizar el Zincado Electrolitico
Antes Despues

Observaciones y Conclusiones:
Pudimos cumplir con los objetivos trazados desde el ensamblado del circuito para realizar
el Zincado Electrolitico, como de realizar el zincado electrolitico para una moneda de 5
céntimos de euro y asi mismo conocer las Leyes que rigen este procedimiento.

Hacia lo cual pudimos observar que la electrólisis no entraña demasiada dificultad, además
los voltajes con los que trabajamos son bajos, de todas formas hay que ser cuidadoso con el
procedimiento para evitar sustos.

Al agregar ácido clorhídrico 20% se observa fuerte efervescencia debido al


recubrimiento de zinc.
Conviene mantener el pH ácido para favorecer la oxidación del zinc. Observamos una
variación del pH de 3 a 4 debido precisamente a la reacción que implica la sustitución del
hidrógeno por el catión metálico zinc.
Eliminación de residuos, si fuera necesario eliminación del zinc en disolución por
precipitación con carbonato o hidróxido sódico, finalmente los residuos neutralizados
pueden ir al desagüe.

 Peligrosidad de la experiencia, se pudo observar que no existe peligrosidad, pero siempre


se debe tener cuidado con el manejo de la fuente de alimentación.

Bibliografía:

https://es.scribd.com/doc/315020755/Zincado-Electrolitico

https://prezi.com/ixwfjzkvf5uz/zincado-electrolitico-o-electro-galvanizado/

https://www.fornis.com.ar/database/utilidades/archivos/23/Zincado%20Electrolitico
%20Fornis.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=6nvOOFqZhlc

https://www.youtube.com/watch?v=KrPWzy7Y_kQ

https://ferrosplanes.com/proceso-de-zincado-que-es-y-que-ventajas-tiene/

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1404/1/CD-2141.pdf

https://es.scribd.com/document/350991148/Laboratorio-04-Zincado-Electrolitico

https://es.scribd.com/document/326568389/Zincado-Electrolitico-Para-Inprimir-1

También podría gustarte